astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
: Mar, 19 Jun 2012, 11:45 UTC »
En la última salida del Sábado 16-06-2012 tenía claro que me llevaría el Newton SW 200/1000 BD PDS y probarlo en astrofoto que es para lo que me lo he agenciado. Como este equipo lo cogí para afotar galaxias y planetarias pues me decidí a probarlo con unas galaxias, no tenía claro cuales pero entonces me acordé de esta pareja situado en la Constelación de Los Perros de Caza, pues ya había pasado el meridiano y tenía unas 3 horas para hacer las pruebas.
El equipo no me dio ningún tipo de problemas, ni de guiado, ni flexiones ni nada de eso, por lo que ya me fui contento independientemente del resultado pues me esperaba tener algunos problemas. La toma no es que haya salido al 100% ya que no usé la Bathinov para el enfoque (por un despiste) y el foco ha salido regular a lo que hemos de sumarle la coma que sale con el sensor de la DSLR, algo que corregiré cuando me haga con un corrector de coma que me agenciaré en breve. Aún así os pongo la foto en parte porque a pesar de los defectillos que tiene me gusta el resultado final. El procesado de esta toma me ha dado un poco de guerra, sobretodo para paliar el ruido que sale pues la Canon 1000D es una cámara que genera bastante ruido, a esto le sumamos que no está refrigerada y aunque tiré a ISO 400 sale mucho ruido. La calibración de color la he hecho con la propia NGC 4631, ya que se trata de un galaxia espiral próxima por lo que la suma de su luz nos de como resultado el color blanco (en teoría).
Como he comentado antes me dio tiempo a hacer 3 horas de exposición en 30 tomas de 360" a ISO 400. El procesado está hecho íntegramente con Pixinsight, las capturas y l apilado los realicé con Nebulosity y el guiado con PHD guiding, la QHY6 y el tubo de lunático EZG60.
No me voy a extender en las indicaciones de estas galaxias que se encuentran perfectamente explicadas por toda la red, sólo decir que se tratan de dos Galaxias espirales vistas de canto que han sufrido una fuerte deformación por interacción de otras galaxias (satélite) cercanas que incluso han podido colisionar con ambas auqnue al parecer sobre este punto en concreto y con NGC 4656 hay cierta controversia. En la toma se ve tímidamente la cola de marea de NGC 4656 (aunque necesita más exposición).
Como ya está colgada en la galería os pongo la miniatura, pinchando sobre ella se puede ver la foto.
Saludos.
« Últ. modif.: Mar, 19 Jun 2012, 16:16 UTC por crisyo »
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #1
: Mar, 19 Jun 2012, 13:04 UTC »
Muy bonita. Por cierto, voy a intentar lo que comentas de nebulosity.
Un saludo
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #2
: Mar, 19 Jun 2012, 13:17 UTC »
Muy buena toma de este duo de galaxias,son una delicia tanto vistas en foto como en visual.Aparte ahora es uno de los mejores momentos para abordarlas.
Saludos y buen trabajo compañero
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #3
: Mar, 19 Jun 2012, 13:56 UTC »
Buena imagen crisyo, se aprecian detalles muy finos en la NGC4631, como comentas se ve un pelín de ruido pero tampoco es algo exagerado, a mi personalmente no me molesta para disfrutar de la imagen.
Respecto al foco no lo veo mal, también hay que tener en cuenta que la resolución que se puede obtener en el P1 tampoco es muy buena.
Buen estreno, me alegro de que todo haya funcionado bien.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #4
: Mar, 19 Jun 2012, 14:12 UTC »
Buen estreno Crisyo, parece que el Newton 200 f/5 ha sido una buena adquisición, ahora falta completarlo con el corrector de coma.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #5
: Mar, 19 Jun 2012, 14:29 UTC »
buena toma crisyo
no sabia que con un SW 200/100, se pudieran hacer esas cosas, bueno, ni sabia que existieran tubos más anchos que largos
le falta un cero al 100
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #6
: Mar, 19 Jun 2012, 14:58 UTC »
Yo la veo fantástica Crisyo, felicidades!
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #7
: Mar, 19 Jun 2012, 15:13 UTC »
Un estreno muy prometedor!!
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #8
: Mar, 19 Jun 2012, 15:16 UTC »
Muy buena toma Crisyo !!! , me alegro que tu y el tubo os entendierais enseguida .Realmente lo mas normal es que surja algún problemilla , al cambiar de configuración
Leches , la próxima noche acerco mas el mio al tuyo a ver si aprende
Felicidades , esto promete
Cita de: Miquel en Mar, 19 Jun 2012, 14:29 UTC
buena toma crisyo
no sabia que con un SW 200/100, se pudieran hacer esas cosas, bueno, ni sabia que existieran tubos más anchos que largos
le falta un cero al 100
El cansancio acumulado del sabado pasa factura Miquel
« Últ. modif.: Mar, 19 Jun 2012, 15:21 UTC por mercè »
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz del SW 200/100
«
respuesta #9
: Mar, 19 Jun 2012, 16:25 UTC »
Buena toma crysio,aunque no veo que le falte tiempo,ni tampoco veo que tenga coma,las veo bien la verdad,ami me gustan asi ^^ FELICIDADES
« Últ. modif.: Mar, 19 Jun 2012, 16:29 UTC por antonio.mp »
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #10
: Mar, 19 Jun 2012, 16:55 UTC »
Gracias lómbido, AGUS72, Linp, SERGIT, Miquel, Bufot, astromet,mercè y antonio.mp por pasar a comentar.
