Lista: el mejor software y App astronómicas para Smartphone: Android, iPhone/IOS, usadas por Aficionados a la Astronomía. Simuladores, Educativos, Planetario, Efemérides, astronomía práctica, etc... Obtén el máximo provecho de estas herramientas astronómicas.!
ÍNDICE
(empezar por aquí)
---> éste hilo mismo Aplicaciones astronómicas *10* para aficionados a la astronomíaMobile Observatory, / Astro Panel (re.: Review aplicaciones astronomía Android)FOViewer_free / Celestron Handbox (re.: Review app's astronomía Android) VARIOS (buenos) re.: Review de aplicaciones gratuitas de astronomía para AndroidSCOPE TIMER, re.: Review aplicaciones gratuitas astronomía para AndroidEXOPLANET, re.: Android, Review de aplicaciones gratuitas de astronomía paraTwilight, re.: Android, Review de aplicaciones gratuitas de astronomía parasencilla astro LINTERNA re.: Android, aplicaciones gratuitas de astronomía paraPhases of the Moon (re.: Android, Review de aplicaciones)SkyCruiser - re.: Android, Review de aplicaciones gratuitas de astronomía paraLas mejores aplicaciones para aficionados de la astronomía (el Androide Libre)otros hilos:software efemérides observación Cometas, Asteroides, PlanetasHeavens Above para Android, aplicación para observación satélites artificialesGoogle Sky Map vs SkEye , mapa celeste para móviles AndroidSobre Stellarium Mobile Planetario en AndroidGuía Software de Astronomía para ios, IPhone e Ipod TouchAndroid app's: salidas puestas Luna ( ortos ocasos ), ¿horarios, por dónde ?
Algunas de las aplicaciones que voy a comentar ya aparecen citadas aquí (
ver índice justo arriba):
A pesar de ello, hay algunas que faltan, seguramente por que se han creado después de dicho hilo.
Puedes buscar aplicaciones en la lista mediante las siguientes palabras clave:
- Planetarium
- Mapa Celeste
- Calendario de eventos
- Información General
- Información Específica
- Localización
- Herramientas
Allá vamos:
-> SkEye (Planetarium/Mapa Celeste):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 942 Kb (0.91 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 2.1 o superior. Dudosamente ejecutable en dispositivos low-end (de gama baja). En dispositivos de gama media se nota que va a un framerate algo bajo.
Características Opcionales: Wi-Fi, GPS, Acelerómetro.
Características casi obligatorias: pantalla multitouch.
Comentario: Es una de mis aplicaciones favoritas ya que tiene un gran surtido de opciones y herramientas. Es además ligera, no ocupa mucho "disco duro", aunque eso sí, se nota que no es profesional y no está muy optimizada, que digamos. Si tu dispositivo es de gama baja, pues olvídate que SkEye por que no te superará los 3 o 4 frames por segundo. Con un dispositivo de gama media, se puede usar bastante bien, aunque el framerate bajo (yo diría de unos 15 - 20 FPS) a veces hace que sea poco preciso el moverse y "apuntar" hacia un sitio en concreto.
Por otro lado, algo que me parece un buén añadido es la posibilidad de guardar diferentes localizaciones, y configurar a mano las coordenadas, sin necesidad de una WiFi o del GPS, así que podemos tener el cielo de Barcelona, Madrid, Sevilla y Coruña a nuestro alcance.
Otra característica imprescindible es que nos permite buscar objetos, seleccionando de entre una larga lista ordenada según el tipo de objeto, desde planetas y estrellas hasta cometas.
Sin embargo, algo que echo de menos es la opción de "mirar hacia coordenadas", es decir, si quisiera enfocar hacia unas coordenadas determinadas, tengo que hacerlo manualmente, o sea, que no se le puede indicar a la aplicación que se mueva hasta esas coordenadas. No es que sea un gran problema ya que puedo moverlo manualmente, pero como he dicho antes, si el framerate es bajo, entonces enfocar hacia un punto concreto es difícil hacerlo con precisión.
Otro pequeño problema que le veo es que no podemos "hacer click" sobre los objetos celestes, ni si quiera para centrar la vista en ellos. Hay otras aplicaciones que al hacer click sobre ellos obtienes una sencilla información o incluso se centra la pantalla en ellos, lo cual, a mi parecer, es algo muy útil.
