astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
la colimación con un colimador cheshire
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 4.19 votos: 1
la colimación con un colimador cheshire
«
: Mar, 27 Dic 2011, 20:47 UTC »
Hola a todos.
Aprovecho este hilo para preguntaros unas dudas sobre la colimación:
El fin de semana pasado me regalaron un colimador chessire de la marca Sky-Watcher. Prové a ver si el teles estaba colimado o no, parece ser que el secundario está un poco descolimado pues no veía los tres clips del primario (solo se ve uno) ¿En qué posición hay que poner el enfocador, extendido o hacia dentro al ponerle el colimador? Ya que el enfocador al ponerlo hacia dentro se ve un clip y medio del primario.
También me pasa como a muchas personas y es que los tornillos del secundario están muy muy prietos. En algunos telescopios primero hay que aflojar el del centro un poco para que los tres tornillos de los lados se aflojen y poder manipularlos. Ayer no me atreví a hacer mucha fuerza por miedo a cargarme la araña o algo y no conseguí hacer nada con el secundario.
Por lo tanto, ¿a alguien le ha pasado esto? ¿qué puedo hacer?
Por otra parte, ¿para colimar el primario primero hay que aflojar los tres tornillos de bloqueo y luego colimar con los otros tres tornillos de colimación (los grandes) y una vez colimado hay que apretar los tres tornillos de bloqueo?¿los tornilos de bloqueo hay que apretarlos mucho?
Siento mataros a tantas preguntas
Gracias de antemano.
índice del hilo
la colimación con un colimador cheshire
Colimadores cheshire
colimador cheshire, diferentes precios?
otros temas:
colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión
Colimar un Newton: Láser vs. Cheshire ¿cuál es Más Preciso?
el Colimador Concenter: la importancia de la posición del secundario
¿Colimación casera? ( es posible tener un colimador casero para telescopio) ??
colimador láser: colimación de espejos telescopio, colimar con un laser
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #1
: Jue, 29 Dic 2011, 17:53 UTC »
Omegon Láser de ajuste de 1,25''
para reflector con ventanilla de control.
Skywatcher Collimation eyepiece 1,25"
Omegon Ocular de colimación
eso de los clips, prefiero obviarlo, pues tampoco se sabe si la cosa ha de ir simétrica en los bordes ...
mira que realmente todo esté concéntrico y centrado
y mas en un f:6, no tiene que haber problemas en ese sentido
el Cheshire en el enfocador lo pondría a la distancia que veas el secundario entero
tiene que estar centrado (sinó es un problema)
y sus imágenes interiores también centradas
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #2
: Jue, 29 Dic 2011, 18:13 UTC »
Cita de: Sebtor en Jue, 29 Dic 2011, 17:53 UTC
el Cheshire en el enfocador lo pondría a la distancia que veas el secundario entero
El secundario lo veo entero ponga el enfocador extendido o hacia dentro. ¿A qué te refieres a que saque el enfocador hasta que en el reflejo del secundario no vea el "trozo" que hay dentro del tubo del enfocador?
¿qué puedo hacer con los malditos tornilos del secundario? Están muy duros y no me atrevo a forzarlos.
Gracias y saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #3
: Jue, 29 Dic 2011, 18:18 UTC »
Hola Bosco,
A mí me pasó lo mismo cuando me llegó el telescopio, allá por Septiembre. Tengo también ese Cheshire de Skywatcher y, al mirar por él, no veía las 3 grapas del primario. No te asustes e intentes mover el secundario (si está muy duro, mejor, así no se habrá movido durante el viaje). Prueba primero ésto: haz un agujerito en la tapa del portaocular y mira a través de él. Es muy probable que veas las 3 grapas. Entonces, ya con el Cheshire puesto, solo tendrás que ajustar el primario.
Saludos
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #4
: Jue, 29 Dic 2011, 19:06 UTC »
Ok.
Pero creo que el secundario me ha venido un poco metido hacia dentro, unos pocos milimetros, ya que según miro la parte de la derecha el secundario está muy "pegado" al borde del colimador y la parte izquierda más separada. Si miras el dibujo Nº1 del apartado de "Colimación en telescopios newton" de este mismo foro entenderás mejor lo que digo ya que no se expresarlo mejor. Lo que veo es algo parecido (hay está exagerado a comparación).
Si los tornillos vienen tan prietos de fábrica, ¿que se supone que debes hacer cuando has de colimar el secundario? (digo en general)
Para colimar el primario lo que hay que hacer es aflojar los tres tornillos de bloqueo un poco, colimar con los otros tres de colimacion y apretar los tres tornillos de bloqueo de nuevo ¿no?
Gracias y saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #5
: Jue, 29 Dic 2011, 21:12 UTC »
Hola.
He intentado colimar el primario y he mejorado unas cosas y he empeorado otras
Ahora veo los tres clips con la tapa del portaoculares y uno y medio con el chessire (yo me fío mas de chessire)
He conseguido centrar el centro del primario con el centro del chessire (el agujerito por el que miras)
¿Los tornillos de bloqueo del primario hay que apretarlos mucho o poco una vez terminada la colimación)
Me fastidian mucho los tornillos del secundario
Gracias de nuevo.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #6
: Jue, 29 Dic 2011, 21:35 UTC »
Cita de: bosco en Jue, 29 Dic 2011, 21:12 UTC
Ahora veo los tres clips con la tapa del portaoculares y uno y medio con el chessire (yo me fío mas de chessire)
Eso es buena señal, es a lo que me refería. Con el Cheshire no es necesario ver los 3 clips para que esté bien. Además, no encaja perfectamente en el portaoculares (al menos en el mio). Lo que has de buscar es una imagen lo más parecida a ésta:
Es para un f5
Lo de los tornillos del primario, yo no los forzaría. Puedes crear tensiones y provocar daños. Yo los aprieto minimamente. Después, lo mejor es siempre comprobar la colimación con los discos de Airy.
Un saludo
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #7
: Jue, 29 Dic 2011, 22:11 UTC »
Muchas gracias.
El tema de los clips solo se puede arreglar moviendo el secundario ¿no?
Con la tapa del portaoculares veo un clip entero con sus dos tornillos de sujeción ( y de sobra), otro bien y uno la mitad mas o menos.
Eso si, si alargo el enfocador hacia fuera entonces no se ven los tres clips. De hecho, los tres clips se ven con la tapa del portaocular porque ésta está más cerca que el chessire (en altura). Si pones la tapa del portaocular a la misma altura del chessire ves lo mismo que con el chessire.
La imagen que veo es similar a la que has puesto solo que el redondel blanco grande (el que corresponde al espejo primario) no lo tengo centrado. Ese ajuste supongo que será cosa del secundario, pero no se que hacer con los tornillos. ¿A alguien le ha pasado esto? ¿Qué habeis hecho?
Saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #8
: Vie, 30 Dic 2011, 13:46 UTC »
Hola.
Al final creo que ya está colimado, el rosco está centardo en la cruceta del chessire y el agujero está casi en el centro del rosco. Aunque el reflejo del primario no está centrado muy bien, mejor que antes está. Los tornillos del primario de colimar no pasa nada si están algo prietos ¿no? ¿o no pueden estar muy prietos? los de bloqueo los he apretado muy poco (el propio peso de la llave allen lo ha apretado). Lo digo porque he oido que si aprietas mucho los tornillos de bloqueo puedes introducir tensiones en el espejo y estropearlo (corregirme si me equivoco) pero de los de colimar (los grandes) no se que pasa o si da igual.
Gracias y Saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #9
: Vie, 30 Dic 2011, 15:44 UTC »
mmmm.
si depende como esté fabricado el barrilete, ... me cuesta imaginarlo
lo peor es apretar la sujeción de los espejos (la deformación de estos, puede hacerse evidente en una imagen)
lo de las grapas, no lo estoy entendiendo bien
guíate por ésto:
colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión
creo que está bien explicado
---------
(he mejorado un poco ese hilo, añadiendo el dibujo presentado por Azpiko, y "pintado")
(( he acabado por añadir la info, y offsets, para telescopios f5 y f4, datos realmente vitales ))
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #10
: Sáb, 31 Dic 2011, 14:52 UTC »
Gracias por la respuesta.
¿A qué te refieres con las grapas? ¿ A los clips del primario?
Saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #11
: Sáb, 31 Dic 2011, 15:51 UTC »
Hola Bosco,
Te explico como lo hago yo. Mi Cheshire, el mismo que el tuyo de SW, tiene un poco de juego en el portaocular. Yo no lo aprieto, sino que lo dejo suelto. Entonces hago coincidir la cruceta del Cheshire con el circulito del primario y voy rectificando el primario hasta que consigo una imagen como la que te puse. El mio es un f5, para focales más largas sería esta imagen:
Aclaro que estas imágenes las conseguí de un post de Mercè (
Colimación de telescopio Newtoniano f/5 - Problemas de enfoque
) y que ella (entre otros) me ayudó mucho cuando colimé mi telescopio.
Después lo mejor es siempre comprobarlo con una estrella que, al desenfocarla, aparecen los discos de Airy. Te pongo un ejemplo:
Colimación buena
Algo desviado
Pésima colimación
Cita de: bosco en Sáb, 31 Dic 2011, 14:52 UTC
Gracias por la respuesta.
¿A qué te refieres con las grapas? ¿ A los clips del primario?
Saludos.
Sí, se refiere a eso.
Saludos
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #12
: Sáb, 31 Dic 2011, 17:16 UTC »
Gracias por la respuesta.
Lo que veo yo más o menos es esto:
El rosco del centro corresponde al rosco del primario y el que está desplazado ligeramente hacia la izquierda corresponde al centro del chessire.
Como se ve, el circulo azul que es el del primario se vería un clip del primario entero (la pieza entera) que parece ser que me pasé un poco (supongo que esta imagen os es familiar a la mayoría de vosotros por el simulador).
Para conseguir ésta imagen he tocado el espejo primario y el secundario.
Saludos.
« Últ. modif.: Dom, 01 Ene 2012, 12:17 UTC por bosco »
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #13
: Sáb, 31 Dic 2011, 19:08 UTC »
no salió la imagen a la que te refieres, pues sigue en tu PC
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #14
: Sáb, 31 Dic 2011, 23:35 UTC »
Resulta que no he conseguido subirla, ademas cuando estaba escribiendo el mensaje se ha puesto el foro en mantenimiento y no he podido hacer nada.
Ya la he subido, está en el mensaje anterior.
Saludos y feliz año.
« Últ. modif.: Dom, 01 Ene 2012, 12:25 UTC por bosco »
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #15
: Dom, 01 Ene 2012, 17:02 UTC »
ufff
yo estas cosas, y descripciones por escrito, soy muy tosco para intentar entenderlas
pero veo que debería estar TODO más centrado y concéntrico ! para ir bien
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #16
: Dom, 01 Ene 2012, 17:39 UTC »
Si, estaria mejor todo centrado. Lo que pasa es que no puedo colimar el secundario porque sus tornillos están muy prietos. Si pongo la tapa del portaocular con el agujero en el centro, la cosa mejora y se ve casi todo el espejo primario con sus tres clips. Solo que un clip se ve entero y parte de la pared del tubo, otro bien y el tercero se ve 2/3 del clip. Mas o menos como en la imagen anterior. Es esa imagen los dos roscos no estan muy juntos pero en el mio casi. El rosco del primario esta perfectamente en el centro de la cruceta y el agujero del chessire está la mitad metido en el rosco del primario. Si no te aclaras muy bien con lo que digo ya que no es fácil de explicar, prueba a hacer con el simulador lo mismo que hay en la imagen que he subido para así ver como va la cosa.
Saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #17
: Dom, 01 Ene 2012, 19:05 UTC »
ah claro !
pues eso no puede ser !
hay que mover el secundario, no puedo concebir una colimación sin mover el secundario
¿no hay un tornillo central en el secundario?, prueba de que quede libre, si con un cuarto de vuelta ya es mucho
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #18
: Dom, 01 Ene 2012, 20:28 UTC »
Si, si que hay un tornillo central en el secundario y tres alrededor del mismo. En páginas diferentes he leido que primero hay que aflojar el tornillo del centro, y en otros que primero hay que aflojar los tres tornillos pequeños, todos muy poco .Ya he intentado aflojar el tornillo del centro pero es que está muy duro y tengo miedo de cargarme la araña o algo haciendo fuerza.
Colimar el secundario consiste en hacer que el rosco del primario se centre en la cruceta del chessire y el espejo primario se vea entero con sus tres clips, ¿no?
Una vez colimado el secundario ¿que hay que hacer? en el sentido de ¿Cómo se bloquea una vez terminado para que no se mueva?. Además hay que sujetar el soporte del secundario con la mano al aflojar los tornillos y hay que tener mucho cuidado para que no se caiga y se te rompa si te pasas aflojando los tornillos.
Saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #19
: Dom, 01 Ene 2012, 23:08 UTC »
no lo se, hay telescopios que tienen incluso un muelle en algunas partes, supongo que no es el caso, no estaría tan fuerte
pero sin mover el secundario, no se puede colimar, ... no me extraña que te hayas vueltoloco ahí intentándolo
en principio la fuerza la hacen sobre el soporte, con lo que no hay que padecer,
el agarre, si es que lo agarras, pues vigilar de no meter los dedos en las partes reflectantes
¿ y meterle 3en1 con un palillo, de manera controlada, (no tipo spray) ?
----
de lo otro que dices, si, entiendo que así es
(es que post anteriores no acabé de entender lo de las "grapas" visibles)
--------
ah !
eso de cuales aflojar primero, da igual
también puedes aflojar uno de los tres, y así se liberará el central, ... en el fondo funciona como una contrarosca, así que da lo mismo
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #20
: Lun, 02 Ene 2012, 11:42 UTC »
Hola.
He intentado probar otra vez a ver si los tornillos se rendían y nada de nada
. No se si estoy haciendo algo mal o que, y en este caso me parece que es peor el remedio que la enfermedad.
No me voy a arriesgar a echarle 3 en 1 por si gotea y me la lia, además yo cerca de una óptica no pondría un líquido graso. Yo no se como los de Sky-watcher pueden apretar tanto unos tornillos en un soporte sujetado por cuatro alambres de nada (los de la araña), que tocas un poco los tornillos y parece que los vas a partir de lo que se retuerce. O eso o que le hayan puesto líquido fija tornillos
aunque no creo.
¿Vosotros que hicisteis cuando os tocó colimar el secundario por primera vez?
Saludos.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #21
: Lun, 02 Ene 2012, 12:14 UTC »
si quieres puedes probar con una broca pero con una maquina de bateria y lo pones que gire al reves y si engancha un poco te lo empezara a sacar otra opcion es con una dremel hacerle al tornillo para meter un destornillador plano, esto lo hago yo con los coches de radio control cuando algunos tornillos se desgantan por roce con el suelo.en la parte del chasis.
- - -
re.: Ayuda colimacion cheshire
«
respuesta #22
: Lun, 02 Ene 2012, 12:22 UTC »
Yo también he dado forma plana a los tornillos de mis helicópteros de radio control cuando se deforma alguno, pero en este caso no hace falta hacer que el tornillo sea plano ya que su forma original la conserva perfectamente. Con la máquina de batería a qué te refieres ¿a un "destornillador" eléctrico? Lo que me propongo no es sacar los tornillos a la fuerza sino sacarlos sin cargarme la araña, eso es lo difícil.
¿Qué hicisteis vosotros con los tornillo cuando os tocó colimar el secundario por primera vez? Estoy estancado, no se que hacer.
Gracias y Saludos.
« Últ. modif.: Lun, 02 Ene 2012, 21:18 UTC por bosco »
- - -
Colimadores cheshire
«
respuesta #23
: Vie, 01 Jun 2012, 21:57 UTC »
Probablemente me compre un ocular cheshire. Veo que los hay por 30€ (skywatcher, helios), por 50€ (celestron) y hasta por 70€ (orion).
Siendo una cosa tan simple, el más barato ya va bien, ¿no? Es más, ¿no son todos lo mismo?
Por otra parte, ¿este sistema va bien para realizar la colimación de noche?
Gracias amigos
- - -
re.: Colimadores cheshire
«
respuesta #24
: Sáb, 02 Jun 2012, 03:38 UTC »
el Cheshire aclara muchas cosas y simplifica el entendimiento ... te aclarará si hay alguna desviación
que no quiere decir que haga el proceso mas simple, ... y menos de noche, !!!
eso lo hará el láser,
pero el colimador laser, (aparte que él debe estar bien colimado) debes usarlo para pequeños retoques, cuando ya está todo prácticamente en su sitio y bien encarado
¿que buscas exactamente? ¿cuál es tu inquietud?
¿se han tocado mucho los elementos ópticos?
colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión
- - -
re.: Colimadores cheshire
«
respuesta #25
: Sáb, 02 Jun 2012, 06:42 UTC »
Cita de: Álex GS en Vie, 01 Jun 2012, 21:57 UTC
Probablemente me compre un ocular cheshire. Veo que los hay por 30€ (skywatcher, helios), por 50€ (celestron) y hasta por 70€ (orion).
Siendo una cosa tan simple, el más barato ya va bien, ¿no? Es más, ¿no son todos lo mismo?
Por otra parte, ¿este sistema va bien para realizar la colimación de noche?
Gracias amigos
SkyWatcher, Celestron y Orion parecen estar sacados de la misma fábrica, después existen otros con ligeras variaciones de diseño que pican un poco más pero que vienen a ser lo mismo. Respecto a la colimación nocturna te verás obligado a utilizar una fuente de luz o no verás los espejos.
También tienes la opción de sacarlo de casa colimado y darle un último repaso con un láser, los de gama baja o media no son muy fiables pero para relaciones focales F5 o F8 te darán suficiente precisión para observar y fotografiar.
- - -
re.: Colimadores cheshire
«
respuesta #26
: Sáb, 02 Jun 2012, 08:36 UTC »
Hola,
Pues la idea de comprarme uno me viene de que en las 2 últimas salidas Jou me ha colimado el telescopio con su láser y en ambos casos estaba bastante descentrado. Pensaba que esto de la colimación no había que hacerlo habitualmente, pero veo que no es así.
Y como tengo pendiente comprarme los motores y algún ocular más, pues he pensado en comprarme algo barato, y que además es preciso.
saludos
- - -
re.: Colimadores cheshire
«
respuesta #27
: Sáb, 02 Jun 2012, 08:41 UTC »
un laser lo puedes tener por unos 60-70€ ,no hace falta que sea como el de jou , puedes cojer el hotec de punto en vez de cruceta a 1,25" que es el mas economico de hotec ,tambien esta el de baader.
un saludo
- - -
re.: Colimadores cheshire
«
respuesta #28
: Sáb, 02 Jun 2012, 09:11 UTC »
Yo tengo un Hotech de punto y no está mal pero si puedes tira por el de Baader, creo que había un modelo que permitía centrar el láser a través de un pequeño tornillo allen.
- - -
método Barlowed Láser ( brevemente explicado y consideraciones )
«
respuesta #29
: Sáb, 02 Jun 2012, 09:54 UTC »
Pues mira, yo ayer me fui a Valkanik y iba dispuesto a pillarme un Chessire, pero como no lo tenian, y ya me estaba mirando de pillarme el colimador laser de Baader el coli mark III, pues me lo pillé:
https://www.valkanik.com/productos/index.php?fuseaction=fitxa&ref=1501302450340
Después quede con Jou para preparar el tema de la salida de dobles de la semana que viene en un campo de aeromodelismo donde soy socio y aproveché para probarlo
Lo mejor de todo, es que hablando con Jou, diciendole que el mayor cuidado que hay que tener es a la hora de colimar es que el colimador quede bien apoyado, me dijo...tienes una barlow? porque no hutilizas el metodo Barlowed laser
Y como no teniamos suficiente información empezamos a indagar por internet por su smartphone y encontramos esto:
https://www.cameraconcepts.com/barlowed%20laser%20collimation.pdf
Y encima yo tengo la Barlow de Baader que se enrosca en vez de encajar y ya
flipe en colorines.....
Lo primero que hay que hacer es colimar sin barlow, secundario y primario.....después le colocas la barlow y ello hace dos cosas "disipar" el laser y asi ver la sombra del primario, y segundo eliminar los errores de alineación
veras en la diana del laser la sombra del primario...osea el circulo del espejo primario, pero en la diana
, veras que el ajuste se vuelve muy preciso ya que al mas minimo apriete se mueve el circulo....
es lo que buscamos.....
Nota: Al ponerle la Barlow no vuelvas a colimar el secundario....pues veras un punto disipado....la barlow es solo para rematar el primario
, despues si te fijas en el PDF que he puesto, el sistema que hutiliza para que se vea la sombra del primario no es el que hutilizaremos, lo hace asi porque le falta la "diana" que nosotros tenemos ya en el colimador
A falta de comprobar con el laser de Jou, pero planetaria se veia muy bien, y apuntamos a Epsilon Lyrae, la estrella "doble/doble", que es bastante exigente para doblarla, le puse 370x y me la desdobló sin problemas, osea que lo doy por hecho
https://www.nikomi.net/english/art/photo/astro/stars/epsilon-lyrae.htm
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 30429 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
la colimación con un colimador cheshire
Loading...