Lómbido Nebulosity va muy bien para las capturas y para el apilado, tiene una buena herramienta de enfoque, el alineado y apilado se hace manual pero los resultados son mejores que con DSS, por lo menos para mí.
AGUS72 a ver si en una próxima salida puedo observarlas en visual.
Linp es cierto que tiene ruido y le he quitado mucho, he llegado a un punto donde quitar más ruido era arruinar la imagen, aun así le queda ruido, el sensor debería de estar a unos 25º C por eso opté a tirar en ISO 400. Es cierto que el cielo del Montseny no permite hacer un enfoque óptimo, aunque tampoco lo hice con la Bathinov, en esta ocasión enfoqué a través de la herramienta de enfoque de Nebulosity, estuve un buen rato buscando el punto de menos FWHM.
Si SERGIT me falta el corrector ya estoy en ello.
Miquel evidentemente es 200/1000, el título se ha comido un cero porque al parecer tiene un tope de caracteres.
Mercè verás como en la próxima me salen los problemas, en esta ocasión ha sido la suerte del principiante.
antonio.mp, para las galaxias el tiempo de exposición que le he dado es bueno, pero me he quedado corto para sacar bien la cola de marea de NGC 4656, aunque algo se intuye (al Norte de la galaxia).
Saludos.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #11
: Mar, 19 Jun 2012, 17:41 UTC »
ha quedado bien, y como te dije no tendrias problemas con el enfocador, lo unico que tuviste a un pesado dandote la tabarra toda la noche.
un saludo
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #12
: Mar, 19 Jun 2012, 19:14 UTC »
Cita de: anceco2002 en Mar, 19 Jun 2012, 17:41 UTC
ha quedado bien, y como te dije no tendrias problemas con el enfocador, lo unico que tuviste a un pesado dandote la tabarra toda la noche.
un saludo
Nada, de pesado nada.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #13
: Mié, 20 Jun 2012, 17:35 UTC »
yo si que soy pesao
https://es.wikipedia.org/wiki/NGC_4631
NGC 4631, también conocida cómo la Galaxia de la Ballena, es una galaxia espiral (clasificada por algunos autores cómo una galaxia espiral barrada) situada en la constelación de Canes Venatici, a una distancia de entre 25 y 30 millones de años luz de nuestra galaxia
Distancia 25-30 millones de al
Magnitud aparente (V) 9,8
Tamaño aparente (V) 15,5 × 2,7 minutos de arco
Constelación Canes Venatici
En interacción gravitatoria con NGC 4627 y NGC 4656
https://es.wikipedia.org/wiki/NGC_4656
NGC 4656, también conocida cómo la Galaxia del Palo de Hockey, es una galaxia irregular situada en la constelación de Canes Venatici a una distancia de entre 25 y 30 millones de años luz de nuestra galaxia.
Distancia 25-30 millones de al
Magnitud aparente (V) 11,0
Tamaño aparente (V) 12,9 minutos de arco
Constelación Canes Venatici
En interacción gravitatoria con NGC 4631
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #14
: Mié, 20 Jun 2012, 18:32 UTC »
Muy buena toma, encuadre perfecto, vaya estreno mas bueno del tubo.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #15
: Mié, 20 Jun 2012, 19:39 UTC »
Crisyo, la revi... bestial tío, sin pegas!!
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #16
: Mié, 20 Jun 2012, 20:55 UTC »
Cita
https://es.wikipedia.org/wiki/NGC_4656
NGC 4656, también conocida cómo la Galaxia del Palo de Hockey, es una galaxia irregular situada en la constelación de Canes Venatici a una distancia de entre 25 y 30 millones de años luz de nuestra galaxia.
Distancia 25-30 millones de al
Magnitud aparente (V) 11,0
Tamaño aparente (V) 12,9 minutos de arco
Constelación Canes Venatici
En interacción gravitatoria con NGC 4631
Aquí la controversia en la clasificación, según autores es una galaxia espiral.
https://messier.seds.org/xtra/ngc/n4656.html
NGC 4656 is a large spiral galaxy, which is significantly distorted by the interaction with its large neighbor NGC 4631. Rich field telescopes and large binoculars show both galaxies in the same field. The bright knot on the East of this galaxy has been assigned the separate NGC number NGC 4657 (as William Herschel had cataloged it separately as H I.177); some sources say this is a companion to the galaxy. Beyond the knot, this galaxy "curves up" as a result of distortion. A bridge of hydrogen gas is connecting both galaxies.
Gracias Juan Agu, celebro que te guste.
