esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275739 post, 23890 Temas, 12891 users
último usuario registrado:  Jaime_03
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Dobson 254/1200, ocular ES 8.8mm o el de 11mm??

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Dobson 254/1200, ocular ES 8.8mm o el de 11mm??  (Leído 7987 veces)
0
astrons:   votos: 0
Verjacker

**

avatarc

Badajoz 
desde: dic, 2017
mensajes: 2
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mar, 01-May-2018, UTC 16h.49m. »

Muy buenas amigos, primero dar las gracias a todos los miembros del foro, se aprende algo todos los día  OKOK

Mi pregunta es la siguiente, tengo un Dobson de 10' y los oculares que vienen en mi firma además de algún filtro UHC y lunar, estoy decidido a comprarme un Explorer Scientific pero tengo la gran duda, el de 8.8 mm y 82º o el de 11 mm y también 82º????

Muchas gracias por leerme, saludos a todos !!!!!!

Sky-Watcher 254/1200 Dobson
Oculares :
              Super Plössl 10 mm
              Celestron X-CEL LX 18mm
              Super Plössl 25 mm
              Celestron OMNI 30mm

- - -
Lupus

**

avatarb

29  Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 65
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 01-May-2018, UTC 19h.03m. »

Hola, Verjacker.
Siento no poder responderte categóricamente. Yo también tengo un Dobson 10" y el ES 8.8mm, además del 14mm. Estoy muy contento con ambos. Del 11mm no puedo decir nada porque ni lo tengo ni lo he probado. Pienso que todo dependerá de lo que quieras priorizar. Para cúmulos globulares y nebulosas planetarias, sin duda el 8.8mm; quizá el 11mm sea más versátil —desde luego el 14 lo es—... pero no estoy seguro. A ver qué dicen los compañeros.
Un saludo.

« Últ. modif.: Mar, 01-May-2018, UTC 19h.04m. por Lupus » - - -
Tuant

**

avatarc

38  Zamora 
desde: ago, 2016
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 02-May-2018, UTC 14h.40m. »

Hola Verjacker.

Veo una doble vertiente en tu post. La primera, sobre la elección del ocular en cuanto a marca y calidad. Yo he tenido toda la serie de ES de 82º, y puedo decirte que son unos oculares excelentes, con una relación calidad precio que creo que es de lo mejor del mercado. No te vas a equivocar con ellos.

Respecto a la focal del ocular en cuestión, creo que debes plantearte tres cuestiones: 1. Aumentos que obtendrás 2. Campo visual que te dará 3.Pupila de salida. Por si no estás familiarizado con estos conceptos, me explico:

1. Aumentos que obtendrás: X = Focal del telescopio, en mm (en tu caso 1200) / Focal del ocular, también en mm (misma unidad siempre). --> Más grande no es mejor, cada objeto pide unos aumentos diferentes.
2. Campo visual: Campo real = Campo aparente del ocular, en grados (en el caso de los 82º de ES, 82) / X (aumentos, que los sacas con el punto 1). --> Aspecto importante, para localizar objetos, encuadrarlos, observar su entorno, hacer un seguimiento cómodo sin que se salgan del campo visual pronto (fundamental en un dobson sin seguimiento).
3. Pupila de salida: P = Focal del ocular (en mm) / Relación focal del telescopio (la "F", en tu caso 1200/254 = 4.72 aprox.). --> Básicamente el tamaño del haz de luz que te ofrecerá. Nunca ha de superar los 7 mm., aunque con los oculares de los que hablas no te ocurrirá. Pero es un factor importante para jugar con el contraste entre el brillo del objeto y el fondo del cielo.

Hay mucha literatura sobre oculares en este foro, te animo a que busques y te documentes. Y si te quedas con ganas, aquí te dejo una charla de un auténtico maestro hablando sobre oculares y sus características: https://www.youtube.com/watch?v=kNz5YFEGPc4

Espero haber sido de ayuda.

