l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271434 post, 19383 Temas, 13108 users
último usuario registrado:  paudawan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan

Página: 1 ... 3 4 5 [6] 7 8 9 10    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan  (Leído 310547 veces)
9
astrons: 9.59  votos: 9
acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #150 del : Vie, 18 Jul 2014, 12:27 UTC »

El tiempo por aquí no acompaña mucho, anda muy cambiante y aunque hay días que sale el sol luego se nubla por la tarde/noche, desde la ultima salida andábamos con ganas de volver a juntarnos para observar.

Finalmente quedamos el Miércoles 16 y fuimos cerca de Zamudio que nos queda cerca a todos, a lo largo del día estuvo despejado, pero desafortunadamente alrededor de las 20h se empezó a cubrir de nubes, como llevábamos tiempo sin poder observar decidimos seguir adelante y quedar, la previsión anunciaba cielos despejados por la noche, en el lugar de observacion comprobábamos como el cielo estaba con nubes y no parecía que fuera a levantar, pero tuvimos suerte y pasadas las 22h comenzaron a abrirse algunos claros, así que fuimos montando los equipos, decir que en ningún momento estuvo completamente despejado.
A la quedada asistimos, Gerardo con su Nextar SE con tubo óptico SC de 5″, Jesús con su Meade ETX de 105mm, Amador con su Meade ETX 90mm, Unai que llevo su Dobson de 8″ y que llevo ademas el tubo Newton 150/750mm que montamos en mi montura CG-4 (que lleve yo), equipo que estuve usando junto con mi buscador acodado y juego de oculares, también estuvo mi hijo menor Asier y Xabi un amigo de Amador.

img

La mala fortuna hizo que en orientación sur-oeste, hubiera nubes hasta unos 40º de altura por lo que no pudimos ver planetaria (justo donde se encontraban Marte y Saturno), por lo que que estuvimos observando algunas dobles, Albireo muy bonitas sus componentes en color azulado y amarillento, Mizar y Alcor perfectamente desdobladas, La Nebulosa del anillo M57 aunque tenue, el Asterismo de la percha CR399, que con el Newton 150/750mm y el ocular de 32mm entraba justo dentro del campo, yo trate también de localizar M13 en Hércules pero no conseguí identificar las estrellas de la constelación y no pude situarme para buscar el cúmulo a mano, Gerardo consiguió aunque con dificultades por las nubes observar M27 y Jesús observo M3.

img
Al final sobre la medianoche se cubrió casi completamente de nubes, así que recogimos el material de observacion, encima para colmo cuando nos disponíamos a marchar, se abrían unos claros que permitían ver Marte y Saturno a simple vista, en fin, esperemos que en la próxima salida tengamos mejores condiciones de observacion.

Entrada en mi blog

- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #151 del : Vie, 18 Jul 2014, 15:31 UTC »

Nosotros en Vitoria llevamos varios meses sin poder salir. El miércoles y ayer jueves fuimos mi hijo mayor y yo a Iturrieta, y había algunas nubes por el horizonte que reflejaban la luz de Vitoria y de Estella (supongo, o igual es de Pamplona). El miércoles estuvimos mirando Sagitario  y Ofiuco (registramos unos treinta objetos nuevos, ya solo nos faltan 4 "Messieres" por observar). La nebulosa de la Laguna, que era la primera vez que la observábamos, preciosa, sobre todo con el filtro UHC. Ayer estaba peor, había nubes al Sur. Algunos cúmulos globulares que se suponen espectaculares resultaban decepcionantes. En la foto una muestra. ¡Y esto en un sitio que se supone oscuro!.
 img

Javier

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #152 del : Dom, 03 Ago 2014, 10:01 UTC »

El Jueves pasado de madrugada y aprovechando cielos despejados, monte el Minidobson y observe M13, hacia tiempo que no realizaba un dibujo de las observaciones (desde la observacion de la supernova en M82, unos cuantos meses atrás), así que realizo un dibujo de lo que veo, aquí tenéis la entrada completa y también en mi blog en las observaciones de M13.


- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #153 del : Lun, 11 Ago 2014, 17:51 UTC »

Bueno pues comentar que el Domingo 10 me publicaron un dibujo en la pagina de ASOD de M27, la verdad es que me ha echo mucha ilusión ver un dibujo mio publicado, algunos ya me habéis felicitado en el post que abrió almach.
https://www.asod.info/?p=12969

Decir que ahora que tengo bastante tiempo libre estoy haciendo un libro que recopila toda mi andadura por esta afición, aunque aun voy por septiembre del 2012, este pdf es una muestra de lo que estoy haciendo.

En cuanto al nuevo equipo, la espera va a ser larga, pensaba que lo tendría a mediados de Agosto, pero se va a retrasar como mínimo hasta la tercera semana de Septiembre (según datos del patrocinador del foro) y no me extrañaría que llegara octubre y aun no lo tenga, así que mientras voy haciendo algo con el Minidobson y en las salidas que hacemos en grupo, aunque bien es verdad que el tiempo no esta acompañando nada  llueve, vaya verano mas malo astronomicamente hablando   tickedoff .

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

42  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2674
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #154 del : Lun, 11 Ago 2014, 21:49 UTC »

Por. El ASOD mi más sincera felicitación  OKOK.....aquí si que te puedo votar  Sonreir.....luego decirte que por lo poco que he experimentado el dibujo astronomico es muy gratificante y realista al ocular, hay gente muy enganchada....no me extraña  smitten


Y por la meteo  sudando, creo que estamos en medio de un ciclo de 3 a 8 años del efecto del niño si no me equivoco  blush, ya hemos cumplido casi 3 de condena  sudando

Creo que cuando es el " niño " a Europa le afecta siendo más propensa a ser una temporada húmeda......e a la inversa con la " niña " , lo que aquí esta siendo de especial virulencia el efecto  sudando


https://www.gma.org/surfing/weather/elnino.html

https://www.physics.ohio-state.edu/~wilkins/writing/Samples/shortmed/larsonshort/index.html



- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #155 del : Mar, 12 Ago 2014, 22:05 UTC »

Aquí ahora de temporal, si es que no hay manera, hace unos días quedamos el grupo de astronomía que tenemos aquí y no hubo manera, parecía que iba a despejar pero estuvo nublado, así que estuvimos de charla ....

« Últ. modif.: Mar, 12 Ago 2014, 22:05 UTC por acuajuan »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #156 del : Jue, 28 Ago 2014, 12:24 UTC »

Bueno pues estos días he estado haciendo bricolaje......
https://juannava64.wordpress.com/2014/08/20/linterna-roja-y-puntero-laser-fuera-pilas-1a-parte/
https://juannava64.wordpress.com/2014/08/27/linterna-roja-y-puntero-laser-fuera-pilas-2a-parte/



Le he puesto baterías a las linternas y láser, se acabo comprar pilas alkalinas....

He estado preparando también unas cintas calentadoras y el controlador, en próximos días pondré una entrada en el blog.


Y el 25 de Agosto hicimos una salida de observación a Zamudio, quede con Jesus (Meade ETX 105) y Unai (Bobson 8"), yo lleve el MiniDobson 76/300mm que es único equipo de observacion astronómica que tengo en la actualidad.
El primer objeto que observo es M13 del que hago un dibujo (ver entrada M13), del que comento lo siguiente: veo el cúmulo difuminado, pero algo mas brillante por el centro, coloco el ocular de 9mm + barlow 2X, veo en el campo del ocular 4 estrellas, las dos entre las que esta M13 mas brillantes y la cuarta mas pequeñita y apagada, el cúmulo difuso como una manchita, mas o menos circular, la parte central con algo mas de brillo y mas difuso/apagado hacia el exterior.


Antes de venir me había preparado un planing de objetos a observar y tras observar M13 y dibujarlo, el siguiente objeto es M12, trato de buscarlo pero no lo encuentro, Jesús con su Meade GoTo tampoco lo ve así que es n objeto que esta fuera del alcance del MiniDobson, al menos en las condiciones de observacion que tuvimos, también observo es el doble cúmulo de perseo con el ocular de 9mm y con el de 6mm, en el que justo entra dentro del campo.

Sobre las 23h busco el cúmulo M2, tras colocar las coordenadas de azimut en las graduaciones que tengo en la montura dobson (que al llegar había orientado al norte) y altitud (esta ultima con la app del móvil Clinometer), busco el cúmulo por la zona con el ocular de 9mm, no lo encuentro en las primeras pasadas, pero me doy cuenta que hay como una estrella que esta como desenfocada, coloco el ocular de 6mm y ya aprecio que es un cúmulo, pero pequeño, parece una estrella poco brillante, desenfocada, difuminada.

Veo también M31 y M32, la galaxia M31 se ve claramente, sin embargo M32 casi pasa desapercibida, parece una estrella algo difuminada.

Otro de los objetos de la lista es M15, tras buscarlo con el ocular de 9mm, meto el ocular de 6mm con la barlow 2X, ya con estos aumentos es critico el enfoque, puedo ver algunas estrellas dentro del campo, según situé el cúmulo puedo ver 3 o 4 estrellas, el cúmulo tiene una forma redondeada, difuso, pero brillante en la zona central.

Otro objeto que localizo sobre las 24h gracias a las coordenadas y las graduaciones que le puse al MiniDobson, es M27 (la nebulosa Dumbell), se ve muy difusa, casi pasa desapercibida y aunque se que tiene como una forma como de X, con el MiniDobson no se aprecia esa forma, parece mas un rectángulo.

« Últ. modif.: Mié, 03 Sep 2014, 21:11 UTC por acuajuan »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #157 del : Mié, 03 Sep 2014, 21:44 UTC »

Os cuento novedades  locutor..........

He preparado un Regulador de tensión (no es tan eficiente como los comerciales pero servirá) y unas cintas calentadoras para cuando llegue el invierno y el roció, me falta la cinta del telescopio que la haré cuando lo tenga y sepa las medidas exactas de diámetro del SC de 6", unas fotos de los inventos.




En mi blog esta la entrada con el brico y pasos que he seguido.

En cuanto a observaciones a final de mes (31 de Agosto), utilizo el MiniDobson 76/300mm y observo el cúmulo globular M13, lo veo bien sin problemas y casi a la primera, luego me pongo a buscar el cúmulo globular M92 que no pude ver la anterior vez, esta vez si lo encuentro, aunque no es fácil, pues parece una estrella gorda difuminada, aparece con diferencia mucho mas pequeño que M13 y apenas reconocible, el siguiente cúmulo que trato de ver es M3, este no lo puedo ver, primero porque esta demasiado bajo y segundo porque se están formando nubes que van tapando el cielo.

Este lunes 1 de Septiembre, viendo que esta despejado y con el Minidobson observo M13 y M92 mas difícil de localizar, intento ver M57 en lira pero nada de nada, no la percibía, seguiré intentándolo pero me da que esta fuera del alcance del MiniDobson en ciudad, de madrugada del día 2 sobre las 6:15-6:30h estuve con M31, estaba amaneciendo y aparecía muy difuminada y pequeña, M32 intuía que estaba también ahí pero no llegaba a verla y para cuando quise ponerme a dibujar ya no se veía, había clareado el cielo …..

Hoy miércoles me he levantado temprano, la idea era dibujar M31 y esta vez si, lo consigo, la crónica en la entrada de observaciones de M31 y M32 o bien en el blog, sin embargo hoy por la tarde se ha nublado y se ha terminado lo bueno.

Decir que me han publicado otro dibujo en ASOD, esta vez el de M31 y M32 desde ciudad con el SC 127 XLT.

El libro que estaba haciendo lo tengo ya terminado, de ahora en adelante ya es solo ir actualizando con lo nuevo, llevo ya 363 paginas  ordenador

Y para finalizar deciros que tengo alguna sorpresa mas, que si no hay contratiempos os contare en próximos días.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #158 del : Lun, 08 Sep 2014, 18:28 UTC »

La sorpresa que os tenia preparada es que el jueves 4 de este mes recibí el Telescopio Celestron Nexstar evolution de 6", pero por desgracia la alegría solo duro 2 días, resulta que ha fallado (alguna avería interna) y he tenido que devolverlo hoy mismo, estoy a la espera que lo reciban en la tienda y no se si me reembolsaran el dinero o lo mas probable que me envíen otro.

Esta foto se la saque al poco de montarlo y mientras cargaba la batería interna que lleva.


Enlace a la entrada en el blog con el unboxing (desenpaquetado) del equipo en imagenes.

« Últ. modif.: Mié, 10 Sep 2014, 08:07 UTC por acuajuan »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #159 del : Dom, 28 Sep 2014, 02:39 UTC »

Pues nada, comentar que de momento sigo sin telescopio, me confirmaron que les llego el equipo averiado de vuelta y que lo iban a comprobar, de eso hace ya 11 días, en teoría han pedido otro pero se conoce que aun no ha llegado (durante toda la semana pasada no ha habido stock en la tienda), espero tener esta semana buenas noticias.

Mientras tanto estoy haciendo la maleta/caja de transporte para montura y tubo óptico, de la que pondré una entrada en el blog cuando la tenga completamente terminada, el montaje esta bastante avanzado y solo quedan algunos detallitos.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #160 del : Jue, 23 Oct 2014, 21:33 UTC »

Bueno pues nada, comentar que me enviaron otro telescopio, pero fue un desastre total, aparte de que tenia pinta que lo había utilizado otra persona y esta lo devolvió (por como vino embalado por dentro, faltaban algunas cosas y el estado general de la caja), dejo de funcionar a escasas 2 horas de ponerlo en funcionamiento (decir que por la fecha de fabricación/embalado que venia en la caja, era de la misma fecha que el primero que me mandaron, Junio de 2014), uno de los síntomas de mal funcionamiento que presentaba era que el sistema wifi se podía configurar para que se conectara directamente a la tablet o a tu red de casa y por medio de ella tu accedías al telescopio, pero en los dos equipos que tuve esta segunda opción no funcionaba (daba error el modulo wifi al tratar de configurar esta opción), ademas de que se desconectaba de la tablet (en mi caso el iPad).

A fecha de hoy, ni tengo telescopio, ni el dinero que pague por el (a principios de semana me indicaron que se había echo la devolución del importe, pero aun no se ha echo efectivo en mi cuenta), así que os podéis imaginar el cabreo que tengo, un día de estos publicare en el blog esta segunda experiencia (la primera ya esta publicada).

Por lo que estoy sin telescopio, el Nexstar evolution cumplía todos los requisitos que me había marcado que tenia que tener el nuevo equipo:
- Sistema GoTo.
- Embragues para uso en manual.
- Peso contenido (el Nexstar evo de 6" pesa completo alrededor de 16Kg).
- Montura altazimutal (para poder usarlo con comodidad desde casa)
- Con tubo optico Schmidt-Cassegrain F10 de al menos 6", que soportara uno de 8" sin problemas y que ademas se le pudieran acoplar otros tubos ópticos.

Lo escogí en 6" porque no me llegaba para mas, el de 8" se me iba mucho de precio y la idea era mas adelante coger un Tubo SC de 8" de segunda mano.

No hay otro equipo en el mercado por el mismo precio que cumpla todo esto, incluso tenia algún requisito mas (conexión wifi, batería integrada, toma USB de carga), había echo incluso algunos bricos para este equipo en concreto, así que me fastidia en gran medida todo esto que ha pasado, ya que ahora me he quedado con la idea de que este telescopio pueda tener algún problema de diseño en la electrónica, motores o mecánica, porque no es normal que me toquen dos unidades defectuosas seguidas, y esto me obliga por un lado a plantearme esperar a que pulan mas este equipo y solucionen los problemas que pueda tener, lo que implica esperar mínimo yo creo de 3 a 6 meses mas (ver en webs que se comenta y si sale alguna mejora o firmware) o plantearme coger otro modelo, pero el otro modelo que me he planteado es un CPC 800 (de 2 mano) y este equipo no cumple dos de los requisitos, uno es que no permite quitar el tubo y ponerle otro diferente (aunque tendría de primeras ya un tubo de 8") y la segunda que el peso total del equipo ronda los 27Kg según el manual (aunque en las características de la web pone 19Kg, pero creo que se han dejado sin poner el peso del trípode), lo de no poder poner otro tubo pues bueno, pero el peso si es algo que tengo que tener muy en cuenta, así que no se, llevo ya desde que vendí el Omni 127 xlt, casi 5 meses sin telescopio y me quedan otros 5 o 6 meses mas de espera como poco puff......

