esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277196 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Filtros de banda estrecha

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Filtros de banda estrecha  (Leído 3936 veces)
0
astrons:   votos: 0
Fran

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2150
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Jue, 28-Jul-2016, UTC 18h.58m. »

Hola,

voy a pedir consejo a los fotógrafos, a ver qué opináis.

Como hacer astrofoto con filtros LRGB cerca de Barcelona es bastante frustrante y cargar con el telescopio en busca de mejores cielos lo hago de uvas a peras, estoy pensando en usar filtros de banda estrecha. Ya estoy al caso de que solo sirven para nebulosas de emisión, mientras que para nebulosas de reflexión y galaxias, va a ser que  no.

Duda: normalmente se usa la paleta Hubble, a saber, [O III] para el azul, H-alpha para el ¿verde? y [S II] para el rojo, creo. Sin embargo, esto altera totalmente el color de las nebulosas. Francamente, será un color muy espectacular pero personalmente no me convence su estética.

Me preguntaba si empleando otra combinación se lograría un mejor balance de color. Por ejemplo: H-beta para el azul, [O III] para el verde y H-alfa para el rojo. Además, no acabo de verle la utilidad al [S II] porque esta banda suele ser muy débil en la mayoría de espectros que he visto de nebulosas (a no ser que revelen pequeños pero importantes detalles). Sin embargo, esta combinación tiene el problema que las bandas H-beta y [O III] están tan cercana una de la otra que... no sé qué tal se daría el balance de color.

¿Opiniones, please? Sonrisa

Saludos
Fran

Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

- - -
Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1805
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Jue, 28-Jul-2016, UTC 20h.19m. »

Fran

Otras opciones la paleta CFHT

https://www.almadenobservatory.net/Color_Imagery.html


Saludos

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9947
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Jue, 28-Jul-2016, UTC 22h.13m. »

El SII es débil pero el H-Beta todavía es menos abundante hihi

Los filtros de banda estrecha te dejan hacer, pero tampoco hay milagros...
El otro día puse una foto de ejemplo, es un recorte del centro (1/4 de toda la foto o menos) de una toma única de NGC 6820, son 1200" con el filtro de Ha y ya ves lo que sale, una mierda vamos, es desesperante
img

Si te ves con ganas de dedicarle tiempo y el presupuesto no es un problema tira directamente a por el pack HOS, por el precio que tiene merece la pena más que comprarlos sueltos.
Si lo que quieres es ir probando, con Ha y OIII ya tienes el 80% de las fotos y dos canales, el rojo y el verde (también puedes usar el OIII como azul).
Entonces puedes crear un falso canal mezclando los que tienes para el que falta, o meter cualquier otro filtro para el azul con la precaución de ajustar la exposición para que no te domine ese canal (las estrellas en banda estrecha salen bastante más pequeñas, si usas cualquier otro filtro te creará halos de ese color en las estrellas)
Podrías probar con un filtro fotométrico en esa banda por ejemplo.

Aquí tienes un ejemplo de una prueba que hice con filtros Ha - OIII - B, una foto que debería reprocesar a ver si soy capaz de mejorarla  sudando
https://www.astrobin.com/62664/

Y aquí otro ejemplo de un procesado que hice con Ha y OIII, creando un canal nuevo mezclando esos dos (en la descripción de la foto tienes los % que usé de cada uno para crearlo)
https://www.astrobin.com/197279/

No se si te aclaro algo  sudando Sonreir
PD: Somos vecinos... ya sabes que si quieres probarlos antes de hacer el desembolso solo tienes que decirlo  Giñar (tengo un juego HOS en 2" en sus cajas)


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

« Últ. modif.: Jue, 28-Jul-2016, UTC 22h.19m. por Bufot » - - -
DANI11

**

desde: jul, 2015
mensajes: 134
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Vie, 29-Jul-2016, UTC 09h.06m. »



Hola a todos.

Os dejo esta foto de uno de los velos tirada desde Alcorcón (a 10 kms de Madrid).

Son 6 tomas de 300" en Ha.

No en nada del otro mundo pero creo que con estos filtros puedes hacer cosas..... Por lo menos te quitas el mono.

Está estirada y poquito más.

Un saludo.

- - -
carlosz22

**

avatarc

37  Madrid 
desde: may, 2015
mensajes: 129
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Sáb, 30-Jul-2016, UTC 09h.12m. »

Hola.

Da igual la paleta que uses, la asignación que le des a cada filtro, siempre será falso color. Con esos tres filtros no se puede hacer un balance de color real como el que tendría la nebulosa si se hiciese con filtros RGB. Estas asignaciones van a gusto del astrofotógrafo.
En su día la paleta Hubble se creó para notar visualmente mejor las zonas de emisión de la nebulosa debido a nuestra percepción del color. No se siguió un criterio estético, si no práctico.

Mi web: https://www.carlostapia.es

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera). Y se limpian también Sonrisa

- - -
Fran

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2150
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Sáb, 30-Jul-2016, UTC 17h.22m. »

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones  Sonrisa

Bufot, esas fotos tuyas son geniales, sobre todo la de la burbuja se ve bastante natural, esa combinación que haces de los filtros. Ya probaré lo que comentas, al menos en H-alpha. Los de ofrecerme esos filtros se agradece mucho, pero mi rueda portafiltros es de 1.25" y no veo cómo usar los de 2" (bueno, quizás con adaptadores...).

En Valkanik me han sugerido probar con los filtros LRGB pero cambiando el L por un H-alpha. Podría ser una buena idea...

Cuando vuelva de vacaciones probaré a ver qué sale.

Saludos
Fran

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Filtros de banda estrecha

 (Leído 3936 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.121 segundos con 34 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback