astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:
waycoblano
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
·· la Luna
El larguirucho Schiller
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
El larguirucho Schiller
«
: Vie, 12 Dic 2014, 08:55 UTC »
Hola a todos,
https://www.laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2014/12/schiller.html
Uno de los primeros cráteres lunares que observé después de la compra de mi primer telescopio fue Schiller, y lo que más me llamó la atención fue su forma alargada, tan diferente a lo que, por entonces, consideraba yo un cráter normal.
Lo primero que se me pasó por la cabeza fue que esa forma alargada era fruto de la perspectiva, pero enseguida me di cuenta que no se trataba de eso, ya que los pequeños cráteres que se encontraban a su lado (Rost y Rost A) se presentaban con una forma redondeada.
Ha pasado bastante tiempo desde que lo vi por primera vez, y la verdad es que siempre que puedo, vuelvo a echarle un vistazo.
La noche del 6 de agosto de 2014 tuve la oportunidad de observarlo con mi SC de 235mm cuando se encontraba prácticamente en el límite del terminador, y francamente, el juego de sombras que presentaba hizo que estuviera un buen rato pendiente de él.
Decidí ir haciendo un pequeño boceto que dejé inacabado, y estos días de sequía observacional lo recuperé y terminé de darle los últimos retoques para considerarlo como dibujo definitivo. Este es el resultado:
Esta noche, lo que más me gustó fue la parte de las terrazas del cráter que se encontraba flanqueada por las negras sombras, por un lado, del terminador, y por otro del interior del Schiller donde todavía no habían aparecido los rayos solares.
Quise volver a él a la noche siguiente, ya iluminado completamente pero con el terminador suficientemente cercano como para resaltar los detalles, pero no pudo ser. Las nubes volvieron a hacer acto de presencia en un verano marcado por los pocos días adecuados para la observación astronómica. Me queda pendiente el dibujo para otra ocasión.
El cráter Schiller puede observarse durante la onceava noche de lunación. Se extiende a lo largo de 179 km y en las zonas donde se presenta más ancho alcanza solamente los 70 km. Por otro lado, las paredes más altas se elevan hasta los 4.000 m.
Varias son las teorías acerca de la formación de Schiller. Según expone Charles A. Wood en su libro “The Modern Moon” una de ellas propone que es fruto de un gigantesco colapso volcánico, al estilo del que formó el lago Toba en Sumatra (Indonesia) (
https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Toba
), pero Wood la descarta debido a la falta de depósitos de ceniza que rodeen el cráter y la presencia de terrazas típicas de los cráteres de impacto.
Otra de las teorías que apunta sostiene que Schiller se formó por varios impactos separados en el tiempo, pero los diferentes cráteres que se sugieren como los formadores de Schiller están superpuestos de tal manera que lo que en realidad sugieren es que se formaron simultáneamente.
Otra propuesta defiende que el cráter se formó como consecuencia de un impacto producido con una inclinación muy baja (2º ó 3º). En la Luna existen varios ejemplos de este tipo de impactos, pero el gran tamaño de Schiller llama especialmente la atención, de tal manera que se ha llegado a aventurar que, efectivamente, Schiller fue producto de un impacto rasante que se produjo después que la Luna capturara un pequeño asteroide o un cometa que fue orbitando a su alrededor acercándose cada vez más a la superficie hasta que colisionó.
Mientras observo Schiller intento imaginarme cómo pudo haber sido cualquiera de estas teorías, y realmente, siempre acabo pensando lo terribles que debieron ser esas épocas primigenias en las que fueron tomando forma tanto la Luna como la Tierra, llegando finalmente a la situación “tranquila” actual que ha permitido el desarrollo de la vida tal y como la conocemos.
Quiero acabar la entrada adjuntando la foto que hice con la ASI120MM acoplada al SC de 235mm. Un bonito recuerdo y broche final a la observación lunar de la noche.
Saludos a todos
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #1
: Vie, 12 Dic 2014, 19:09 UTC »
Magnífica exposición, Óscar.
Schiller es uno de los accidentes que no pasan desapercibidos a casi nadie. Tuvo que ser tremendo ese impacto casi tangencial en aquellos tiempos revueltos del comienzo... debió ser todo un espectáculo para un mundo sin espectadores. Por eso, es casi un deber nuestro ahora el imaginarlo. Gracias por tu trabajo, por compartirlo.
Saludos cordiales
Manolo
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #2
: Vie, 12 Dic 2014, 21:07 UTC »
Fantástico artículo Almach!, muy interesante y estoy seguro de que en cuanto pueda echarle un ojo me acordaré de ésta información que nos proporcionas (aún ando con mis primeros pasos en observación jeje). El dibujo es realmente bueno, ya he visto más dibujos tuyos por aquí y por tu blog y he de decirte que es un trabajo excelente el que haces.
Saludos!
PD: Desconocía tu canal de Twitter, ya tienes un seguidor más
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #3
: Sáb, 13 Dic 2014, 06:40 UTC »
Sin duda un cráter muy poco común . Buen dibujo Oscar y buen recopilatorio de las diversas teorias de su formación . Lo has pillado en un punto espectacular , yo no tengo ninguna foto de él en el terminador , pero si he encontrado una de de lo que haciendo una simulación en el virtual Atlas Moon , parece ser una noche después ( aunque es de Junio de 2013 , asi que ...) ...nada que ver , ya aparece totalmente iluminado y puede observarse la cadena de montañas que ocupan la parte noroeste ,
https://cdn.astrobin.com/images/thumbs/d602074e46ea4cfa5f93806fd53b9abf.1824x0_q100_watermark.jpg
, no me gusta mucho ésta foto y no sabia como situarlos para que fuera esteticamente mas bonito
, pero vale como compartiva de iluminaciones
A ver si entramos en el 2015 con menos nubes y muchas mas observaciones
« Últ. modif.: Sáb, 13 Dic 2014, 06:43 UTC por mercè »
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #4
: Sáb, 13 Dic 2014, 15:02 UTC »
Como ya te he comentado en el blog, interesante y curioso, yo tenía la idea que los cráteres de impacto eran siempre circulares.
El dibujo una pasada, muy bueno como todos los que haces, imagino que lo habras mandado para su publicación en ASOD.
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #5
: Sáb, 13 Dic 2014, 16:35 UTC »
Un buen artículo, como nos tienes acostumbrados, el dibujo una pasada.
Un saludo.
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #6
: Dom, 14 Dic 2014, 09:02 UTC »
Gracias Manolo, Cg_xavi, Mercè, Juan y Emg porlos comentarios
Cita de: Cg_Xavi en Vie, 12 Dic 2014, 21:07 UTC
PD: Desconocía tu canal de Twitter, ya tienes un seguidor más
Lo mismo digo
Cita de: acuajuan en Sáb, 13 Dic 2014, 15:02 UTC
Como ya te he comentado en el blog, interesante y curioso, yo tenía la idea que los cráteres de impacto eran siempre circulares
Cuando puedas echa un vistazo a Messier A y Messier B, los tengo pendientes de dibujar. Son un espectáculo.
Cita de: mercè en Sáb, 13 Dic 2014, 06:40 UTC
Sin duda un cráter muy poco común . Buen dibujo Oscar y buen recopilatorio de las diversas teorias de su formación . Lo has pillado en un punto espectacular , yo no tengo ninguna foto de él en el terminador , pero si he encontrado una de de lo que haciendo una simulación en el virtual Atlas Moon , parece ser una noche después ( aunque es de Junio de 2013 , asi que ...) ...nada que ver , ya aparece totalmente iluminado y puede observarse la cadena de montañas que ocupan la parte noroeste ,
https://cdn.astrobin.com/images/thumbs/d602074e46ea4cfa5f93806fd53b9abf.1824x0_q100_watermark.jpg
, no me gusta mucho ésta foto y no sabia como situarlos para que fuera esteticamente mas bonito
, pero vale como compartiva de iluminaciones
A ver si entramos en el 2015 con menos nubes y muchas mas observaciones
Aquí está la gracia, dependiendo del momento la Luna siempre nos ofrece un aspecto diferente. Por cierto, ve preparando el resumen fotográfico de 2014, que Emg ya ha abierto la veda
, yo confío en sacar alguna cosa más por las fiestas, pero si continúa la tónica del año, sólo podré añadir alguna foto de alguna nube, y con suerte...
Y habéis visto la web de Andrew Bray?
https://www.visit-the-moon.com/schiller10-10-19-22-39#.VIsV8QuXyos.twitter
PD: la alegría del domingo:
https://www.asod.info/?p=14116
Saludos a todos
« Últ. modif.: Dom, 14 Dic 2014, 09:07 UTC por almach »
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #7
: Dom, 14 Dic 2014, 09:38 UTC »
aún fresquito ya es
ASOD
Norabuena Almach!
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #8
: Dom, 14 Dic 2014, 13:23 UTC »
Mis felicitaciones por el merecido ASOD Óscar
El dibujo da una gran sensación de relieve
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #9
: Dom, 14 Dic 2014, 22:15 UTC »
Cita
Cuando puedas echa un vistazo a Messier A y Messier B, los tengo pendientes de dibujar. Son un espectáculo.
Me los he apuntado, pero no los localizo (supongo que son de la Luna, pero no se donde están)
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #10
: Dom, 14 Dic 2014, 22:51 UTC »
Cita de: acuajuan en Dom, 14 Dic 2014, 22:15 UTC
Cita
Cuando puedas echa un vistazo a Messier A y Messier B, los tengo pendientes de dibujar. Son un espectáculo.
Me los he apuntado, pero no los localizo (supongo que son de la Luna, pero no se donde están)
Coordenadas 1.9 ° S 47,6 ° E
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #11
: Lun, 15 Dic 2014, 09:44 UTC »
Gracias Aire e Iluro
Juan, sí son dos cráteres de la Luna, ahí donde te indica Iluro, en Mare Fecunditatis,
https://www.skyandtelescope.com/observing/messier-on-the-moon/
https://en.wikipedia.org/wiki/Messier_%28crater%29
Saludos a todos
« Últ. modif.: Lun, 15 Dic 2014, 11:59 UTC por almach »
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #12
: Lun, 15 Dic 2014, 12:39 UTC »
Cita de: almach en Dom, 14 Dic 2014, 09:02 UTC
PD: la alegría del domingo:
https://www.asod.info/?p=14116
Saludos a todos
Como que no podia ser de otra manera
. Enhorabuena una vez mas Oscar
. Por cierto , ando buscando el ASOD de las dorsas tan divinas que dibujaste .. ¿ se nos ha pasado o lo enviaste a una dirección equivocada
?
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #13
: Lun, 15 Dic 2014, 15:08 UTC »
Cita de: mercè en Lun, 15 Dic 2014, 12:39 UTC
Por cierto , ando buscando el ASOD de las dorsas tan divinas que dibujaste .. ¿ se nos ha pasado o lo enviaste a una dirección equivocada
?
¿Este?
https://www.asod.info/?p=13261
Y aquí teneis recopilados los
21 ASOD que lleva, de momento, Óscar
https://www.asod.info/?s=Almach&x=0&y=0
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #14
: Lun, 15 Dic 2014, 15:09 UTC »
Cita de: mercè en Lun, 15 Dic 2014, 12:39 UTC
Por cierto , ando buscando el ASOD de las dorsas tan divinas que dibujaste .. ¿ se nos ha pasado o lo enviaste a una dirección equivocada
?
Aquí esta:
https://www.asod.info/?p=13261
Qué mejore el tiempo de una vez... ahora ya sólo falta que nos caiga granizo...
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20141215/54421431407/fuerte-granizada-sitges-castelldefels-colapsa-c-32.html
Saludos
PD: Gracias Iluro, te has adelantado
PD2: Aquí los voy recopilando todos:
https://www.laorilladelcosmos.blogspot.com.es/p/asod-publicados.html
« Últ. modif.: Lun, 15 Dic 2014, 15:12 UTC por almach »
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #15
: Lun, 15 Dic 2014, 15:50 UTC »
Iluro le has metido los ASOD como autor y también como protagonista! Jejej
Pero vamos que casi,casi...19, ahí es nada
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #16
: Lun, 15 Dic 2014, 17:40 UTC »
Cita de: aire en Lun, 15 Dic 2014, 15:50 UTC
Iluro le has metido los ASOD como autor y también como protagonista! Jejej
Pero vamos que casi,casi...19, ahí es nada
Huy, como tiene tantos ni me fijé
pero vamos...que a 21 llega pronto así que ni me toma la molestia de editar
« Últ. modif.: Lun, 15 Dic 2014, 17:41 UTC por Iluro »
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #17
: Lun, 15 Dic 2014, 17:49 UTC »
Mi más sincera enhorabuena, Óscar !!
Se me había pasado...
estaba cantado
.
FELICIDADES !!!
Manolo
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #18
: Mar, 16 Dic 2014, 07:58 UTC »
Gracias Manolo
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #19
: Mar, 16 Dic 2014, 09:13 UTC »
Cita de: Iluro en Lun, 15 Dic 2014, 15:08 UTC
Cita de: mercè en Lun, 15 Dic 2014, 12:39 UTC
Por cierto , ando buscando el ASOD de las dorsas tan divinas que dibujaste .. ¿ se nos ha pasado o lo enviaste a una dirección equivocada
?
¿Este?
https://www.asod.info/?p=13261
Y aquí teneis recopilados los
21 ASOD que lleva, de momento, Óscar
https://www.asod.info/?s=Almach&x=0&y=0
!!! Justamente ese !!!
... bueno ahora ya se como controlar a nuestro amiguete
, no me aclaraba mucho con los archivos del ASOD
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #20
: Mar, 16 Dic 2014, 19:38 UTC »
Cita de: almach en Lun, 15 Dic 2014, 09:44 UTC
Gracias Aire e Iluro
Juan, sí son dos cráteres de la Luna, ahí donde te indica Iluro, en Mare Fecunditatis,
https://www.skyandtelescope.com/observing/messier-on-the-moon/
https://en.wikipedia.org/wiki/Messier_%28crater%29
Saludos a todos
OK
Aunque con este tiempo que tenemos por aquí, no hay forma de hacer salidas para observar, ni desde casa.
- - -
re.: El larguirucho Schiller
«
respuesta #21
: Jue, 18 Dic 2014, 19:32 UTC »
Buen trabajo Óscar, Schiller también es uno de mis cráteres preferidos, precisamente tengo un artículo en mi blog de astronomía y astrofotografía dedicado a el y a sus vecinos Mee y Hainzel.
https://astronomiayastrofotografiaaamateur.blogspot.com.es/2012/07/schiller-mee-y-hainzel.html
Y enhorabuena por el ASOD.
Saludos.
Sergi.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 10705 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
·· la Luna
>
El larguirucho Schiller
Loading...