Bufot me decidí a darle una vuelta de rosca que no he querido postear por no hacerme pesado. Básicamente le hice un DBE, a parte del ABE de la primera y le pase otra vez una reducción de ruido, sin pasarme ya que si lo hacía era peor el remedio que la enfermedad.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #17
: Mié, 20 Jun 2012, 21:03 UTC »
Preciosa toma nen
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #18
: Jue, 21 Jun 2012, 07:51 UTC »
Felicidades Crisyo por elestreno con el 200/1000....
la imagen esta muy conseguida, como se suele decir siempre, pero es verdad, alli arriba en una toma en bruto ya apuntaba que conseguirias un buen resultado, no suelen ser dos objetos muy fotografiados, o al menos yo no los tengo muy vistos...y siempre va bien recordarlos...es cierto que se aprecia un pelin la coma, pero esto no sera problema una vez tengas el corrector.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #19
: Jue, 21 Jun 2012, 08:52 UTC »
yo casi no noto nada
pegando un recorte del 10% mas externo, ... ya seguro que no
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #20
: Jue, 21 Jun 2012, 09:08 UTC »
Gracias sevi por comentar.
Gracias por tus felicitaciones M45, la verdad que me ha dado una buena impresión el 200 f5. Estas galaxias no son de las que más se ven en foto, además ya hacía tiempo que quería sacarlas. En cuanto a la coma pues es normal pues no tengo corrector, a ver si alguien se anima y me vende uno que no use, sino tendré que comprarlo nuevo, pero bueno sin prisas, ya que este tubo lo tengo principalmente para galaxias y/o planetarias y siempre se pueden recortar las esquinas.
Sebtor la imagen ya está recortada un 10% ya que en las esquinas las estrellas parecían moscas pero como bien dices se podría recortar algo más pero no lo hice pues la coma que queda no es exagerada.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #21
: Jue, 21 Jun 2012, 09:49 UTC »
una toma Genial paisano...!!con ese tubillo te lo pasaras en grande fijo,
saludos
Albert
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #22
: Jue, 21 Jun 2012, 10:03 UTC »
Cita de: crisyo en Jue, 21 Jun 2012, 09:08 UTC
Sebtor la imagen ya está recortada un 10% ya que en las esquinas las estrellas parecían moscas pero como bien dices se podría recortar algo más pero no lo hice pues la coma que queda no es exagerada.
pero no se para que digo, si es que yo no veo nada !
pero vamos, es por tirar con chip grande, se recorta y ya está, ... en el fondo es cuestión sicológica: si fuera pequeño, no habría otra
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #23
: Jue, 21 Jun 2012, 21:53 UTC »
Cita de: Sebtor en Jue, 21 Jun 2012, 10:03 UTC
Cita de: crisyo en Jue, 21 Jun 2012, 09:08 UTC
Sebtor la imagen ya está recortada un 10% ya que en las esquinas las estrellas parecían moscas pero como bien dices se podría recortar algo más pero no lo hice pues la coma que queda no es exagerada.
pero no se para que digo, si es que yo no veo nada !
pero vamos, es por tirar con chip grande, se recorta y ya está, ... en el fondo es cuestión sicológica: si fuera pequeño, no habría otra
No hombre, casi que la culpa es mía por no comentar que había recortado los márgenes mas afectados por la coma.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #24
: Jue, 21 Jun 2012, 22:20 UTC »
como se nota, con las imágenes también colgadas hoy mismo, que a Bufot le afecta muchísimo mas por tener el F4 en vez del F5
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #25
: Jue, 21 Jun 2012, 22:25 UTC »
Cita de: Sebtor en Jue, 21 Jun 2012, 22:20 UTC
como se nota, hoy mismo, que a Bufot le afecta muchísimo mas por tener el F4 en vez del F5
Bueno, los f4 son algo complicadillos, hay que afinarlos bien, ahora cuando están a punto menudos tragaluz, en la dummbell de bufot sale el halo exterior con muy pocas tomas.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #26
: Vie, 22 Jun 2012, 19:36 UTC »
Cita de: Albert en Jue, 21 Jun 2012, 09:49 UTC
una toma Genial paisano...!!con ese tubillo te lo pasaras en grande fijo,
saludos
Albert
Gracias paisano.
Espero poder disfrutarlo, parece que me ira bien para galaxias y planetarias.
Saludos.
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #27
: Lun, 25 Jun 2012, 22:29 UTC »
Buena toma crisyo!
Ese tubo lo vas a disfrutar mucho... ya verás que con el MPCC rinde muy bien, dando muy buena resolución si está bien colimado.
Enhorabuena y seguir afotando.
Sergi
- - -
re.: La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
«
respuesta #28
: Lun, 25 Jun 2012, 22:46 UTC »
Gracias por comentar Xatamec.
En principio estoy muy contento con el tubo, no pude probarlo antes en casa y me esperaba algún que otro problema en el campo, pero la verdad que no me dió ninguno. A ver si me hago con el MPCC y no tengo que recortar tanto el campo.
Saludos.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 14484 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
La ballena (NGC 4631) y el palo de Hockey (NGC 4656): primera luz de SW 200/1000
Loading...