l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284642 post, 20185 Temas, 11273 users
último usuario registrado:  JoseC
avatar invitado

Problema con es Star Observer de Planeta Agostini

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 18 Mar 2012, 20:25 UTC »

Hola a tod@s, por casualidad he encontrado este foro tan interesante y donde veo que hay muchos expertos en el tema de la astrologia ASTRONOMÍA y la observacion, y por supuesto me gustaria agradecerles que compartan sus conocimientos con los demas que nos adentramos es este mundillo tan interesante.

Pues bien , al grano, mi padre se hizo con la coleccion mencionada en el titulo de este post, y ha montado el telescopio Star Observer que viene con 5 lentes y todas las cosas que ya sabeis por lo que he podido observar en varios post donde prestais ayuda a otros usuarios.
El telescopio esta bien montado, engrasado para que los anillos giren correctamente y sin esa dureza que lo hace casi inutilizable, pero recientemente, he querido observar con este telescopio algo que creo que es un planeta, he dirigido el telescopio correctamente hacia "eso" que quiero observar, he probado con todas las combinaciones de lentes posibles, pero no veo absolutamente nada de nada, veo el circulo donde se encuentra el espejo que apunta al fondo del telescopio y la luz de lo que quiero observar de fondo (perdonad mi ignorancia de los nombres de estas partes), y por mucho que cambio el enfoque no consigo ver nada. Espero que entendais lo que quiero decir, es que no se explicarme mejor debido a mi ignorancia sobre el tema.

Mientras que los aficionados y expertos me dan su posible explicacion, voy a dedicar mi tiempo a desmontar el telescopio y montarlo de nuevo siguiendo las referencias de los fasciculos de esta coleccion, y agradezco de antemano vuestras aportaciones.

Saludos y gracias.

« Últ. modif.: Dom, 18 Mar 2012, 21:01 UTC por Bufot »
- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 18 Mar 2012, 21:00 UTC »

Buenas, bienvenido!

podrías poner sus características, osea, la distancia focal, su diámetro y tus oculares (lentes)

Si es un telescopio medio de juguete que se dice... poco verás. Apuntaste a esos 2 puntos muy luminosos al caer el sol?

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 18 Mar 2012, 21:23 UTC »

Muchas gracias por contestar tan rapido, en fin, espero que esto que he encontrado te de una idea de como es este telescopio.

Caracteristicas del telescopio:
Modelo reflector: 114/1000
Diametro del objetivo: 114mm
Distancia focal: 1000mm
Capacidad de resolucion: un segundo de arco
Montura ecuatorial: EQ3 avanzada
Poder de apreciacion luminico: 265 veces superior al ojo humano
Magnitud limite: 12
Relacion focal: 1/8,7

Accesorios:
Buscador: 6x30
Oculares Kellner (diametro 31.8mm): 20mm (50 aumentos), 9mm (110 aumentos) y 6mm (166 aumentos)
Oculares Plössl: 25mm (40 aumentos) y 12.5mm (80 aumentos)
Adaptador para camara fotografica digital
Lente Barlow 2X
Filtro Solar Mylar para apertura completa
Filtro Lunar
3 filtros de colores
Brujula
Conexion a PC
Motor de ascension recta para perseguir los cuerpos celestes
Ocular digital para fotografia.

Apunte a esos puntos en noche cerrada sin apenas contaminacion luminica desde la terraza e intentando enfocar con todas las lentes, intentare hacer una imagen con un editor de imagenes para intentar interpretar lo que veo cuando intento enfocar algo, a ver si con eso queda un poco mas claro cual es el problema con este telescopio.
Gracias de antemano y por responder tan rapido, asi da gusto compartir inquietudes.
Saludos.

- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4087
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 18 Mar 2012, 22:15 UTC »

Es un reflector con una Barlow interna para duplicar la focal,y de muy dudosa calidad,e incluso la montura dudo que sea una eq3,y para colmo dices que eq3 avanzada,¿ avanzada en que ??

Una pregunta, sabes el funcionamiento del enfocador ?? quizas sea un mal enfoque  hmmmm



Uploaded with ImageShack.us

Saludos

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 18 Mar 2012, 22:41 UTC »

Hola sevi, corrigeme si me equivoco, creo que el enfocador al que te refieres es la rueda que hay en cilindro por el que se observa, que sube y baja la lente para poder enfocar lo que estas apuntando.
He hecho una imagen de lo que mas o menos veo cuando intento enfocar algo.
Veo la figura central un poco desenfocada, y de fondo la luz de lo que se refleja en el espejo.
A ver si podeis entender lo que quiero decir, pues una imagen vale mas que mil palabras.


