l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271467 post, 19386 Temas, 13109 users
último usuario registrado:  Zorrito
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

los Objetos Messier Favoritos ¿cuáles?

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: los Objetos Messier Favoritos ¿cuáles?  (Leído 2975 veces)
0
astrons:   votos: 0
Star Scanner

**

avatarc

Star Scanner

49  Baix Llobregat - Barcelona 
desde: feb, 2018
mensajes: 92
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Jue, 12 Abr 2018, 11:42 UTC »

Hola a tod@s!
Me gustaría preguntar por los objetos Messier más visibles con un telescopio sencillo o prismáticos (en España).  He confeccionado una lista de estos objetos y me gustaría saber si podrían haber más segun vuestra experiencia.

Los objetos son:
M31 Galaxia de Andromeda
M42 Orion
M13 Cúmulo de Hércules
M2 Cúmulo de Escorpio
M81 Galaxia de Bode
M57 Nebulosa del anillo
M45 Pleyades
M44 Cumulo de Cancer
M64 Galaxia de Coma
M3 Cumulo de C.V
M104 Galaxia del Sombrero
M5 Cúmulo de Virgo
M52 Cúmulo de Casiopea
M51 Galaxia Remolino

Agradecería aportaciones.
Un saludo!


temas relacionados:
Catálogo MESSIER: Tabla rápida/resumen y los datos más útiles
DOOD compilación de objetos celestes: Messier, Caldwell, NGC

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1472
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Jue, 12 Abr 2018, 12:01 UTC »

M22 y M4 son cúmulos brillantes, en Sagitario y Escorpio.
Te faltan también las Nebulosas de Sagitario: M20, M8, M16, M17...
A M81 y M51, suma M82 y M101, en Osa Mayor.
A M31 suma M33.
Desde tu latitud no sé si se verá M83 y el cúmulo gigante de Omega Centaury (desde Canarias se vé... y es España también)
Nebulosas planetarias te falta la Dumbbell M27 y M1, del cangrejo.

« Últ. modif.: Jue, 12 Abr 2018, 12:12 UTC por Cabfl »
- - -

vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1520
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Jue, 12 Abr 2018, 12:22 UTC »

Con 100mm puedes ver todo el catálogo Messier, y muchos NGC.

Con prismáticos de 50mm puedes ver más de 70 Messier y otros muchos NGC.

Hay muchos objetos que no aparecen en el catálogo Messier fáciles, hay que tener siempre muy en cuenta la calidad del cielo y la buena adaptación a la oscuridad.



- - -

0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 988
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Jue, 12 Abr 2018, 13:17 UTC »

Desde tu latitud no sé si se verá M83 y el cúmulo gigante de Omega Centaury (desde Canarias se vé... y es España también)
Nebulosas planetarias te falta la Dumbbell M27 y M1, del cangrejo.
M83 no caigo ahora, pero Omega Centauri seguro que no, queda muy bajo en el horizonte incluso aquí en el sur de Tenerife

- - -

Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1803
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Jue, 12 Abr 2018, 15:45 UTC »

Como dice Otto, el globular Omega Centauri no es Messier, pero si te vas al sur de la peninsula se puede ver en Mayo, creo que por aquí alguno de Zamora lo ha visto desde alguna montaña con ladera sur.

Los Messieres como te dicen con 100mm de apertura los ves casi todos, yo practicamente me vi el 75% con mi primer Mak102 que para cielo profundo no es lo mejor.

M83 aunque bajito se vé bien en Mayo, Junio, yo he llegado a ver el año pasado Centaurus A que no es Messier desde Toledo con un 8''.

Una gran parte de los messieres son cúmulos abiertos que con unos prismaticos de 70 u 80mm los ves bien en un cielo semirural. M41,44, 35,6,7,50,46,47,48,24,26,39,29.

Busca un buen cielo porque ayuda mucho, yo con el Mak102, en ciudad he visto M13 apenas como un machurrón, en cambio en mi pueblo en la montaña leonesa he llegado a desdoblar las estrellas de la periferia con el mismo telescopio.

Ahora para empezar desde mi experiencia un Dobson de 150 o 200 es lo mejor para atacarlos.
Saludos.

- - -

vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1520
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Jue, 12 Abr 2018, 16:15 UTC »

M83 no caigo ahora, pero Omega Centauri seguro que no, queda muy bajo en el horizonte incluso aquí en el sur de Tenerife

Algo se puede ver desde la península, aunque por supuesto no en todo su esplendor, desde latitud 37º se eleva 5º, hace falta que sea una noche muy transparente. 

Desde mi posición la vista a muy bajo aumento es un cuadro, Omega Centauri sobre el relieve de Sierra Nevada, viendose el pico Mulhacen a la derecha, si lo pillas con una pequeña luna creciente que de la luz justa para iluminar la Sierra es una postal, tengo intención de fotografiar el evento porque merece mucho la pena.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1472
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Jue, 12 Abr 2018, 18:32 UTC »

Desde tu latitud no sé si se verá M83 y el cúmulo gigante de Omega Centaury (desde Canarias se vé... y es España también)
Nebulosas planetarias te falta la Dumbbell M27 y M1, del cangrejo.
M83 no caigo ahora, pero Omega Centauri seguro que no, queda muy bajo en el horizonte incluso aquí en el sur de Tenerife
Desde Gran Canaria lo vemos y fotografiamos. Desde Tenerife se tiene que ver seguro, salvo que estés dentro de las cañadas del Teide y las montañas de alrededor no te lo permitan.
Se puede ver con unos prismáticos, y si la noche es oscura, se intuye a simple vista.

- - -

Star Scanner

**

avatarc

Star Scanner

49  Baix Llobregat - Barcelona 
desde: feb, 2018
mensajes: 92
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Jue, 12 Abr 2018, 18:38 UTC »

...que envídia vivir en Canarias...
Tomo buena nota de vuestras aportaciones, muchas gracias!!
Está claro que con mi equipo va a depender mucho del seeing y las condiciones del cielo  este tipo de observación.
Mi planteamiento es el siguiente, supongo que no iré desencaminado: vivo en una población cercana a Barcelona con lo que la polución y la contaminación lumínica son importantes, lo cual casi me reduce a observar la luna, planetas y poco más. Tengo una segunda residencia costera que ahí aprovecharé par inciar todas las observaciones de cielo profundo, pero el plato fuerte vendrá veraneando en un pueblo de Burgos donde hay un cielo estrellado como jamás he visto.
Voy a completar mi estelario con todo lo que me indicais. Por cierto, ¿con algún filtro bien de precio mejoraría la observación de espacio profundo?

- - -

0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 988
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Jue, 12 Abr 2018, 18:45 UTC »

Desde tu latitud no sé si se verá M83 y el cúmulo gigante de Omega Centaury (desde Canarias se vé... y es España también)
Nebulosas planetarias te falta la Dumbbell M27 y M1, del cangrejo.
M83 no caigo ahora, pero Omega Centauri seguro que no, queda muy bajo en el horizonte incluso aquí en el sur de Tenerife
Desde Gran Canaria lo vemos y fotografiamos. Desde Tenerife se tiene que ver seguro, salvo que estés dentro de las cañadas del Teide y las montañas de alrededor no te lo permitan.
Se puede ver con unos prismáticos, y si la noche es oscura, se intuye a simple vista.

Sí, aquí lo vemos también, me expliqué mal... Se ve pero muy baja en el horizonte y por encima me coincide con La zona turística y su contaminación lumínica...

- - -

kike62

**
Puerto Real (Cádiz) 
desde: sep, 2015
mensajes: 335
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Jue, 12 Abr 2018, 20:25 UTC »

A Omega Centauri lo pillé hace un par de años desde el P.N. de los Alcornocales, entre árboles.
Espléndido y muy grande.

- - -

Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1803
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Jue, 12 Abr 2018, 20:38 UTC »

...que envídia vivir en Canarias...
Tomo buena nota de vuestras aportaciones, muchas gracias!!
Está claro que con mi equipo va a depender mucho del seeing y las condiciones del cielo  este tipo de observación.
Mi planteamiento es el siguiente, supongo que no iré desencaminado: vivo en una población cercana a Barcelona con lo que la polución y la contaminación lumínica son importantes, lo cual casi me reduce a observar la luna, planetas y poco más. Tengo una segunda residencia costera que ahí aprovecharé par inciar todas las observaciones de cielo profundo, pero el plato fuerte vendrá veraneando en un pueblo de Burgos donde hay un cielo estrellado como jamás he visto.
Voy a completar mi estelario con todo lo que me indicais. Por cierto, ¿con algún filtro bien de precio mejoraría la observación de espacio profundo?

Para visual en filtros por relacion calidad precio te recomiendo los filtros uhc y OIII de Explore Scientific y Optlong.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: los Objetos Messier Favoritos ¿cuáles?
 (Leído 2975 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.187 segundos con 42 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback