l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272936 post, 19468 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Guía de uso de Filtros Astronómicos: Visual y fotografía. Descripción. Análisis

Página: 1 2 [3]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Guía de uso de Filtros Astronómicos: Visual y fotografía. Descripción. Análisis  (Leído 157236 veces)
10
astrons: 12.79  votos: 15
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1117
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #60 del : Lun, 24 Oct 2016, 18:14 UTC »

Buenas y perdon por retomar el hilo.. Tengo una duda entre dos filtros de baader..
Uno es el contrast booster y el otro es fringe killer a secas.. Creo que el contrast booster tiene también ir-cut(que esto creoo es para foto) cosa que de momento no hago.. Pero que diferencia hay es lo mismo o en uno se vera amarillento y el otro violeta.. Tengo un poco de duda en esto.. Un saludo

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #61 del : Lun, 24 Oct 2016, 19:20 UTC »

Curva del filtro Fringe-Killer

img
tomado de https://www.nexstarsite.com/Reviews/BaaderFringeKiller.htm

Curva del Contrast Booster

img

Los infrarrojos van de 750nm "parriba"

Filtro de bloqueo infrarrojos y ultravioleta

img
tomado de https://astrograph.net/Daystar-2-UV/IR-Cut-Filter

Así que el que corta el IR es el Fringe-Killer y no el Contrast Booster

si quieres ver como queda Sebtor puso toda la información en la primera página de este hilo con fotos y todo filtros para solventar algunos problemas de cromatismo
el que da colores más "naturales" es precisamente el que no has mencionado : Baader Semi-APO

Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


img
tomado de https://www.eyepiecesetc.com/Baader_Planetarium_Semi_Apo_filter_1_25_2458398_p/1501050.htm

El compañero de foro Carlos Tapia (nick carlosz22 ) es la persona del foro más versada en estos temas, cuando tengas una duda sobre filtros consulta su web https://www.carlostapia.es/astro/astro.html donde tiene las curvas de transmisión de mogollón de filtros. Aquí tienes una conferencia de él sobre filtros https://www.youtube.com/watch?v=8Z87uLPY_QI





- - -

Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1117
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #62 del : Lun, 24 Oct 2016, 20:19 UTC »


Muchas gracias compañero..ya lo tengo todo mas claro.. Un saludo

- - -

macal

**
valencia 
desde: mar, 2018
mensajes: 13
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #63 del : Dom, 18 Mar 2018, 20:59 UTC »

Saludos a todos.
Agradecería una asistencia sobre la elección de mis primeros filtros. El animalito en cuestión es un Skywatcher refractor 90/900 Evostar que acabo de adquirir. Montura AZ-3 oculares de 10 y 25 (viene pelado)....
Al tema...dado que logicamente tengo que acondicionarlo y es "gama entrada-iniciación" me planteaba adquirir filtros lunares (a ser posible polarizador variable) y algunos para planetaria (solo voy a hacer visual). He visto los filtros relacionados abajo (gama económica, y más adelante si trasteo y me engancho ya adquiriría algo más decente). Las dudas son:
-la marca NEEWER veo que vende material fotografico de todo tipo a precios económicos, pero que tal su calidad?...deduzco que no serán lo mejor del mercado evidentemente, pero...me dejaré los ojos? se verá peor que sin nada?
-respecto  a los filtros...está la refencia de polarizador variable (la primera) y luego un kit de filtros varios con lunar, CPL y colores (segundo enlace); este segundo al incluir el lunar y el CPL uniendolos hago un variable o me he liado? Con alguno de ellos mejoraré la contaminación lumínica? Para un 90 mm vale la pena un variable o mejor un 13%? Gracias por las respuestas...


-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
.es/Neewer-Polarizador-telescopio-contraste-reducci%C3%B3n/dp/B06XT95FQ7/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1521405690&sr=8-1&keywords=polarizador+variable


-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
.es/Neewer-Telescopio-Definici%C3%B3n-Resoluci%C3%B3n-Observaci%C3%B3n/dp/B074CXG6SJ/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1521405730&sr=8-4&keywords=filtro+neewer+telescopio

- - -

jasuni

**

avatarb

Alicante 
desde: ago, 2016
mensajes: 78
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #64 del : Mié, 08 Abr 2020, 12:08 UTC »

Bien, entonces ya me estoy haciendo un lío brutal con los filtros. Después de leeros a todos, para foto astronómica; entiendo que el UHC  para nebulosas va al pelo, no? Yo lo combino con el H alfa, mi cámara es CCD en color, está bien esa combinación? Digo yo, y entonces el UV/IR para foto es una tontería ponerlo en la rueda no? Yo para nebulosas rojizas utilizo el H alfa y el UHC en la rueda y para galaxias y cúmulos el UHC, incluso a veces nada. O lo he entendido todo o no he entendido nada. Bufff vaya lío con esto de los filtros. y si es así, el UV/IR para fotografía me sirve de algo?

- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1127
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #65 del : Mié, 08 Abr 2020, 23:02 UTC »

Bien, entonces ya me estoy haciendo un lío brutal con los filtros. Después de leeros a todos, para foto astronómica; entiendo que el UHC  para nebulosas va al pelo, no? Yo lo combinocon el H alfa, mi cámara es CCD en color, está bien esa combinación? Digo yo, y entonces el UV/IR para foto es una tontería ponerlo en la rueda no? Yo para nebulosas rojizas utilizo el H alfa y el UHC en la rueda y para galaxias y cúmulos el UHC, incluso a veces nada. O lo he entendido todo o no he entendido nada. Bufff vaya lío con esto de los filtros. y si es así, el UV/IR para fotografía me sirve de algo?

Primer punto importante, debes saber que el IR/UV se utiliza porque las lentes (cristales) enfocan cada longitud de onda en un punto distinto. Normalmente los telescopios que usamos corrigen muy bien el espectro visible, no así con el IR y el UV. Ese filtro se usa para evitar que las longitudes de onda del IR y el UV lleguen a la cámara, ya que provocan un pequeño desenfoque. Además en mi corta experiencia, ayuda a controlar el color de las estrellas cuando haces fotos "al natural", es decir, sin ningún filtro de banda estrecha, ni UHC, ni CLS, ni filtros RGB, etc.

Segundo punto importante, para hacer foto, cualquier filtro que uses DEBE cortar también el IR/UV, es decir, si usas un UHC, fíjate que corta el IR/UV. Eso se ve muy fácil en las gráficas del espectro que suelen acompañarlos en las tiendas y páginas de la marca del filtro que uses. El UHC de Astronomik por ejemplo no corta el IR. Desconozco si hay versión para cámara que lo haga.

Si tienes un h-alfa deduzco que ya te corta el IR/UV y si usas el UHC tendrías que confirmarlo. Si te fijas hay filtros como el CLS que tiene dos versiones; el CLS y el CLS-CCD. El CLS a secas es para visual ya que nuestro ojo no capta el IR y el UV. El CLS-CCD es para foto y corta ambos. El UHC no deberías usarlo para galaxias, yo diría que pierdes detalle.

Así que resumiendo. Si vas a hacer fotos al "natural" deberías usar el filtro IR/UV. Si vas a usar algún otro filtro, intenta que ya corte el IR/UV.

Espero haberme explicado y no haberte liado  sudando  

- - -

jasuni

**

avatarb

Alicante 
desde: ago, 2016
mensajes: 78
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #66 del : Jue, 09 Abr 2020, 09:07 UTC »

Gracias Dani, pero lo que no tengo claro es si el filtro que viene en mi cámara, la ASI ZWO 1600 MMC, que viene con un filtro AR, cortará ese ultravioleta.
A ver si me he aclarado:

Cuando dispare a nebulosas rojas: H Alfa y UHC
Nebulosas de otro color: UV/IR y UHC
Galaxias y cúmulos: UV/IR
 
El UHC y el H Alfa son de la marca Syvoni

Este sería la combinación? O no sé ya  flasheado flasheado flasheado flasheado

Por cierto Dani, al final te pillaste el refractor? Recuerdo  que ibas buscando un Ed 120. Recuerdo que te pasé información sobre el mío.

