l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

M 57 Nebulosa del Anillo

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 12 Jun 2014, 07:20 UTC »

Aqui os dejo otra de M57 que hize hace unas horas.
Son 150 Lights, 20 Darks, 20 Bias y 20 Flats apilados con DSS y retocada con Photoshop CS5.1.
Haciendote caso Fran, los Lights son todos de 1 min a ISO 1600 con filtro CLS Clip CCD2.
Por eso no me acaban de convencer las tomas cortas desde ciudad y con filtros, apenas hay estrellas y se pierde bastante detalle.
Pero bueno, la parte que interesa ha salido decentemente resuelta.
Que opinais?



Edito: Son 150 Lights, pero de ellos solo me han servido 101.

« Últ. modif.: Jue, 12 Jun 2014, 07:39 UTC por Miguelyx »
- - -

gembol

**

avatarc

José Manuel

46  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 559
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 12 Jun 2014, 08:06 UTC »

Qué opino? Que es una M57 preciosa!

Si no te acaba de gustar la exposición, seguro que puedes hacer tomas de 2 minutos en vez de 1. Incluso te digo más... Hasta 3 minutos y bajando el ISO a 800, tendrías un 50% más de señal y puede que con un ruido inferior.

Lo que está claro es que con 101 lights que has apilado ya se puede trabajar la imagen con comodidad.

Qué bien, Miguelyx, me encanta lo que estás sacando.

Saludos!

José Manuel

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 12 Jun 2014, 09:31 UTC »

Desde ciudad y con exposiciones cortas con filtro CLS dificilmente se puede sacar más ¡buen trabajo!

Si tienes autoguiado creo que la sugerencia de Gembol es acertada, prueba exposiciones más largas bajando el ISO.

Saludos.

Sergi.

- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 655
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 12 Jun 2014, 11:14 UTC »

Muy buena, ha salido hasta la estrella central.

Anoche es que hizo muy buena noche, con un seeing excelente a pesar de la luna llena. Se nota que lo aprovechaste bien  OKOK

Tanto era así que yo conseguí desdoblar Xi Uma (Alula Australis) desde ciudad, una estrella con una separación de 1,8 '' a la que ya le tenía ganas desde hace un tiempo y que hasta ayer me había resultado imposible debido al mal seeing.

« Últ. modif.: Jue, 12 Jun 2014, 11:45 UTC por elinformatico »
- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 12 Jun 2014, 13:05 UTC »

Gracias compañeros por vuestras opiniones.
Quizas para una nebulosa tan pequeña sea demasiado arriesgado usar un DSLR con un chip tan grande como la 60Da, igual una CCD a color con un chip mas pequeño sacaria mejores resultados, creo.

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

48  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 12 Jun 2014, 14:01 UTC »

Pues yo la veo muy bien, para ciudad y para campo también, este objeto no te creas que da mucho mas de si, yo con tomas de una hora en ha , ni me asoma el halo externo, te dije que probaras  con tomas de 180s, un minuto hasta a mi me parece poco.
La verdad es que este campo esta lleno de estrellas y se ven bien poquitas.
Haber si cuelgo una que tengo con tomas de 600s tiradas desde Extremadura, para que compares la nebulosa, desde un sitio negro guerra de las galaxias.
900s me parece una burrada(yo las he tirado de 1200 con uhc/lpr desde Madrid) pero la cuestión es aprovechar el tiempo, y mejorar la resolución y la relación señal ruido.
Saludos.

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

48  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 12 Jun 2014, 16:25 UTC »

Esta es la que tengo de 10x600 tiene un drizzle x3 deepskystacker porque si no, no se veia nada a mi focal 200/1200, la tuya se la ve muy ruidosa pero tambien mas nitida, tienes que hacer tus pruebas esta claro que a focal 10 necesitas mas exposicion pero 15min me parece demasiado, en ese tiempo sacas dos de 7min que seguro que el cielo del centro de barcelona no te va a dar mas aunque uses el cls, y si las apilas con thithering y metes mas tomas el ruido te lo puedes cepillar.
El procesado tambien hay que mirarlo un poco, que se le puede sacar mas partido del que parece a las imagenes.

https://www.astrobin.com/full/101655/0/

si pinchas en vistas la puedes poner a tamaño completo.


- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 12 Jun 2014, 20:22 UTC »

Quizas para una nebulosa tan pequeña sea demasiado arriesgado usar un DSLR con un chip tan grande como la 60Da, igual una CCD a color con un chip mas pequeño sacaria mejores resultados, creo.

No creas, lo importante para el nivel de detalle, aparte de la focal del telescopio, es el tamaño de los pixeles y los de la 60 Da son pequeños.

Lo que si sería buena idea, teniendo en cuenta que fotografías desde ciudad, es adquirir una CCD monocromo y filtros de banda estrecha, la contaminación lumínica de Barcelona y su Área Metropolitana es de las más elevadas de España y en esas condiciones lo mejor es la banda estrecha.

Saludos.

Sergi.

- - -

gembol

**

avatarc

José Manuel

46  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 559
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 12 Jun 2014, 20:33 UTC »

Quizas para una nebulosa tan pequeña sea demasiado arriesgado usar un DSLR con un chip tan grande como la 60Da, igual una CCD a color con un chip mas pequeño sacaria mejores resultados, creo.

No creas, lo importante para el nivel de detalle, aparte de la focal del telescopio, es el tamaño de los pixeles y los de la 60 Da son pequeños.

Lo que si sería buena idea, teniendo en cuenta que fotografías desde ciudad, es adquirir una CCD monocromo y filtros de banda estrecha, la contaminación lumínica de Barcelona y su Área Metropolitana es de las más elevadas de España y en esas condiciones lo mejor es la banda estrecha.

Saludos.

Sergi.

Desde luego, la banda estrecha es, cada día más, la mejor opción. Una vez solventados los problemas de guiado, los resultados son increíbles en casi cualquier cielo.

El problema... El precio. Con unos buenos filtros, una buena CCD y la rueda portafiltros te plantas en casi 3000€ y eso es mucho dinero... Jeje

Habrá que hacer hucha jajajaja

Saludos!

José Manuel

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 12 Jun 2014, 20:58 UTC »

El problema... El precio. Con unos buenos filtros, una buena CCD y la rueda portafiltros te plantas en casi 3000€ y eso es mucho dinero... Jeje

Habrá que hacer hucha jajajaja

Si, la verdad es que es caro, aunque con unos 2000 € podría ser suficiente, es lo que costaría la ATIK 314L+, una rueda portafiltros manual y filtros de 1.25".

Saludos.

Serrgi.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 12 Jun 2014, 21:22 UTC »

La diferencia con la CCD es brutal... bendita lentejita, lo que rinde

Pues yo la veo muy bien, para ciudad y para campo también, este objeto no te creas que da mucho mas de si, yo con tomas de una hora en ha , ni me asoma el halo externo

Hice unas tomas de prueba con el ED120 sin reductor y desde cielos decentillos: 1.48"/pixel (focal 900mm, f/7.5), son 5x900" filtro Halfa, sin calibrar ni procesar, sólo estirada para ver que sale...
y vaya si sale, casi necesita un HDR hihi
A ver si la pillo éste año con el f4 y la dejo seca  Malvado  Sonreir Sonreir Sonreir





« Últ. modif.: Jue, 12 Jun 2014, 21:24 UTC por Bufot »
- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

48  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Jue, 12 Jun 2014, 22:07 UTC »

Bufot es que la 450d sin refrigerar, en verano y tomas de una hora , no habia mas que ruido, se me fue la pinza, habra que pegarle un tiento en el ha.
saludos.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 12 Jun 2014, 22:18 UTC »

Definitivamente el H-alfa con las DSLR es muy desagradecido, sólo sale a base de echarle horas y horas, y para eso necesitas tenerla refrigerada
 

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 13 Jun 2014, 00:08 UTC »

Miguelyx, muy buena, mi opinióm como experto no tiene ningún valor, pero mi opinión como aficionada sí,
yo la veo muy bien.

Saludos.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 13 Jun 2014, 12:54 UTC »

Quizas para una nebulosa tan pequeña sea demasiado arriesgado usar un DSLR con un chip tan grande como la 60Da, igual una CCD a color con un chip mas pequeño sacaria mejores resultados, creo.

No creas, lo importante para el nivel de detalle, aparte de la focal del telescopio, es el tamaño de los pixeles y los de la 60 Da son pequeños.

Lo que si sería buena idea, teniendo en cuenta que fotografías desde ciudad, es adquirir una CCD monocromo y filtros de banda estrecha, la contaminación lumínica de Barcelona y su Área Metropolitana es de las más elevadas de España y en esas condiciones lo mejor es la banda estrecha.

Saludos.

Sergi.
Pues tengo la que uso para guiado QHY5L II Mono que tiene el pixel 3.75 micrones, internamente es exactamente igual a la ASI 120MM, pero no tengo ni idea de como se hace larga exposicion con esta camara, llega a 10 minutos de exposicion y tengo ademas una camarita de microscopia y sirve para guiado mediante Ascom porque la probe y funciona.
Con que programa puedo hacer capturas de larga exposicion con la QHY5L?
El EZplanetary tiene una funcion asi, pero es bastante malillo en cuanto a captuas de larga exposicion.

« Últ. modif.: Vie, 13 Jun 2014, 13:00 UTC por Miguelyx »
- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 13 Jun 2014, 14:03 UTC »

Pues tengo la que uso para guiado QHY5L II Mono que tiene el pixel 3.75 micrones, internamente es exactamente igual a la ASI 120MM, pero no tengo ni idea de como se hace larga exposicion con esta camara, llega a 10 minutos de exposicion y tengo ademas una camarita de microscopia y sirve para guiado mediante Ascom porque la probe y funciona.
Con que programa puedo hacer capturas de larga exposicion con la QHY5L?
El EZplanetary tiene una funcion asi, pero es bastante malillo en cuanto a captuas de larga exposicion.

El programa que suele utilizarse para capturas en larga exposición con una CCD es Maxim DL, pero no se si podrás utilizarlo con esta cámara. De todos modos la QHY5L II mono no creo que sirva para lo que te propones, puede utilizarse en cielo profundo haciendo multiples exposiciones cortas, pero con exposiciones de varios minutos me temo que será muy ruidosa y para hacer banda estrecha se necesitan exposiciones muy largas. Lo que realmente necesitas para eso es  una verdadera CCD astronómica que este refrigerada, como la Atik 314L+.

Saludos.

Sergi.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 17 Jun 2014, 11:24 UTC »

Gracias Sergit.
Se me va de presupuesto, 1300€ es inalcanzable ahora mismo para mi solo en la camara, y eso tirando por bajo.

Habeis visto esta imagen en la wiki? sale esta imagen de M57, pero esta imagen es real o es una simulacion?
He visto bastantes imagenes de M57, pero en ninguna se le ve toda esa "emanacion" circular que supongo seran gases. ?¿?¿


 

« Últ. modif.: Mar, 17 Jun 2014, 11:26 UTC por Miguelyx »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 17 Jun 2014, 15:11 UTC »

Real, del todo

 https://apod.nasa.gov/apod/ap091106.html




« Últ. modif.: Mar, 17 Jun 2014, 15:12 UTC por Bufot »
- - -

Fran

**

avatarc

Fran

55  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2207
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 17 Jun 2014, 16:08 UTC »

Más que una nebulosa planetaria, me recuerda a.... ¡un virus biológico!   bestiole

La imagen es impresionante, y con la galaxia espiral aún impacta más.

Y ya que escribo esto, Miguelyx, buena toma de M57. En cuanto puedas, ve a por la Atik 314L+ que es una de las mejores cámaras del mercado en relación calidad/precio.

Fran

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mar, 17 Jun 2014, 21:16 UTC »

Gracias Bufot, me imagino que para captar todo eso ha de ser desde un cielo casi imposible de encontrar por aqui.
Fran que va, no me voy a comprar nada mas que lo necesario para completar lo que ya tengo, como mucho el Fastar una rueda portafiltros y el PI.
Cambiar camara igual me lo planteo de aqui a un futuro bastante lejano.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 17 Jun 2014, 23:19 UTC »

Define que quieres decir con "por aquí"
La que puse es desde el Observatorio Profesional de Calar Alto

A nivel de aficionado hay esta de Samuel desde AstroCamp (Albacete). La cantidad de exposición acumulada da vértigo
https://www.astrobin.com/79074/

Y más cerca todavía, ésta foto impresionante de Maxi desde Àger:
https://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/Web%20enlazables/Fotos%20propias/Nebulosas%20Planetarias/Datos%20cientificos/Datos%20M%2057/index.htm



« Últ. modif.: Mar, 17 Jun 2014, 23:23 UTC por Bufot »
- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 18 Jun 2014, 11:43 UTC »

Que bestialidad las 2, la de Ager sobre todo. Incluso se deja ver IC1296 parece ser no?
Por aqui, me referia a Barcelona y alrededores.
La he vuelto a reprocesar con otro ordenador y otra pantalla que tiene mejor visualizacion aprovechando estos dias de lluvia raros y no se si ha quedado mejor o peor, me parece que no tan forzada.
La verdad es que parece que no se le puede sacar mucho a estas tomas mias de M57.

« Últ. modif.: Mié, 18 Jun 2014, 12:17 UTC por Miguelyx »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mié, 18 Jun 2014, 12:19 UTC »

Sí está mejor, el fondo un poco verde. Desde ciudad es lo que tenemos.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 12189 veces
_
rightback