Estoy mirando también algún equipo tipo Meade ETX (de los modelos que hay me inclino mas por el 90mm o incluso el 105mm) de segunda mano, tiene modo manual, es ligero, lo podría usar mientras tanto y me permitiría ademas esperar con mas calma la compra del equipo definitivo (me serviría como segundo equipo, para que lo pueda usar mi hijo cuando vamos a las salidas), así que bueno tengo un poco de lio sobre que hacer y como solucionar la falta de equipo astronómico.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27747
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #161 del : Jue, 23 Oct 2014, 23:59 UTC »


aaaaaaiis  joer

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #162 del : Vie, 24 Oct 2014, 14:51 UTC »

Bueno pues hoy por fin me han echo efectiva la devolución del importe pagado en la tarjeta, así que tras casi dos meses puedo dar por finalizada este odisea, mañana publico en el blog la segunda entrada sobre este telescopio y los problemas que me ha dado.

« Últ. modif.: Sáb, 25 Oct 2014, 11:01 UTC por acuajuan »
- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #163 del : Vie, 24 Oct 2014, 19:05 UTC »

Bueno, pues menos mal, pero qué chungo, tener el modelo meditado y decidido y no poder comprarlo. Coincido contigo que no es normal que te toquen dos unidades defectuosas. En fin, a ver si hay suerte y encuentras algo que te valga. Un saludo

Javier

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #164 del : Sáb, 25 Oct 2014, 14:41 UTC »

Pues si así es, habrá sido casualidad o mala suerte pero así ha pasado, nada ahora lo mejor es esperar, es mas si mientras espero sacan solo la montura, mejor, así luego puedo buscar un tubo Sc de 8" de segunda mano y no hacer el paso intermedio con el 6".

Mientras tanto y si no encuentro nada que me satisfaga de segunda mano, dejare aparcada la afición.


Edito la entrada para comentar lo siguiente:
Resulta que ayer sábado, me entere que hay una web del estilo a nuestro patrocinador (no voy a poner el nombre ni el enlace para no incumplir las normas), que tiene a la venta solo la montura del Nexstar evolution, pone que es valida hasta un SC de 9.25" y en la foto esta la montura y el trípode que lleva el modelo de 9,25" (osea el trípode del CPC), lógico ya que el modelo Nexstar evo de 9.25" lleva ese trípode mas robusto, pero resulta que luego en las especificaciones pone que el peso del trípode es de 13lb (5,9Kg), a donde quiero llegar, pues a lo siguiente, el trípode que lleva el modelo de 9.25" y que es el mismo que lleva el CPC pesa 27lb (12,2Kg), sin embargo el trípode que lleva el modelo de 6" y 8", mas ligero y no apto en principio para montar el tubo de 9.25", es el que pesa esas 13lb, así que una de dos o la foto esta mal o han puesto mal el peso, pero es publicidad engañosa, ademas resulta que si vas a la pagina web oficial de Celestron, en el apartado de monturas, no tienen como opción solo la montura del Nexstar evo, también he visto que tienen el tubo óptico de 6" del Nexstar evo suelto bastante rebajado, lo que me da que pensar........ que casualidad que también los dos equipos que he recibido y han fallado sean la versión de 6", algún problema hay, lo han reparado y lo han puesto a la venta separadamente... no se no se......, no he visto solo la montura en ningún otro comercio aun, desde luego el patrocinador del foro no la tiene como opción aun (si he leído en alguna web inglesa/americana que el próximo año la pondrá a la venta celestron).

Les he mandado un mail para que me lo aclaren, porque si la foto esta mal y lleva el trípode normal hay que tenerlo en cuenta y ya no es tan apta para el tubo de 9.25" (que si puede con el, pero a costa de perder estabilidad), por otra parte puede ser una buena noticia el que vendan la montura sin el tubo óptico, aunque en mi caso tengo decidido esperar hasta el próximo año para plantearme de nuevo la compra, porque sinceramente creo que la montura actual tiene algún problema que tendrán que solucionar.

« Últ. modif.: Dom, 26 Oct 2014, 13:49 UTC por acuajuan »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #165 del : Lun, 27 Oct 2014, 13:54 UTC »

Bueno pues he recibido hoy la respuesta al email que envié y efectivamente la imagen esta mal, el trípode que va con la montura es el que lleva la versión del Nexstar evolution de 6-8", que hablarian con el que les lleva la web para corregir el error.

Esto refuerza aun mas si cabe mi impresión de que al menos con la tanda de Nexstar evolution de 6" ha habido algún problema con la montura y supongo que tras solucionar el problema se 'supone', lo han puesto a la venta separadamente (por cierto mas caro que si lo compras todo junto).

En fin ...........

- - -

manchas

**
50  Ciudad Real 
desde: oct, 2011
mensajes: 174
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #166 del : Mar, 28 Oct 2014, 15:32 UTC »

Jo que putada acuajuan, despues de esperar meses un equipo y encima te envian dos  y ninguno de los dos funciona y para colmo el segundo usado o al menos  ha estado de prueba .
Yo que pensaba en vender mi nexstar 6 y pillar uno de estos , nada me quedo como estoy almenos este mio de momento funciona bien. Gracias por los comentarios y espero que pronto tengas equipo aunque sea de transito .
Un saludo.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #167 del : Mar, 28 Oct 2014, 23:00 UTC »

Si la verdad es que ha sido un fastidio ya que me ha roto todos los planes, pero bueno que le vamos a hacer, he abierto un post nuevo con este tema y comentando lo que me ha pasado y mis impresiones de este equipo (mas o menos lo que he escrito en mi blog).
review Celestron Nexstar Evolution 6", Pros y Contras ... y problemas

Si tenias pensado coger este equipo, yo viendo lo que me ha pasado te recomendaría que esperes un poco, supongo que si tiene problemas lo solucionaran, pero mejor esperar y pillar la remesa que ya venga con la revisión echa, yo desde luego lo sigo teniendo en mente, pero esperare a primavera/verano del próximo año y con suerte si Celestron la ha puesto a la venta, coger solo la montura y un tubo óptico SC de 8" de segunda mano (asi me ahorro el paso intermedio por el de 6", habrá que ver también a que precio la sacan), y mientras si encuentro algo tipo ETX 70-80 o incluso un ETX 90 con lo que seguir haciendo observaciones pues bien, si no, voy a estar en dique seco bastante tiempo.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #168 del : Vie, 07 Nov 2014, 19:17 UTC »

Antes de tener los problemas con el telescopio Nexstar evolution, tenia las cosas bastante claras, en lo que respecta a que tipo de telescopio era el que mas me convenía, por peso, por tamaño, por manejabilidad, por prestaciones y por comodidad, un equipo que pudiera usar desde casa y fuera de ella, un equipo que pudiera transportar por mi mismo aunque fuera con la ayuda de un carrito, si por ejemplo decidía ir a observar al parque de mi ciudad, un equipo que me permitiera observacion visual de Cielo profundo (CP), pero también de planetaria, un equipo que también me permitiera hacer algunos pinitos en astrofotografia, en definitiva un telescopio polivalente, si  ademas contaba con el añadido del sistema GoTo, podía acceder a innumerables objetos sin tener que desesperarme por encontrarlos y unicamente disfrutar de su observacion, los objetivos que me había marcado para la compra del Nexstar evolution se resumen en:

  • Sistema GoTo, para seguimiento y búsqueda de objetos.
  • Embragues para uso en manual y equilibrado del tubo óptico.
  • Peso contenido (pongamos un tope de entre 18-20Kg).
  • Montura altazimutal (para entre otras ventajas, poder usarlo con comodidad desde casa).
  • Con tubo óptico Schmidt-Cassegrain F10 de al menos 6″, que soportara uno de 8″ sin problemas y que ademas se le pudieran acoplar otros tubos ópticos.

Los telescopios de tipo Schmidt–Cassegrain, son manejables, de tamaño reducido en comparación y ligeros, tienen una relación focal F de 10, lo que los hace aptos para la observacion de CP y planetaria así como para la Astrofotografia, lo que yo llamo todo terreno, si ademas va montado en una montura altazimutal, la postura de observacion es muy cómoda y orientando/girando unicamente la diagonal que soporta el ocular, prácticamente no hay que cambiar de posición de observacion, estemos observando al horizonte, al zenit o alturas intermedias y todo ello cómodamente sentado en una silla, una vez se ha ajustado la altura del trípode, la combinación de tubo óptico Schmidt–Cassegrain y montura altazimutal suele ser ligera de peso en comparación a otras combinaciones (Dobson, Ecuatorial), por ejemplo el Nexstar evolution de 6″ tiene un peso total de unos 16Kg y en su configuración de 8″ unos 18Kg, el equivalente en 6″ con montura ecuatorial ya se va a los 25Kg (Celestron Advanced VX) y con montura dobson tambien unos 25Kg (Skywatcher Dob 6″ clasic), mi anterior equipo, un Celestron Omni 127 XLT, pesaba algo mas de 18Kg.

Una de las ventajas que tiene el telescopio Nexstar evolution, es que lleva una batería integrada, con lo que no es necesario ir cargado con un sistema autónomo de alimentación, como un PowerTank para hacerlo funcionar, efectivamente en época invernal no te puedes librar de este accesorio si necesitas usar unas cintas calentadoras por ejemplo, pero imaginemos que te quieres acercar al parque de tu ciudad porque ves mas cielo que desde casa y esta algo mas oscuro, solo tienes que llevar el telescopio y un ocular zoom.

Cuando a principios de octubre fallo el segundo equipo que me enviaron y ya tenia claro que me devolverían el dinero y esperaría al próximo año para volver a pedir este equipo, comenzó una carrera por buscar un telescopio que llenara el vació y me permitiera seguir con la afición (mi anterior equipo, un Celestron Omni 127 XLT estaba ya vendido), no paraba de mirar en el mercado de segunda mano e incluso el de nuevos, equipos con sistema GoTo generalmente del tipo Meade ETX, pero a lo mas que podía aspirar sin hacer un excesivo gasto era a unos 90-102mm de abertura (me había planteado un tope de 450€ en caso de ser nuevo), pero sin darme cuenta me estaba olvidando de algo, lo que gastara ahora en un equipo seria dinero con el que no contaría para la compra del equipo definitivo, equipo definitivo que pasaba por ser un Schmidt–Cassegrain de 8″, si efectivamente pedí un equipo de 6″, pero la idea era con el paso del tiempo coger un tubo óptico de 8″ (precisamente el modelo Nexstar evolution tiene un rango de tubos ópticos Schmidt–Cassegrain soportados, que va desde las 6″ hasta las 9.25″, ademas de cualquier otro tipo de tubo óptico, que tenga anclaje vixen y no supere en medidas y peso a un SC de 9.25″).

Así que, lo sucedido con el Nexstar evolution, me rompió los esquemas y había echo que perdiera el rumbo que me había trazado, finalmente tras un mes de buecar equipos, romperme la cabeza y darle muchas vueltas al asunto, me lo volví a pensar, centre mis ideas y prioridades, el objetivo y que es lo que quería estaba claro, un Nexstar evolution de 6″ y si era posible el de 8″, así que todas las acciones que emprenda a partir de ahora estarán encaminadas a conseguir este objetivo.


En mi blog esta al completo la entrada con mas detalles sobre que equipamiento espero tener y opciones que barajo.
Encontrando el camino, marcando unos objetivos claros de equipo a tener

Por si a alguno no le apetece leerse entera la entrada del blog, resumo aquí las opciones que he barajado:
1. Nexstar Evolution 6”
2. Combinación Nexstar Evo 6” + Tubo SC 8” XLT 2mano y vendiendo la óptica de 6”
3. Combinación Montura Nexstar Evo + Tubo SC 8” XLT 2mano
4. Combinación Nexstar Evo 6” + Tubo SC 8” HD EDGE 2mano y vendiendo la óptica de 6”
5. Combinación Montura Nexstar Evo + Tubo SC 8” HD EDGE 2mano
6. Combinación Nexstar Evo 6” + Tubo SC 8” XLT 2mano
6. Combinación Nexstar Evo 6” + Tubo SC 8” XLT 2mano + Refractor ED80 2mano y vendiendo la óptica de 6”
7. Combinación Montura Nexstar Evo + Tubo SC 8” XLT nuevo
8. Nexstar Evolution 8”
9. Combinación Montura Nexstar Evo + Tubo SC 8” HD EDGE nuevo
10. Nexstar Evolution 9.25”

En principio de la 7 a la 10 están descartadas y la 6 es tentadora y posible.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #169 del : Mié, 19 Nov 2014, 19:02 UTC »

Tras centrar mis objetivos, me puse a mirar por webs y foros de venta de segunda mano, resulta que este Sábado pasado apareció un anuncio, era de un tubo óptico Celestron C8 XLT compatible con Fastar, segun las fotos que se adjuntaban, el tubo óptico se veía bien cuidado y en aparente buen estado, como el precio entraba dentro del presupuesto que me había marcado, contacte con el vendedor y realice la compra.

Los días de espera a recibir el tubo óptico, me dispuse a modificar la montura dobson que tenia guardada, y así poder utilizarla provisionalmente con el C8.


Al final de la entrada del brico de la montura Dobson que tengo en el blog, están los detalles de esta modificación.

El tubo óptico me lo envió el lunes 17 a la tarde vía Seur 24 y el Martes 18 a la hora de comer ya lo tenia en casa.


Venia perfectamente embalado en su caja original, junto con el manual y accesorios.



Los accesorios son un buscador recto 6×30 con su soporte en metal (nada de plástico), la diagonal de 1,25”, el ocular Celestron E-Lux de 25mm y como añadido un filtro Skylight de Celestron con rosca SC, que se pone en la toma de salida y proteger el tubo de la entrada de polvo y humedad.



En la imagen se ve el filtro skylight colocado, ademas ya le había colocado el soporte de mi buscador 9×50 acodado.

Este tubo óptico de Celestron es compatible Fastar, y con los adecuados adaptadores, se convierte en un telescopio con relación focal F2.1, increíble, útil también el asidero que tiene en la parte trasera, para poder cogerlo con seguridad y firmeza.

A nivel de estado y óptica esta muy bien, solo las típicas marcas en la guía vixen al anclarlo a la montura ecuatorial CG-5 con la que lo usaba.


La tapa frontal que protege la óptica, va sujeta con unos tetones, así que se coloca en su sitio y con un giro queda ensamblada y no se suelta, en mi anterior SC de 5" iba a presión y a veces se soltaba.





Si no fuera por las marcas en la guía casi pasaría por un equipo completamente nuevo.

El mismo martes por la noche, lo probé un ratito, aunque estaba algo nublado, pude ver la doble de albireo antes de que se nublara completamente, lo monte en la montura dobson que previamente había preparado, pero como es un equipo voluminoso y de cierto peso, no me inspiraba plena confianza el anclaje que había preparado, así que para evitar riesgos, lo ate con una cuerda a un gancho que tengo en el techo (por si rompía, que quedara suspendido).


Estuve observando por espacio de unos 45’, no tuve problemas con el anclaje, pero a pesar de que parece que lo soporta bien, pienso que es demasiado tubo y peso para esta configuración de montura, de echo mientras orientaba el tubo y enfocaba, temblaba la imagen y tenia que esperar luego unos cuantos segundos a que se estabilizara.

Probé también como le quedaba y funcionamiento de un enfocador de precisión especifico para tubos SC que ya tenia.



Hasta que compre la montura Nexstar evolution, tengo que apañarme así, teniendo cuidado.

Y nada esto es lo que de momento os puedo contar, parece que voy recorriendo los primeros pasos de esta nueva etapa en mi afición astronómica, espero que todo se vaya desarrollando como tengo previsto.

- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #170 del : Mié, 19 Nov 2014, 22:05 UTC »

Enhorabuena, acuajuan. Tiene una pinta estupenda, y creo que es un salto muy grande respecto al 5" que tenías, con el 6" yo creo que te quedabas más o menos igual, parece que no hay mal que por bien no venga  Sonrisa. Y por favor, ten cuidado con la montura y esa cuerda, no sea que se caiga  sudando. Que lo disfrutes.

Javier

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1832
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #171 del : Jue, 20 Nov 2014, 08:35 UTC »

Me alegro mucho que hayas encontrado un tubo. Además, con este 8" vas a tener tubo para mucho tiempo. En mi opinión, en cuanto a portabilidad se refiere, en los SC, los 8" continúan siendo "manejables" y ofrecen una abertura más que respetable. Eso sí, no quites un ojo del telescopio mientras estés utilizando esta montura. He estado todo el rato que iba leyendo tus explicaciones temiendo que venciera y parara al suelo. Lo del gancho buena idea, pero tampoco te relajes  Sonrisa

Que lo disfrutes, y de paso lo haremos nosotros con tus explicaciones y dibujos  OKOK

Saludos

« Últ. modif.: Jue, 20 Nov 2014, 08:36 UTC por almach »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #172 del : Jue, 20 Nov 2014, 13:53 UTC »

No se puede decir de este agua no beberé, pero la idea es que este tubo sea el definitivo, independientemente que pueda coger otro mas especifico para astrofoto tipo ED80, en cuanto al uso provisional con la montura dobson,  tendré cuidado por la cuenta que me trae, que no se pueden hacer gastos de este calibre todos los dias.

La pieza que no termina de convencerme es esta:


El tornillo pasante es de M8, con ese no hay problema creo que es lo suficientemente resistente, la conexión de la pieza baader a la pieza redonda de madera es con 3 tornillos de M5, creo que tampoco supone problema queda bien sujeta, lo que me preocupa es que el tornillo de M8 pasa a través de la madera que es de aglomerado (es de un panel de 16mm de grosor) y aunque va pegado con epoxy me preocupa que rompa o traspase por la zona del agujero, yo creo que queda resistente, pero bueno por precaución lo mejor es poner una cuerda o algo que si rompiera al tubo quede colgando y no se vaya al suelo, mientras lo muevo y observo sujeto el tubo pero en esos momentos que lo dejo solo para quedarme mas tranquilo, hoy veré que le puedo poner para que no quede colgado del techo, sino de la propia montura, ya pondré alguna foto de lo que apañe.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #173 del : Sáb, 22 Nov 2014, 12:19 UTC »

Este Jueves 20 por la noche realice algunas observaciones, estaba mas o menos despejado, ademas le coloque una cincha para sujetar el tubo óptico a la propia montura (la idea es usar este sistema en las salidas), pero para mayor seguridad también lo sujete al techo (sin problemas, el anclaje funciona perfectamente y parece que aguanta).


Primero estuve observando la doble de Albireo, las componentes de un bonito color azulado una y amarillento tirando a naranja la otra, luego trate de localizar M57 (la Nebulosa del anillo) pero no di con ella, la tenia hacia la derecha y el buscador 9×50 quedaba tapado justo por la esquina derecha de la ventana, en esta orientación (Oeste), tenia también a la vista el cúmulo M15, así que oriente a ojo la montura hacia donde se suponía estaba y esta vez si pude localizar este objeto, con un núcleo brillante y la parte de la periferia difuminado, por muchos aumentos que le metiera (probé hasta el ocular de 9mm), no conseguía resolver estrellas, poco después de esta observación se empezó a nublar y di por terminada la sesión.


También estos días he estado modificando o adaptando los bricos que tenia echos para el Nexstar evolution de 6" y poder usarlos en este tubo óptico de 8".

Parasol:

Para poder usar el parasol que inicialmente había preparado para el Tubo óptico de 6”, prepare una extensión, de tal manera que ahora también lo pudo usar con el tubo óptico de 8”, en la imagen se puede ver como le queda (el parasol lo hice demasiado largo, pero bueno lo meto mas en el tubo y listo).


Cinta calentadora para el roció:

Para poder usar la cinta calentadora, la he extendido con un trozo de velcro y así poder usarla si se forma roció.


Maleta transporte:

La caja de transporte que prepare para guardar y transportar la montura y tubo óptico de 6” del Nexstar evolution, vale perfectamente para transportar el tubo óptico de 8”, solo hay que colocar unos suplementos de porexpan ya que la caja es algo mas ancha y alta.

Se utilizan las protecciones que vienen en la caja original del telescopio, para evitar que se mueva ya que la caja es algo mas grande, se suplementa con unos trozos de porexpan de alta densidad y en la tapa unos cuadrados de espuma, en las imágenes se puede ver donde van colocados los suplementos.


Algunas imágenes mas en la entrada del blog.

« Últ. modif.: Sáb, 22 Nov 2014, 12:19 UTC por acuajuan »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #174 del : Jue, 27 Nov 2014, 23:30 UTC »

Ya que voy a tener que usar la montura dobson durante un tiempo (de echo hace nada he estado observando M32), le he puesto unos círculos graduados para localizar mas fácilmente los objetos por coordenadas.





Mas detalles en mi entrada en el blog.
Mejoras Montura Dobson (escalas altitud y Azimut)

- - -

Torpedo

**

avatarc

Madrid 
desde: feb, 2012
mensajes: 388
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #175 del : Vie, 28 Nov 2014, 08:49 UTC »

Eres un máquina con el bricolaje  OKOK

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #176 del : Sáb, 29 Nov 2014, 18:55 UTC »

Eres un máquina con el bricolaje  OKOK

Se hace lo que se puede.

He realizado unas nuevas mejoras en la montura dobson, para asegurar mejor la parte que sijeta el telescopio, ahora ya no hay peligro
de que parta la madera o el tornillo de M8 la traspase.


Con la pieza baader que sujeta el telescopio y una pieza de aluminio, he echo un sandwich a la pieza de madera que lleva el tornillo de M8 y hace el giro en el cabezal, ahora queda resistente y ya no hay peligro que parta la madera o la traspase.

Ademas he puesto unos topes para limitar el giro de la posición horizontal a la de 90º hacia el zenit.


Mas detallas y fotos al final del brico en la entrada de mi blog (mañana publicare una entrada solo con esta modificación).
Montura dobson para SC 127 XLT

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #177 del : Sáb, 03 Ene 2015, 21:50 UTC »

Bueno pues el mes de diciembre de este año que ha pasado ha sido bastante desastroso en cuanto a climatología, aun así pude realizar unas observaciones el 13 de diciembre desde casa y probar las nuevas mejoras en la montura, ya sin cables ni historias sujetando el tubo.


Estuve observando La nebulosa de Orion y las Pleyades, la montura no es lo suficientemente estable y la imagen vibra mientras tocas para orientar o enfocar.

El 21 de diciembre que también despejo hicimos una salida de observacion, las mejoras en cuanto a poner las graduaciones para buscar por coordenadas de altitud y azimut, me permitieron poder encontrar y observar Urano, un pequeño punto de color azul, se me formo roció en buscador y tubo óptico y probé las cintas calentadoras que había echo y que funcionaron perfectamente, seguia con el problema de las vibraciones en la montura, así que días después hice un nuevo brico para quitar las patas y ampliar un poco la base, aunque aun no he tenido oportunidad de probar esta nueva mejora.


Hacia finales de mes, me entere que Skywatcher iba a sacar a principios de año una nueva montura, la AZ EQ5 GT, la hermana pequeña de la AZ EQ6 GT, pero mas ligera de peso y precio, en el blog puse una entrada al respecto, así que esto me abre la puerta a poder tener una montura ecuatorial y altazimutal a la vez y tener una alternativa a la montura Nexstar Evolution que tenia pensado comprar, también puse un post al respecto en el foro.

A finales de año adquirí un Meade ETX 70AT de segunda mano y la verdad es que me ha sorprendido gratamente el pequeñín, en el blog he puesto una entrada con una pequeña review, bricos y primeras impresiones del ETX 70, le he puesto un pack de 8 pilas recargables de 1900mA con el que consigo una autonomía de cerca de 10 horas de observacion (pruebas realizadas con ambiente frio, a una temperatura de 4-5ºC).


El 1 de Enero y para empezar bien el año hicimos una pequeña salida, aparte de utilizar el ETX 70AT estuve probando a realizar fotos con la cámara reflex y su propio objetivo, no conseguí gran cosa, pero me sirvió de primer acercamiento al programa de apilado, son 6 tomas de 15 segundos a ISO 800 con sus correspondientes darks y apiladas con DeepSkyStacker.


Y por ultimo indicar que he adquirido un ocular Baader Hyperion de 24mm que hacia tiempo tenia pendiente de comprar y que el próximo ocular que tengo en el pto de mira sera un Baader Aspheric de 36mm, con esto estoy bien servido en cuanto a oculares y lo próximo cuando se pueda (sin prisa) sera sustituir las barlows que tengo por otras de mejor calidad.



« Últ. modif.: Dom, 04 Ene 2015, 07:15 UTC por acuajuan »
- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1832
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #178 del : Dom, 04 Ene 2015, 09:14 UTC »

La gracia de nuestra afición es que cuando el tiempo no acompaña, podemos disfrutar de ella toqueteando nuestros equipos y planificando la observación de objetos para la próxima salida  OKOK

Hace tiempo yo también tuve en mente comprar un ETX 70 para tenerlo como telescopio de viaje, pero al final me decanté por los prismáticos 15x70. Pero no descarto que si sale una buena oportunidad me haga con uno... aunque ahora, por cuestiones familiares, de viajes, pocos  Girar ojos

Y bien cazado ese Orión. ¿Has probado de intentar forzarlo un poco con el Photoshop (o similar), a ver si lo exprimes un poco más? Si te pilla la fiebre de la astrofotografía, estás perdido  Sonrisa

Saludos


« Últ. modif.: Dom, 04 Ene 2015, 09:16 UTC por almach »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #179 del : Dom, 04 Ene 2015, 11:36 UTC »

Me hubiera gustado mas el ETX 80, que tiene algo mas de abertura y te conserva la hora, pero no salían y el ETX 70 fue buena oferta que había que aprovechar y a alguien de la zona, así que lo pude ver y probar (si la experiencia con el 70 es buena, mas adelante cuando haya mas ofertas del 80 y a un precio asequible igual me planteo coger uno y el 70 se lo paso a mi hijo si sigue interesado en la astronomía, que ya se sabe que los chicos según va entrando en estas edades de 15-16 años están preocupados por otros temas).

Esta mañana me he levantado a las 6 de la mañana para intentar sacar con la webcam a la Luna y Jupiter con el ETX, pero estaba cubierto  Enojado , el tiempo no esta acompañando así que he andado haciendo bricos de astronomía y también de mi otra afición el modelismo de radio-control que ando preparando un velero clase IOM de 1mts, a ver si me da tiempo para tenerlo con ayuda de otro compi listo para el dia 18 de este mes que tenemos regatas en el nautico de Vitoria.

Cuando tenga una rato/ganas tengo que preparar la cinta calentadora para el C8, ya tengo el material que aproveche para comprar cuando cogí los materiales para hacer el pack de baterías para el ETX, y la otra cinta que hice para el C6 la puedo usar en tubos del tamaño de un C6 o inferiores (por ejemplo para el ETX), ya que por como la hice al tener velcro de un tipo por una cara y del otro por la otra me permite cerrar la circunferencia a la medida que quiera hasta el máximo del diámetro de un C6.

Lo de la foto le falta mucha señal y no creo que le saque mucho mas, lo que haré la próxima vez es sacar mas tomas, en vez de 6, sacar 15 o 20 tomas y a ISO 1600 en vez de a ISO 800, aunque me saque mas ruido al tener mas tomas se corregirá un poco.

De momento no me quiero liar mucho con el tema de astrofoto, estoy esperando a la montura para poder meter la Réflex al C8 y sacar ya fotos con mas exposición, sobre todo si finalmente me pillo la AZ EQ5 GT, que todo indica que así sera.

« Últ. modif.: Dom, 04 Ene 2015, 11:39 UTC por acuajuan »
- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
 (Leído 310547 veces)
9
astrons: 9.59 votos: 9
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.332 segundos con 60 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback