esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277322 post, 21927 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Cuatro dobles en Lepus

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Cuatro dobles en Lepus  (Leído 8180 veces)
55
astrons: 3.29  votos: 1
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1833
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 11h.52m. »

Hola a todos,

La noche del 22 de febrero de 2011 decidí observar cuatro dobles de la constelación de Lepus que hacía tiempo tenía planificadas. La pena es que las condiciones de observación no me acompañaron demasiado. Como ejemplo, el seeing que estimé fue de 2/5 (Siendo 5=óptimo), nada adecuado para dobles apretadas. Eso sí, ganas no faltaban.

Así que planté mi SC de 127mm y aguantando una temperatura de 5ºC apunté hacia la primera de la noche.

img

Uploaded with ImageShack.us
 
Localizo Kappa Leporis con 50x y viendo la poca separación entre las componentes, pongo directamente 166x. La noto alargada, pero no la puedo desdoblar ni por asomo. Además, empiezo a comprender que el seeing de la noche no va a permitir grandes alegrías con los aumentos.

A pesar del triste panorama decido utilizar los 208x y pegar el ojo en el ocular un buen rato para probar suerte. Y cuando digo suerte me refiero a algún instante de estabilidad atmosférica entre tanto tembleque estelar.

Por momentos me parece desdoblarla, pero nada claro. Dibujo lo que veo cuando la “noto” desdoblada  y compruebo, más tarde con el Starry Night, que efectivamente, lo he conseguido.

La principal blanca, la secundaria de un color azul pálido. Es complicada para mi telescopio, lo tengo presente, pero con el seeing horroroso de esta noche, se convierte en una doble realmente terrible.

Este es el dibujo que hice con el Photoshop:
 
img

Uploaded with ImageShack.us


Después de tanto esfuerzo para tan poca recompensa, decido emprenderla con otra doble francamente más asequible. Gamma Leporis:

img

Uploaded with ImageShack.us

Ya a 50x se ve perfectamente. Incluso diría que con menos aumentos sería más atractiva de lo que ya es. Blanca la principal, de color anaranjado la secundaria. Como comento, la separación tal vez sea excesiva (esta noche voy de un extremo a otro), pero el colorido de sus dos componentes compensa con creces este pequeño inconveniente.

También hay que agradecer que el considerable brillo tanto de A como de B, permite que sea asequible a todo tipo de telescopios y aguante bien la contaminación lumínica.

Noto que cuanto más la miro, más anaranjada veo la secundaria, debe ser cosa del efecto Purkinje.
Gamma Leporis se encuentra flanqueada a cierta distancia por dos estrellas de magnitud similar (HIP27102, mag. 8,3 y TYC-6490-570-1, mag. 9,3), que me provocan la sensación de estar viendo una pirámide coronada por la anaranjada componente B.

Esta disposición no durará muchos años, ya que Gamma Leporis y su compañera se encuentran a tan sólo 29 años luz de distancia, con lo que al presentar un elevado movimiento propio, irán dejando atrás al resto de estrellas que aparecen en el campo del ocular.

Este es el dibujo que hice de la doble en cuestión:
 
img

Uploaded with ImageShack.us


Con la próxima quise aumentar de nuevo el grado de dificultad. HJ3752:
 
img

Uploaded with ImageShack.us

A 50x lo que serían las componentes A/B, me limito a verla ligeramente alargada, sin desdoblarse. En cambio, la componente C se encuentra bien presente. De hecho no me extraña viendo las condiciones de observación: HJ3752 me queda encima del mar, se ve afectada por un poco de neblina, no se eleva en exceso por encima del horizonte, el seeing horroroso… en fin, muchas cosas en contra.

Pongo 125x y, por momentos, veo como se desdobla. La principal de color amarillo pálido, la B, azul celeste, y la C un puntito azul oscuro. En una noche con mejores condiciones, HJ3752, estoy convencido que ofrecería una vista espectacular, esta noche, no.
 
img

Uploaded with ImageShack.us


Y me dejo para la última la mejor de la noche, que es una triple cuya pareja principal (AB)  está catalogada como S476 y la pareja AC como STU20:

img

Uploaded with ImageShack.us

Muy bonita. Como digo, la mejor de la noche, teniendo en cuenta que las condiciones del seeing no han permitido demasiadas alegrías ni aventuras complicadas.

Sólo poner el ojo en el ocular aparecen dos componentes azuladas gemelas, un azul celeste bien marcado, que parecen señalar directamente a la componente C que, un poco alejada, ofrece sin embargo un aliciente añadido a esta pareja. La noto con cierta tonalidad amarillenta. Estoy un buen rato disfrutando de esta doble espectacular y su tímida compañera.

img

Uploaded with ImageShack.us

Cuatro dobles para una observación entretenida. S476/STU20 y Gamma Leporis, muy asequibles y agradecidas, Kappa Leporis y HJ3572, mejor guardarlas para una noche con poca turbulencia atmosférica.

En mi blog: https://laorilladelcosmos.blogspot.com/2012/02/cuatro-dobles-en-lepus.html

Saludos a todos.

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
https://laorilladelcosmos.blogspot.com/
https://twitter.com/Almach_OLLS

Telescopios: SC Nexstar 5i 127mm / CGEM SC 9,25"
Oculares: Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2 Celestron Ultima
Prismáticos: Celestron 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D5100, DBK21AU04.AS

- - -
Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1056
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 12h.02m. »

Interesante reporte...!
saludos
Albert

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4423
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 17h.21m. »

Estás me las anoto para el día que tenga que atacar Lepus. Como siempre aprendiendo de tus experiencias... Gracias por el aporte.

https://elcosmosdetajeiro.blogspot.com/

Sprit ED80/533MC/EQ6Pro y muchos cachibaches

Somniador fustrat de cels nets.

- - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3120
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #3 del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 17h.35m. »

Buena sesion de dobles te pegaste...la explicacion nos mete de lleno en tu observacion... como dice Albert, muy buen reporte... OKOK

Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium,  Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4423
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 18h.11m. »

Una cosa más Almach, he estado buscando al Stellarium estas dobles pero HJ3752 y S476 no las localizo por el buscador... es que tienen otra denominación... ¿cómo puedo saber sus coordenadas?  blush

- - -
AGUS72

**

avatarb

50  lleida 
desde: sep, 2010
mensajes: 74
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 22h.36m. »

Como siempre muy didáctico y detallado en tus posts.
Un placer leerte compañero.
Saludos

Dobson GSO 250/1250
cacharrines variados
mucha paciencia

- - -
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1833
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 24-Feb-2012, UTC 22h.47m. »

Muchas gracias a todos por los comentarios. Con la contaminación lumínica que más o menos padecemos todos, se agradece alguna noche echar un ojo a unas cuantas dobles  Sonrisa

Una cosa más Almach, he estado buscando al Stellarium estas dobles pero HJ3752 y S476 no las localizo por el buscador... es que tienen otra denominación... ¿cómo puedo saber sus coordenadas?  blush

Hola Tajeiro,

En las fichas que he incluido (no en los dibujos), encontrarás todos los datos necesarios: coordenadas, magnitudes, separación y ángulo de posición.

Te adjunto un pantallazo del Starry Night con las cuatro dobles (pincha en la foto para verla más grande):



Uploaded with ImageShack.us

La Kappa Lep y la Gamma Lep, están claras. La HIP25045 es la principal de la HJ3752, y la HIP24825 la de S476.

Si tienes alguna duda coméntamelo e intentaré explicarme un poco mejor  OKOK

Saludos a todos

« Últ. modif.: Vie, 24-Feb-2012, UTC 23h.02m. por almach » - - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4423
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #7 del : Sáb, 25-Feb-2012, UTC 02h.06m. »

Citar
En las fichas que he incluido (no en los dibujos), encontrarás todos los datos necesarios: coordenadas, magnitudes, separación y ángulo de posición.

Es cierto... había mirado en el Stellarium por nombre y no me había percatado de las fichas.  la gota gorda

Aunque con el mapa me quedó "DOBLEMENTE" claro... Las dobles es de las pocas grandes satisfacciones que me puedo permitir en mis deprimentes cielos...

Citar
Con la contaminación lumínica que más o menos padecemos todos, se agradece alguna noche echar un ojo a unas cuantas dobles

Sin ir más lejos hoy después de un tiempo sin poder hacer observaciones he vuelto a los cielos y me he acordado de lo cabezón que soy intentando buscar lo imposible en mis cielos. Al final me "conformé" con Marte y Saturno...  smitten la próxima vez seré más inteligente... el problema es que hoy tenía a Lepus en el horizonte.

Muchas gracias por las molestias que te tomas y perdona mi torpeza.  blush (Mira que conozco tus fichas... y no las había mirado  cuchillado)

« Últ. modif.: Sáb, 25-Feb-2012, UTC 02h.08m. por Tajeiro » - - -
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4575
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Lun, 05-Mar-2012, UTC 22h.36m. »

Buen parte de observación Almach, las dobles, especialmente las que tienen colores contrastados o están muy próximas siempre son un bonito espectáculo.

Saludos.

Sergi.

Sergi Torrents Gonzalez

Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares: Baader Hyperion Aspheric 31, Vixen LVW 22 y 13, Nirvana UWA 7, Tele Vue Nagler zoom 3-6 mm.
Barlows: Celestrón Última 2X, TAL 3X, TV Powermate 5X
Filtros: Fringe killer, CLS-CCD, UHC-S, 11, 21, 47, 80A
Diagonales: Takahashi 1.25", Long Pern 2"
Flip Mirror Vixen
Cámara planetaria: TIS DMK 21AU04.AS
Cámara de cielo profundo: Orion SSDSMI-2
Autoguiado Lunatico (EGZ 60 y QHY5)

Blog de astronomía: https://astronomiayastrofotografiaaamateur.blogspot.com.es/

Galería fotográfica en AstroBin: https://astrobin.com/users/SERGIT/

Blog "Odisea": https://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Cuatro dobles en Lepus

 (Leído 8180 veces)

55
astrons: 3.29 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.129 segundos con 38 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback