l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

MARTE: distintos mapas y detalles, estaciones, tormentas, polo

Eventos Ligados al Calendario
  • Mar, 08 Abr 2014 * 20h MARTE en OPOSICIÓN.
  • Jue, 08 Dic 2022 * MARTE en OPOSICIÓN.
  • Dom, 12 Ene 2025 * Marte, máx. acerc. 96 M•Km.
  • Jue, 16 Ene 2025 * Marte en Oposición.
  • Imprimir
    clase Autor
    rat9
    astrons: 9.33  votos: 4
    Sebtor

    **

    avatarc


    desde: sep, 2006
    mensajes: 28130
    clik ver los últimos




    icono-mensaje

    « : Sáb, 17 Sep 2011, 23:13 UTC »

     Marte visto desde La Tierra. Explora mapas detallados, estaciones marcianas, imágenes y fenómenos. Descubre la belleza del planeta rojo en tu observación astronómica, así como imágenes obtenidas por misiones espaciales.

    el planeta MARTE al telescopio


    Acceso rápido y resumido sobre detalles de albedo, mapas, altimetría, las 4 estaciones de Marte según hemisferios,... y bandera!

    Meses y estaciones en el planeta Marte.  Equinoccios y Solsticios marcianos
    Marte en la oposición del 2012
    Marte en la oposición del 2014
    .
    .
    MARTE - Oposición 2022/2023. imágenes actuales y seguimiento

    Observación de Marte y listado descriptivo de filtros Wratten Kodak para resaltar detalles

    perspectiva Valles Marineris MARTE
    perspectiva zonal de Valles Marineris. ESA/ DLR/FU Berlin (G. Neukum), sonda Mars Express.  / La Ciencia nos dice que el color rojo de Marte, observable incluso visualmente a simple vista, pueda deberse a la oxidación de su superficie, con la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro. Con un telescopio es posible observar sus casquetes polares, dependiendo la estación marciana (recordemos que no son de agua, sino de hielo carbónico CO²)




    éste esquema representa los encuentros (momento de las oposiciones) de Marte y La Tierra.  El periodo de traslación de la Tierra es de 365 días, y el de Marte 687 días, la excentricidad apreciable de la órbita de Marte hace que estos encuentros sean con características bastante variables.


       para "jugar" con las órbitas del Sistema Solar en 3D os recuerdo el link siguiente, un buen recurso incluso para niños.  haz click en



    Mapas de la superficie marciana, detalles de albedo telescópicos.




    click para mayor tamaño,  desde ALPO JAPAN (S. Ebisawa)
    mapa con 120° adicionales superpuestos

    Mapa de Marte: Nomenclatura



    D.: DepressioF.: FonsFr.: FretumIns.: InsulaL.: LacusM.: MarePal.: PromontoriumR.: RegioS.: Sinus


    Planisferio Marciano






    mapas de albedo:








    click para mayor tamaño,  desde ALPO JAPAN (Makoto Adachi)
    mapa con 120° adicionales superpuesto


    brillo superficial:   +4,5 mag/ arcseg2

    Los detalles básicamente son los que podéis ver en el mapa.
    Lo que podréis observar con un telescopio dependerá de la potencia, pero, con permiso de la atmósfera tanto de Marte como la terrestre, las marcas más importantes de albedo y el polo pueden observarse. ---> Meses y estaciones en el planeta Marte.  Equinoccios y Solsticios marcianos

     En las oposiciones lejanas Marte presenta el polo Norte, y en los acercamientos a la Tierra cercanas: el polo sur.
    Su periodo de rotación, es de unas 24,6 horas  muy parecida al nuestro, ... aproximadamente unos  +15º por hora.

    aquí tenéis una herramienta calculadora (para quien se registre) https://www.skyandtelescope.com/observing/mars-which-side-is-visible/


    MAPAS de MARTE, ALTIMETRÍA


    híbrido: Altimetría y detalles de albedo


    click para mayor tamaño


    mapa altimetría con norte arriba






    mas información sobre Marte desde blog Sergi Torrents


    https://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/marte.html

    Libro online

    The Planet Mars A History Of Observation And Discovery .pdf

    - - -

    Sebtor

    **

    avatarc


    desde: sep, 2006
    mensajes: 28130
    clik ver los últimos




    icono-mensaje

    « respuesta #1 : Vie, 27 Ene 2012, 05:40 UTC »

    meses y estaciones en Marte


    El año marciano dura 668.6 soles (días solares marcianos), y un sol dura 88775.245 segundos = 24 h 41 min 18,6s .
    el día sideral es mas corto como ocurre en la Tierra, en el caso de Marte el día sideral: 24 h 39 min 35,3 s

    ( en días terrestres recordemos que son 686.97 días, el día terrestre son 24h.  = 86400 segundos )

    la órbita del planeta Marte se mide mediante su Longitud Solar marciana, y viene marcado por su nodo ascendente, marcada por la inclinación del eje de rotación marciano que forma un ángulo de 25,19° con respecto al plano de su órbita.


    referente a su Hemisferio Norte:

    (en el H. Sur es a la viceversa)



    Ls=0º  Equinoccio Primavera

    Ls=71º (aprox) Afelio

    Ls=90º Solsticio de Verano

    Ls=180º Equinoccio Otoño

    Ls=251º (aprox) Perihelio

    Ls=270 Solsticio Invierno











    calendario marciano

    Mes
    Ls rango
    Sol rango
     
    duración
    (en "soles")
    notas
    1 0 30 0.0 61.2 61.2 Equinoccio Primavera Hemisferio Norte (otoño en el Sur) Ls=0
    2 30 60 61.2 126.6 65.4  
    3 60 90   126.6 193.3 66.7 Afelio (máxima distancia Sol-Marte) at Ls=71
    4 90 120   193.3 257.8 64.5 Solsticio Verano Hemisferio Norte (invierno en el Sur) Ls=90
    5 120 150   257.8 317.5 59.7  
    6 150  180 317.5 371.9 54.4  
    7 180  210 371.9 421.6 49.7 Equinoccio Otoño Hemisf. Norte (primavera en el Sur) Ls=180
    empieza temporada de tormentas de polvo
    8 210 240   421.6 468.5 46.9 estación de tormentas de polvo
    9 240  270 468.5 514.6 46.1 Perihelio (mínima distancia Sol-Marte) at Ls=251
    estación de tormentas de polvo
    10 270  300 514.6 562.0 47.4 Solsticio Invierno Hemisf. Norte (verano en el Sur) Ls=270
    estación de tormentas de polvo
    11 300  330 562.0 612.9 50.9 estación n de tormentas de polvo
    12 330  360 612.9 668.6 55.7 fin de la temporada de tormentas de polvo
    ampliación de éste calendario marciano:
    The Master Calendar of Events for Mars  (“The Phenomena of the Martian Year”)


    calendario marciano en fechas terrestres  2004-2024

    Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
    ...



    Nubes Marcianas



    tormentas globales observadas en Marte, y su vida media

    Planet-encircling dust storms, 1909–2001
    Emergence dateDuration (days)Ls (°) at start
    1909 Jun 3119207
    1924 Dec 968 311
    1956 Aug 1973 249
    1971 Sep 22161 260
    1973 Oct 1391 300
    1975 Jul 14100 270
    1977 Feb 1560 204
    1977 May 27158 268
    1982 Oct 14110 208
    2001 Jun 26159 185


    https://www.britastro.org/mars/images/mars20011.pdf
    en éste PDF, también hablan del fenómeno del Violet-Clearing o BLue-Clearing, no del todo explicado, y que consiste en que ésta ventana espectral del azul-violeta se abre para dejar paso a la visibilidad de detalles, cosa que normalmente está vetada, como saben muchos observadores que con éstos filtros "el detalle se pierde".




    Mars Sunclock, software para tener en todo momento calendario, horario y aspecto que presenta desde la Tierra
    https://www.giss.nasa.gov/tools/mars24/
    multiplataforma, JAVA


    Observing the Planet Mars By: Jeffrey D. Beish //   The New Internet Mars Observer's Handbook
    muy completo, cálculo de efemérides, etc


    LINK: THE 2011-2012 APHELIC APPARITION OF MARS
    By: Jeffrey D. Beish
    https://www.alpo-astronomy.org/jbeish/2012_MARS.htm

    Recientes observaciones de Marte desde ALPO Japan, link https://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/Latest/Mars.htm




    bandera de Marte


    - - -

    Sebtor

    **

    avatarc


    desde: sep, 2006
    mensajes: 28130
    clik ver los últimos




    icono-mensaje

    « respuesta #2 : Mar, 31 Ene 2012, 00:03 UTC »

    MARTE en oposición, 3-marzo-2012
    ( mínima distancia  a la Tierra de 100.7 millones de Km., una de las oposiciones más lejanas posibles )


    En su movimiento aparente, la declinación  ira disminuyendo, haciendo un bucle alargado inclinado,  desde unos +20º de declinación ahora octubre-2011,  hasta unos +6º declinación a finales de enero-2012,  luego vuelve a subir a +12º hasta el 15 de abril,   y vuelve a descender  tal que en julio 2012 entra en declinación negativa.
    Prácticamente, en éste periodo veremos bien el hemisferio Norte de Marte, muy inclinado hacia nosotros en unos +20º  (+25º hacia la oposición), y nos cansaremos de éste aspecto, porqué se mantiene muy estable desde la Tierra, por las condiciones geométricas.   En cambio curiosamente el Sol, la manera de iluminarle varía muchísimo mas, ... el hemisferio Norte de Marte empieza a entrar en primavera Sept-2011, hasta pasadas unas 3 semanas de la oposición (ppios. abril 2012), ... a partir de ahí el declive hacia su otoño-2012 que coincidirá mas o menos la entrada con el nuestro.   (en el hemisferio Sur de Marte ocurrirá lo contrario)  
     ... podeis verlo en las efemérides de unas líneas mas abajo.  
    y para "jugar" con las órbitas en 3D os recuerdo el link siguiente, haz click en


    LOCALIZACIÓN:  será localizable bien alto a la medianoche, en la constelación de Cáncer - Leo , su brillo es inequívocamente más brillante que todas las estrellas de la zona (excepto Sirius, más baja y más al Oeste).  También destaca por su color rojizo-anaranjado, y por no presentar tanto centelleo como sus estrellas vecinas.

    Oposición, se llama cuando un planeta se encuentra en la dirección opuesta al Sol en sus coordenadas horarias.  Eso coincide prácticamente con el mayor acercamiento. En el caso de Marte, cada dos años y poco.  Ésta vez no es una oposición de las buenas, a un mínimo de 100.7 million km = 0.673 UA,  y un tamaño aparente de 13.9" y magnitud  -1.2


    Observación física de Marte. EFEMERIDES  (abrir el spoiler con un click)

    pulsar el spoiler para abrir la tabla de efemérides
    leyenda:
    T-lat y S-lat .: indica la latitud del punto central del disco marciano para la Tierra y para el Sol
    r. UA y dis.UA.: indica la distancia en Unidades Astronómicas de Marte al Sol, y Marte a la Tierra respectivamente
    m.luz .: indica la distancia de Marte a la Tierra en minutos luz
    Lon.ecº Lat.ecº .: son la Longitud y Latitud con respecto a la eclíptica


    Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
    ...

    - - -

    Sebtor

    **

    avatarc


    desde: sep, 2006
    mensajes: 28130
    clik ver los últimos




    icono-mensaje

    « respuesta #3 : Jue, 17 Abr 2014, 19:46 UTC »

    MARTE en oposición, 8-abril-2014
    mínima distancia  a la Tierra de 92.8 millones de Km., una oposición lejana ( 0.618 UA de la Tierra, diám. aparente máximo de 15.2" y mag -1.5)


    En su movimiento aparente, la declinación  ira disminuyendo, sin llegar a hacer un bucle (por ésta vez),  se moverá oscilando entre las Declinaciones Sur de -2º y -7º durante la primera mitad del año 2014, que es lo que abarcará su periodo de visibilidad extendido.
    En toda la temporada (primera mitad 2014), presenta inclinado hacia nosotros su eje en unos +20º, por lo que será visible únicamente su polo Norte, que entra en "verano" el 15 de febrero-14, y en su otoño ya en 18-ago-14.   Desde la Tierra ésta inclinación oscila en el periodo citado entre +20º y +25º, manteniéndose bastante "estable el valor", ... en cambio, y más lógicamente, la inclinación del eje de Marte con respecto al Sol va cambiando progresivamente, a 1os. de julio-14  en unos +10º, para entrar en su equinoccio el 18-ago tal com se ha comentado antes.


    y para "jugar" con las órbitas en 3D os recuerdo el link siguiente, haz click en


    Ésta es la trayectoria aparente de Marte sobre el fondo estrellado, fruto de la perspectiva y el "adelantamiento" que realiza La Tierra.



    Observación física de Marte. EFEMÉRIDES  (abrir el spoiler con un click)

    pulsar el spoiler para abrir la tabla de efemérides
    leyenda:
    T-lat y S-lat .: indica la latitud del punto central del disco marciano para la Tierra y para el Sol
    r. UA y dis.UA.: indica la distancia en Unidades Astronómicas de Marte al Sol, y Marte a la Tierra respectivamente
    Lon.ecº Lat.ecº .: son la Longitud y Latitud con respecto a la eclíptica


    Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
    ...

    - - -

    Sebtor

    **

    avatarc


    desde: sep, 2006
    mensajes: 28130
    clik ver los últimos




    icono-mensaje

    « respuesta #4 : Mar, 09 Jul 2024, 22:42 UTC »


    extracto sobre la Oposición de Marte año por año.  Para los amantes de los datos y de Marte creo que os gustará.

    fechadecl.Mag.M.km"diam
    1950 Mar 23+02:20-1.3397.2014.41
    1952 May 01-14:17-1.7883.5116.77
    1954 Jun 24-27:41-2.4964.0021.88
    1956 Sep 10-10:07-2.8556.5624.76
    1958 Nov 16+19:08-2.1972.9619.19
    1960 Dec 30+26:49-1.5590.7815.42
    1963 Feb 04+20:42-1.25100.3013.96
    1965 Mar 09+08:08-1.25100.0014.00
    1967 Apr 15-07:43-1.5689.9415.57
    1969 May 31-23:56-2.1971.7419.52
    1971 Aug 10-22:15-2.8556.2024.91
    1973 Oct 25+10:17-2.4965.2321.47
    1975 Dec 15+26:02-1.7684.6016.55
    1978 Jan 22+24:06-1.3397.7214.33
    1980 Feb 25+13:27-1.22101.3213.83
    1982 Mar 31-01:21-1.4095.0114.75
    1984 May 11+18:05-1.9280.4017.63

    fechadecl.Mag.M.km"diam
    1986 Jul 10-27:44-2.6560.3723.21
    1988 Sep 28-02:06-2.7558.8123.83
    1990 Nov 27+22:38-2.0277.3318.12
    1993 Jan 07+26:16-1.4693.6614.96
    1995 Feb 12+18:10-1.23101.0813.86
    1997 Mar 17+04:40-1.2998.6414.20
    1999 Apr 24-11:37-1.6786.5416.18
    2001 Jun 13-26:30-2.3667.3420.79
    2003 Aug 28-15:49-2.8855.7625.11
    2005 Nov 07+15:54-2.3369.4220.19
    2007 Dec 24+26:46-1.6488.1715.88
    2010 Jan 29+22:09-1.2899.3314.10
    2012 Mar 03+10:17-1.23100.7813.89
    2014 Apr 08-05:08-1.4892.3915.16
    2016 May 22-21:39-2.0675.2818.60
    2018 Jul 27-25:30-2.7857.5924.31
    2020 Oct 13+05:26-2.6262.0722.56
    2022 Dec 08+25:00-1.8781.4517.19

    fechadecl.Mag.M.km"diam
    2025 Ene 16+25:07-1.3896.0814.57
    2027 Feb 19+15:23-1.21101.4213.81
    2029 Mar 25+01:04-1.3496.8214.46
    2031 May 04-15:29-1.8082.7816.91
    2033 Jun 27-27:50-2.5163.2822.13
    2035 Sep 15-08:01-2.8456.9124.61
    2037 Nov 19+20:16-2.1673.8418.96
    2040 Ene 02+26:41-1.5391.3915.32
    2042 Feb 06+19:50-1.24100.4913.93
    2044 Mar 11+06:56-1.2699.7914.03
    2046 Abr 17-09:00-1.5889.3215.68
    2048 Jun 03-24:45-2.2270.8619.76
    2050 Ago 14-20:44-2.8755.9625.02
    2052 Oct 28+11:58-2.4665.9621.23
    2054 Dic 04+26:20-1.7385.2916.42
    2057 Ene 11+23:27-1.3298.0614.28
    2059 Feb 19+12:20-1.22101.2513.83
    2061 Abr 02-02:38-1.4194.5414.81

    https://spider.seds.org/spider/Mars/marsopps.html

    - - -

    keywords:
    Imprimir
     
    rat9

    astrons: 9.33
    votos: 4
    Tema leído 21234 veces

    _
    rightback