l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

[BRICO] Arduino, cintas calentadoras y control de ventilador.

Imprimir
clase Autor
rat10
astrons: 10.19  votos: 6
orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mar, 14 Ene 2014, 14:29 UTC »

Hola a todos...

Bueno, llevo casi desde finales del año pasado  Cheesy metido en lo que os presento a continuación.

Desde que me monte las cintas calentadoras con las resistencias, me quedo la mosca tras la oreja con el tema de, como controlarla mediante arduino, ya que la placa es muy potente y estaba convencido de que se podía usar, así pues le lié la manta a la cabeza y me compre un arduino con un panel lcd y unos sensores, para ver que podía conseguir, ahora aunque el prototipo esta funcionado sobre mi mesa en este momento no lo termino de montar de  manera que quede bonito porque quiero ver que mas cosas puedo gestionar con el cacharrillo.

Así pues, resumiendo, con un arduino tomo la temperatura ambiente, activo una cinta calentadora en función al punto de roció y un ventilador en relación a la temperatura de un sensor.

La verdad es que mucho del curro esta "reutilizado" de otras fuentes ya que al ser open source, pues, hay mucha documentación y ejemplos.

De momento puedo poner el código, que me hace ilusión colgarlo y poner los componentes que he usado, para aquellos que anden perdidos en los primeros pasos, como me paso a mi.

Así pues, estos son los materiales.

Arduino uno
sensor temperatura dallas DS18B20 (uno por cada punto en el que se desee medir la temperatura)
Sensor de temperatura y humedad DTH22
Pantalla LCD HD44780 16x2 lo ideal es roja, aunque yo la pille azul para hacer pruebas...
MOSFET IRFZ44N (uno por salida, ventilador, cintas en un futuro una célula peltier)
IN4007 (uno por mosfet)
Condensadores cerámicos de 100 nF (uno por mosfet)
Un 74LS164N (Para reducir los cables que van desde el arduino al panel lcd)
10 Resistencias de 4.7K
Una resistencia de 1K
1 Diodo 1N4148
Conectores RCA machos y hembras, para las cintas calentadoras.
Cables y mas cables... las cintas calentadoras evidentemente hay que tenerlas, sino, un paso mas que tenemos que fabricar.

Ahora el codigo

Código:
#include <OneWire.h>
#include <ShiftRegLCD.h>
#include <DallasTemperature.h>
#include "DHT.h"

DeviceAddress AAA = {
0x28, 0x5C, 0x87, 0xCC, 0x04, 0x00, 0x00, 0x62 };
DeviceAddress vent = {
0x28, 0x57, 0x61, 0xCC, 0x04, 0x00, 0x00, 0xDC };

int SAR1=3;
int vent1=6;
int conteo=0;
const byte dataPin  = 11;
const byte clockPin = 13;

#define DHTPIN 10
#define DHTTYPE DHT22
DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE);

OneWire  ds(9);
OneWire oneWire(ds);
DallasTemperature sensors(&oneWire);
int numberOfDevices;
ShiftRegLCD srlcd(dataPin, clockPin, TWO_WIRE ,2 );

byte P100 [8] = {
B00000,
B00001,
B00011,
B00111,
B01111,
B11111,
B11111,
};
byte P75 [8] = {
B00000,
B00000,
B00010,
B00110,
B01110,
B11110,
B11110,
};
byte P50 [8] = {
B00000,
B00000,
B00000,
B00100,
B01100,
B11100,
B11100,
};
byte P25 [8] = {
B00000,
B00000,
B00000,
B00000,
B01000,
B11000,
B11000,
};
byte PO [8] = {
B00000,
B00000,
B00000,
B00000,
B00000,
B10000,
B10000
};
byte CC [8] = {
B10000,
B00110,
B01001,
B01000,
B01000,
B01001,
B00110,
};
byte CATENCION [8] = {
B11111,
B10101,
B10101,
B10101,
B11111,
B10101,
B11111,
};

double puntoderocio(double celsius, double humidity)
{
double a = 17.271;
double b = 237.7;
double temp = (a * celsius) / (b + celsius) + log(humidity/100);
double Td = (b * temp) / (a - temp);
return Td;
}

void setup() {
Serial.begin(9600);
srlcd.createChar(1,P100);
srlcd.createChar(2,P75);
srlcd.createChar(3,P50);
srlcd.createChar(4,P25);
srlcd.createChar(5,PO);
srlcd.createChar(6,CC);
srlcd.createChar(7,CATENCION);
srlcd.backlightOn();
srlcd.print("Cargando...");
dht.begin();
sensors.begin();
sensors.setResolution(AAA, 12);
sensors.setResolution(vent, 12);
pinMode(SAR1,OUTPUT);
pinMode(vent1,OUTPUT);
numberOfDevices = sensors.getDeviceCount();
}
int printTemperature(DeviceAddress deviceAddress)
{
float tempC = sensors.getTempC(deviceAddress);
if (tempC == -127.00) {
srlcd.print("");
}
else {
srlcd.print((tempC),1);
}
}
void loop() {
  int h = dht.readHumidity();
  float t = dht.readTemperature();
  sensors.requestTemperatures();
  int SARA = sensors.getTempC(AAA);
  int ven = sensors.getTempC(vent);
  int A1=255, A2=192, A3=128, A4=64, A5=15, A6=0;
  int V1=0, V2=25, V3=75, V4=130, V5=180, V6=255;
  float DPT = (puntoderocio(t, h));
{
  byte i;
  byte present = 0;
  byte type_s;
  byte data[12];
  byte addr[8];
  float celsius;
 
  if ( !ds.search(addr)) {
    ds.reset_search();
    delay(100);
    return;
  }
  if (OneWire::crc8(addr, 7) != addr[7]) {
    Serial.print("CRC is not valid!\n");
    return;
  }
ds.reset();
ds.select(addr);
ds.write(0x44,1);
 
present = ds.reset();
ds.select(addr);   
ds.write(0xBE);
delay(100);

  unsigned int raw = (data[1] << 8) | data[0];
  if (type_s) {
    raw = raw << 3;
    if (data[7] == 0x10) {
       raw = (raw & 0xFFF0) + 12 - data[6];
    }
  } else {
    byte cfg = (data[4] & 0x60);
    if (cfg == 0x00) raw = raw << 3;
    else if (cfg == 0x20) raw = raw << 2;
    else if (cfg == 0x40) raw = raw << 1;
  }
celsius = (float)raw / 16.0;
sensors.requestTemperatures();
if (digitalRead(12) == HIGH) {

Serial.print(" Sensor 1: ");
Serial.print(sensors.getTempC(AAA));
Serial.print(" Ventilador: ");
Serial.print(sensors.getTempC(vent));

float h = dht.readHumidity();
float t = dht.readTemperature();
if (isnan(t) || isnan(h))
Serial.println("Sensor desconectado");
else
                srlcd.home();
                srlcd.setCursor(0,0);
srlcd.print("Temp ");
srlcd.print(t,00);
                srlcd.write((byte)6);
                srlcd.setCursor(9,0);
srlcd.print("Hum ");
srlcd.print(h,00);
srlcd.print("%");
                srlcd.setCursor(0,1);
                srlcd.print("PC ");
                srlcd.print(puntoderocio(t, h));
                srlcd.write((byte)6);
                Serial.print(" Hum: ");
                Serial.print(h);
                Serial.print("%\t");
                Serial.print(" Temp: ");
                Serial.print(t);
                Serial.println("C");
                Serial.print("PR =");
                Serial.print(puntoderocio(t,h));
                Serial.println("\260C");
delay(100);

//Cinta calentadora inicio
if (SARA == -127.00||SARA == 85)
{
analogWrite (SAR1, A6);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.print("X");
srlcd.setCursor(0,1);
srlcd.print("ERROR");
Serial.println("Sensor issue");
}
else if (SARA <=DPT+3)
{
analogWrite (SAR1, A1);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.write((byte)1);
Serial.println("Sensor 1 = 100%");
}
else if (SARA <=DPT+5)
{
analogWrite (SAR1, A2);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.write((byte)2);
Serial.println("Sensor 1 = 75%");
}
else if (SARA <=DPT+7)
{
analogWrite (SAR1, A3);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.write((byte)3);
Serial.println("Sensor 1 = 50%");
}
else if (SARA <=DPT+9)
{
analogWrite (SAR1, A4);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.write((byte)4);
Serial.println("Sensor 1 = 25%");
}
else if (SARA <=DPT+11)
{
analogWrite (SAR1,A5);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.write((byte)5);
Serial.println("Sensor 1 = 1%");
}
else if (SARA >=DPT+20)
{
analogWrite (SAR1,A6);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.write((byte)7);
analogWrite(12,128);
Serial.println("Sensor 1 *Sobrecalentamiento*");
}
else
{
analogWrite (SAR1, A6);
srlcd.setCursor(13,1);
srlcd.print("X");
Serial.println("Sensor 1 OFF");
}
//Cinta calentadora fin

if (ven == -127.00||ven == 85)
{
analogWrite (vent1, V1);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.print("X");
srlcd.setCursor(0,1);
srlcd.print("ERROR");
Serial.println("Ventilador error");
}
else if (ven <=vent1+10)
{
analogWrite (vent1, V2);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)5);
Serial.println("Ventilador = 10%");
}
else if (ven <=vent1+15)
{
analogWrite (vent1, V3);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)4);
Serial.println("Ventilador = 25%");
}
else if (ven <=vent1+20)
{
analogWrite (vent1, V4);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)3);
Serial.println("Ventilador = 50%");
}
else if (ven <=vent1+25)
{
analogWrite (vent1, V5);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)2);
Serial.println("Ventilador = 75%");
}
else if (ven <=vent1+30)
{
analogWrite (vent1,V6);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)1);
Serial.println("Ventilador = 100%");
}
else if (ven >=vent1+35)
{
analogWrite (vent1,V6);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)7);
analogWrite(12,128);
Serial.println("Ventilador = 100%*");
}
else
{
analogWrite (vent1, V6);
srlcd.setCursor(14,1);
srlcd.write((byte)7);
Serial.println("Ventilador = 100%**");
}
Serial.println(conteo);
Serial.print("\n\r\n\r");
conteo = conteo + 1;
delay(500);
}
}
}

En breve, espero, poder tener las imágenes de los circuitos, por lo menos para que tengan lógica así como la explicación de donde ha de ir cada componente.

No os aburro mas, saludos y esperemos que comiencen los buenos cielos dentro de poco, que ya se hecha de menos...

« Últ. modif.: Jue, 16 Ene 2014, 13:20 UTC por orgos »
- - -

joslumar

**

avatarc

Jose Luis

56  Granollers 
desde: sep, 2012
mensajes: 686
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 14 Ene 2014, 15:26 UTC »

Enhorabuena por el trabajo, orgos; seguro que muchos reaprovecharemos en cuanto encontremos un poco de tiempo  OKOK. Por cierto, como sensor de temperatura barato (no es que el DS18B20 sea precisamente caro) , podría usarse un diodo (el mismo 1N4148) o la base-emisor de un transistor. Esta referencia puede ser interesante para calibrarlo.

La verdad, un microcontrolador como el arduino puede dar mucho juego como complemento del equipo de observación, y no solo el control de potencia de las cintas en función del punto de rocío, si no como control de enfocadores o incluso gotorizar una montura (seguro que más de uno ya está pensando que este tema ya hace tiempo que se solucionó con el picgoto  Malvado) ... pero es que el arduino este se programa y depura en un pispás, y para cacharrear 4 cosas es bastante atractivo.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2904
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 14 Ene 2014, 21:54 UTC »

Orgos, felicidades por el montaje y gracias por ser de los que comparten (cada dia quedan menos). OKOK

Solo falta el esquema y saber que arduinos has metido.

- - -

Charlio
Fan del picgoto

**

avatarc

48  Montgat 
desde: abr, 2011
mensajes: 1014
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 14 Ene 2014, 22:08 UTC »

APLAUSOS!!
Y mi voto para que resalten estos hilos que llevan y muestran faena.

Yo soy fan del Picgoto, jeje....aunque no tengo ni idea de como se montan estos cacharrines pero me tienen fascinado tu por su sencillez y fiabilidad.

Sobre tu proyecto, que te felicito, ¿todos estos componentes de los que hablas los soldas en la placa del Arduino? ¿O van en un circuito impreso aparte y luego conectado de alguna manera al Procesador?
Ya nos iras comentando tus avances y unas foticos del conjunto si puedes serian fenomenales!!
Gracias de nuevo!

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 15 Ene 2014, 09:13 UTC »

Muchas gracias compañeros.

La realidad es que con esto de arduino da gusto, yo he empezado de cero, y poco a poco te pones a leer código y todo comienza a tener sentido, vez donde encajan unas cosas y otras, y al final... esto es lo que ocurre... Cheesy muy potente el cacharrillo para lo que cuesta.. y las posibilidades son enormes.

Joslumar, la verdad es que los sensores me salieron francamente baratos, un euro cada uno, aunque claro, los diodos son mas baratos aun, he visto la web y la verdad es que es muy interesante, he visto que la ultima versión del nandofocus esta basada en arduino, creo que ahí fue cuando se me metió la idea en la cabeza y al final es mas sencillo de lo que parece.

Hidra, tengo que ponerme con el como lo hice, pienso en lo cutre del paint y me da algo, a ver si encuentro un programa con el que quede bonito y legible, por que como veras en las imágenes, lo tengo echo un lió que queda mejor en la imaginación Sonrisa.
Compartir es vivir, eso dice mi chica y no le falta razón, aunque esto lo hago por que me siento menos vampiro aportando que solo entendiendo y leyendo y asimilando a los que lleváis años metidos en esto y habéis compartido lo que vais descubriendo, así, creo que ganamos todos, seguro que alguien ve algo a mejorar y lo dice y eso es un plus.

Charlio, los componentes de momento están en una protoboard, así puedo conectar, desconectar y sustituir elementos, en un futuro si opto por que he finalizado, lo dejare todo estable y soldado y en una cajista donde no toque nadie. Sonrisa

Os pongo unas fotos de como esta ahora mismo y un par de vídeos en los que se ve el funcionamiento.

Las fotos, están en modo prototipo, cables que van y vienen y parece que no llegan a ningún sitio ya que no tenia intención de subirlo aun... pero como aun no he podido hacer los esquemas...

Las fotos han sido tomadas con el móvil, pero se ve lo que quiero enseñar Sonrisa

Vista general de mi mesa de trabajo! al fondo se ven, el ventilador mas ruidoso del mundo y una fuente de alimentación de PC para sacar los 12v que necesito para la cinta calentadora y el ventilador.



Arduino utilizado


Panel LCD, si os fijáis al lado derecho inferior, hay dos señales, pues bien, son los indicadores de como esta funcionando la cinta calentadora y el ventilador en ese momento, en el video se ve como la cinta calentadora (primer campo) aumenta y disminuye dependiendo de la humedad.


El sensor de humedad y temperatura


y los sensores de temperatura


y los vídeos de funcionamiento están aquí

Panel LCD, en este se ve como si se aplica el aliento la humedad aumenta y el punto de roció (le he llamado PC porque roció es muy largo y en una pantalla tan pequeña hay que ahorrar caracteres) activa la cinta calentadora la cual se muestra con un escalón mas en el icono inferior de la derecha. no se ve variación en la temperatura debido a que cuando saque el vídeo, el ventilador tenia el flujo de aire directamente delante del sensor y de ahí que la humedad aumente tan poco.
https://youtu.be/LxMUM6KBnjM

y aquí, esta la captura de datos desde el ordenador, donde se ve el punto de roció, la temperatura del sensor del ventilador y la temperatura del sensor de la cinta calentadora (sensor 1)

https://youtu.be/3jN1WvWRvNQ

Ahora a ver si hago los esquemas para que quede mas claro y asi si que sea util para el que lo quiera hacer en casa.

Saludos y gracias por los comentarios.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2904
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 15 Ene 2014, 13:34 UTC »

KiKad como programa GNU para dibujar, y si no Proteus es buenisimo (y carisimo), aunque encontrarlo lo puedes encontrar.
O si haces el esquema a mano alzada te lo puedo hacer con proteus.

Y por que has puesto eso del pero en el titulo del mensaje? hmmmm

Saludos.


- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 15 Ene 2014, 14:15 UTC »

Hilo votado!!

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 695
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 15 Ene 2014, 14:56 UTC »

Excelente trabajo, gracias por compartirlo.

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 15 Ene 2014, 17:25 UTC »

Hidra, te tomo la palabra, me pongo a hacerlo a mano alzada y en cuanto lo tenga, lo subo para que lo puedas hacer en bonito y práctico, gracias por el ofrecimiento.

El título es con pero por que no sabia como ponerlo y al final salio asi, aunque terminare poniendo referencia a arduino para que quede claro en las búsquedas.

Bufot y lómbido,  gracias por los comentarios.

A ver si esta noche subo el trazado.

- - -

Charlio
Fan del picgoto

**

avatarc

48  Montgat 
desde: abr, 2011
mensajes: 1014
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 15 Ene 2014, 23:12 UTC »

Buenisimo Orgos, que bien que parece funcionar.
Y lo que comentas, que una vez te pones ves que es mas sencillo de lo que parecia.
Esperando ese esquema y ha empezar a probar/sugerir/preguntar y entre todos a aprender.
Gracias again! Pena que no puedo votar el hilo otra  ves, asi que animo  a loscque lo lean i lo encuentren atractivo que lo voten!
Sent from my HTC Desire HD A9191 using Tapatalk 2

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 16 Ene 2014, 02:50 UTC »

interesante
lo del ventilador es para disipar "el calor" ??

el control de temperaturas, hay que pensarlo en si está por debajo del punto de rocío  (que puede suceder), y además tener en cuenta que en plena montaña pelada, nuestros equipos están emitiendo IR al espacio, sin recibir a cambio nada o muy poco del aire ambiente, y por tanto incluso ser mas baja.

por lo que en la práctica si mides sobre el aire, y el sensor en lámina (o cinta) , puedes encontrar diferencias respecto el punto de rocío de  ..-3,-2,-1,0,+1,+2,+3...
( lo que digo lo supongo, porqué la medición de una humedad relativa,  dependerá siempre de la temperatura ambiente, para poder trasladar a humedad real ...  y calibrar sobre la temperatura en superficie,  que a su vez ignoro como se comportará la velocidad de empañamiento sobre ella)

me explico ?   es solo una idea ,  no es que yo sepa de lo que esté hablando   leng


----------

tienes que hacer un esfuerzo y cambiar ese título cuando puedas,  que parece una pregunta
añádele los corchetes   [brico]

(algún día automatizaré ésto en distintos hilos, para que puedan seleccionarse)

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Jue, 16 Ene 2014, 13:08 UTC »

Buenisimo Orgos, que bien que parece funcionar.
Y lo que comentas, que una vez te pones ves que es mas sencillo de lo que parecia.
Esperando ese esquema y ha empezar a probar/sugerir/preguntar y entre todos a aprender.

Y funciona...!!! que llevo dándole vueltas al código bastante tiempo, aunque es recopilación de varios sitios y optimización para que haga lo que yo quiero... eso si, una vez te pones, encuentras la lógica en lo que vas picando y cuando funciona, te emocionas y pones un hilo como este!!! Cheesy

interesante
lo del ventilador es para disipar "el calor" ??

Es que la idea principal es en un futuro controlar un peltier para refrigerar una cámara Sonrisa

el control de temperaturas, hay que pensarlo en si está por debajo del punto de rocío  (que puede suceder), y además tener en cuenta que en plena montaña pelada, nuestros equipos están emitiendo IR al espacio, sin recibir a cambio nada o muy poco del aire ambiente, y por tanto incluso ser mas baja.

por lo que en la práctica si mides sobre el aire, y el sensor en lámina (o cinta) , puedes encontrar diferencias respecto el punto de rocío de  ..-3,-2,-1,0,+1,+2,+3...
( lo que digo lo supongo, porqué la medición de una humedad relativa,  dependerá siempre de la temperatura ambiente, para poder trasladar a humedad real ...  y calibrar sobre la temperatura en superficie,  que a su vez ignoro como se comportará la velocidad de empañamiento sobre ella)

me explico ?   es solo una idea ,  no es que yo sepa de lo que esté hablando   leng

A esto poco puedo contestar, pero la temperatura de la cinta va por un lado y la medida del sensor de temperatura y humedad va por otro, el sensor de la cinta solo esta a modo informativo, para comprobar por ejemplo que la cinta esta haciendo su trabajo y por si en algún momento se quiere tener constancia de que rangos de temperatura has tenido a lo largo de la sesión, hay por ahí un modulo para ponerle una microSD donde puedes meter la información en una especie de log... lo he enfocado mas a eso. Lo del punto de roció, quizá me equivoco, pero siempre esta vinculado a la humedad en el aire y a la temperatura, no?

tienes que hacer un esfuerzo y cambiar ese título cuando puedas,  que parece una pregunta
añádele los corchetes   [brico]

Ya esta cambiado Sonrisa

(algún día automatizaré ésto en distintos hilos, para que puedan seleccionarse)

Es una buena opción, siempre que los que ponemos los hilos le hagamos caso... a no ser que sea obligatorio claro.

En fins, de momento tengo este esquema, quería ver si podía hacerlo hoy en bonito con Photoshop, siguiendo lineas y demás, pero no he tenido tiempo, así que a ver si el fin de semana tengo mas tiempo, aun así, creo que queda claro en la medida de lo esperado...
Si es demasiado lioso, lo quito y me dedico a ponerle colores con Photoshop y subirlo bien, pero, así por lo menos tenéis idea.



De momento, esto es lo que tengo, se escuchan mejoras y sugerencias, prometo subirlo mas bonito... Cheesy aunque espero que Hidra pueda hacer algo con este "sucio borrador"

Saludos

« Últ. modif.: Jue, 23 Ene 2014, 16:40 UTC por orgos »
- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 23 Ene 2014, 16:40 UTC »

Cambiado el sucio borrador por un limpio borrador mas legible.

- - -

joslumar

**

avatarc

Jose Luis

56  Granollers 
desde: sep, 2012
mensajes: 686
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Jue, 23 Ene 2014, 17:04 UTC »

Orgos, buena idea lo del 74164  OKOK, liberas i/os del atmega.

- - -

Pinturicchio

**

avatarc

43  Barcelona 
desde: ene, 2014
mensajes: 172
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 23 Ene 2014, 18:17 UTC »

Me dejais loco con todo lo que haceis!!! Yo solo con pensar en colimar me da un infarto.... Bueno enorabuena Orgos y gacias por la aportacion!! Supongo que cuando sepa de que hablais le sacare partido a la informacion!!!


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 24 Ene 2014, 13:07 UTC »

Orgos, buena idea lo del 74164  OKOK, liberas i/os del atmega.

La verdad es que puedes meter conexiones de esta manera, sino, tienes que lanzarte a por el arduino mega pero es tontería pudiendo implementar este método...

 
Me dejais loco con todo lo que haceis!!! Yo solo con pensar en colimar me da un infarto.... Bueno enorabuena Orgos y gacias por la aportacion!! Supongo que cuando sepa de que hablais le sacare partido a la informacion!!!
De nada, ya vez... si compartir no cuesta casi na... lo que mas me ha costado ha sido hacer el diagrama...

Yo creo que de momento se va a quedar asi el conjunto, porque es practico de esta manera, hoy me ha llegado el lcd de 4 lineas con lo cual tengo mas sitio de visualización... a ver que tal queda.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2904
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 24 Ene 2014, 15:22 UTC »

Y mientras tanto yo con mis promesas de dibujar el esquema incumplidas  blush blush... bueno, ya se que no es excusa decir que he tenido unos dias liadisimos pero bueno, ahí queda. blush blush

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Vie, 24 Ene 2014, 16:24 UTC »

Jejeje no pasa nada, al final a dedo con illustrator no ha salido tan mal...  Asi el mérito es todo mio Muajajajajaja.

Lo que importa es la intención, gracias por ofrecerte igualmente. Sonrisa

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Lun, 27 Ene 2014, 15:29 UTC »



[nota admin.:  divido hilos  -----> ]
[Off topic] cabreado momentáneamente.

- - -

Kupa

**
Spain 
desde: sep, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Lun, 27 Ene 2014, 18:32 UTC »

Hola a todos,

Como aficionado a arduino y a la astronomía ( a esto último estoy empezando y voy algo perdido), me gustaría saber que estáis haciendo con arduino para implementarlo en el telescopio, la verdad voy algo perdido y no pillo macho la dinámica solo leyendoos.

Una última cuestión, hay mas programas realizados con arduino para telescopios? Ya que me gustan ambas cosas me gustaría ver que se ha desarrollado o que se puede desarrollar.

Muchas gracias y un saludo.

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 28 Ene 2014, 13:15 UTC »

Hola a todos,

Como aficionado a arduino y a la astronomía ( a esto último estoy empezando y voy algo perdido), me gustaría saber que estáis haciendo con arduino para implementarlo en el telescopio, la verdad voy algo perdido y no pillo macho la dinámica solo leyendoos.

Una última cuestión, hay mas programas realizados con arduino para telescopios? Ya que me gustan ambas cosas me gustaría ver que se ha desarrollado o que se puede desarrollar.

Muchas gracias y un saludo.

Hola Kupa.

Yo estoy medio comenzando con arduino, estoy en el momento !alaaa! que se puede hacer esto con arduino!!!", pero he leido que hay muchos proyectos por ahí destinados a la gestión del telescopio, monturas y observatorios.

Hay proyectos para control de cintas calentadoras (^.^), control de enfoque, autoguiado, control de refrigeración en cámaras DSLR, en combinación con raspberry pi Goto (aunque creo que el proyecto en si esta un poco en pañales, pero lo vi hace mucho, cuando no me interesaba mucho lo de arduino pues lo veía complicado y esta metido de lleno en el mundo android.), detector de nubes, control de cúpulas... vamos, creo que todo lo referente a la domotica y que se puede implementar y llevar a cabo con arduino, solo necesitas paciencia y probar y probar... el limite esta en tu imaginación ya sabes... Gi&ntilde;ar

Algo útil podría ser un enfocador que reenfoque dependiendo de la temperatura ambiental, creo que el nandofocus lo hace (gran proyecto, por cierto), pero no estoy seguro, otra cosa también que creo que esta montado es el control de nubes para abrir o no un observatorio remoto, gestión de monturas y ordenadores que controlan dichas monturas... Yo particularmente he montado esto porque quiero gestionar unas cintas calentadoras y la refrigeración de mi DSLR, el método con el que lo tengo ahora es bastante simple y aunque me gusta, en algo hay que mantener ocupada la cabeza...

Así que, creo que para esto de la astronomía ya hay de todo un poco, si metes mano, puedes hacerlo mas grande... o mejorarlo...

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat10

astrons: 10.19
votos: 6
Tema leído 16554 veces
_
rightback