Espero que sepais decirme cual es la causa de que me pase esto.
Saludos y gracias de antemano.

- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4087
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 18 Mar 2012, 22:53 UTC »

A ver,, si la imagen es desenfocada,como si lo vieras borroso y " doble " el problema es el descolimado, y colimar un equipo con focal doblada es un trabajo del carajo  sudando ,, pero con paciencia y tiempo se consigue  hmmmm

Pero por lo que se muestra en la imagen ,se ve la " araña del secundario, es como si no enfocara la imagen,, hmmmm  cuando se tiene el objeto bien enfocado,esa " especie de cruz " no se a de ver ,,,,

Exacto, el enfocador es lo que comentas,,

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 18 Mar 2012, 23:56 UTC »

puesto el ocular, pues hay que mover el foco con la "cremallera", o rueda de enfoque

hasta conseguir formar una imagen,  en la que la forma del espejo , secundario, o cualquier otra desaparecerá formando ópticamente la imagen buscada

así:



si no lo conseguimos, es que hay algún problema o tope, pieza extra en el recorrido que nos lo está impidiendo ...  o simplemente que se está haciendo foco más cerca del tubo de lo que nos deja acercarnos al secundario  (que viene a ser casi lo mismo ....  quedarnos a intrafoco o extrafoco )

si ello ocurre hay que averiguar el porqué


---------
---------


en tu caso, yo diría que no es un F:8 como te dicen , ... es un F:4  y hay una barlow interna (lente interna) que modifica el foco haciéndolo alargado como si te viniera de un F:8

¿la tienes localizada? ¿la has montado?

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 19 Mar 2012, 00:00 UTC »

Me he quedado como estaba, jajaja  eeeeeh !? solo he entendido lo de la araña, que ahora ya se como se llama y podre referirme a eso por su nombre.
Te agradeceria que explicases mas detenidamente eso del "descolimado" y como podria solucionarlo para poder enfocar el cielo y no ver la araña, a la que ya me puedo referir por su nombre. Esta claro que este mundillo es bastante complejo y dificil de explicar las cosas al que no sabe.
Voy a ir buscando en San google eso del descolimado, y lo que es mejor, creo que voy a tener que buscar mucha informacion para ir aprendiendome los componentes del telescopio, y asi poder hacer entenderme mejor, ya que hasta el dia de hoy, lo unico que sabia del cielo era situar la estrella polar, y un par de constelaciones como la Osa Mayor, Casiopea, y el cinturon de Orion, y siempre he tenido la ilusion de poder aprender mas y poder observar todas esas cosas que son tan bonitas en las fotos que enviais los profesionales en estos asuntos.

Tengo otro telescopio, un Konus, que compro mi padre hace ya bastantes años, pero lo tengo en el pueblo y llevo mucho tiempo sin ir, con ese solo he observado la luna, que es fascinante cuando se mira de cerca, pero llevo mucho tiempo sin ir al pueblo y no he podido traermelo para mirar como esta montado y buscar el fallo que tiene el que tengo aqui. En cuanto pueda me lo traigo y busco las especificaciones para que me guieis en su correcta utilizacion, pero hasta entonces espero que podais ayudarme con el problema que tengo con este que tengo aqui.

Espero que podais instruirme para poder arreglar este inconveniente, y asi poder hacer uso del telescopio, que es una pena tenerlo muerto de risa en un rincon y no sacar provecho de el.

Muchas gracias por vuestra paciencia, y espero con ansia vuestros consejos e instrucciones para arreglar este inconveniente.
Saludos.

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 19 Mar 2012, 00:11 UTC »

puesto el ocular, pues hay que mover el foco con la "cremallera", o rueda de enfoque

hasta conseguir formar una imagen,  en la que la forma del espejo , secundario, o cualquier otra desaparecerá formando ópticamente la imagen buscada

así:



si no lo conseguimos, es que hay algún problema o tope, pieza extra en el recorrido que nos lo está impidiendo ...  o simplemente que se está haciendo foco más cerca del tubo de lo que nos deja acercarnos al secundario  (que viene a ser casi lo mismo ....  quedarnos a intrafoco o extrafoco )

si ello ocurre hay que averiguar el porqué


---------
---------


en tu caso, yo diría que no es un F:8 como te dicen , ... es un F:4  y hay una barlow interna (lente interna) que modifica el foco haciéndolo alargado como si te viniera de un F:8

¿la tienes localizada? ¿la has montado?

Voy a intentar lo que dices y a buscar algun componente que haga tope como me has explicado, no tengo mucha idea de lo que dices de F8 y F4, lo voy a buscar en internet para no tener que preguntar tanto y hacerme pesado, en cuanto consiga un poco mas de informacion voy a probar lo que dices y te comento si encontre algo que haga tope y no me deje enfocar correctamente.
No obstante, como le ha pasado a mucha gente que compra cosas por fasciculos, no seria de extrañar que nos engañen vendiendonos la moto y haciendonos creer que estamos adquiriendo algo con unas caracteristicas y luego son otras distintas.
Muchas gracias por explicarmelo con esa imagen de referencia, voy a hacer lo que te digo y en cuanto saque algo en claro entrare a contar como me ha ido.
Me repito mucho con las gracias, pero dicen que es de buen nacido el ser agradecido, asi que muchas gracias de nuevo.
Un saludo.

Edito: perdon por el doble post, justo cuando habia contestado a sevi he visto la otra explicacion.

« Últ. modif.: Lun, 19 Mar 2012, 00:13 UTC por Chaskarron »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 19 Mar 2012, 00:50 UTC »

a ver centrémonos

(olvidemos descolimados  por ahora  ok ?  !!!!!!!! )


hay que ver que le pasa a esa imagen


enfocando a una farola por ejemplo, para que no se mueva:


dinos:

empieza con el tubo enfocador  SACADO o METIDO a tope, y un ocular puesto

¿cómo ves la figura esa de desenfoque?  se va haciendo pequeña o grande ?  (y viceversa)
descríbelo


¿¿NO PASA NUNCA POR UN PUNTO MINIMO ?? 
porqué eso sería el enfoque

---------

edito:
me olvidé de decir que hay que probar a un punto bastante lejano, mejor que sean kilómetros
(objetos a  25 metros, 100 metros 300 metros ....  NO sirven )

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 19 Mar 2012, 02:44 UTC »

Pues bien, he seguido los pasos que me has aconsejado y he usado todas las combinaciones de lentes para hacer la prueba.
En ninguna prueba he conseguido enfocar la farola que estaba a una distancia aproximada de 25 metros, lo cual supongo es logico.
Aqui los resultados.

Pruebas con oculares Kellner (diametro 31.8mm)
20mm (50 aumentos): puedo ver la araña y unicamente consigo hacerla borrosa
20mm (50 aumentos) + Lente Barlow 2X: puedo ver la araña y unicamente consigo hacerla borrosa
9mm (110 aumentos): conseguido hacer desaparecer la araña y obtener solamente luz
9mm (110 aumentos) + Lente Barlow 2X: conseguido hacer desaparecer la araña y obtener solamente luz
6mm (166 aumentos): conseguido hacer desaparecer la araña y obtener solamente luz
6mm (166 aumentos) + Lente Barlow 2X: conseguido hacer desaparecer la araña y obtener solamente luz

Pruebas con oculares Plössl
25mm (40 aumentos): solo veo la araña
25mm (40 aumentos) + Lente Barlow 2X: consigo hacer la araña borrosa
12.5mm (80 aumentos): no consigo hacer desaparecer del todo la araña, queda casi inapreciable, pero aun esta ahi
12.5mm (80 aumentos) + Lente Barlow 2X: conseguido hacer desaparecer la araña y obtener solamente luz

Es totalmente extraño, cuando he intentado enfocar al cielo, en todas las ocasiones veia la araña, y ahora con esta prueba he conseguido, con algunas lentes, obtener solamente luz.
Mañana intentare de nuevo enfocar al cielo y probar la combinacion de lentes con las que he conseguido hacer desaparecer la araña.
No obstante sigo esperando mas recomendaciones y observaciones, porque claramente este telescopio no debe estar correctamente montado.

Muchas gracias y saludos, estare atento a vuestros consejos.


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 19 Mar 2012, 03:48 UTC »

mala prueba

hay que enfocar a algo de 2 km. o mas  (para intentar ver como se comportará en el infinito)


y fijarte en el portaoculares, si está "metido" o "sacado", .... empezando desde un tope

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 19 Mar 2012, 20:00 UTC »

mala prueba

hay que enfocar a algo de 2 km. o mas  (para intentar ver como se comportará en el infinito)


y fijarte en el portaoculares, si está "metido" o "sacado", .... empezando desde un tope

Hola de nuevo, para no quedarme corto con las pruebas e ido eligiendo objetivos a distintas distancias, desde menores a 2km hasta el infinito, la rueda de enfoque esta bien limitada y llega a los dos topes que la delimitan. Lo que he podido observar es que a menos distancia esta lo que quiero observar, mas sencillo se me hace difuminar o hacer desaparecer la araña, aunque no obstante en ningun momento he logrado enfocar nada, solo consigo ver manchas borrosas en cualquier situacion. A mayor distancia esta el objetivo solo consigo enfocar la araña, acercando la rueda de enfoque la hago mas pequeña, y alejando la rueda de enfoque la hago mas grande.

Gracias nuevamente, estare atento a tu siguiente consejo.
Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 19 Mar 2012, 20:40 UTC »

yo veo por lo que dices, que falta esa lente de barlow interna, que te alargaría el foco
(la araña hay que olvidarse, porque eso "en foco" no se ve)


yo insistiría al vendedor:

pero quien lo ha diseñado ?  algún responsable habrá sobre éste telescopio
o Planeta Agostini


- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 19 Mar 2012, 21:18 UTC »

yo veo por lo que dices, que falta esa lente de barlow interna, que te alargaría el foco
(la araña hay que olvidarse, porque eso "en foco" no se ve)


yo insistiría al vendedor:

pero quien lo ha diseñado ?  algún responsable habrá sobre éste telescopio
o Planeta Agostini



Precisamente eso es lo que mas me desconcierta de este telescopio, que incluso con la barlow interna no consigo hacer desaparecer la araña ni enfocar absolutamente nada, voy a intentar ponerme en contacto con el proveedor y a buscar si alguien mas ha tenido este problema, porque resulta bastante incomodo y decepcionante gastarse el dinero en algo que luego resulta no proporcionar ningun resultado, o que no se ha diseñado correctamente.
Anteriormente ya le paso lo mismo con un avion de control remoto tambien por fasciculos, que al terminar de montarlo resulta que el motor que proporcionaban no tenia suficiente fuerza como para hacerlo despegar. Asi que no es la primera vez que estas editoriales venden productos que al final no sirven para su uso.
Voy a intentar, como he dicho, ponerme en contacto con la editorial para ver si me ofrecen alguna solucion.
En cuanto tenga noticias de lo que me dicen entrare de nuevo a explicar que me han dicho o que solucion me han dado.
No obstante gracias por vuestra paciencia y vuestro apoyo, os mantendre informados al respecto.
Saludos.

- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4087
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Lun, 19 Mar 2012, 21:33 UTC »

Al mover la rueda de enfoque, la cremallera hace que el tubo del enfocador ( recuadro rojo ) suba o baje , y de este modo se consigue hacer foco,,,

Es muy extraño que solo veas la araña  hmmmm puede ser que el enfocador no haga todo el recorrido ( recuadro rojo ) que haya algo que lo frene o le haga tope ,,


- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Lun, 19 Mar 2012, 22:21 UTC »

venga seguro que lo consigues! ... tu sube a una montaña y apunta a ojo a un objetivo a unos cuantos km. pon el ocular que tenga mas milimetros de distancia focal, por ejemplo el 20mm, y mueve, tendrás que ver el paisaje nítido. Sobre todo deja bloqueadas las 2 tuercas de movimiento de la montura!

Alomejor el teles al ser de barlow interna, te confunde la oscuridad de la imagen y no diferencias algo bien, tu prueba esto compañero, eso si no espíes demasiado! XD

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Jue, 31 May 2012, 10:56 UTC »

Efectivamente como me comentaba Sebtor hay un problema con el recorrido del enfocador, o mas bien el problema es el enfocador, el tubo para hacer foco es demasiado largo y no me permite acercar mas el ocular hacia el espejo y por eso no puedo enfocar, he probado quitando el tubo del enfocador y acercando una lente hasta que he conseguido hacer foco asi que creo que el problema reside en que el tubo del enfocador es demasiado largo como para poder acercar la lente y hacer foco.

Dicho esto no se si se podra arreglar de alguna forma, y no se si me habre explicado con claridad para que lo podais entender, en tal caso intentare hacer un dibujo o un video para explicarlo mejor.

Saludos a tod@s

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Jue, 31 May 2012, 14:35 UTC »

¿ ya tiene las piezas de la foto ?
¿ la barlow interna está bien colocada en su sitio ?
¿ alguna marca? ¿algun responsable?


-----------


de hecho, éstas cosas no pueden comprarse así
no es un mensaje para tí, que obviamente lo tienes,  sinó para quien nos lea en un futuro

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Jue, 31 May 2012, 22:29 UTC »

¿ ya tiene las piezas de la foto ?
¿ la barlow interna está bien colocada en su sitio ?
¿ alguna marca? ¿algun responsable?


-----------


de hecho, éstas cosas no pueden comprarse así
no es un mensaje para tí, que obviamente lo tienes,  sinó para quien nos lea en un futuro

Estoy preparando un video y tengo que esperar al martes a que me traigan una capturadora de video para poder hacerlo.
Desde luego que estas cosas no se pueden comprar asi, para ponerse en contacto con la empresa te mandan a un telefono de tarificacion especial y desde la web no se pueden hacer consultas largas, ni reclamaciones, desde luego que estas cosas por fasciculos no son lo que te quieren vender en un principio y por supuesto yo recomiendo a la gente que se quiera iniciar en esto que consulten antes con alguien que sepa del tema antes de comprar nada, que luego pasan estas cosas.

Tengo otro telescopio con el que estuve probando la barlow de 2x y otra que no se como se llama de 1.5x y las otras lentes que venian con el telescopio de los fasciculos y todas las lentes enfocan perfectamente en este otro telescopio.

Obviamente espero que toda la gente que lea esto se asesore antes de comprar ningun telescopio y si esta leyendo esto que no dude en pedir opinion en el foro, en cuanto tenga el video lo subo y explico visualmente lo que pasa con el enfocador del telescopio por fasciculos.

Por cierto, las Kellner de 9mm y 6mm con la barlow de 2x no veas como aumentan, estuve mirando la luna con esas lentes y la aumentaba bastante ¿¿hay lentes que aumenten mas que esas???, y de haberlas cuanto podrian costar.

Aprovecho para poner las caracteristicas de este otro telescopio que tengo y preguntar que tal esta:
konusmotor 114
type newton
Ø 114mm F900 - f/7,8
venia con dos lentes, Plossl 10 mm y Plossl 17 mm
¿que tal esta este ultimo para iniciarse en esto de la observacion???
Un saludo

« Últ. modif.: Jue, 31 May 2012, 22:33 UTC por Chaskarron »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Vie, 01 Jun 2012, 01:46 UTC »

el erector de 1.5x  eso guárdalo que no sirve para nada, empeora  y lía tenerlo "danzando" por ahí


el segundo telescopio que comentas, tiene pinta de estar bien, y además los oculares suenan bien.
la montura es la que se queda corta, pero como en los típicos telescopios de iniciación
yo lo veo válido ...  y se recomienda por aquí cuando alguien no quiere (o no puede) pasar de los 150 €
creo que no hay ningún otro tipo de telescopio generalista, que te de mas.



si que puedes aumentar mas,  todo lo que quieras, ...   PERO  el trinomio  calidad-apertura-condiciones   es el que te limitará,  hay un punto cuando alcanzas la resolución, que ya no "resuelves" mas a partir de ahí.
Es como aumentar un ícono de escritorio, ... solo verás píxeles, ... en el caso del telescopio lo que ves es una convolución por la PSF de difracción del telescopio, ------>  si apuntas a una estella brillante puntual, ESA es precisamente esa función.  EN objetos con superficie aparente, lo que tienes es un emborronamiento.

con un 114x  ( en teoría  120x  debería ser los aumentos resolventes ---- como ves los mismos que los milímetros de apertura)
se le puede poner 200x o un poquito mas,  pero ya lo empezarás a ver pastoso,  además de los problemas de disminución de campo,  vibración porqué la montura no es sólida,  y que al aumentar pierdes brillo superficial en los objetos   ( en cuanto a brillo, no es como aumentar un ícono con el paint )

- - -

Chaskarron

**

avatarc

44  Madrid 
desde: mar, 2012
mensajes: 30
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Vie, 01 Jun 2012, 13:20 UTC »

Muchas gracias por la explicacion Sebtor, aunque he tenido que buscar informacion para poder enterarme de lo que has dicho mas o menos, soy muy novato en esto y hay muchos terminos en los que ando perdidisimo pero creo que me ha quedado claro

Con el erector de 1.5x lo que he notado mucho es que se reduce bastante el angulo de vision, como con los oculares mas pequeños (K6mm y K9mm), y que los tripodes de los dos telescopios son demasiado sensibles a las vibraciones y se hace costoso enfoncar algunas veces, aun asi el ultimo telescopio que he comentado, el konus, ese les costo a mis padres casi 600€ hace ya bastantes años, lo que pasa es que mi padre lo tenia de adorno y yo le he empezado a dar uso.

Lo que me esta costando es averiguar los calculos esos que se hacen con el diametro o la longitud y proporcion focal, ahi estoy muy perdido pero me he dado cuenta de que el mismo ocular no aumenta lo mismo en uno u otro telescopio y eso lo hace muy interesante, de momento estoy practicando con la observacion de la luna que es mas grande y facil de seguir por el cielo, me he bajado un programa gratuito que te marca las posiciones de los planetas, los satelites y todo eso que para los que estamos aprendiendo viene genial, se llama Stellarium, quien lo quiera que lo busque en san google, el programa es gratuito y vendra el primero en la busqueda asi que no tiene perdida.

Voy a probar a meter un contrapeso mas grande al telescopio y mas peso al tripode a ver si consigo reducir un poco la vibracion para observar mejor, y seguire tu consejo de guardar el erector. Y una ultima cuestion que siempre he tenido, ¿con un telescopio como este que se puede llegar a ver algun planeta o galaxia o nebulosa?? o solo sirven para observacion basica y tambien ¿que diferencia hay entre los oculares Kellner y Plossl? y otra preguntita para aprovechar el post, ¿la lente barlow aumenta en proporcion 2x la capacidad del ocular? es decir, si tienes una P10mm que aumenta 90x, ¿con la barlow serian 180x?, la verdad no se cuanto aumentan, lo he puesto al azar para explicarlo.

Gracias de nuevo por responderme tantas dudas.
Saludos.

- - -

Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

63  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1248
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Vie, 01 Jun 2012, 14:01 UTC »

Hola Chaskarron. Un poco de ayuda.

Voy a probar a meter un contrapeso mas grande al telescopio y mas peso al tripode a ver si consigo reducir un poco la vibracion para observar mejor

Mas contrapeso al telescopio NO, el telescopio tiene que estar equilibrado con su contrapeso, tienes que equilibrar el telescopio para que donde lo dejes, con los frenos quitados, no se balancee, cuidado con eso.
 Por ejemplo : https://www.bitacoraestelar.com/2009/07/como-contrapesar-y-alinear-un.html
Al tripode si podrias intentar ponerle algun peso mas, algo hara.

Lo que me esta costando es averiguar los calculos esos que se hacen con el diametro o la longitud y proporcion focal, ahi estoy muy perdido pero me he dado cuenta de que el mismo ocular no aumenta lo mismo en uno u otro telescopio y eso lo hace muy interesante

Algunas formulas : http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Telescopios.pdf
Si te miras las formulas podras ver los aumentos van en relacion a la distancia focal del telescopio, su longitud. Con lo cual a diferente longitud de telescopio, con el mismo ocular, tendras aumentos diferentes.
¿la lente barlow aumenta en proporcion 2x la capacidad del ocular?

La lente Barlow multiplica los aumentos por el valor de esa Barlow, si es de 2 pues X2, si es de 3 pues X3, etc...

¿que diferencia hay entre los oculares Kellner y Plossl?

Respecto a tipos de ocular, aqui tienes : https://www.cielosur.com/oculares.php


Salut!!
Robert

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Sáb, 02 Jun 2012, 03:25 UTC »

los aumentos es simple

=
focal telescopio   /  focal ocular


la barlow puedes considerar que dobla la focal del telescopio  (o que modifica la focal como si fuera el doble de larga)

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 13772 veces

_
rightback