« Últ. modif.: Jue, 09 Abr 2020, 09:35 UTC por jasuni »
- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1127
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #67 del : Jue, 09 Abr 2020, 10:31 UTC »

Desconozco si la ASI1600 trae filtro o cuál. Lo de AR no será porque el cristal del sensor lleva una capa Anti-Reflejos? (Anti-Reflective coating)

Los filtros que dices que tienes tampoco los conozco y no encuentro nada sobre ellos, pero deberías buscar su gráfica de transmisión, como esta del Astronomik UHC

img

Ahí si te fijas en la línea azul te indica que longitudes de onda deja pasar. En ese caso, a partir de 700nm (Ahí empieza el IR) sigue dejando pasar casi el 100%, por lo que no es el más adecuando para foto.

Y del tema de la combinación de tus filtros, poco te puedo decir porque yo no los he usado. Así de primeras en mi OPINIÓN usaría solo el IR/UV si tengo buen cielo para nebulosas brillantes y el UHC para las menos brillantes o para todas si tengo mucha CL. El H-Alfa lo puedes usar tanto en "solitario" como para reforzar detalles de nebulosas sacadas sin este filtro. Usarlo solo con una cámara a color es perder bastante sensibilidad, pero puedes probar.
Las galaxias con el UHC lo descartaría, solo el IR/UV. Pero si tienes mucha CL será bastante complicado sacar detalle de las zonas externas. No estaría mal probar con el UHC en ese caso a ver que tal se porta.

A los cúmulos le pasa algo parecido. Se puede fotografiar solo con el IR/UV pero si hay mucha CL perderás las estrellas más externas. Con el UHC lo único que te pasará es que las estrellas te saldrán con los colores algo cambiados, pero tendrás más cantidad y posiblemente más detalle.

Aunque hay bastante información por internet para hacerse una idea, al final lo mejor es que hagas pruebas y te quedes con el resultado que más te guste  OKOK

Sobre el refractor..pues si, hace un mes que me compré un TS-Optics 125mm y ahí está metido en una caja sin estrenar gracias al señor SARS-CoV-2 knuppel2

- - -

jasuni

**

avatarb

Alicante 
desde: ago, 2016
mensajes: 78
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #68 del : Jue, 09 Abr 2020, 11:01 UTC »

Jolín Dani, me has ayudado mucho en el tema de filtros, lo sé, aquí, en este campo ando muy perdido. Pues probaré como me has dicho, en cielos oscuros y será casi siempre, tiraré con IR a casi todo y el UHC con CL y nebulosas débiles, y el H Alfa, como siempre, a nebulosas rojas y principalmente situadas en la Vía Láctea, así eliminamos estrellas. Creo que ya lo tengo claro, pero es lo que me has dicho, es probar, ya te contaré los resultados.
Mira, éste es el mío.


img

En cuanto al tubo has hecho una muy buena elección, yo tengo el SW ED 120 y estoy muy contento con él, pero mi niña bonita es el TS 80/480 photoline, una caña. Enhorabuena y como bien dices, a ver si el señor Covid 19 se va por ahí a dar una vuelta y nos deja a todos en paz.

- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1127
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #69 del : Jue, 09 Abr 2020, 11:53 UTC »

Esa gráfica de tu filtro no muestra el IR, justo se corta en los 700nm que es donde empieza le espectro IR así que es difícil saber hasta donde corta o no el IR. Aunque si seguimos la curva que se ve hasta los 700nm, parece que hay un buen trozo del IR que seguro no corta.

- - -

jasuni

**

avatarb

Alicante 
desde: ago, 2016
mensajes: 78
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #70 del : Vie, 10 Abr 2020, 09:27 UTC »

A partir de ahora llevaré siempre el IR preparado. Muchas gracias Dani por tu ayuda. Ahora lo tengo todo mucho más claro.  Y que pase pronto ésto que puedas probar ese pedazo de bicho que te has comprado.

- - -

Anaximandros
κατά την του χρόνου τάξιν

**

avatarb

Gran Canaria 
desde: abr, 2022
mensajes: 6
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #71 del : Lun, 06 Jun 2022, 18:17 UTC »

una pregunta más... creo que este es el hilo adecuado... En la tabla de los filtros de color que hay en el post original, así como en otras tablas que he encontrado por ahí, en todas se señala el VERDE 58 cómo filtro notable, imprescindible etc. Luego pero al comprar los fitros, solo se encuentra el 56 y el 58A, que por lo visto es el verde oscuro. Así que no entiendo si el 58 que está en las tablas es, al final, el 58a o si es otro color que pero no se encuentra en ningun lado... y si es así, que hago? compro el 58a? el 56? ninguno de los dos? HELP! Sonrisa

- - -

Cisco

**

avatarc

52  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 305
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #72 del : Lun, 06 Jun 2022, 21:59 UTC »

una pregunta más... creo que este es el hilo adecuado... En la tabla de los filtros de color que hay en el post original, así como en otras tablas que he encontrado por ahí, en todas se señala el VERDE 58 cómo filtro notable, imprescindible etc. Luego pero al comprar los fitros, solo se encuentra el 56 y el 58A, que por lo visto es el verde oscuro. Así que no entiendo si el 58 que está en las tablas es, al final, el 58a o si es otro color que pero no se encuentra en ningun lado... y si es así, que hago? compro el 58a? el 56? ninguno de los dos? HELP! Sonrisa

El filtro Green Baader (no confundir con el G de hacer foto RGB) es aprox un w58
"colour filters are often identified with a Kodak Wratten number (W-point). Baader colour filters were collected by astronomical experience and correspond to the respective wavelength range following filter by Wratten nomenclature: Baader-red filter ≅ W25, Baader-Orange filter ≅ W21, Baader-yellow filter≅ W12, Baader-green filter≅ W58, Baader-light blue filter ≅ W80A, Baader-dark blue filter≅ W38A"
https://www.baader-planetarium.com/en/filters/color-/-planetary-filters/baader-colour-filters-(blue-bright-blue-green-yellow-red-orange).html
https://www.astroshop.es/filtros-para-cometas/baader-filtro-500nm-1-25-/p,10867#tab_bar_1_select

También te digo que yo he usado para visual ese de Baader y el ES 56 https://www.astroshop.es/filtros-para-cometas/explore-scientific-filtro-verde-%2356-1-25-/p,57303#tab_bar_1_select
y las diferencias son mínimas, de hecho vendí el ES pues lo dos me hacían la misma función y el baader tiene más calidad

« Últ. modif.: Lun, 06 Jun 2022, 22:15 UTC por Cisco »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #73 del : Lun, 06 Jun 2022, 22:09 UTC »

no te obsesiones con los filtros de color,
( no hagas como hice yo   ja ja  .. creo que cuando se sobrevaloran, vale la pena relativizarlos,  me refiero a VISUAL  ... son mas importantes otro tipo de filtros )



https://www.astroamateur.de/filter/bandpass.html


eso si, ignoro el porqué de la nomenclatura de los Wratten ...  pero si te hablan de 58 o 58A entiendo que es lo mismo

NO CONFUNDIR CON EL FILTRO CONTINUUM

- - -

Cisco

**

avatarc

52  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 305
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #74 del : Lun, 06 Jun 2022, 22:14 UTC »

no te obsesiones con los filtros de color,
( no hagas como hice yo   ja ja  .. creo que cuando se sobrevaloran, vale la pena relativizarlos  ... son mas importantes otro tipo de filtros )

Toda la razón yo también pasé esa época jajajajaja
Aún así hay algunos muy útiles

- - -

Miguemac

**
Almeria 
desde: mar, 2023
mensajes: 4
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #75 del : Vie, 24 Mar 2023, 07:48 UTC »

Tengo una cámara monocróma con los filtros L, R, G, B, H-Alpha, O3, SII en cielos aceptables

Me gustaría saber qué filtros debo usar para casa tipo de objeto (nebulosas de emisión o de reflexión, cúmulos , galaxias...)

Por ejemplo, me han recomendado que utilice RGB y A-Alpha para galaxias. No sé si esto es correcto

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #76 del : Vie, 24 Mar 2023, 13:28 UTC »

mírate bien éste hilo
sabrás que esperar de cada tipo de objeto

uso de Filtros en Astronomía / la línea conocida como Hidrógeno alfa Hα ¿qué es?

y para conocer los distintos tipos de estos objetos galácticos

el Medio Interestelar(ISM) Gas, Polvo, Nebulosas HI - HII - GMC

extragalácticos: las galaxias quedan fuera de este artículo,  pero es que en principio es una suma de millones de estrellas que son emisión de cuerpo negro, con todo un gradiente de temperaturas superficiales, ...  y en las "activas" puedes encontrar algo de HII
Pero en principio, las galaxias es un continuo suavizado ... entonces son las más difíciles de mejorar con filtros ... necesitan de Cielos bien oscuros.

otra cosa que comenté hace poco, es que  ojo!!  con algunos objetos, su "redshift" corrimiento al rojo, puede ser suficiente para sacarnos su línea Halpha de nuestro filtro de banda estrecha ...  cuando hay velocidades radiales del orden de  mil km. por segundo

los Filtros de banda muy estrecha y el corrimiento por efecto Doppler

- - -

Miguemac

**
Almeria 
desde: mar, 2023
mensajes: 4
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #77 del : Vie, 24 Mar 2023, 16:31 UTC »

Muchas gracias por la respuesta.
También tengo dudas sobre el filtro de Luminancia. ¿Cuándo se utiliza? ¿Se aplica el mismo número de capturas y durante el mismo tiempo que con los otros filtros?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #78 del : Vie, 24 Mar 2023, 21:18 UTC »

a ver,  es que el Filtro Luminancia,   se puede tener como filtro físico y/o conceptual.

Un filtro Luminancia, puede ser un UV-IR cut, ... para poder delimitar los límites de la ventana espectral que quieres observar a lo que sería equivalente a Visual ( un v),  ... y evitar contaminación, desenfoque y dispersión por UV o por IR .

- en el caso de un Monocromo, sería la toma integral ...
- en el caso de una toma a Color, RGB controlará que el IR no entre a contaminar el Blue, ni el Verde  ni el Rojo en exceso.

Una toma Luminancia, es pues también 3 veces mas brillante,  puedes hacerlo así,  y luego incorporar la información de color, solamente como Tono. ... o depende si ya utilizas banda estrecha,

como ves, la naturaleza lumínica del objeto es esencial para escoger nuestro mejor modo   (y por supuesto si debemos lidiar o no con la contaminación luminica)

Osea, la toma Luminancia, cuando se hace,  será la mas importante.


Volviendo un poco a lo anterior,   Cúmulos de estrellas, galaxias, y Nebulosas puramente de Reflexión o absorción neutra,  ...  es suma de emisión de cuerpo negro = incandescente= espectro contínuo   ( ojo puede predominar una parte,  pero aquí no haras nada con filtros estrechos, .... al contrario, mas bien si la contaminación lumínica tiene emisión, podrás intentar apagarla con filtros que corten esas lineas.



el L tiene otra función práctica en la rueda portafiltros, .. y es mantener el enfoque, ... pues si quitaras el filtro, aún el pequeño grosor hace cambiar la distancia de enfoque.  (aparte de cortar esa cola de IR que seguro emborronaría)

Pero ojo, yo, no practico Astrofotografía,  ...  y estoy abordando la pregunta desde ahí, sin tener en cuenta asuntos prácticos
seguro que vale la pena abrir un hilo aparte


MIRA, he abierto éste hilo, que te puede servir
tips/consejos Astrofotografía monocroma +filtros L RGB Hα O3 SII

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #79 del : Lun, 10 Jul 2023, 12:05 UTC »

dejo una gran página, de "reviews y performance" sobre modelos individuales de filtros comerciales:
https://www.astrofilters.com/

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: 1 2 [3]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Guía de uso de Filtros Astronómicos: Visual y fotografía. Descripción. Análisis
 (Leído 157236 veces)
10
astrons: 12.79 votos: 15
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.252 segundos con 85 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback