l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271154 post, 19364 Temas, 13088 users
último usuario registrado:  Kepa
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

¿Conveniencia 2" en diagonal y porta-oculares en catadióptricos SC SCT Maksutov?

Página: [1] 2    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: ¿Conveniencia 2" en diagonal y porta-oculares en catadióptricos SC SCT Maksutov?  (Leído 35980 veces)
5
astrons: 5.99  votos: 3
imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Mar, 10 Abr 2012, 04:20 UTC »

 

 Lo que más me desentono al desempaquetar el LX200, un conjunto todo el muy sólido, fue la diagonal de 1y ¼.  Parece casi de juguete. De hecho, después de los extraños artefactos que mostró al intentar enfocar Marte, la sustituí por una dieléctrica que compré para el 127 Mac.

 Al montarlo se observa que el tubo tiene un puerto de salida de 3,25” al que se le enrosca el adaptador para acoplar el microfuser y a este un adaptador en su salida de 2” para la diagonal 1,25”. Ello me llevo a pensar en que lo ideal sería adquirir un diagonal de 2”.

 Perooo, según entiendo por lo leído en foros especializados en el LX200, parece ser que los SC (deduzco que independientemente de la marca?) arrastran un problema de diseño al estar pensados en principio para bajas oberturas y se siguen montando con un bafle de tubo con salida 1’25".

 Según esto, no solo no se obtiene beneficio alguno con la diagonal de 2”, sino que además podría producir viñeteo. Existen adaptadores que aseguran que pueden corregir ese problema para alcanzar la cantidad de luz y el enfoque que se conseguiría con un sistema diseñado con salida de 2”, pero solamente los he visto para tubos a partir de 10”.

 Todo esto me es nuevo y bastante confuso.

 Para acabarlo de liar, muchos usuarios del LX200 o de otros SC, afirmar utilizar diagonales de 2” sin adaptador alguno satisfactoriamente y Meade ofrece diagonales de 2” como accesorio opcional en su manual de instrucciones.

En conclusión, desconociendo si una diagonal de 2” aporta algún beneficio con los oculares de 1,25”que ya tengo, entiendo que una diagonal de 2”junto con un ocular de gran campo de 2” le vendría muy bien a mi equipo, siempre y cuando ópticamente lo admita.  

¿Es aconsejable o no una diagonal de 2”?¿Cual es vuestra experiencia al utilizarlas en SC?

Saludos.


índice subhilos en el tema
re.:  Sobre la conveniencia o no de una diagonal 2"en los Smith Cassegrain.
Nueva diagonal para un SC SCT  Smith Cassegrain
Duda diagonal sct no enfoca en newton
Recomendación ocular 2" para Celestron C8

otros temas
Máximo campo real posible FOV (aparente AFOV) focal y 1.25" o 2"
oculares y accesorios para Schmidt-Cassegrain SC SCT 8" 200/2000 (203/2032) SC8

Enfocador Crayford 2" para SC SCT Smith-Cassegrain
Prisma diagonal de 2" con recubrimiento dieléctrico
Cartas estelares con imagen especular -inversión- para observación con diagonal
DUDA Maksutov 127/1500 ¿acoplar Enfocador Crayford ?

* Guía 10 CONCEPTOS BÁSICOS entender, comprar o elegir Telescopio Astronómico


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 10 Abr 2012, 05:01 UTC »

Cita
Lo que más me desentono al desempaquetar el LX200, un conjunto todo el muy sólido, fue la diagonal de 1y ¼.  Parece casi de juguete. De hecho, después de los extraños artefactos que mostró al intentar enfocar Marte, la sustituí por una dieléctrica que compré para el 127 Mac.

te mejoró ?



Cita
En conclusión, desconociendo si una diagonal de 2” aporta algún beneficio con los oculares de 1,25”que ya tengo, entiendo que una diagonal de 2”junto con un ocular de gran campo de 2” le vendría muy bien a mi equipo, siempre y cuando ópticamente lo admita. 

no a lo primero, no aportará nada a lo que tienes...  quien limita es el field-stop del ocular
y "si" a lo segundo, .. osea hay que adquirir oculares de 2"  sinó no te servirá de mucho

ojo eso eran tus preguntas pero además ganas robustez que gana dependiendo los accesorios que quieras añadir,  y calidad dependiendo la diagonal que tengas ahora  (pues hay alguna buena de 1,25")


¿que puede que no gane todo lo que debiera de ganar con un 2" por el bafleado interno, de la construcción del tubo SCT?,  bueno,  "minucias"

no es que te vaya a dar mas o menos luz en el centro,  el viñeteado es que en el borde le llegará menos luz

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mar, 10 Abr 2012, 07:02 UTC »

Cita
Lo que más me desentono al desempaquetar el LX200, un conjunto todo el muy sólido, fue la diagonal de 1y ¼.  Parece casi de juguete. De hecho, después de los extraños artefactos que mostró al intentar enfocar Marte, la sustituí por una dieléctrica que compré para el 127 Mac.

te mejoró ?

Sí. Sometí ambas diagonales al enfoque de diversos objetos con diversos oculares. Mi apreciación subjetiva es que la dieléctrica mejoraba el contraste, dándole a la visión general mayor sensación de nitidez. Consciente que mi apreciación podría estar sesgada por la expectativa previa, no emití veredicto definitivo hasta enfocar  Marte con un 7mm. La diagonal original producía un efecto rarísimo. Marte parecía estar dentro de poliedro transparente con cierto brillo en las aristas. No pude apreciar rastros de humedad o “entelamiento” en parte alguna. La dieléctrica presentaba un aspecto normal. Repetí esta prueba varias veces hasta que se quedó instalada la dieléctrica definitivamente.

Cita
En conclusión, desconociendo si una diagonal de 2” aporta algún beneficio con los oculares de 1,25”que ya tengo, entiendo que una diagonal de 2”junto con un ocular de gran campo de 2” le vendría muy bien a mi equipo, siempre y cuando ópticamente lo admita. 

no a lo primero, no aportará nada ...  quien limita es el field-stop del ocular
y si a lo segundo

además de la robustez que gana dependiendo los accesorios que quieras añadir


¿que puede que no gane todo lo que debiera de ganar con un 2" por el bafleado interno, de la construcción del tubo SCT?,  bueno,  "minucias"

no es que te vaya a dar mas o menos luz en el centro,  el viñeteado es que en el borde le llegará menos luz

Los oculares de 1,25 no se benefician por usar una diagonal de 2·, pero ¿Les puede afectar negativamente?

¿El viñeteo es evidente siempre o solo se aprecia a partir de un determinado tamaño de campo?

 Y en ese caso ¿Cuál podría ser el máximo campo aceptable?

Gracias.


- - -

anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1131
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #3 del : Mar, 10 Abr 2012, 10:56 UTC »

imutes yo lo tuve muy claro coji el sc8 y lo primero que cambie fue la diagonal y el visualback a 2", yo el ocular maximo que he puesto con la 2" es el 36mm debaader de 72º de campo yo no aprecio viñeteo con ese ocular.quizas soy demasiado novato para verlo, mas de ese ocular me lo desaconsejaron.por el tema de campo y viñeteo.
eso si la diuagonal que sea una buena diagonal dielectrica, yo coji la baader y el visualback tambien las dos cosas del tipo cliplook. no se que salida te trae el tuyo.a mi me venia el visualback de 1,25" y la diagonal de 1,25".
tambien lo hice para poder acoplar la reflex en 2".

un saludo

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mar, 10 Abr 2012, 12:42 UTC »


Hola anceco2002,

  También yo lo primero que he hecho ha sido cambiar la diagonal por una dieléctrica, en mi caso por una de 1,25 que compre para el 127 Mac. Al rear cell port del tubo se le acopla el microfocuser, que ya tiene salida de 2”. Así que no le falta nada al equipo para poder utilizar accesorios de 2” (de hecho, para usar la diagonal de 1,25”, el microfucuser necesita el accesorio adaptador).

 Entonces estoy sopesando si uno de esos accesorios de 2”que se le pueden acoplar va a ser una diagonal , que beneficios obtengo y si me puede causar inconvenientes con los oculares que ya tengo.

 Diagonales de 2” que “prometen” 99% de reflectividad y precisión 1/10 lambda las hay desde 99€.  Además con rosca M48, anillo de compresión , subtrato de cuarzo antitérmico y construcción totalmente en metal o fibra de carbono desde 150€.  Así que en principio no parece un disparate cambiar la diagonal por una de 2”. Y  más si no quiero dejar a mi pobre 127 Mac con una diagonal raquítica…  Más tranquilamente puedo ir mirando que ocular de gran campo me conviene.

 Pero lo primero es asegurarme que va  a funcionar perfectamente con los oculares que ya tengo sin viñeteos, perdidas de luminosidad y otras historias raras.

 También estoy calculando que “ampliaciones de campo” puedo obtener sin cambiar la diagonal.

 Por ejemplo, ese aspheric de 36mm que tú tienes viene con un adaptador a 1,25 ¿Pierde mucho campo en 1,25”?
¿Y ese reductor Antares 6:3 como se comporta?...

Gracias por tú atención.

Saludos.




- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 10 Abr 2012, 15:59 UTC »



 Cuando algo en la configuración de un equipo me plantea dudas, comienzo a estudiarlo lo más profundamente a mi alcance hasta llegar irremediablemente al punto en que ya no entiendo nada.

Esto es lo que me ha sucedido tras leer el documento “Eyepiece selection for a Meade LX200ACF/R/GPS scope”by Pete Peterson   revised 8 May 2009 obtenido desde el LX200GPS Yahoo Groups.

 Dentro del apartado “Scope limitations” escribe

“Meade’s 8” and 10” LX200GPS scopes are provided with 1-1/4” diagonals, while
Meade’s 12” and 14” SCTs come with 2” diagonals.  To use 2” eyepieces, owners of the smaller scopes  must procure a 2” diagonal. “


Bueno, según las instrucciones todos los LX200 AFC GPS vienen con “1.25" diagonal prism, with1.25" adapter” excepto el de 16” que viene con “ 2" diagonal prism, with1.25" adapter”.

Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque continua

“Meade’s LX200GPS 7" or 8" do not have a removable visual back and you're limited to a 1-1/2"  (38mm)diameter optical path through the scope baffle tube and the scope backplate. “

Aquí ya me pierdo ¿Qué es lo que no es extraíble exactamente? Para liarlo más

“The larger scopes are provided with a 1-1/2” internal diameter visual back that also limits the optical path.  This  visual back may be unscrewed to reveal a 2” internal diameter (ID) optical path through the baffle tubes  of the 10” and 12” scopes and a 1-3/4” ID optical path through the 14” scope’s baffle tube.”

Vamos a ver, en los USA ahora es opcional, pero en Europa se siguen sirviendo todos con el microfocuser, que se instala de igual forma en toda la gama, extrayendo y colocando las mismas piezas. Solo el de 16” viene con diagonal de 2” por lo que no necesita el adaptador final de 2” a 1,25”. Es decir, internamente no lo sé, pero externamente el rear cell port es forzosamente idéntico.

 Lo que ya me mosquea del todo es

“Even if you have a 2” diagonal, you are limited to using an eyepiece with a field stop (or a front lens) not much larger than the size of the optical path leading to the eyepiece. Using an eyepiece with a field stop (or a front lens) larger than the optical path leads to vignetting (loss of light toward the edge of the fov).  In severe cases you can lose as much as 1-1/2 magnitudes out toward the edge of the fov.  For a detailed explanation of vignetting see https://www.petersonengineering.com/sky/vignetting.htm

An EyeOpener II 2” visual back https://www.petersonengineering.com/sky/EO.htm
may be screwed onto the backplates of the 10”, 12” and 14” scopes to better
accommodate the larger wider actual fov 2” eyepieces.”

 Vamos a ver, el puñetero “eye opener” va enroscado en el backplate exactamente de la misma forma que enroscamos el adapter para el microfocuser, por lo que no veo cómo puede “remover” limitación interna alguna, y por otro lado, si se puede enroscar en el de 10”, en el de 12”y en el de 14” se puede enroscar también en el de 8”. Faltaría más.

 Entonces o esta información está desfasada o el tal Peter nos está vendiendo una moto o yo no entiendo nada o una combinación de todo ello.

 Para acabarlo de adobar propone

“Prior to the introduction of the $99 Chinese 30mm 80° actual fov 2" eyepieces I used to recommend the $350 2” Panoptic 35mm as a maximum actual fov eyepiece for 8” owners.  However, I've since come to the conclusion that if you have a 7" or 8" and you're not going to spend big bucks on eyepieces you might as well get an eyepiece with a 2" field lens as you'll have the maximum un-vignetted fov anyway, and the vignetted area is just gravy.”

¿Me está proponiendo que me gaste una burrada en una diagonal y un ocular de 2”, después de la que no ha “soltao” sobre la limitación óptical path del 8”, solo para obtener 1,2º de FOV cuando con mi actual configuración sin gastar un solo duro más ya puedo obtener 48´con el LX200 o 1,1º con el 127 Mac?

 A esto le llamo yo llegar al punto en que ya no entiendo nada.

Saludos.


PD.: Pido disculpas por el doble post, pero es que este me parece muy largo y muy diferente al anterior.

El Eyepiece selection for a Meade LX200ACF/R/GPS scope integro

Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


- - -

anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1131
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 10 Abr 2012, 17:33 UTC »

a ver la ventaja si la quieres comprar comprala de 2" con el adadtador a 1,25. el 31 y el 36  aspheric  es mejor en 2" , luego el resto de oculares de menos aunmento si que no notaras ni mas ni menos campo.tambien depende delos oculares que te vayas a ir comprando.
yo he ido comprando hyperiones , que por precio y la calidad que me ofrecen para mi me parecen geniales, ademas sin tocarles nada los puedes meter en una de 2" o en una 1,25", y como ademas tengo el 31 y el 36 aspheric ,estos los tengo montados en 2" asi urilizo todos ellos sobre la diagonal en 2".
hay que tener en cuenta que alguien me comento una vez , que a el le tocaban los hyperion en una diagonal de 2" en el espejo,yo en la mia no me pasa,tengo la baader cliclook que sale por unos 240€, lo que no se que tipo de acople tienes en el meade aunque me ha parecido entender que el visualback que tienes ya es de 2",entonces ya la pondrias hay directa.lo unica PEGA DE ESTA DIAGONAL ES QUE EL ADADTADOR A 1,25 no lo trae hay que comprarlo aparte.tambien te comento que estos adadtadores yo prefiero comprarlos buenos, del tipo que lleva anillo  interior. y no tornillo directo sobre el ocular.

resumiendo si quieres comprar una diagonal ,que sea de 2"  y ademas adadtador a 1,25", de buena calidad por que lo notaras.

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Mar, 10 Abr 2012, 18:32 UTC »


Bueno, el adaptador a 1,25” ya lo tengo. Giñar
Lo que me interesaría es conocer tu apreciación sobre la diferencia entre ver esos hyperiones en una diagonal de 1,25” y una de 2”.

O tambien, verlo yo mismo en una de las próximas quedadas.

Sobre comprar oculares, lo que me interesa es uno de gran campo, es resto de momento estoy servido...

Saludos.


- - -

anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1131
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #8 del : Mar, 10 Abr 2012, 19:57 UTC »

en la proxima que coincidamos podras probar la diagonal y oculares, un saludo.

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mar, 10 Abr 2012, 20:59 UTC »


Espero que sea pronto.

Gracias.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Mié, 11 Abr 2012, 00:14 UTC »

ésto está contestado por ahí  (te lo busco )

aquí encontrarás la fórmula para el campo REAL máximo esperable en cada ocular según diámetro de barrilete  

máximo campo real o aparente del telescopio, según Focal y barrilete 2" o 1,25"

https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=7432.0

https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=5635.0

Oculares 2" vs. 1.25" , ¿qué es mejor? diferencias? y focal larga: ¿32 ó 40 mm?

maximizando el campo total real en oculares 1.25"


----------

y meter un ocular de 1,25 "   en un portaoculares de 2" con adaptador a 1,25",   no implica nada distinto que tener un portaoculares directamente de 1.25"

y obviamente entonces, es mejor y más conveniente una diagonal de 2"   sobretodo a su vez por la calidad   ( todo dependerá del presupuesto de cada uno )

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mié, 11 Abr 2012, 06:05 UTC »




Gracias Sebtor. Muchos de ellos ya los he leído, incluido el “Observar el mayor campo posible” del enlace de Crisyo. Muy buenos. A ver si cuando los lea todos me aclaro un poco.

Por cierto, te cito


para diámetro oculares 1,25" tenemos que    1650mmº  es el máximo aprox.  (multiplicar la focal del oculara en mm.  x  por los º aparentes que da el ocular)

para oculares de  2" tenemos que     2650mmº  es el máximo aprox.    (multiplicar la focal del oculara en mm.  x  por los º aparentes que da el ocular)
en los SCT típicos, puede tener un ligero viñeteo adicional, en que te baja ese valor a unos 2400mmº   no servirá de nada pasarse, en todo caso es poca diferencia

 

 Y esa es la clave del asunto, cual es máximo valor para para mi LX200. He comprobado que no tiene obstrucción  alguna a 37mm como afirma el fantasmón del Peter no se cuantos (salvo claro está, el adaptador a 1,25) ni tampoco salida de 50mm desde el tubo-, como sería lo deseable. Como no tengo con que medirlo, a ojo diría que unos 42mm.

¿De dónde sacas el valor de 2400mmº para los SCT? ¿Cómo obtengo el valor exacto para el mio?.


y meter un ocular de 1,25 "   en un portaoculares de 2" con adaptador a 1,25",   no implica nada distinto que tener un portaoculares directamente de 1.25"

y obviamente entonces, es mejor y más conveniente una diagonal de 2"   sobretodo a su vez por la calidad   ( todo dependerá del presupuesto de cada uno )

 Si, ya, pero estaba un poco harto de apretar y aflojar oculares… leng Me parece que va para largo.  Giñar

Gracias.



- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Mié, 11 Abr 2012, 14:38 UTC »

son valores empíricos, experimentales,  de la práctica !

los problemas vienen por la construcción interna del tubo,  así que eso es difícil de medir, ... y el viñeteo en el borde cuando está empezando tampoco es visible


no se si aquí se encuentra recopilado algo mas:
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=6968.0


mas allá, creo que necesitaríamos secuestrar un rato al constructor, o traer al menos alguien con mucha experiencia de lo que existe y ha existido en el mercado con éstos tubos

img

img

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Jue, 12 Abr 2012, 02:04 UTC »

Yo tengo archivos tipo CAD del tubo de hace 7 años. Es diferente



Aquí podemos medir el diámetro del tubo, 41mm. Sin embargo el puerto trasero se estrecha hasta los 37mm.

En el actual no hay estrechamiento y el bafleado parece ir hacia dentro. Desconozco lo que mide.

En todo caso mandan huevos que en dispositivos caros y sofisticados como este no esté especificada esta información

Para descargar aqui


« Últ. modif.: Jue, 12 Abr 2012, 06:13 UTC por imutes »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Vie, 13 Abr 2012, 04:32 UTC »

si todo eso pues bien, ¿pero hasta que distancia llega?, ... no es comparable a un field-stop en la zona del foco

y lo que hay que obtener son las medidas de tolerancia de esos ángulos
me imagino que el diseño estará bien pensado,  habría que ver sobre esos planos cual es la parte más problemática o "cuello de botella"   (incluso esos deflectores que apantallan el secundario)  desde que los rayos entran al tubo pasando por la placa delantera del SCT

si la hay, sería más fácil ir a obtener pruebas e información empírica

y por supuesto para fotografía de campo completo con grandes chips o película, necesitará de una diagonal de  2" , eso de entrada ( y por varias razones )
el estudio de los viñeteos, yo estoy seguro que tiene que haber info ... ya te puedo decir que los reductores de focal dan problemas,   y el reductor a f:3.3  especialmente muchísimos,  y efectos no lineales difíciles de corregir con un flat tanto que pueden "destrozar" una medida fotométrica  sobretodo en condiciones de contaminación lumínica adversas, cosa que por desgracia hoy en día es una generalización.

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #15 del : Vie, 13 Abr 2012, 06:11 UTC »


Lo primero aclarar que ya hace rato que me has convencido. ¿Qué diagonal de 2” me recomiendas?

Y en segundo lugar, anunciarte que información óptica precisa y modelos interactivos sobre ese tubo (lástima que sea el de hace 6 años) la hay en abundancia y de excelente calidad en la web del tipo que ha hecho ese CAD . Yo no entiendo ni la mitad de la mitad, pero una persona que sabe cómo tú seguramente se lo pasará pipa  manejando variables en  los Excel que prepara el tipo con ecuaciones ópticas con esta OTA y accesorios fotográficos.

Gracias.


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Vie, 13 Abr 2012, 06:42 UTC »

 Malvado

la mas cara, que puedas permitirte

vamos a ver, por ahí pasará toda la luz que mires y fotografíes


sin caer en esoterismos y mística vale la pena dar un vistazo a:

Prisma diagonal de 2" con recubrimiento dieléctrico



ésto igual también sirve para tomar decisiones
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=3688.0




de lo que hay ahora no sabría distinguirte,  con lo que mirar especificaciones puedes hacerlo a mi mismo nivel, ... siempre "da cosa" quedarse con el que más miente en el catálogo de fabricante.

pregunta a Astroshop (por ejemplo) a ver que te dicen, ... yo en lo básico puedo orienta en bastantes cosas, luego alguna otra que haya tocado específicamente, lo que he visto de cerca, ... y el resto ya sería opinar de lejos a perderme.

(es que las veo caras, lo que encuentro ahora mismo)

no olvides que debes pedirla para rosca SCT ( lo repito sobretodo para alguien que pueda leernos y decidir rápido )



voy a links, a añadir esa web,  thanks !

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #17 del : Vie, 13 Abr 2012, 07:18 UTC »

La más cara que pueda permitirme no va a ser mucho. Te diré que con lo que me gastan mis 9 mujeres hasta estoy pensando en vender el hangar. Mejor una que no pueda permitirme.

 Descartando gama alta y otros disparates, quiero algo sólido, funcional (que se puedan acoplar variedad de cacharros) y ópticamente, me conformo con que me haga olvidar que estoy mirando a un espejo (¿O un prisma? Ala, vuelta a estudiar). Si al frotarla sale un genio, miel sobre hojuelas.

Vamos a estudiar esos links. ¡Gracias!

Lo de la rosca SCT creo que no, lo que enrosco ahí es el microfocuser que sale a 2” ¿O lo dices por algo que no caigo en cuenta? ¿La busco con entrada intercambiable…

Gracias de nuevo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Seguramente estoy bastante espeso, la última vez que dormí fue un par de horas el miércoles, pero de los prismas me ha quedado más o menos la idea que ya tenia. Que son mas difíciles de construir, más caros y dejan pasar menos luz. Así que como que no ¿No?

 Y no entendido la duda de jedu del 2º link. Si tiene bloqueo de espejo, lo bloquea y enfoca con el enfocador. Que el enfocador enfoque (buen enfocador será) con el espejo bloqueado es una ventaja evidente. Y además es más preciso ¿No?


« Últ. modif.: Vie, 13 Abr 2012, 09:11 UTC por imutes »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Lun, 16 Abr 2012, 18:49 UTC »

no me hagas caso en lo de la rosca, busqué un rato, y me olvidé de tu microfocuser.

con el espejo bloqueado, no tendrás el problema del image-shift cuando cambias de dirección de enfoque,  que viene dado mas que por la histéresis, por el juego y pequeño movimiento

- - -

anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1131
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #19 del : Lun, 16 Abr 2012, 21:38 UTC »

a ver yo tengo una baader, pero si la quieres economica y de calidad las long per las pone la gente muy bien , esa es la que hubiera cojido de no haber pillado la baader.

un saludo.

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Lun, 16 Abr 2012, 23:53 UTC »

no me hagas caso en lo de la rosca, busqué un rato, y me olvidé de tu microfocuser.

con el espejo bloqueado, no tendrás el problema del image-shift cuando cambias de dirección de enfoque,  que viene dado mas que por la histéresis, por el juego y pequeño movimiento

Correcto.
Gracias.

a ver yo tengo una baader, pero si la quieres economica y de calidad las long per las pone la gente muy bien , esa es la que hubiera cojido de no haber pillado la baader.

un saludo.

De la Baader he leído algunas reviews que la ponen muy bien.
En cambio por long per no encuentro nada en google. ¿Se escribe así?

Sobre la Baader, me comentaste que no viene con adaptador para 1,25”. ¿Sirve cualquiera o has de comprar uno específico?
Supongo que cuando le pones el adaptador, adiós al Clicklock ¿No?

Gracias.

Saludos.

« Últ. modif.: Mar, 17 Abr 2012, 00:07 UTC por imutes »
- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Mar, 17 Abr 2012, 12:20 UTC »

 Bueno, ya he encontrado la “Long perng”, es un clónico de las WO. También las distribuyen como Helios y otras marcas. Es precisamente la misma con la que he sustituido la Meade mangui que venía de serie, eso sí, la mía de 1,25.

Respecto a las WO y la Baader nos comenta Arbacia en un conocido foro

“La William Optics (o su hermana gemela Long Perng, que son la misma) son muy buenas y además baratas. He tenido varias unidades de las dos. La LP es aún más barata que la WO. Sin embargo, hay un salto respecto a las Baader. La Click-Lock es la diagonal de calidad que ofrece mayor apertura y eso es importante cuando usas oculares de campos visuales muy grandes en los que la LP o WO viñetearían.”

 ¡Caramba! La Baader, además excelente calidad, es la diagonal que ofrece mayor apertura. Suena muy bien, aunque me pregunto si eso corrige o mejora la limitación del tubo de salida de los SC o, simplemente, de donde no hay no se puede sacar, .

Saludos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En primer lugar he de pedir disculpas al Sr. Peter al cual me referí como fantasmón cuando en realidad estaba en lo cierto y fui yo quien midió mal y lió las cosas. Efectivamente, el SC 8” tiene una obstrucción de salida a 38mm. Mea culpa, intentaré que no vuelva a pasar.

Una vez reconocida la “estrechez” del problema, aporto una fórmula que utilizan en un conocido foro para calcular el campo máximo que acepta un SC. A ver que os parece

Maximo campo real= (bafle del tubo de salida/focal del telescopio) X 57,3

En un SC 8” típico vendría a ser

(Bafle 38/ F 2000) X 57,3=  1,0887

Pero ¡Ojo! Para acabar de complicar las cosas, cada vez que añadimos una nueva pieza al tren (enfocador, diagonal más grande etc,) estamos sumando (creo que 3X) a la focal del teles, con lo que aun tendríamos que apurar el resultado a la baja.

Vamos, un verdadero desastre….

Saludos.


« Últ. modif.: Mar, 17 Abr 2012, 19:01 UTC por imutes »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #22 del : Mié, 18 Abr 2012, 21:36 UTC »

no es ningún desastre eso
es una limitación que llegará mas o menos al 10% de un máximo teórico para un telescopio
lo dicho aquí
máximo campo real o aparente del telescopio, según Focal y barrilete 2" o 1,25"



- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Jue, 19 Abr 2012, 15:22 UTC »


 
Gracias compañero. Sé que tratas de animarme, pero si la formula

“Maximo campo real= (bafle del tubo de salida/focal del telescopio) X 57,3
 (Bafle 38/ F 2000) X 57,3=  1,0887”


es correcta, hagamos lo que hagamos no podemos pasar de 1º de campo.
¡Ademas contando con que nos conectemos a foco primario!

Y eso es, como mínimo, decepcionante.

Saludos.




- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Jue, 19 Abr 2012, 22:32 UTC »

bueno
en un telescopio para campos anchos, y zonas de la Vía Láctea (si es que entran),  ¿qué resolución cres que por otro lado puedes alcanzarles?

1º  es el doble de la Luna   ( y 4 veces su área) aparente

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #25 del : Jue, 19 Abr 2012, 23:49 UTC »


¿4 lunas? Acaso desde Júpiter…  Sonreir
En cambio no me llega más que para 2/3 partes del  Beehive Cluster, o la mitad de las Pléyades, o la tercera parte de la Andrómeda Galaxy…  Enojado

El único consuelo es que con un 10” (dudé si ir a por el LX90 10”), aun pidiendo remover el stop field (todavía no entiendo cómo?) habría conseguido a lo sumo el mismo campo pero comprando oculares más caros y pesados…

 Bueno, tampoco es un drama… y será por decepciones.

En todo caso hasta mi amigo exfantasma Peter osa

"I used to recommend the $350 2” Panoptic 35mm as a maximum actual fov eyepiece for 8” owners"

Lo que son ya 1,2º de FOV. Es más, ahí está el bravísimo  anceco2002

imutes yo lo tuve muy claro coji el sc8 y lo primero que cambie fue la diagonal y el visualback a 2", yo el ocular maximo que he puesto con la 2" es el 36mm debaader de 72º de campo yo no aprecio viñeteo con ese ocular.q…….

¡Caramba! Eso ya son 1,3º ¿Será por la apertura mágica de la Baader?
Así que, tomándole la palabra cuando dice

en la proxima que coincidamos podras probar la diagonal y oculares, un saludo.

solo falta encontrar quien nos deje testeara la vez una WO y un método (alguna idea?) sencillo y eficaz para detectar donde realmente aparece el viñeteo y/o cuando empieza a molestar en visual.

¡Aun no me doy por vencido!

Saludos.

« Últ. modif.: Vie, 20 Abr 2012, 00:25 UTC por imutes »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Vie, 20 Abr 2012, 00:36 UTC »

ya lo se
pero fíjate, analízalo,   los que has dicho son objetos realmente especiales, únicos por su cercanía.  y los que hace todo elmundo, ... además deberías irte a focales realmente pequeñas, OTRO tubo, que es lo que acaban teniendo los que tienen un SCT.


en visual es todo bastante relativo y mas permisivo
en fotografía si que es un problema, y como siempre hay que forzar mucho, tienes que tener buenos flats ...   y los reductores tal como comenté arriba te complican el tema

- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Vie, 20 Abr 2012, 01:11 UTC »


Eso es, lo conveniente parece poder establecer cuando aparece realmente viñeteo –por si en el futuro me plantease el tema fotográfico- y, diferenciado del primero, cuando empieza a ser molesto (o cuando ya no merece la pena gastar más pasta) en visual.

 El tema del reductor de focal se me antojaba muy atractivo. Era como tener 2 telescopios, uno de focal larga (el habitual) para planetaria, cúmulos globulares o abiertos pequeños, nebulosas planetarias etc. y otro para las salidas a cielos oscuros orientado a observar nebulosas, cúmulos abiertos grandes …  Un F 0.68 me daría un campo de 1,3º con mi actual Televue Plossi 32mm o el Meade de serie 26mm/ 60º. O  1,8º con un hipotético Hyperion Aspheric de 31mm y 2ª con el de 36mm…

Peeeroo… hay que sumarle que, según se comenta, los coma corregida se llevan mal con los reductores de focal habituales (doble aplanamiento) y que la única que está concebida sin aberraciones para los AFC o los EdgeHd es la Optec Lepus Reducer (Finally, a Reducer for Corrected Schmidt-Cassegrains!) . Y no está claro que este aun bien desarrollada.

 Conclusión,  no hay donde elegir, por lo qué  mejor esperar a que salgan más modelos compatibles y/o mejor desarrollados…


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27721
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Sáb, 21 Abr 2012, 02:13 UTC »

si realmente consigues un buen Flat,  el viñeteo desaparecerá, hasta el mismo borde prácticamente

sinó, ... para fotografía realisticoartística el software puede corregirte igualando los fondos ...    que en imagen científica no puedes (hay que ir en busca de la calibración perfecta)


- - -

imutes
"Decir la Verdad en tiempos de Tiranía es un Acto Heroíco." George Orwell

**

avatarc

Interpretación artística RCW 49, oleo sobre tela

Baix Llobregat 
desde: oct, 2011
mensajes: 193
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Sáb, 21 Abr 2012, 02:20 UTC »


Según lo cual, y descartando la fotografía científica de gran campo, podemos reducir el problema a cuando aparece viñeteo molesto en visual. ¿No?


- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: ¿Conveniencia 2" en diagonal y porta-oculares en catadióptricos SC SCT Maksutov?
 (Leído 35980 veces)
5
astrons: 5.99 votos: 3
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.133 segundos con 104 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback