nota, relacionado con: [TUTORIAL] Apilado imágenes LUNARES Y SOLARES con AutoStakkert2
Hola.
Pues he dado con un método para hacer mosaicos lunares rápido y eficaz en el que solo eligiendo un punto de alineación en cada foto salen bien, además el programa te iguala el brillo y contraste de las imágenes.
Descarga de FitsWork en castellano.Teniendo las imágenes para crearlo salidas del apilado(ya sea Registax o AutoStakkert) y con el mismo perfil de wavelets a ser posible(yo para asegurarme no los aplicaría, lo haría después del mosaico a la imáagen final) hay que recortar algunos píxeles de los bordes para que no se vean las líneas de estos bordes.Esto puede hacerse con PS o Gimp:

Una vez las tenemos recortadas podemos pasar al 2º y último software que usaremos para el mosaico.
Abrimos FitsWork y la imagen base(cualquiera):

Ahora abrimos la 2ª imagen del mosaico que empalmaremos con la primera, no os preocupéis por la diferencia de brillo y contraste, a FitsWork esto se la sopla:

Bien, ya tenemos las dos imágenes abiertas, ahora hay que elegir un punto de alineación en cada una de las imágenes que ha de ser des mismo punto, a ser posible del mismo pixel, con la ruleta del ratón o en la opción de porcentajes(debajo de help)podéis ampliar la imagen al 400% para que sea más preciso:

En mi caso he elegido el primer pixel negro de la parte de abajo del cráter, entre luz y sombra, es más fácil si hay mucho contraste en el punto.
Tenéis una ampliación de la zona por la que pasáis el ratón a la derecha, y tampoco tiene que ser preciso 100%, además podéis marcar más de un punto.
Ahora solo tenemos que pinchar en la ventana que tenga mejor contraste de las dos(ahora explico porqué) y hacer "Image Combining/Make mosaic":

El programa nos preguntará si queremos igualar contraste entre las dos imágenes y le decimos que sí:

La aplicación ahora juntará las imágenes e igualará los contrastes y brillos tomando el contraste y brillo de la imagen seleccionada:

Ahora podemos cerrar las dos imágenes del principio:

Fijaos que he colocado la cruz del ratón en el punto de unión y que no se nota el tránsito.
A partir de aquí podemos ir abriendo más imágenes e ir uniéndolas a la imagen que ya tenemos terminada:

Y nada, espero que os sea de ayuda.