A pesar de un par de desventajas, mi opinión sobre SkEye es que es un buén programa, básico, fácil de usar, ligero y que nos ofrece casi todo lo necesario para que podamos otear nuestro cosmos.
-> Sky Map (Planetarium/Mapa Celeste):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 2252 Kb (2.19 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.5 o superior. Posiblemente ejecutable en dispositivos low-end. En dispositivos de gama media funciona perfectamente, a un framerate de al menos 30FPS.
Características Opcionales: Wi-Fi, GPS, Acelerómetro
Características casi obligatorias: pantalla multitouch
Esta aplicación, antes perteneciente a Google Co. es ahora completamente gratis.
Se trata de una sencilla aplicación de mapa celeste con la cual podremos ver y navegar a través del cosmos, ver constelaciones, galaxias, lluvias de meteoros, planetas y en general, todo lo que se podría esperar de una aplicación de planetario.
Además, se nota el toque profesional, ya que parece ser que está muy bien optimizada, así que usa los recursos de nuestro dispositivo de forma eficiente, y eso se nota en el uso de la aplicación, que tendrá un buen framerate (30 FPS mínimo en dispositivos mid-end).
Como en todas las aplicaciones que he visto de este tipo, también permite el uso del acelerómetro para mover la vista, sin embargo a mi esta característica me parece más un estorbo, ya que cualquier movimiento ya nos mueve la vista. En cualquier caso, es posible también en Sky Map, indicarle a la aplicación que queremos mover el mapa de forma manual.
Y ya que hablamos de configurar, Sky Map, según mi opinión, tiene ciertas características que no son fáciles de configurar, precisamente el acelerómetro, que si vamos a la ventana de opciones, sólo veremos que es posible configurar su sensibilidad, pero no desactivarlo. Ni si quiera arrastrando el mapa nos desactiva el acelerómetro. Para ello, hay que primero hacer "click" en la pantalla, en cualquier punto de ésta, para que nos aparezca un menú a la izquierda, y debajo de éste, aparecerá un pequeño botón que, al pulsarlo, podremos pasar de mono manual a modo acelerómetro.
Por otro lado, Sky Map es una aplicación bastante sencilla a nivel de características. Comparada con el SkEye (comentado anteriormente), se le nota alfo falto de algunas características, y más bien parece una aplicación con la que jugar. Si queremos usarla en conjunto con nuestro telescopio, pues no creo que nos sirva de mucho, ya que no podemos obtener coordenadas, así que no podremos enfocar nuestro telescopio con esta aplicación.
Por otro lado, está la opción de activar y desactivar la vista de los distintos objetos celestes. Al hacer click en la pantalla, nos aparece en la parte izquierda un sencillo menú en el que podremos ocultar o mostrar objetos como planetas, estrellas, objetos Messier, asteroides y demás cosas (incluyendo la línea de horizonte también). Esto es una ligera ventaja que ofrece Sky Map, ya que rápidamente podremos ocultar algo que no queremos que nos muestre, sin tener que ir por la configuración.
Además de lo anterior, también hay una opción de búsqueda de objetos celestes. En este caso, parece que los chicos de Google se han quedado cortos, ya que las opciones de búsqueda se limitan solamente a un simple recuadro de texto en el que tendremos que escribir el nombre de lo que queremos buscar. El problema viene cuando no sabemos escribir exactamente el nombre, o incluso si no sabemos exactamente lo que buscamos. Así por ejemplo si queremos buscar un objeto MEssier pero no nos acordamos de si es M30 o M10 o M33 o lo que sea, pues nos será imposible hacerlo, ya que además no se nos da la posibilidad de ver sus coordenadas antes de realizar la búsqueda, cosa que según yo creo, es un fallo garrafal.
Sin embargo, a pesar de ese fallo, Sky Map tiene una característica que hará la delicia de muchos cazadores de planetas/cometas/lo_que_sea, y esa característica se llama "Time Travel". Sí, Sky Map nos permite configurar fácilmente el día, año, mes e incluso hora del mapa, permitiéndonos tener una visual del cielo en el futuro, o incluso cómo estaba en el pasado.
En definitiva, Sky Map es una aplicación que yo clasificaría como buena, para observar y jugar, quizás para planear nuestras futuras salidas al campo, pero no para uso profesional, precisamente por que las características que posiblemente sean las más útiles (coordenadas y búsqueda avanzada con coordenadas) están "missing".
-> Meteor Shower Calendar (Calendario de eventos):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 712 Kb (0.69 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Wi-Fi
Características casi obligatorias: ninguna.
Sencilla aplicación que nos indicará la fecha, hora y alguna información más sobre las próximas lluvias de meteoritos.
Aunque es una aplicación sencilla, fácil de usar y que ocupa menos de 1Mb, la verdad es que es muy útil. Realmente hace lo que se le pide y no sólo nos permite saber cuándo será tal o cual lluvia de estrellas, si no que nos ofrecerá información adicional, bastante útil, como información climatológica, detalles adicionales sobre la lluvia, e incluso tenemos la opción de ver un mapa estelar en el momento en el que se producirá la lluvia.
Vamos, es una pequeña joya que no debería faltar en ningún droid que se precie. La recomiendo 100%.
-> Solar System (Información general):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 2969 Kb (2.9 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.5 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Ninguna
Características casi obligatorias: Ninguna.
Otra sencilla aplicación que nos permite leer información de los cuerpos del sistema solar, desde el sol hasta Plutón, la historia de los planetas, cómo se formaron. Información general, que puede servir para saber más sobre nuestros vecinos, y sobre nuestra propia casa.
Lo único malo es que no incluye las lunas o asteroides orbitando los demás planetas.
Es una aplicación algo interesante por eso de culturizarnos, que nunca viene mal, pero nada más allá de un par de imágenes y unos cuantos textos.
->SOLAR 3D - 태양계 행성(3D) (Información general):(traducido al inglés, parece ser que es "Planets of the Solar System 3D")
Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 3174 Kb (3.1 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 2.1 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Wi-Fi
Características casi obligatorias: Ninguna.
Aplicación, en inglés (aunque el nombre esté en coreano), para ver los planetas del sistema solar en 3D, y ver a nuestro antojo.
La aplicación está bastante bien hecha, aunque quizás le podrían haber puesto alguna función más, pero básicamente hace lo que se le pide.
El acceso Wi-Fi es por que al seleccionar un planeta podremos obtener más información sobre él, la cual se obtiene directamente de internet.
Más que nada es una aplicación-curiosidad, como la anterior. Útil para saber más sobre los planetas del sistema solar, o incluso para matar el tiempo.
-> PlanetDroid , aka Planet Droid (Efemérides, Datos, gráficas de visibilidad, Calendario de eventos):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 355 Kb (0.34 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Acceso a la cámara, Wi-Fi y GPS
Características casi obligatorias: Ninguna.
Planetdroid es una de esas aplicaciones que es fácil que pase desapercibida, y sin embargo, es tremendamente útil.
Planetdroid nos permite,básicamente, saber en qué posición del horizonte estará cualquier planeta a lo largo de todo el día, en la fecha seleccionada, con respecto al sol en el horizonte también. De esta manera podremos planear nuestras salidas al campo o visualizaciones cósmicas para aquellos días en los que el sol esté en la posición adecuada para ver nuestros planetas.
Esta información nos la ofrece de dos maneras: mediante números, con los cuales podremos ver qué día y hora alcanza el planeta su mayor altura, además de otra información útil y conveniente, pero también nos muestra un gráfico en el que de un vistazo podremos ver lo que necesitamos.
Por otro lado, también nos permite usar la cámara del dispositivo para ver nuestro horizonte con un esquema de las constelaciones y demás.
Pero la cosa no queda ahí, ya que con Planetdroid podremos descargar de internet una base de datos con cometas asteroides y otros cuerpos celestes para poder comprobar las horas a las que nos viene mejor ir a observarlos, como con los planetas.
Planetdroid es una aplicación que yo clasificaría como imprescindible. Y, además de ser increíblemente útil, es muy fácil de usar, ligera, y muy bien programada.
->Planetoid: Solar Planet Orrery (Calendario de eventos):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 7168 Kb (7 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 2.2 o superior. En dispositivos low-end puede ser que tenga poco framerate.
Características Opcionales: Ninguna
Características casi obligatorias: Ninguna.
Planetoid: Solar System Orrery es algo parecido a Planetdroid, pero algo más sencillo.
Nos permite ver la posición de los planetas del sistema solar en una fecha y hora determinada, pero en 3D.
Aunque no nos va a dar tanta información como el Planetdroid, quizás pueda ser útil en alguna situación.
Con esta aplicación podemos cambiar la orientación, el punto de localización, zoom y girar.
No es que sea una aplicación imprescindible, pero quizás pueda parecerle interesante a alguien.
->GeoSat4Android (Calendario de eventos):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 54 Kb (0.05 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: GPS.
Características casi obligatorias: Wi-Fi (realmente es necesario)
Geosat nos permitirá ver información sobre los satélites artificiales que actualmente están orbitando la Tierra
Si queremos verlos, esta aplicación nos viene como anillo al dedo.
La primera vez que la ejecutemos, tendremos que estar conectados a internet para poder bajar una base de datos con la información de todos los satélites.
Si nuestro dispositivo no tiene internet, entonces esta aplicación no nos servirá de nada.
Si estás interesado en ver los satélites artificiales, no te olvides de esta pequeña aplicación.
->PolarFinder (Localización):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 980 Kb (1 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: GPS, Wi-Fi
Características casi obligatorias: Ninguna
Pues eso, nos permite localizar la estrella Polar en cualquier fecha y hora que deseemos.
La encuentro útil si el cielo no es del todo claro o si hay alguna nube o simplemente no conseguimos saber hacia donde está.
No creo que les haga falta a los profesionales del sector, pero a los principiantes seguro que les resulta útil.
->Astro Tools (Planetarium/Mapa Celeste):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 7680 Kb (7.5 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 2.1 o superior. Ejecutable a bajo framerate en dispositivos low-end. En dispositivos mid-end puede que en ciertos momentos baje algo el framerate, que será de unos 25 o 30 FPS generalmente.
Características Opcionales: GPS
Características casi obligatorias: Ninguna
Otro programa de mapa celeste.
En este caso, parece más profesional que los anteriores, y para ser gratis lo encuentro excelentemente hecho.
Astro Tools dispone de un enorme surtido de herramientas que nos ayudarán mucho a localizar y situarnos en el cielo.
A diferencia de Sky Map, Astro Tools está diseñado para ser usado junto con nuestro telescopio, ya que no sólo nos ofrece todo tipo de coordenadas y mediciones, si no que tiene por defecto una base de datos de 250000 estrellas, pero ampliable hasta 2500000, si bajamos de forma gratuita una base de datos con todas ellas.
Además, en su catálogo de cuerpos estelares tiene unos 13000 objetos, entre los que hay planetas, cometas, objetos Messier y demás cosas.
Pero la cosa no se queda ahí: con Astro Tools, podremos buscar objetos usando diferentes filtros, cosa que se echaba de menos en el Sky Map, y aunque el SkEye ofrece buscar con coordenadas, el Astro Tools va más allá.
Otra cosa interesante es que podremos cambiar un montón de parámetros y opciones para ajustar el funcionamiento del programa a nuestras preferencias.
Además de ello, hay dos cosas que ofrece Astro Tools, que según yo creo, son increíblemente útiles:
en primer lugar podremos hacer click sobre los objetos celestes, y al hacerlo obtendremos en la parte izquierda de la pantalla, una pequeña ventana con información muy útil sobre el objeto seleccionado, como su posición, tamaño, magnitud, y demás información que nos resultará imprescindible.
Y en segundo lugar, también podremos obtener información sobre la diferencia de coordenadas entre dos cuerpos. Para ello, seleccionamos primero el punto de origen, y luego el de destino. Al hacerlo, nos aparecerá en la parte inferior de la pantalla dos nuevas ventanas, que nos indicarán que longitud y latitud los separa, así como el ángulo entre ellos y nosotros, etc...
Así que si estamos enfocando el telescopio hacia el planeta A y queremos enfocarlo hacia el planeta B, sólo tendríamos que usar Astro Tools para saber cuánto tenemos que modificar las coordenadas, sin tener que calcular todo de nuevo.
Si realmente necesitáis un buen mapa estelar, con un montón de características y altamente configurable, entonces no os lo penséis: Astro Tools es sencillamente genial.
->AcruSky Compact Planetarium (Planetarium/Mapa Celeste):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 809 Kb (0.79 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.5 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo. El dispositivos low-end puede que baje el framerate en algunos momentos.
Características Opcionales: GPS
Características casi obligatorias: Ninguna
Sencilla aplicación de mapa estelar.
Es más que nada un juguete con el que pasar el tiempo sin quedarnos sin batería.
La verdad es que no hay mucho que decir, pues no tiene muchas opciones, y mucho menos como para ser usado profesionalmente.
Dentro de sus características, podemos obtener información detallada sobre objetos celestes o ver el cielo en una fecha determinada.
A parte de eso, no tiene mucho más que lo haga realmente útil o imprescindible, pero para ver rápidamente el cielo cómo será tal o cual día, quizás sea útil.
->Scheiner Calculator (Herramientas/Localización):Se descarga desde: Android MArket (Ahora Google Play).
LinkTamaño de la descarga: 25 Kb (0.024 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: GPS y Wi-Fi
Características casi obligatorias: Ninguna
Pues según parece, es un programa para alinear nuestro telescopio mediante el método Scheiner.
Escribiendo una serie de parámetros, Scheiner Calculator nos indicará cúanto y cómo tenemos que mover el telescopio.
->Aurora (Información Específica):Se descarga desde: Android MArket (Ahora Google Play).
LinkTamaño de la descarga: 74 Kb (0.072 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.1 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Ninguna
Características casi obligatorias: Acceso a Internet (es obligatorio)
Aurora es una sencilla aplicación que básicamente se usa para conocer la actividad electromagnética en el polo norte y sur del nuestro planeta.
Es obligatorio tener acceso a internet, de lo contrario, será imposible obtener los datos necesarios.
Una vez arrancada la aplicación, nos mostrará un mapa del polo norte y sur del planeta con la actividad electromagnética en ellos. Útil para saber cuándo puede haber una aurora boreal o austral.
Podemos cambiar fácilmente el mapa del polo norte al polo sur y viceversa.
También nos muestra una escala de colores para comparar con el mapa, como una referencia.
Por otro lado, si en el menú de opciones pulsamos sobre "More Information", accederemos a una especie de enciclopedia que nos ilustrará sobre las auroras boreales, qué significan los datos, y toda retaíla de información muy útil.
->SDO: Solar Dynamics Observatory (Información Específica):Se descarga desde: Android MArket (Ahora Google Play).
LinkTamaño de la descarga: 772 Kb (0.75 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Bastante espacio libre en el Disco Duro (es más que recomendable).
Características casi obligatorias: Acceso a Internet (es obligatorio).
SDO, o Solar Dynamics Observatory es una aplicación que nos permite conocer la actividad solar en todo momento, y en tiempo real. Para ello, SDO accede en tiempo real a las imágenes en ALTA RESOLUCIÓN de HMI, AIA y EVE. Además, también nos da la posibilidad de acceder a un vídeo en tiempo real en el que ver la actividad solar segundo tras segundo.
En el caso de las imágenes, podremos descargarlas a nuestro dispositivo. Además, no sólo nos ofrece la posibilidad de descargarlas, si no de cuántas imágenes consecutivas queremos bajarnos, con qué tamaño/resolución y cuánto tiempo esperar entre cada una de las imágenes, así por ejemplo, podríamos indicarle que nos guarde 100 imágenes, con una separación de 1 segundo entre una y otra, y todas ellas en alta resolución.
Desgraciadamente, con el vídeo en tiempo real no podremos guardarlo.
Sea como sea, podríamos decir de Solar Dynamic Observatory que es simplemente genial, y más aún si estás interesado en eventos basados en la actividad solar.
->Solar Max [Versión Lite, gratuita] (Información Específica):Se descarga desde: Android MArket (Ahora Google Play).
LinkTamaño de la descarga: 478 Kb (0.46 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 2.2 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Bastante espacio libre en el Disco Duro (es más que recomendable).
Características casi obligatorias: Acceso a Internet (es obligatorio).
Solar Max Lite, al igual que Solar Dynamic Observatory es una aplicación para conocer en todo momento la actividad solar, gracias a diferentes satélites que vigilan y ofrecen gran cantidad de información.
El planteamiento de Solar Max Lite es similar al de SDO, aunque tiene una presentación e interfaz algo diferentes, pero básicamente es lo mismo.
Sin embargo, Solar Max no tiene tantas opciones como SDO. Bueno, tampoco es que SDO tenga millones de opciones, pero Solar Max no tiene, por ejemplo, la opción de ver un vídeo de lo cómo se está portando el Sol en este momento.
Aún así, si no estás interesado en ver dicho vídeo, pues realmente no hay mucha diferencia entre Solar Max y SDO. Sería sólo cuestión de gustos.
->Space WX (Información Específica):Se descarga desde: Android MArket (Ahora Google Play).
LinkTamaño de la descarga: 2252 Kb (2.2 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Ejecutable en cualquier dispositivo.
Características Opcionales: Algo de espacio libre en el Disco Duro.
Características casi obligatorias: Acceso a Internet (es obligatorio).
Excelente aplicación que gracias a la información proveniente de una gran cantidad de satélites, podremos ver datos de innumerables aspectos acerca de las "condiciones climáticas" espaciales.
El número de satélites que ofrece es increíble, así como la información total que podemos recabar. De hecho, ésta es una aplicación que ofrece tanta y tan diversa información que es alguien que no sea muy experto en el tema acaba mareándose de tanta información.
Bueno, eso es una manera de hablar, ya que la información está clasificada por satélite y por tipo de información.
Así por ejemplo, para obtener información sobre la temperatura atmosférica, tenemos primero que seleccionar el satélite apropiado, y luego la información que deseamos obtener, por eso, si no sabemos muy bien para qué sirve tal o cual satélite, o tal o cual gráfico, pues es fácil perderse o incluso malinterpretar la información.
De todas maneras, alguien que sepa qué es cada cosa, con esta aplicación se sentirá en el paraíso.
Yo la recomiendo 100%.
-> LunaSolCal (Calendario de Eventos/Información General):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 3072 Kb (3 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 2.1 o superior. Funciona bien en todos los dispositivos compatibles.
Características Opcionales: Wi-Fi, GPS.
Características casi obligatorias: Ninguna.
LunaSolCal nos ofrece información sobre el Sol y la Luna, como el amanecer, anochecer, cuarto creciente, etc...
Pero además de esa información, también nos permite conocer su posición exacta en la bóveda celestial, mediante un interesante gráfico en el que se ve su posición, además de sus coordenadas y cómo progresará y progresó a lo largo de las horas.
Y la cosa no se queda ahí, ya que con LunaSolCal podremos literalmente conocer la hora del amanecer y anochecer, así como la salida y puesta de la Luna para cualquier fecha futura y en cualquier localización geográfica terrestre.
LunaSolCal es una aplicación imprescindible que no podría fatar en ningún androide.
INFORMACIÓN ADICIONAL: LunaSolCal, además de la aplicación standard que acabamos de mencionar, también es posible bajarse unos Widgets para el escritorio Android, de distintos tamaños, que nos ofrece resumidamente la información más importante. Dichos Widget también pueden ser descargados gratuitamente desde Android Market. Link aquí-> Alarma de lluvia (Calendario de Eventos/Información General):Se descarga desde: Android Market (ahora es Play Google).
LinkTamaño de la descarga: 2560 Kb (2.5 Mb)
Requisitos Mínimos: Android 1.6 o superior. Funciona bien en todos los dispositivos compatibles.
Características Opcionales: GPS.
Características casi obligatorias: Wi-Fi (es obligatorio)
Sencilla y a la vez útil aplicación que nos avisa cuando el cielo va a castigarnos con un chaparrón, así como la nubosidad.
Además de la aplicación principal en la que se nos ofrece información meteorológica, mapas y la posibilidad de configurar diversos aspectos, también viene con una serie de widgets que podremos añadir a nuestra Home Screen para que, de un vistazo, veamos la información más importante.
En definitiva, Alarma de Lluvia es una aplicación bastante útil que podría ayudarnos a organizar mejor nuestras salidas y lugares para observar.
NOTA: Alarma de Lluvia tiene también una versión de pago que ofrece algunas mejoras, por ejemplo, un mayor radio de detección de lluvia. La versión gratuita sólo permite un radio de 75Km.