Visual: ES 16'' 2ª Gen + WO 110 APO + WO 66 APO + Oculares ES 82° (24,14,8.8,6.7,4.7 mm) + Astronomik OIII 2" + NPB 2" + RGBC Solomark 1.25"

Equipo fotográfico: C8 HD Edge + TS Photoline 107 Apo + TS 61 EDPH // IOptron CEM60 EC + Losmandy G11 Gemini // ASI 1600 MMC + QHY9 + ASI 294 MC Pro // Rueda ZWO EFW 7*36 + Rueda QHYCFW3-S // Guiado lunático  (EZ G60 + QHY5 II-L) Celestron OAG con ASI 290 Mini

Buscadores y demás accesorios: APM acodado 60 mm + Telrad, Barlow 2x GSO, Prisma de Herschel Lunt

Observatorio Hiparco.

Alcé la vista al Universo en busca de respuestas, y lo que encontré fueron más preguntas.

- - -
Moncho

**

avatarc

58  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 462
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mié, 02-May-2018, UTC 15h.45m. »

Hola Verjacker.
Yo me decantaría por el 8,8 mm. por la pupila de salida. Te será muy útil en Nebulosas, cúmulos globulares y galaxias.
Ahora bien, viendo tu colección de oculares también podrías decantarte por una lente de barlow 2x de buena factura. Podrás usarla en la mayoría de tus oculares, teniendo un buen escalonamiento de aumentos.

SC Meade 10" f/10
MAK Meade 7" LX200 f/15
Refractor Sky-Watcher 80ED f/7,5
ZWO ASI120 MC
Oculares: Nagler 31 y 16 t5 / Ethos 10 / Serie completa UWA Meade 4000 84º / ES 82º 18 / SWAN 33 y 25 de 72º / LET 28 / SP Meade 4000 26 / Hyperion 21 / MicroGuide 12,5 / Barlows TV 2x y 3x / barlow 2" ED 2x / Filtros Optolong UHC y OIII de 2", Meade NarrowBand, UHC-S de Baader, de colorines y otras cosicas para aburrir.
Prismáticos UltraLyt 15x70.

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 02-May-2018, UTC 19h.02m. »

Yo el 9mm que tengo lo uso casi solo para cumulos globulares. Para galaxias y nebulosas es muy oscuro. En un newton 8" f/5

El que más uso y va bien con casi todo, es el 14mm.

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

« Últ. modif.: Mié, 02-May-2018, UTC 19h.03m. por Cabfl » - - -
tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 312
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mié, 02-May-2018, UTC 20h.47m. »

Hola Verjacker.
 Yo tengo el de 11 y es un ocular muy versatil, pero depende lo que quieras ver se queda un poco corto, tengo tambien el de 4,7 pero no todas la noches lo puedo utilizar, osea que tambien tengo el dilema del 8,8 o 6.7 hmmmm
De todas las maneras cojas el que cojas notaras que son oculares de calidad y esos 82º van muy bien en un dobson.
A mi en su dia me fue de gran ayuda esta heramienta para hacerme una idea de lo que puede abarcar el ocular dependiendo del objeto.
https://www.astroerrante.com/principal-utilidades/calculo-oculares-aumentos.html?view=ocucalcsub
Saludos.

Telescopio: GSO 250/1250 deluxe Dobsonian telescope
                Bresser 130/650 Eq 3-II
Oculares:    Elfle 2'' 30mm, Explore Scientific 11mm 82° 1.25, Explore
                 Scientific 4.7mm 82° 1.25, Super Plössl 9mm, Plössl 25mm 10mm.
                 Barlow Baader Q-Turret 2.25x
Filtros:     Luna & Skyglow Optolong 2", UHC Optolong 2" OIII Optolong 2"
Buscador:  GSO 8x50, Rigel Quik Finder
Prismaticos: Nikon 8x40 7.5º sporting II

« Últ. modif.: Vie, 04-May-2018, UTC 09h.17m. por tisan » - - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Jue, 03-May-2018, UTC 19h.08m. »

Hola.
Pues yo lo que veo, es que te quedas corto de aumentos. Al margen de que quieras cambiar el ploss de 10 mm por uno de los que comentas, para planetaria o dobles, necesitas mas caña. Por lo menos un 4.7. Se supone que para planetas, la mejor pupila de salida es de 0.8 eso en tu telescopio seria un ocular de 3,8 mm aunque eso ya quizás lo puedas usar pocas veces. Pero al 4.7 no le veo problema.
Un saludo.

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Jue, 03-May-2018, UTC 19h.12m. »

Eso, o como te comenta mas arriba el compañero una buena barlow y el 8.8

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Jue, 03-May-2018, UTC 19h.55m. »

Verjacker, no ha dicho que lo quiera para planetaria, y tratándose de 82º dudo que lo quiera para planetaria..

Si busca un ocular para CP, creo que con 1200mm de focal, 11mm es ya bastante, e incluso mejor el de 14mm.

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Jue, 03-May-2018, UTC 21h.56m. »

Hola Cabfl.

No, no lo ha dicho. Lo he puesto yo como ejemplo de algo que necesita mas aumentos, porque a la vista del telescopio y de los oculares que tiene, me parece que anda cojo por ese lado y está buscando algo que en principo me parece redundante, salvo que el asunto sea solo mejorar la calidad.
Pero es solo un consejo. Mi humilde opinión sobre lo que tiene y lo que le falta.
Por cierto que yo, si tuviera un Dobsón buscaría oculares de 82º por lo menos, para planetaria y para cualquier cosa. Imaginate mantener centrado un planeta a 250x en los 50º de un ploss moviendo el tubo a mano. No digo que no se pueda, pero mejor una ayudita  Indeciso

Un saludo.

« Últ. modif.: Jue, 03-May-2018, UTC 22h.02m. por towinta » - - -
Lupus

**

avatarb

29  Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 65
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Jue, 03-May-2018, UTC 22h.05m. »

Bueno, tratándose de un dobson no es descabellado usar esos grandes campos en planetaria, pero por las focales que sopesa yo tampoco creo que esté pensando en planetaria. Realmente no dice para qué lo quiere en concreto. Como ya dejé caer en mi mensaje anterior, coincido en que para tener un ocular de calidad para CP en general, lo suyo sería el 14mm, pero el compañero debería especificar algo más.  

Edito: towinta se me adelantó al publicar su mensaje. Estamos de acuerdo en esos oculares de gran campo para los dobson, entonces.

« Últ. modif.: Jue, 03-May-2018, UTC 22h.10m. por Lupus » - - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Jue, 03-May-2018, UTC 22h.15m. »

Si.
En efecto, no nos dice realmente que está busccando. Yo solo he visto lo que tiene y me he lanzado a darle mi opinión sobre lo que hecho en falta. pero es mi opinión. Para gustos...
Un saludo.

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 994
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 03-May-2018, UTC 22h.22m. »

Hola Cabfl.

No, no lo ha dicho. Lo he puesto yo como ejemplo de algo que necesita mas aumentos, porque a la vista del telescopio y de los oculares que tiene, me parece que anda cojo por ese lado y está buscando algo que en principo me parece redundante, salvo que el asunto sea solo mejorar la calidad.
Pero es solo un consejo. Mi humilde opinión sobre lo que tiene y lo que le falta.
Por cierto que yo, si tuviera un Dobsón buscaría oculares de 82º por lo menos, para planetaria y para cualquier cosa. Imaginate mantener centrado un planeta a 250x en los 50º de un ploss moviendo el tubo a mano. No digo que no se pueda, pero mejor una ayudita  Indeciso

Un saludo.


Creo que para planetaria con un Dobson, en manual se entiende, no centran el planeta, lo sitúan en una esquina y lo observan hasta que llega al otro extremo, y volver a empezar.
Un gran campo sigue siendo una gran ventaja, más tiempo observando.
Tampoco te fíes mucho de lo que digo, nunca he probado esa montura. Comento de oídas ...
Un abrazo !


Sw Newton 150/1200. Sw 90/910. Neq-5 motorizada Ar y DEC. Az-3. Parlelogramo. Bino 15x70 celestron.
Oculares: Zoom hyperion 8-24, WO 72º: 20,15,9 TMB 7 mm, ortho Kasai 5 mm
Filtros: CLS Omegon, Neodymiun, Polarizador variable Orion
Buscador Sw 9x50, Red Dot , Accufocus
Visual 100%

- - -
tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 312
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Vie, 04-May-2018, UTC 09h.40m. »

Yo tengo un dobson de 10 y,aunque no tengo mucha experiencia en oculares, cuando compre el primer ocular de 82º decidí que los demás también serian de 82º como mínimo (aunque tardara mas tiempo en tenerlos sudando) ya sea para CP como planetaria, ahora cuando cojo el Ploss parece que este mirando por un tubo estrecho, es el problema de acostumbrarte a lo bueno que después cuesta tirar patras leng
El de 4.7 va muy bien, el problema es que no siempre lo puedes utilizar, pero cuando las condiciones son buenas me encanta meterme en el centro de un cumulo globular con esos aumentos que me da y 82º de campo, osea que no solo lo utilizo para planetaria.

Saludos




- - -
Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1805
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Vie, 04-May-2018, UTC 10h.23m. »

Yo cuento mi experiencia.

Tuve los ES de 82 grados de 11 y 4.7mm ambos oculares son sensacionales, pero por desgracia sobre todo el 4.7mm si no tienes goto que te mantenga el objetivo a esos aumentos enseguida pierdes el objeto me da igual que sea un planeta o una nebulosa planetaria.

Al final vendí ambos oculares y me he quedado para usar con el ES de 12'' los ES de la serie 100 grados, tengo el 5.5, el 9 y el 20mm. El 9mm es sin duda un revienta clusters globulares y la transicion entre el 20mm y el 5.5 cuando busco alguna planetaria no es tan grande si antes meto el 9mm. El otro dia desde casa monté el Dobson y con el 5.5mm podia observer Jupiter un buen rato antes de hacer alguna correccion al telescopio.

Así que para mi la opcion es clara, los de 100 grados siempre da igual que sea o no GOTO, si se tiene GOTO con los de 82 grados vas que chutas.

Vamos que respondiendo a la pregunta inicial ni uno ni otro mejor el ES 9mm de 100 grados, tienes aumento y un super campo.

Saludos

« Últ. modif.: Vie, 04-May-2018, UTC 10h.26m. por Susaron » - - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Vie, 04-May-2018, UTC 17h.06m. »

Pues yo últimamente, el 4,7 lo estoy usando un montón. En noches que incluso no parecen muy allá, como las de esta semana, me está aguantando bien. Y en dobson, en cual lo he probado? Ah coño, en el tuyo. Si me lo compré por eso.
Suerte esta noche. Por aquí todo despejado aunque un pelin de viento.
Un saludo.

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Vie, 04-May-2018, UTC 18h.27m. »

Yo cuento mi experiencia.
Tuve los ES de 82 grados de 11 y 4.7mm ambos oculares son sensacionales, pero por desgracia sobre todo el 4.7mm si no tienes goto que te mantenga el objetivo a esos aumentos enseguida pierdes el objeto me da igual que sea un planeta o una nebulosa planetaria.
Al final vendí ambos oculares y me he quedado para usar con el ES de 12'' los ES de la serie 100 grados, tengo el 5.5, el 9 y el 20mm. El 9mm es sin duda un revienta clusters globulares y la transicion entre el 20mm y el 5.5 cuando busco alguna planetaria no es tan grande si antes meto el 9mm. El otro dia desde casa monté el Dobson y con el 5.5mm podia observer Jupiter un buen rato antes de hacer alguna correccion al telescopio.
Así que para mi la opcion es clara, los de 100 grados siempre da igual que sea o no GOTO, si se tiene GOTO con los de 82 grados vas que chutas.
Vamos que respondiendo a la pregunta inicial ni uno ni otro mejor el ES 9mm de 100 grados, tienes aumento y un super campo.
Saludos
Te falta el mejor de toda la serie. El 14mm 100º. Practicamente un calco del TV.Ethos 13mm.
https://www.svenwienstein.de/HTML/es_14mm_ethos_13mm_English.html

« Últ. modif.: Vie, 04-May-2018, UTC 18h.34m. por Cabfl » - - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Vie, 04-May-2018, UTC 19h.17m. »

Yo tengo exactamente tu configuración, 254/1200 y un ES 11 82º.
La única diferencia, es la montura.

Yo creo que no debes condicionar tus oculares a la montura. Entre 82 y 100, la diferencia es lo suficientemente "asumible" para soportarla, siempre y cuando, tengas pensado el día de mañana pasarte a un GoTo. Parece mentira que hace unos años, mantuviéramos el tipo con oculares de 45º....
El 100º debe ser una pasada, pero personalmente me abruma esa inmersión, que ya con 82º me parece bastante profunda... y el precio, se dispara lo suyo...

Por lo demás, es un gran ocular. Muy nítido sobre todo en eje, aunque fuera de el, mantiene bastante bien el tipo.
No oscurece el fondo tanto como un Nagler, por lo que le noto un contraste algo menor.
Donde penaliza un poco, es en lunar. Crea unos pequeños reflejos internos cuando la imagen se aleja del eje, muy sutiles la verdad, pero ahí están.
De hecho, también los noto en los Nagler, pero mas reducidos. El único de mis oculares con el que nunca he visto esos reflejos... ni ningún otro, es con el Pentax xw...


Tubos: Skywatcher Nw 254/1200, Maksutov 7" Orion 180/2700, WO Zenithstart 80ED II APO
Monturas: SW AZEq6, SW AZEq5, SW Eq5.
Guiado: Orion ShortTube 80/400 QHY5LII-M
Oculares, Baader Hyperion Aspheric 36mm, ES 30mm, 24mm y 11mm 82º, TV Nagler 16mm y 7mm, Pentax xW 5mm.
2xHyperion ZOOM 24-8 Mark III + Binoviewer Baader MaxBright + Glasspath 1,7. Glasspath & Coma Corrector para Newton.
Barlow's: TV3x, WO2,5x, CELESTRON ULTIMA SV 2x, ANTARES 1,6x
Filtros: Ha ZWO, OIII ES, UHC, NPB, Neodymium, IR Cut, Solar Continum, Solar.
ASI1600 MMC Pro, CANON 450D Modificada, CANON 550D, ASI224M

« Últ. modif.: Vie, 04-May-2018, UTC 19h.18m. por Nolomar » - - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Vie, 04-May-2018, UTC 20h.26m. »

Uf, Un ocular de 1 Kg. te puede complicar la vida  Indeciso

Para mi una "review" favorable es algo a tener en cuenta, pero nada definitivo. Como dice Angel Huelmo, cada uno ve con su telescopio, sus ojos y su cerebro, o sea, todo es subjetivo.
Lo que si me llama la atención en esta review es que no se si está probando telescopios, correctores de coma u oculares. En mi opinión para probar un elemento, en este caso unos oculares, la calidad de lo demas, en este caso el telescopio, tiene que estar fuera de toda duda, y no es el caso.
Yo por ejemplo tengo un Long Perng LER de 6 mm que está muy bien para su precio, del cual un probador/divulgador cordobés que escribía en tiempos en la revista astronomía, decia que no encontraba diferencia con el Nagler salvo el campo aparente. Pués... en mi opinión la tiene.
Todo el mundo sabe que los ES son unos magnificos oculares, de hecho son los que mas uso, particularmente el de 24 mm. Que son casi como los Televue por la mitad de precio. Eso; "casi"
Antes he dicho que el ES 4,7 es el ocular que mas uso para planetaria. es muy bueno, pequeñiito, ligero, muy cómodo. Tengo un nagler de 9 mm, le pongo una barlow televue 2x y oh sorpresa, es mejor. No mucho mejor pero lo es. Eso si mas incomodo andar poniendo y quitando, me hace mucha palanca en el enfocador, etc.
Por eso digo que todo es subjetivo.

Un saludo.

« Últ. modif.: Vie, 04-May-2018, UTC 20h.29m. por towinta » - - -
Verjacker

**

avatarc

Badajoz 
desde: dic, 2017
mensajes: 2
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Sáb, 09-Jun-2018, UTC 10h.24m. »

Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios y consejos, os cuento, al final me decanté por el 8.8 y no es que esté arrepentido, sino que no sé qué estaba yo haciendo sin este ocular, me resulta muy equilibrado y con muy buena calidad. Vistas espectaculares del cúmulo de hércules, de la nebulosa del anillo, la del sombrero......espectaculares.

En cuanto a planetaria, lo de siempre con el dobson, pero se notan los 82 grados, Saturno con este ocular y con las 10' del dobson me hicieron saltar una lagrimita,  creo que acerté.


Y de verdad, muchas gracias a todos, da gusto así. Saludos!!!!!

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Dobson 254/1200, ocular ES 8.8mm o el de 11mm??

 (Leído 7987 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.185 segundos con 49 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback