esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275791 post, 23898 Temas, 12899 users
último usuario registrado:  Marco AVS
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

La luna con el mak 127 + NikonD810

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: La luna con el mak 127 + NikonD810  (Leído 7058 veces)
0
astrons:   votos: 0
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« del : Sáb, 24-Feb-2018, UTC 18h.54m. »

Anoche estuve fotografiando la luna, después de informarme un poco, resulta que la linea de sombra pasaba por donde el Apollo 15 dejo el Rover aparcado el 30 de julio de 1971.
Sobre la foto, es un paso más en el proceso de aprendizaje, no se si es lo máximo que se puede conseguir con el Mak, espero que no. Me cuesta mucho enfocar (supersensible) y que haga un seguimiento fino (no lo he conseguido nunca, y mira que compré un ocular con reticula y burbujitas para alicatar el tripode), espero poder solucionarlo para cuando venga Jupiter, que ya va a pareciendo.

imgZona Aterrizaje Apollo 15 by Manuel Perez, en Flickr

Saludos.

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1058
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 24-Feb-2018, UTC 21h.22m. »

Buena panorámica lunar, Manuel.

No te preocupes , te aseguro que no has alcanzado el máximo nivel de ese Mak. Para llegar a eso necesitas una cámara planetaria especializada con la que conseguirías mucho mejores resultados que con la Nikon.

En cuanto al seguimiento, para Planetaria y Lunar, tampoco necesitas un seguimiento perfecto para sacar buenos resultados. El enfoque , ya sabes , practicar y un poco de paciencia , pero sobretodo tener un buen seeing facilita las cosas.

Un saludo

- - -
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 09h.43m. »

Gracias Artizarra,
la cámara está a punto de caer, es un mundo la verdad, os leo y releo y es para volverse loco. Ahora mismo estoy perdido pero con bastantes posibiidades de pillar la ASI178MC.
Lo del seguimiento, no me preocupa (porque no pierdo la imagen) pero me molesta, porque no doy con la tecla en que estoy fallando.
Saludos!!!
Manuel

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1058
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 10h.26m. »

Seria una buena elección de cámara ,Manuel. La ASI 178 MC ,Es la cámara que yo uso para planetaria, tiene un pixel muy pequeño que hace que no necesites barlow para tener una ampliación de la imagen muy buena . Con tu Mak a foco primario trabajaras a (0,33"), cerca del limite optimo de tu telescopio, que es de (0,3"), no vas a necesitar barlow, porque sino te saldrás mucho de los posibilidades de la abertura del telescopio.
Si quieres una imagen más ampliada es preferible trabajar sobre una imagen de más calidad , que sobre una peor que no te va a aportar más detalles.

Un saludo.

- - -
GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

42  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2679
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 10h.56m. »

Una toma buenísima  OKOK y como bien dicen los compañeros reitero lo dicho  Giñar

El Mak 127 es un instrumento tremendo si se sabe sacar partido, pequeño, transportable, súper bien corregido incluso los chinos de SW....planetaria un gozo  smitten puedes probar con la Nikon cúmulos globulares brillantes como M3...M5 etc....con una buena montura, cámara y la técnica Lucky Imaging nebulosas planetarias brillantes las sacas....dobles...estrellas de carbono...asteroides....vamos, una gozada  OKOK

Evidentemente no sacaras unos megafotones como con un C11 pero no se quedan muy atrás con un buen cielo....y compara relación apertura/precio entre estos dos  sudando

Eso si...con el Mak veras que rinden mejor (evidentemente) con un buen seeing sobretodo en visual, y el equipo mínimo 2h de aclimatación en invierno...al ser tubo cerrado....pero si no utilizas un ventilador para aclimatar por dentro ni gota de polvo....el otro día limpie tansolo la lamina correctora que tenia mucho polvo y me quede flipando  flasheado las ópticas parecían nuevas  :love2:

Lastima que no hay caja para pillarse un buen Intes Micro pues valen un pastizal, pero rinden cada euro que le metes de una manera impresionante....no he visto ninguna construcción que iguale en puntualidad en relación apertura/focal  OKOK

- - -
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 11h.38m. »

Gracias Artizarra por la aclaración, porque la ignorancia es muy mala y cuesta el dinero. Girar ojos Fijate que tambien andaba buscando la pareja ideal a la cámara, una buena barlow Celestron Ultima APO 2X, de la que hablan maravillas.

Si, GMJ, estoy muy contento con el telescopio, sobre todo por la movilidad.....encantado!!, por eso me resisto un poco prescindir de la reflex y tener que tirar de portatil con la ASI.

Saludos
Manuel

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1058
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 18h.55m. »

Hola de nuevo Manuel. La necesidad o no de barlow dependerá la resolución que te de la cámara . Por ejemplo , la ASi 178, con 2,4 micras y suponiendo que tu Mak de 127mm es de los de 1500mm , te dará una resolución de (0,33"), cerca de los (0,3") óptimos. Con una barlow 2x te vas a (0,165"), un sobremuestreo excesivo.

Con una ASI 224 o 120 y 3,75 micras, te pones en (0,52"). En este caso si podrías usar una barlow 2x , con (0,26"). Un poco por encima de la resolución optima pero bastante manejable.

La formula para calcular la resolución en segundos de arco es sencilla:

                                       -ASI 178: 2,4x206,3/1500mm:(0,33")
                                       -ASI 224: 3,75x206,3/1500mm:(0,52")
                                       -ASI 290: 2,9x206,3/1500mm:(0,4")

Espero que te sirva de algo esta pequeña chapa. Animo y adelante , ya veras lo que mejoras cuando le pilles la medida a la cámara que hayas decidido comprar.

Un saludo.   

- - -
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 20h.10m. »

Gracias de nuevo Artizarra, de chapa nada, no sabes lo que se aprende. Antes no me atreví a preguntarte una cuestión sobre la resolución de mi telescopio, que dices tiene un límite optimo de 0.3".
Para calcular la resolucion sigo la formula  R ["] = 115.82 / D [127mm] me daría 0.91", he leido que se sigue el criterio de Nyquist, donde una imagen bien muestreada hace que dos pixels cubran el máximo poder de resolución del telescopio, por lo que la resolución de referencia a estos efectos sería 0.91"/2=0.47" ... aún ando lejos de 0.3"... ¿de donde sale el límite óptimo de 0.3"? ¿de dividir la imagen entre más pixeles?

Saludos!
Manuel

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1058
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 21h.27m. »

Para fotografía planetaria y Lunar, con las cámaras tan sensibles que tenemos actualmente , se pueden superar esos limites. Un muestreo de 3 pixeles suele ser la resolución máxima optima estimada, dividiendo por tres el poder resolutivo del telescopio, 0,91" en el caso del tuyo , como has comentado. A partir de hay ya haces un sobremuestreo, no vas ha conseguir más resolución de detalles , sino una imagen más ampliada con menos nitidez, normalmente.

Otra forma sencilla de calcular el máximo poder resolutivo en relación al tamaño de pixel de la cámara ,es multiplicar el tamaño de pixel por cinco, y el resultado es la focal que puedes usar con el telescopio.

Por ejemplo :
                   -ASI 178: 2,4 x 5: ( f 12 de distancia focal)
                   -ASI 224: 3,75 x 5:( f 18,75 , que se puede redondear a f 20)

Espero que no te haya complicado más la cosa, pero estos criterios son los que normalmente se suelen aplicar  para este tipo de fotografía, aunque las condiciones del seeing, es lo que determina un buen o mal resultado.

Un saludo.

- - -
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 25-Feb-2018, UTC 22h.18m. »

Cristalino como el agua.
Muchas gracias por el aporte.
Saludos!

- - -
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mié, 20-Jun-2018, UTC 22h.15m. »

Retomo el hilo para poner (y así comparar) la luna con el mak127 y la ASI178MC en vez de la Reflex... aun me queda mucho aprendizaje para la edición... pero bueno.
Saludos
Manuel

img

img




- - -
RaidersLight

**

avatarc

43  Madrid 
desde: ago, 2016
mensajes: 277
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Jue, 21-Jun-2018, UTC 10h.37m. »

Fantásticas. La penúltima me gusta especialmente.


Sky-Watcher Mak 127, Meade ETX90 (1996) y Bresser 10x50
Oculares Meade: 26mm, 12.4mm. TMB Planetary II: 7 y 9mm. SK 26 y 10mm. Plossl Orbinar: 6.5mm
Barlow 2X, 3X
Filtros: Amarillo, Rojo, Azul, Verde, UV/IR, Solar Orion 4.10"
Cámaras: Datysoon T7C y Webcam Philips Spc840 Nc16

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1058
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 21-Jun-2018, UTC 11h.21m. »

Manlezl espectaculares OKOK . La ASI 178 , es una cámara perfecta para Lunar. Gran resolución, gran campo y no necesidad de Barlow para sacar una gran ampliación. Se ve que combina muy bien con el Mak.
Cuando la domines al 100%, vas ha sacar unas imágenes de 10. Animo que la Luna tiene más que ofrecer de lo que parece.

Un saludo.

- - -
Manlezl

**

avatarc

50  Sevilla 
desde: abr, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Jue, 21-Jun-2018, UTC 14h.13m. »

Gracias,
a lo que no le dedico tiempo es a la edición, en 3 minutos despacho la foto.... ¿me recomiendas algun tutorial bueno para lunar? porque videos he visto mil, pero los resultados no son muy buenos la verdad (o no me gustan) fotos excesivamente constrastadas, bordes muy duros....

Saludos

- - -
carlos garci

**

avatarc

MURCIA 
desde: may, 2017
mensajes: 118
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Jue, 21-Jun-2018, UTC 22h.47m. »

Muy buenas tomas Lunares compañero, sobre todo la penúltima es brutal, como dice Atizarra sigue "tirandole" y con una buena noche verás que grandes resultados!.

Enhorabuena!!! OKOK

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4411
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Vie, 22-Jun-2018, UTC 08h.51m. »

Muy buenas si señor!!


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: La luna con el mak 127 + NikonD810

 (Leído 7058 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.183 segundos con 45 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback