astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
Dobson sin motor y astrofotografía? captura Planetas y la Luna
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 7.79 votos: 4
Dobson sin motor y astrofotografía? captura Planetas y la Luna
«
: Dom, 19 Feb 2012, 18:49 UTC »
Explora la astrofotografía planetaria con telescopio Dobson 6" sin motor. Aprende sobre límites, dificultad, métodos, desafíos, y resultados obtenidos por aficionados al capturar imágenes astronómicas.
otros hilos:
astrofoto/video con altacimutal/Dobson, seguimiento/sin motor?
automatizar Dobson: auto-tracking, GoTo, Push-To (Intelliscope)
Plataforma, plancha ecuatorial y motor para Telescopios Dobson
¿consejos astrofotografía planetaria con Dobson motorizado?
cuestión: ¿Modificar webcam larga exposición? --> (con Dobson sin motorizar)
elegir montura para astrofoto y ¿aprovechar tubo Dobson 8" f6?
Pues esto, desde el primer día que compré el telescopio tenía claro que no quería dedicarme a tirar fotos. No por el hecho de no gustarme, sinó por el elevado coste asociado que tiene, que no puedo permitírmelo por desgracia.
Aún así el gusanillo de probar "a ver que pasa" ha ido creciendo. Empecé haciendo cutreces y creo que terminaré haciendo cutreces por el resto de mi vida, esto si, el disfrute nadie me lo quita
Así pues, empecé con el método afocal (siempre he pensado que es un nombre muy bonito para designar una cosa aparentemente muy simple), usando una compacta de 10Mpíxeles (Casio z1080). Para la Luna los resultados obtenidos con el 25mm Plössl me gustaban, una buena resolución aunque casi siempre iba acompañada de algo de cromatismo.
Las fotografía planetaria se me quedaba grande... A lo mejor podría tirar 50 fotos y solo 2 o 3 podían ser válidas... Además, la cámara solo permite ajustar la exposición de forma semi-manual, es decir, tiene unos "presets" a elegir. El único modo de tirar alguna foto decente era con el método de ráfaga de fotos. Este método permite tirar hasta 7 fotos/segundo con una resolución de 2mp. Esto me permitía apilar algunos frames y conseguir algo como:
De ahí no pasaba...
Intenté también tirar a la nebulosa de Orión, metiendo mano del modo de exposición de 4segundos... subo la imagen pero me da vergüenza:
Y hasta ahí llegaba, estaba contento con los resultados cutres hasta que el gusanillo empezó a molestar otra vez. Estube mirando por la web la posibilidad de adquirir una Philips Toucam spc 900/880 o alguna webcam que fuese BARATA. Los precios que tenían la Neximage y compañía me parecían desorbitados (valían incluso más que todo mi equipo).
Un compañero del foro ( brucewayne1978ernesto) puso a la venta una Neximage y decidí ir a por ella. Esperaba poder sacar alguna imagen decente, aunque era consciente que usando un Dobson la cosa se complica y MUCHO. Ya me gustaría tener una montura equatorial, aunque ni tuviera un mando lento
Pues pongo lo que he conseguido por ahora, estoy satisfecho aunque se que puedo dar mucho más aún.
Simplemente quería decir que si alguien se propone hacer lo mismo con un Dobson en indispensable un saco lleno de paciencia y contener el aliento y bajar las pulsaciones cuando estás centrando el objetivo.
Y no es una broma, intentar centrar el objetivo es relativamente sencillo, lo que ya te pone de los nervios es desplazar ligeramente el encuadre para ver la pantalla negra, llegar al ordenador y, segundos después, ver pasar el planeta en cuestión trazando una diagonal por la pantalla. Cuando lo consigues te invade una satisfacción infinita
Pues por ahora tengo esto, vídeos realizados como he contado que apenas tienen 15 segundos con unos 100-200 frames dependiendo de la toma/planeta:
Pongo la foto y también los videos para si alguien quiere enseñarme en como de verdad se tiene que procesar un vídeo.
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
Y esto es todo, enhorabuena y gracias si has llegado hasta aquí, perdón por el tostón!
Edito:
Después de 6 meses de tener el Dobson pongo una pequeña recopilación de las fotografías planetarias que he hecho:
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #1
: Dom, 19 Feb 2012, 19:15 UTC »
Pues está muy bien para los medios que usas.
El Saturno es excelente, así que me bajado el vídeo y le he dado un procesado algo más bestia.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #2
: Dom, 19 Feb 2012, 19:27 UTC »
La ilusión no nos la quita ni el más amargao, di que sí
Y las fotos están la mar de bien oiga, me quito el sombrero ante ese Saturno
¡bravo!
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #3
: Dom, 19 Feb 2012, 19:38 UTC »
Gracias por los comentarios!
Tharsis, me gusta mucho más tu procesado, se aprecia mucho mejor la división de Cassini. He usado Castrator para recortar/centrar los mejores vídeos, pero en algún caso me corta un trozo de planeta
¿Cómo puedo evitarlo?
Otra cosa que me mosquea, y que se puede apreciar en el júpiter y marte es la deformación. Muchas veces tengo que tirar a la basura imágenes por la forma que cogen, aunque los detalles no estén del todo mal...
A sí, otra preguntilla: He oído varias veces que para obtener una imágen con el registrax usáis varios videos. Es decir, he visto comentarios como, he obtenido esta imagen usando 6 videos de 30s etc,etc. ¿Cómo puedo utilizar más de un vídeo para processar una sola imagen en el Registrax?
Gracias!
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #4
: Dom, 19 Feb 2012, 19:57 UTC »
Cita de: seitam en Dom, 19 Feb 2012, 19:38 UTC
Gracias por los comentarios!
Tharsis, me gusta mucho más tu procesado, se aprecia mucho mejor la división de Cassini. He usado Castrator para recortar/centrar los mejores vídeos, pero en algún caso me corta un trozo de planeta
¿Cómo puedo evitarlo?
Pero te corta todos los frames?si no es así puedes desactivar los cortados con registax abriendo la frame list y desactivándolos con la barra espacio.
Si te corta todos prueba a no achicar tanto la imagen o inténtalo con esto:
(¿ Cansado de Registax ? ), prueba el software: Autostakkert !
Es un castrator/registax en uno.
Cita
Otra cosa que me mosquea, y que se puede apreciar en el júpiter y marte es la deformación. Muchas veces tengo que tirar a la basura imágenes por la forma que cogen, aunque los detalles no estén del todo mal...
Eso es delicado ya que ahí entra la sensibilidad de la cámara, el seeing, etc.Puedes intentar seleccionar como te he dicho antes los mejores fotogramas y eliminar los "flanes".Yo ni me molesto, si veo que el vídeo tiene mala pinta ni lo intento.
Otra opción es hacer lo siguiente.Una vez alineados los fotogramas, mueves la barra inferior de frames, registax cuando alineas deja los mejores frames al principio de la barra, lo que haces moviendo la barra hacia la izquierda es dejar solo los mejores(dependiendo de cuanto la muevas).Al pulsar la tecla limit limitas el número de fotogramas a procesar en el siguiente paso.
[/quote]
Cita
A sí, otra preguntilla: He oído varias veces que para obtener una imágen con el registrax usáis varios videos. Es decir, he visto comentarios como, he obtenido esta imagen usando 6 videos de 30s etc,etc. ¿Cómo puedo utilizar más de un vídeo para processar una sola imagen en el Registrax?
Gracias!
Cuando abres el navegador de registax puedes seleccionar varios vídeos con el ratón manteniendo pulsada la tecla "control" del teclado.Otro método creo que menos efectivo sería procesarlos por separado aplicando un wavelet setting idéntico a cada uno, ir guardando las imágenes una a una para después combinarlas con registax.
Espero haberte ayudado.
« Últ. modif.: Dom, 19 Feb 2012, 19:57 UTC por Tharsis »
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #5
: Dom, 19 Feb 2012, 20:10 UTC »
Muy buenos resultados Seitam y mas con el equipo utilizado " querer es poder " y que nos quite lo bailaó
.He querido bajarme el de Marte pero me sale otro Saturno
Felicidades
« Últ. modif.: Dom, 19 Feb 2012, 20:10 UTC por mercè »
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #6
: Dom, 19 Feb 2012, 20:14 UTC »
Está el de Marte pero están desordenados.He tenido que bajarme los tres y el que me interesaba el último(Murphy).
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #7
: Dom, 19 Feb 2012, 20:38 UTC »
Ups, perdón me he liado con los links, debería ser más específico con los nombres que pongo. Los arreglo.
Tharsis, me he bajado el programa pero me da un error al abrir un archivo: "error loading c:/... framecount: X" donde X es el número de frames del video.
Hoy está nublado, no hay nada que hacer
Subiré el video de saturno completo por si alguien se quiere entretener, son 75mb, por lo que tardará un poco.
« Últ. modif.: Dom, 19 Feb 2012, 20:44 UTC por seitam »
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #8
: Dom, 19 Feb 2012, 20:59 UTC »
Cita de: seitam en Dom, 19 Feb 2012, 20:38 UTC
Ups, perdón me he liado con los links, debería ser más específico con los nombres que pongo. Los arreglo.
Tharsis, me he bajado el programa pero me da un error al abrir un archivo: "error loading c:/... framecount: X" donde X es el número de frames del video.
Hoy está nublado, no hay nada que hacer
Subiré el video de saturno completo por si alguien se quiere entretener, son 75mb, por lo que tardará un poco.
Qué raro, yo he procesado tu vídeo precisamente con ese programa.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #9
: Dom, 19 Feb 2012, 21:17 UTC »
Cita de: Tharsis en Dom, 19 Feb 2012, 20:59 UTC
Cita de: seitam en Dom, 19 Feb 2012, 20:38 UTC
Ups, perdón me he liado con los links, debería ser más específico con los nombres que pongo. Los arreglo.
Tharsis, me he bajado el programa pero me da un error al abrir un archivo: "error loading c:/... framecount: X" donde X es el número de frames del video.
Hoy está nublado, no hay nada que hacer
Subiré el video de saturno completo por si alguien se quiere entretener, son 75mb, por lo que tardará un poco.
Qué raro, yo he procesado tu vídeo precisamente con ese programa.
Por lo que veo, el programa acepta los vídeos tratados con Castrator, pero si pongo el vídeo sacada tal cual, me sale este error...
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #10
: Dom, 19 Feb 2012, 21:19 UTC »
Muy bien Seitam, con los medios de que dispones has conseguido unas fotografías muy dignas.
Evidentemente con un dobson manual se complica bastante pero, tal como has comentado, hay la posibilidad de hacer varios vídeos cortos y procesarlos todos juntos aunque procura que entre el primero y el último vídeo no pasen más de 100 segundos con Júpiter y unos 200 con Saturno.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #11
: Lun, 20 Feb 2012, 09:42 UTC »
Pásate por el hilo de autostakkert y haz lo del virtual dub a ver si funciona.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #12
: Mar, 21 Feb 2012, 00:23 UTC »
impresionante ese Saturno
joooeeer !
----
tú que lo has probado, ¿dirías que todo el mundo puede ponerse a intentar planetaria con un Dobson sin motorizar ?
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #13
: Mar, 21 Feb 2012, 12:00 UTC »
Cita de: Sebtor en Mar, 21 Feb 2012, 00:23 UTC
impresionante ese Saturno
joooeeer !
----
tú que lo has probado, ¿dirías que todo el mundo puede ponerse a intentar planetaria con un Dobson sin motorizar ?
Para probar que no quede
Pero para conseguir esto estuve tres noches hasta pillarle un poco el truquillo.
La dificultad es evidente, por un lado tienes que tener la cámara dominada, pero esto es independiente de usar montura dobson o cualquier otra.
El problema real, que ya lo comenté, es calcular la trayectoria que lleva el planeta y colocar el telescopio apuntando a una posición futura. Así tienes que intuir donde irá más o menos, alejarte del telescopio durante al menos 10s (para evitar vibraciones) y esperar delante de la pantalla del ordenador a que pase el objetivo.
Supongo que esta tarea con una montura ecuatorial se debe facilitar mucho, un poco de rueda y a esperar que pase. En cambio con el Dobson es muy difícil aunque supongo que con el tiempo iré cogiendo más práctica.
La precisión con la que tienes que centrar el objetivo es crucial, y con el buscador (80x5?) que lleva el dobson es difícil obtenerla. Usando la barlow x3 se que el objetivo está por pantalla cuando el planeta que estoy observando se oscurece al estar justo en el centro de la mirilla y por tanto, tapado por las dos barras (el punto central). Un milímetro en cualquier dirección hace que el planeta ya no aparezca por pantalla... Ahora imaginaros lo dicho anteriormente, calcular a ojímetro la posición futura dentro de 10-15 segundos, dejar el telescopio inmóvil y hacer la captura... es una tarea ardua, pero no imposible.
Así pues, aunque las dificultades sean mayores, creo que todo el mundo debería intentarlo aunque debe ser consciente a lo que se enfrenta. En mi primera semana, por ejemplo, me habría sido imposible hacer esto, despues de 3 meses de tener el Dobson algo he conseguido.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #14
: Mié, 29 Feb 2012, 02:20 UTC »
Tampoco te creas que el elevado coste asociado seria mucho..., depende para què, para hacer tomas con webcam de planetas, luna y objetos en definitiva muy brillantes que no requieren de exposiciones largas, te vale, te basta y te sobra el dobson. Muchisimo mejores que esas se pueden hacer con tu equipo, con una buena configuracion, cámara, enfoque y procesado.
Si te pica el gusanillo y te quieres meter con objetos difusos que cuesta horas fotografiar, pues es mas apasionante y satisfactorio precisamente por la dificultad que representan, pero como equipo no te hubiera salido mucho mas caro, aqui se te puede asesorar facilmente segun tus expectativas, hay gente con mucha mucha experiencia.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #15
: Mié, 29 Feb 2012, 18:51 UTC »
Cita de: allblue en Mié, 29 Feb 2012, 02:20 UTC
Tampoco te creas que el elevado coste asociado seria mucho..., depende para què, para hacer tomas con webcam de planetas, luna y objetos en definitiva muy brillantes que no requieren de exposiciones largas, te vale, te basta y te sobra el dobson. Muchisimo mejores que esas se pueden hacer con tu equipo, con una buena configuracion, cámara, enfoque y procesado.
Si te pica el gusanillo y te quieres meter con objetos difusos que cuesta horas fotografiar, pues es mas apasionante y satisfactorio precisamente por la dificultad que representan, pero como equipo no te hubiera salido mucho mas caro, aqui se te puede asesorar facilmente segun tus expectativas, hay gente con mucha mucha experiencia.
"No te hubiera salido mucho más caro"... Supongo que esto es relativo, ¿no? No se cuantos mensajes he visto del tipo, si quieres el mismo telescopio adaptado por astrofotografía multiplica por tres o por cuatro el precio del mismo para visual.
"Muchisimo mejores se pueden hacer con tu equipo"... Esto me anima, he visto compañeros que han hecho muy buenas tomas con OTA's parecidos aunque con montura. Esta claro que puedo llegar a más, a disfrutar con el camino.
Los objetos difusos los veo "jodidos", las observaciones las hago desde la misma ciudad de Palma, a 1,5km del mismo centro. Y como he dicho anteriormente creo que el presupuesto debería subir más. Empecé dudando entre comprar un astromaster 130eq y con un esferzo conseguí llegar a este. Cuando veía los primeros telescopios 300 euros me parecían una burrada.
Llevo gastados 238 (dobson) +19 (ocular 6mm) +16 (Barlow Meade 2n mano) +75 (neximage 2n mano) + 30 (colimador) = 378. Para yo que soy estudiante al hacer el recuento me dan escalofríos.
Un saludo.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #16
: Mié, 29 Feb 2012, 22:11 UTC »
Seitam me estas animando a fotografiar con mi dobson
Fantasticas tomas nen
sigue asín
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #17
: Mié, 29 Feb 2012, 22:46 UTC »
Cita de: sevi en Mié, 29 Feb 2012, 22:11 UTC
Seitam me estas animando a fotografiar con mi dobson
Fantasticas tomas nen
sigue asín
Me alegro! tenemos desventajas pero nos podemos divertir
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #18
: Mié, 29 Feb 2012, 22:54 UTC »
Subo mi última imágen de hoy, es un mosaico.
6 vídeos cortados cada uno en tres = 18 vídeos. Pasados por Registrax individualmente y el mosaico está hecho con microsoft ICE.
Neximage a foco primario a 10fps. He subido la saturación.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #19
: Mié, 29 Feb 2012, 23:58 UTC »
Cita de: allblue en Mié, 29 Feb 2012, 02:20 UTC
Tampoco te creas que el elevado coste asociado seria mucho..., depende para què, para hacer tomas con webcam de planetas, luna y objetos en definitiva muy brillantes que no requieren de exposiciones largas, te vale, te basta y te sobra el dobson. Muchisimo mejores que esas se pueden hacer con tu equipo, con una buena configuracion, cámara, enfoque y procesado.
Si te pica el gusanillo y te quieres meter con objetos difusos que cuesta horas fotografiar, pues es mas apasionante y satisfactorio precisamente por la dificultad que representan, pero como equipo no te hubiera salido mucho mas caro, aqui se te puede asesorar facilmente segun tus expectativas, hay gente con mucha mucha experiencia.
hombre bastar no se si basta, pero sobrar seguro que no
planetaria con un Dobson a pelo, es algo bastante jodido que pocas personas pueden tener la habilidad y ganas de meterse ahí
éste hilo es un ejemplo de que SI se puede ... pero a cualquier novato que sin saber pregunta, mas bien hay que decirle que astrofotografía con Dobson pelao mas bien NO
felicitaciones por la última toma, me gustan mucho las imágenes con contraste y son muy dificiles de aguantar "naturales"
---------
mi voto
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #20
: Jue, 01 Mar 2012, 14:50 UTC »
Me gusta me gusta, no le has puesto ningun filtro no?
Yo tb queria hacer un mosaico de la luna un dia de estos.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #21
: Sáb, 17 Mar 2012, 19:31 UTC »
Te contesto con retraso Allblue (no había visto el mensaje), no he utilizado ningún filtro.
- - -
re.: Astrofotografía con Dobson
«
respuesta #22
: Mar, 17 Abr 2012, 00:07 UTC »
Que gran post!
Felicidades por esas fotos!
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 7.79
votos: 4
Tema leído 19659 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
Dobson sin motor y astrofotografía? captura Planetas y la Luna
Loading...