l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

ayuda para interpretar disco de airy

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 195
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 17 Abr 2016, 11:35 UTC »

Buenas a todos.-

Tras quedarme claro que mi enfocador era una patata y que me daba mucha flexion con mi camara atik 460 ex mas aplanador y rueda de filtros, pues me decidi por sustituirlo por un baader diamond steeltrack. a ver si podia superar mis problemas. Mi tubo es un newton OO CT-8. de 200 m.
Bueno el caso es que tras instalar el nuevo no sin antes hacer algo de bricolaje, he procedido a colimar el tubo, usando un cheshire y tras dejarlo creo bien colimado, cuendo he puesto la camara y realizado las primeras pruebas mi decepcion ha sido total puesto que ahora tengo peores resultados que antes.  Estrellas muy alargadas con apenas pocos segundo de exposicion, asi que hice una prueba de desenfoque con una estrella y me salio el siguiente disco de airy:


Al margen de que el seeing no era muy bueno aparecen defectos mas que notables, y antes de tocar nada mas pues me gustaria que alguno de vosotros me indicara cuales son los problemas que creeis tengo. Para mi que sigo con una flexion importante, aunque tampoco lo tengo claro porque el nuevo enfocador es tela de robusto y el tren de enfoque es mucho mas solido que el que tenia. Es posible que la colimacion en visual sea diferente cuando pongo la camara?
Deberia colimar con la camara puesta y en caso de hacerlo asi que metodo aconsejais?

gracias

saludos

- - -

pastorgalactico

**

avatarc

Obs. Orion-Zamora 
desde: feb, 2009
mensajes: 1367
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 17 Abr 2016, 12:32 UTC »

Hola;

Para ver los problemas mejor yo creo que el desenfoque es mucho.
Intenta sacar otra imagen con una estrella desenfocada pero con menos desenfoque.
Asín a primera vista parece un poco descolimado.
¿Has intentado colimarlo con el método láser barlom?

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 17 Abr 2016, 12:58 UTC »

El problema lo tienes en la flexion y en el secundario que no esta alineado perfectamente en un angulo de 90º por eso la corona te sale con el circulo mas pequeño descentrado del circulo mayor, no comparten el mismo centro.
Y la flexion es evidente por los discos de difraccion mas cercanos al exterior.
Deberias colimar con el enfocador justo perpendicular al suelo, asi compensas la flexion cuando el enfocador se empiece a poner paralelo al suelo al mover la montura.
Si colimas con el tubo apuntando hacia el este por ejemplo y el enfocador paralelo al suelo, cuando el tubo este apuntando a otro punto diferente, la flexion hara que tengas una descolimacion bestial y cuando vuelvas al lado anterior, tendras colimado de nuevo el tubo.
Yo lo haria de esa manera para mitigar esa flexion, la tendria siempre pero seria menos evidente.
Asi cuando quieras dedicarte a un objeto en concreto, solo tienes que rotar el tubo en la montura y calcular que el enfocador siempre quede perpendicular al suelo mirandolo desde la posicion trasera del tubo a la mitad del recorrido que va a hacer en esa sesion.

« Últ. modif.: Dom, 17 Abr 2016, 15:22 UTC por Miguelyx »
- - -

JulioS

**

avatarc

julio

castelldefels 
desde: ene, 2013
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 17 Abr 2016, 13:31 UTC »

hola a que le llamais o que es la FLEXION , me interesa el tema, gracias

saludos
  julio

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 17 Abr 2016, 15:12 UTC »

Es el peso que ejerce lo que hay en el tren optico y que por la fuerza de la gravedad en astronomia, en lugar de quedar en linea recta perfecta, hace que se tuerza un poco saliendose de esa linea recta perfecta, flexiona y da problemas varios, entre ellos hacer perder calidad de visionado o de imagen.
Lo que hace un junco con su tallo, pues lo mismo en el tren optico de un teles.

- - -

JulioS

**

avatarc

julio

castelldefels 
desde: ene, 2013
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 17 Abr 2016, 16:20 UTC »

gracias miguelyx

saludos
  julio

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 17 Abr 2016, 18:28 UTC »

Puedes poner una foto para ver la forma de las estrellas?

Por otra parte no creo que sean flexiones, no se antes pero con el cambio de enfocador es difícil que aparezcan flexiones.

Lo que esta claro a partir de la foto que has puesto es que lo tienes bastante descolimado, el chesire te vale para tener una buena aproximación pero debes afinar la colimación con una estrella, a grandes aumentos y a foco, ahí es cuando aparecen los discos de Airy, estos discos concéntricos por desenfoque no son los discos de Airy.

Lo mas comodo es una estrella artificial, te va a facilitar un montón el trabajo.

Te dejo un enlace sobre la colimacion https://www.astrophoto.fr/collim.html

Saludos y suerte  OKOK
Jesus .

- - -

Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 195
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 18 Abr 2016, 21:26 UTC »

muchas gracias por vuestras respuestas.-

Paso foto de algunas estrellas con solo un minuto de exp y seguimiento. Las estrellas ovales y flexion seguro.



La colimacion en visual era buena os lo aseguro, pero al poner la camara volvieron los problemas y eso que el nuevo enfocador es muy robusto, pero la jodida atik 460 con esa forma cilindrica mas el aplanador y rueda pesa demasiado y sale demasiado hacia afuera.

Esta claro que tengo que planificar las sesiones para que la camara quede lo mas perpendicular al suelo en las tomas, pero aun asi no se que pensar.  por otro lado la colimacion esta claro debo hacerla con la ccd ya montada en el equipo para ajustarlo al maximo porque creo no queda igual en visual que con la ccd.

Deciros que tengo cheshire, coloimador laser y tapita con agujero central, que llevo dos meses leyendo sobre colimacion y creo que colimo bien el sistema en visual teniendo en cuenta que mi tubo es un F 4,5.

En fin a ver si me hago con una estrella artificial y trabajo el tema tranquilamente sin tener que esperar a una noche decente que vaya meses llevamos.

« Últ. modif.: Lun, 18 Abr 2016, 21:27 UTC por Orionidas »
- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 18 Abr 2016, 21:47 UTC »

Si le pones rueda tambien, el peso de la rueda te ayudara a compensar la flexion, ponla al reves, la parte que parece que cuelgue hacia la boca del tubo y prueba tambien a poner el enfocador en lugar de en la parte de abajo, perpendicular pero arriba, asi el peso de la rueda hara que la flexion tienda hacia la boca del tubo y la inclinacion del tubo y el peso de la camara hara que la flexion tienda hacia la parte trasera del tubo, compensandose aun mas los pesos entre si y reduciendo la flexion mas todavia.
El problema lo tendras en caso de que el tubo apunte al zenit, asi no hay compensacion de pesos, pero cuando el tubo este inclinado, la flexion sera mucho menor y hasta inexistente.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 18 Abr 2016, 21:52 UTC »

Has probado a hacer alguna toma de 1" por ejemplo para descartar posibles errores de guiado o deriva?

- - -

Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 195
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 19 Abr 2016, 06:56 UTC »

Has probado a hacer alguna toma de 1" por ejemplo para descartar posibles errores de guiado o deriva?

hace unos meses recien comprado todo el equipo me comi mucho la cabeza pensando que era seguimiento pero tras muchas pruebas lo descarte y me quedo clarisimo que eran flexiones y tras hablarlo con un aficionado que tenia exactamente mi mismo tubo y misma camara me dijo que a el le paso igual y que cambiara de enfocador por uno en condiciones, por eso lo hice.
No hacen falta mas tomas de estrellas ni simikar, tan solo fijate en la primera foto que pongo con la estrella desenfocada para ver que algo va muy mal o en colimacion o en flexiones. Cada dia que pasa y analizo mas cosas creo que son flexiones de nuevo. Si te fijas en la imagen de la estrella desenfocada, hasta en el reflejo de las patas de la araña se ven como lineas dobles en la direccion en la que se ve la sombra del secundario, y te aseguro que antes de poner la camara con un ocular en visual dicha sombra estaba perfectamente centrada. Asi que es algo que sucede al colocar la camara.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 19 Abr 2016, 07:12 UTC »

Bien, si tienes tan claro que son flexiones no seré yo quien diga lo contrario, pues según comentas ya has hecho pruebas de todo tipo y has llegado a esa conclusión, a pesar de que me resulta raro con ese enfocador.

Partiendo de ahí solo te queda colocar el tubo de manera que minimice esas flexiones, y tratar de colimar con la cámara en su sitio.

Saludos.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

51  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 18 May 2016, 19:30 UTC »

Si el tubo es este;
https://www.orionoptics.co.uk/CT/ct8.html

Que creo que es un tubo de lo mejorcito, y con un enfocador ACU-2S, que me imagino que será de los buenos, no entiendo cómo puedes tener esos problemas y cómo has tenido que cambiar el enfocador. Se supone que es un tubo muy resistenete, y ese enfocador debería de soportar sin problema el peso que le metes... o me pierdo algo.
Yo tiraría de garantía.

- - -

Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 195
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 03 Jun 2016, 17:55 UTC »

Si el tubo es este;
https://www.orionoptics.co.uk/CT/ct8.html

Que creo que es un tubo de lo mejorcito, y con un enfocador ACU-2S, que me imagino que será de los buenos, no entiendo cómo puedes tener esos problemas y cómo has tenido que cambiar el enfocador. Se supone que es un tubo muy resistenete, y ese enfocador debería de soportar sin problema el peso que le metes... o me pierdo algo.
Yo tiraría de garantía.

Hola perdona por responderte tan tarde.
Efectivamente ese es el tubo.
Mi experiencia es que el tubo es bueno en cuanto a robustez ya que es fibra de carbono de grosor aceptable y la optica se le presupone muy buena, excelente por el precio que tiene, peeeeero.....
La mecanica y accesorios no estan a la altura ni mucho menos. El enfocador es una castaña y el portaocular malisimo. Tengo que decir que el enfocador que me traia de serie no es el que pone en el link de la web de orion optics. No digo yo que con un ocular o con una camarita tipo qhy5 o similar te de el avio,  pero te aseguro que con la atik 460 con su rueda y aplanador o camaras similares la cosa cambia y mucho. Me compre un enfocador porque era insufrible e imposible trabajar con el que tenia para el uso que yo le pretendia dar, ademas lo hice porque tras consultarlo con otros propietarios del tubo en cuestion y con vendedores de tiendas especializadas todos concluyeron que para astrofoto en condiciones pues ese enfocador de serie no servia.
De todas maneras ya he solucionado el tema que tenia con el nuevo enfocador. Lo primero fue calcular muy bien su perpendicularidad aprovechando que trae tornillitos de colimacion y la verdad es que tuve que tocarlos un poco por que tenia un desvio de unos 3 mm debido a como tuve que acoplarlo al tubo.
Pero lo principal es que al final mi problema con las imagenes no vino de la flexion, que ya no tengo porque ademas cambie el portaocular por uno tipo clicklock que aprieta perfecto, sino por algo tan simple como que el puñetero aplanador no estaba a la distancia adecuada del sensor de la ccd y me generaba esos defectos opticos.

gracias a todos.

« Últ. modif.: Vie, 03 Jun 2016, 18:00 UTC por Orionidas »
- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1038
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Sáb, 04 Jun 2016, 10:07 UTC »

Hola,
tienes el secundario mal alineado ,una vez alineado el secundario
 podras hacer el primario,acaba con la CCD haciendo tomas cortitas
 y estralla desenfocada hasta que te desaparezca la coma...flexion en
 ese tubo? ni hablar...otra cosa que al substituir el enfocador el centro
 del eje optico queda desplazado
de hay que tengas de retocar secundario
saludos!

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Sáb, 04 Jun 2016, 15:28 UTC »

Albert flexion la puede tener perfectamente si el enfocador es malo y no se ajusta bien al barrilete de desplazamiento sea el Newton que sea.
Si precisamente es de donde suelen pecar los Newton con el enfocador y lo sabes.
Con un ocular de 150gr es muy posible que no lo note pero con un conjunto fotografico o un ocular de los pesados si el enfocador es malo, vaya si le sale flexion.


« Últ. modif.: Sáb, 04 Jun 2016, 15:33 UTC por Miguelyx »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 9728 veces
_
rightback