l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

JUNO llega a Jupiter

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1041
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 05 Jul 2016, 15:54 UTC »

https://www.nasa.gov/mission_pages/juno/main/index.html


No tardaran en ir colgando imagenes del gigante Jupiter...estoy deseando ver las estructuras de la RS a 4000kms de distancia!  Cheesy

- - -

4lv4r0

**

avatarc

Cantabria 
desde: feb, 2014
mensajes: 57
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 05 Jul 2016, 16:14 UTC »

Yo también estoy ansioso, a ver que sorpresas nos depara...

- - -

4lv4r0

**

avatarc

Cantabria 
desde: feb, 2014
mensajes: 57
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 05 Jul 2016, 19:49 UTC »

A modo de curiosidad, os dejó un artículo con algunos detalles técnicos de la sonda. Interesante los diversos problemas que presenta cada misión.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36714497

- - -

tomas1

**

avatarc

Avila 
desde: ene, 2015
mensajes: 59
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 14 Jul 2016, 20:11 UTC »

https://www.scientificamerican.com/espanol/imagenes-de-la-ciencia/juno-capta-sus-primeras-imagenes-de-jupiter-y-sus-lunas/#

Ya esta más cerca...

- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 14 Jul 2016, 20:57 UTC »

La verdad que la primera imagen ha sido un poco decepcionante. Hay compañeros en este mismo foro que le ha hecho fotos mejores desde la tierra y sin gastar la millonada que cuesta esa sonda. A ver cuando haga una toma desde cerca con que nos sorprende. Supongo que ahí está su fuerte.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7755
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 14 Jul 2016, 21:45 UTC »

La camara es sencilla y es solo uno de los múltiples instrumentos con que va equipada la sonda :

Gravity Science. Ciencia de gravedad. El sistema de radio y las comunicaciones permitirán conocer irregularidades en la gravedad de Júpiter lo cual se reflejará en el efecto Doppler de la señal que llegue a nuestro planeta.
MWR. Radiómetro microondas en 6 longitudes de onda para sondeos de la atmósfera y para conocer su composición
MAG. El magnetómetro de la nave que va al final de uno de los paneles solares
JADE y JEDI. Son los detectores de plasma y partículas energéticas
Waves. Experimento de detección de ondas de radio y plasma
UVS. Espectrómetro y cámara ultravioleta
JIRAM. Espectrómetro y cámara infrarroja

JunoCam es una cámara extremadamente sencilla y poco poderosa y por tanto nos podría llevar a pensar que será un poco decepcionante, la enorme cercanía con la que Juno sobrevolará el planeta Júpiter nos permitirá ver imágenes asombrosas del gigante gaseoso nunca antes vistas, con una calidad 10 veces mayor que muchas de las mejores imágenes de Voyager, Galileo y Cassini, cuya máxima resolución era de hasta 20-25 kilómetros/píxel. Ahora con JunoCam tendremos imágenes a 50 km/píxel en los polos y 3 km/píxel en el ecuador.

..................


La cámara está acoplada en un lateral de la sonda por lo que se encuentra girando continuamente junto con Juno a un ritmo de 2 rotaciones por minuto, en una primera rotación obtendrá la imagen ‘a color’ con los filtros rojo, verde y azul y en la segunda rotación usará el filtro del metano, por lo que una imagen completa tardará un minuto en adquirirse. Al estar en giro la cámara, el sensor obtendrá la imagen a modo de franjas continuas conforme realiza el giro Juno sobre sí misma. Uno de los mayores desafíos para el diseño de la cámara fue lograr que las imágenes no salieran borrosas o movidas debido a la rápida rotación de la nave y los bajos niveles de luz en Júpiter

Mucho mas en ésta pagina https://www.sondasespaciales.com/portada/2016/06/especial-llegada-de-juno-a-jupiter/

Personalmente me ha encantado ver a Júpiter en fase y la posición de sus satélites desde otra perspectiva ... a esperar !! que nervios !!  Cheesy

PD . No olvidemos que para ésta misión se ha pedido el envio de imagenes del gigante desde la tierra y que serán analizadas y contrastadas por el JPL https://www.missionjuno.swri.edu/junocam

« Últ. modif.: Jue, 14 Jul 2016, 21:51 UTC por mercè »
- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Vie, 15 Jul 2016, 07:25 UTC »

La camara es sencilla y es solo uno de los múltiples instrumentos con que va equipada la sonda :

Gravity Science. Ciencia de gravedad. El sistema de radio y las comunicaciones permitirán conocer irregularidades en la gravedad de Júpiter lo cual se reflejará en el efecto Doppler de la señal que llegue a nuestro planeta.
MWR. Radiómetro microondas en 6 longitudes de onda para sondeos de la atmósfera y para conocer su composición
MAG. El magnetómetro de la nave que va al final de uno de los paneles solares
JADE y JEDI. Son los detectores de plasma y partículas energéticas
Waves. Experimento de detección de ondas de radio y plasma
UVS. Espectrómetro y cámara ultravioleta
JIRAM. Espectrómetro y cámara infrarroja

JunoCam es una cámara extremadamente sencilla y poco poderosa y por tanto nos podría llevar a pensar que será un poco decepcionante, la enorme cercanía con la que Juno sobrevolará el planeta Júpiter nos permitirá ver imágenes asombrosas del gigante gaseoso nunca antes vistas, con una calidad 10 veces mayor que muchas de las mejores imágenes de Voyager, Galileo y Cassini, cuya máxima resolución era de hasta 20-25 kilómetros/píxel. Ahora con JunoCam tendremos imágenes a 50 km/píxel en los polos y 3 km/píxel en el ecuador.

..................


La cámara está acoplada en un lateral de la sonda por lo que se encuentra girando continuamente junto con Juno a un ritmo de 2 rotaciones por minuto, en una primera rotación obtendrá la imagen ‘a color’ con los filtros rojo, verde y azul y en la segunda rotación usará el filtro del metano, por lo que una imagen completa tardará un minuto en adquirirse. Al estar en giro la cámara, el sensor obtendrá la imagen a modo de franjas continuas conforme realiza el giro Juno sobre sí misma. Uno de los mayores desafíos para el diseño de la cámara fue lograr que las imágenes no salieran borrosas o movidas debido a la rápida rotación de la nave y los bajos niveles de luz en Júpiter

Mucho mas en ésta pagina https://www.sondasespaciales.com/portada/2016/06/especial-llegada-de-juno-a-jupiter/

Personalmente me ha encantado ver a Júpiter en fase y la posición de sus satélites desde otra perspectiva ... a esperar !! que nervios !!  Cheesy

PD . No olvidemos que para ésta misión se ha pedido el envio de imagenes del gigante desde la tierra y que serán analizadas y contrastadas por el JPL https://www.missionjuno.swri.edu/junocam

Supongo que tendrían sus motivos, pero meter una "camara simple" ya que te gastas ese pastón y haces un viaje de 5 años... Indeciso Pero lo dicho, a ver si de cerca nos sorprende, porque de lejos nada de nada Llorar

- - -

elrocedetupiel

**

avatarc

España 
desde: may, 2015
mensajes: 164
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Vie, 15 Jul 2016, 07:43 UTC »

Aunque las fotos sean las que nos llenen el ojo a nosotros, es de suponer que la mayoría de datos científicos, tampoco están basados en la toma de imágenes. Pero bueno, si que es cierto que con los presupuestos que tienen los truhanes de la nasa... podían haberse gastado 2 o 3 mil dolares más en una camarilla un poco mejor Giñar

- - -

Torpedo

**

avatarc

Madrid 
desde: feb, 2012
mensajes: 384
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 15 Jul 2016, 11:48 UTC »

La cámara es para el tema postalero y sacar imágenes en los telediarios, porque como valor científico las imágenes en el visible no van a aportar mucho más... Los otros instrumentos aportarán más. De hecho, no tiene mucha protección frente a la radiación y no esperan que sobreviva todas las pasadas que hará Juno.
De todas formas, habrá mejores imágenes cuando pase más cerca.

- - -

tomas1

**

avatarc

Avila 
desde: ene, 2015
mensajes: 59
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 15 Jul 2016, 16:26 UTC »

Tendran sus razones para montar ese tipo de camara "sencilla". Yo personalmente pense que la foto no era gran cosa, como dice dani_4 , muchos compañeros del foros las hacen mejores desde su pueblo... jajajajaa.

Supongo que conforme esté más cerca serán mejores, aunque no han mandado asta alli la sonda para hacer fotos de postales...el valor cientifico de la mission no tiene precio.

A esperar toca, a ver con que nos sorprenden.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9731
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Sáb, 16 Jul 2016, 00:52 UTC »

La camara es sencilla y es solo uno de los múltiples instrumentos con que va equipada la sonda :

Gravity Science. Ciencia de gravedad. El sistema de radio y las comunicaciones permitirán conocer irregularidades en la gravedad de Júpiter lo cual se reflejará en el efecto Doppler de la señal que llegue a nuestro planeta.
MWR. Radiómetro microondas en 6 longitudes de onda para sondeos de la atmósfera y para conocer su composición
MAG. El magnetómetro de la nave que va al final de uno de los paneles solares
JADE y JEDI. Son los detectores de plasma y partículas energéticas
Waves. Experimento de detección de ondas de radio y plasma
UVS. Espectrómetro y cámara ultravioleta
JIRAM. Espectrómetro y cámara infrarroja


Y aparte de todo eso... también lleva tres figuritas LEGO de aluminio, representando a Júpiter, a Juno y a Galileo  leng
Una curiosidad  Sonreir

- - -

Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

41  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1114
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Sáb, 16 Jul 2016, 08:22 UTC »

La camara es sencilla y es solo uno de los múltiples instrumentos con que va equipada la sonda :

Gravity Science. Ciencia de gravedad. El sistema de radio y las comunicaciones permitirán conocer irregularidades en la gravedad de Júpiter lo cual se reflejará en el efecto Doppler de la señal que llegue a nuestro planeta.
MWR. Radiómetro microondas en 6 longitudes de onda para sondeos de la atmósfera y para conocer su composición
MAG. El magnetómetro de la nave que va al final de uno de los paneles solares
JADE y JEDI. Son los detectores de plasma y partículas energéticas
Waves. Experimento de detección de ondas de radio y plasma
UVS. Espectrómetro y cámara ultravioleta
JIRAM. Espectrómetro y cámara infrarroja


Y aparte de todo eso... también lleva tres figuritas LEGO de aluminio, representando a Júpiter, a Juno y a Galileo  leng
Una curiosidad  Sonreir
cierto. y ademas cuesta un pico cada una. ya se podría haber invertido algo mas de presupuesto en la camara. que ya sabemos que no es el objetivo de la sonda.antes de gastar 5000 dólares aproximadamente por figura.  Impresionado

- - -

aire

**

avatarc

49  galicia 
desde: sep, 2014
mensajes: 119
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Sáb, 16 Jul 2016, 09:38 UTC »

más resolución son más datos a enviar,
igual va por ahí el tema?

saludos

- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1041
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Dom, 17 Jul 2016, 13:30 UTC »

https://www.youtube.com/watch?v=SgEsf4QcR0Q&feature=youtu.be&list=PLTiv_XWHnOZpM1iLQr95P4KDXYiYnJUOE

Esperemos que resista el intenso campo magnetico cuando pase cerca! interesante video de presentacion

- - -

Josur

**

avatarc

43  Alava 
desde: jul, 2016
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Dom, 24 Jul 2016, 08:11 UTC »

Interesantisima mision, haber con que fotos y datos nos deleitan !!!

« Últ. modif.: Dom, 24 Jul 2016, 08:12 UTC por Josh »
- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 30 Oct 2020, 22:19 UTC »

Aqui un video en castellano que reporta los principales hallazgos de Juno:

https://youtu.be/dqiGrJr9PN0

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 9597 veces
_
rightback