l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

Telescopio para el Sol y observación Solar

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Manu Felices

**

avatarc

54  Almeria 
desde: nov, 2009
mensajes: 39
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 03 Ene 2010, 18:47 UTC »

Hola! Tengo un viejo refractor Alstar de 60/415 y ocular de 20, con filtro Baader para observación solar. Aunque me "apaño" deja algo que desear ¿Qué tipo de telescopio pensais que es el mejor para observación solar?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 04 Ene 2010, 01:01 UTC »

siempre con MUCHA PRECAUCIÓN
[brico]: filtro solar abertura total, mylar lámina Baader Planetarium astrosolar




pues un 60/415 puede estar bien para eclipses solares, que se vea todo el disco sin mas,
esperando que no distorsione la imagen con demasiado cromatismo

pero para el Sol no hay nada como un 80/1000 aproximadamente  (para manchas solares ... superficie, y la granulación solar)


MONTAD BIEN siempre esas láminas,  pensad en cualquier resquicio, en que se pueda despegar por el calor, que alguien lo ralle metiendo el dedito y luego ponga el ojo el mismo u otra persona ...

- - -

kvi

**

avatarc

53  38º 58' N - 0º 11' W 
desde: jul, 2011
mensajes: 49
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 12 Ago 2011, 12:11 UTC »

Hola, ¿la observación del sol es factible para un novato, o es fácil?

Creo que sabré localizarlo,  Sonreir Sonreir Sonreir la cuestión está en si me estoy metiendo en camisa de once varas y si podría ser peligroso, tanto para el telescopio, como para mi integridad física (sobre todo), vamos, que no quiero cometer un error y quedarme ciego o sufrir lesiones oculares.

No sé si es un tema que pueda llevar a cabo un novato o si por el contrario, es para usuarios avanzados.

un saludo

- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1365
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 12 Ago 2011, 13:15 UTC »

Yo creo que está perfectamente a tu alcance, pero como tu mismo dices la seguridad es lo primero.

Yo, por ejemplo, evito montar el buscador, inmediatamente después de quitar la tapa al telescopio pongo el filtro y previamente a ponerlo reviso que no tenga arañazos o desperfetos. Tampoco es recomendable, al menos para mi opinión, los filtros solares en los oculares.

Para encontrar el Sol, uso la proyección en una superficie lisa o bien observo la sombra del telescopio.

Que disfrutes.

P.D.: Si observas con compañía, toma precauciones extra ...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 12 Ago 2011, 18:47 UTC »

es peligroso

porqué al PRIMER ERROR   "hay un accidente"


NO puedes tener "primer error"



por cierto 200mm.   son demasiados incluso con filtro de apertura total
sin filtro,  por proyección,   te puede calentar alguna parte del telescopio para cascártelo para siempre
(dejar una abertura de 60mm   tampoco es que sea "sano" para un telescopio si se recalienta)

además que por historias del seeing, no aprovecharías la apertura total

un diámetro lateral de 80mm,  con filtro Mylar  verás que es suficiente, aconsejable,  y probablemente MEJOR que aperturas totales   (a no ser que tengas una condiciones excepcionales en un lugar excepcional -- alto y fresco )


hay algún hilo por el foro,   

[brico]: filtro solar abertura total, mylar lámina Baader Planetarium astrosolar

[brico] fabricación de un filtro solar para telescopio

- - -

kvi

**

avatarc

53  38º 58' N - 0º 11' W 
desde: jul, 2011
mensajes: 49
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 13 Ago 2011, 03:06 UTC »

Pues bueno, de momento mejor a otras cosas, no quiero meter la pata y fastidiarla bien.  sudando
Tengo muchas cosas por ver y aprender aún, ya me lo plantearé de nuevo más adelante y con más experiencia.

- - -

Porterito17

**
España 
desde: ene, 2014
mensajes: 1
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 27 Ene 2014, 20:29 UTC »

Me han dado la oportunidad de tener en mis manos un telescopio solar durante una semana, por lo que tengo que realizar un trabajo acerca de lo que he hecho esa semana. Me preguntaba si hay algún aspecto en el que sea interesante indagar acerca del astro, incluyendo la fotografía. Muchas gracias

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1812
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 27 Ene 2014, 20:48 UTC »

Hola Porterito17,

Carlos Tapia preparó un pdf sobre la observación solar que puede darte una idea:

https://www.carlostapia.es/recursos/archivos/Observacion-solar.pdf

Y en la web de Jesús Carmona podrás encontrar mucha información. Es un crack  Sonrisa. No te pierdas sobretodo el apartado referente a la "Seguridad":

https://www.fobos.es/

Saludos

« Últ. modif.: Lun, 27 Ene 2014, 20:49 UTC por almach »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 7822 veces
_
rightback