esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Algunas dudas para observación de cielo profundo

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Algunas dudas para observación de cielo profundo  (Leído 2443 veces)
0
astrons:   votos: 0
Edu Martel

**

avatarc

47  Ronda (Málaga) 
desde: sep, 2012
mensajes: 15
clik ver los últimos




icon_f
« del : Jue, 19-Jul-2018, UTC 17h.16m. »

Buenas a todos

Podríais echarme una mano con ciertas dudas sobre observación de cielo profundo?

Tengo un reflector Skywatcher N 200/1000 Explorer BD OTA
Montura: Skywatcher NEQ-5 Pro SynScan GoTo

Siempre uso los oculares en 1,25” aunque tengo entendido que con 2” se capta más luz con lo que creo que será más recomendable a la hora de ver nebulosas y/o galaxias. Es así?
En cuanto a los oculares suelo usar un 10 y un 15.

Otra duda que tengo es qué tipo de filtro me recomendáis para cielo profundo. Siempre hablando en visual. Quiero ver a Andrómeda como algo más que un punto borroso, no sé si soy osado pero creo que con la apertura de mi tubo puedo sacar más. Habitualmente observo en campo con cielos oscuros.

Os agradezco cualquier recomendación.

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Jue, 19-Jul-2018, UTC 18h.14m. »

Hola otra vez.

No, no es así. los oculares de 2" permiten ver un campo mayor, pero no tienen ni porque ser mejores ni tienen nada que ver con la captación de luz, esto es cosa del objetivo.

Filtros para galaxias, si acaso los que son contra la contaminación luminica, CLS, si es que sirven contra los led blancos.
Para las nebulosas prueba con el UHC o el OIII en caso de planetarias. Mejoran el contraste de estas, pero se cargan lo demás.
Andrómeda como un punto borroso? Es muy, muy grande  hmmmm

- - -
Edu Martel

**

avatarc

47  Ronda (Málaga) 
desde: sep, 2012
mensajes: 15
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Jue, 19-Jul-2018, UTC 19h.33m. »

Gracias de nuevo towinta
Bueno exageré un poco con lo de un punto 🤯La verdad es que me refiero a un borrón por llamarlo así a lo bestia pero, como sé que es mucho más extensa de lo que veo, y no estoy iniciado en filtros tengo esperanzas en que me de algo más. Voy a mirar lo del UHC que me dices e intento hacerme con uno. Alguna preferencia por marca, etc?

Sí que estaba confundido con lo del ocular en 2”. Aquí no se dejan de aprender cosas jeje 🤗

- - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Jue, 19-Jul-2018, UTC 22h.12m. »

Yo empecé con el UHC de Astronomik y más tarde compré el OIII de Optolong. Los Astronomik son buenos pero más caros. Los optolong son buenos también y en relación calidad/precio creo que no le gana nadie, al menos hasta donde yo estoy informado.

Las galaxias para mi al menos, es de lo que más me ha costado sacarle detalle. De Andrómeda, a parte del "borrón" y el brillo del núcleo, puedes llegar a ver una zona más oscura, correspondiente a las zonas espirales donde hay más polvo y se ve menos brillo de las estrellas, y poco más. Aprovecha cuando observes M31 para observar un poco M32 y M110, dos galaxias satélites de M31, muy fáciles de ver.

Otra galaxia que está bien observar es la galaxia del sombrero. https://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_del_Sombrero

Y por último otra galaxia (en este caso dos) que se ven de una forma agradecida en visual para mi gusto es M51. Es una galaxia "devorando" a otra más pequeña. Es de las pocas galaxias donde llego a observar un poco la forma espiral.

Seguro que me dejo alguna más, pero en general todas las que he observado son "borrones". Y si son elípitcas ya ni te cuento  Sonreir

En mi caso ninguno de esos dos filtros ha hecho mejorar la observación en galaxias.

En nebulosas es todo lo contrario, ambos ayudan a distinguir más detalles, y si hablamos de la nebulosa del velo, me ha sido imposible verla sin el OIII.

Por cierto, no se si los habrás mirada ya, pero tienes a tiro M5, M4 y M13, tres cúmulos cerrados bastante fáciles de localizar, sobre todo M4, al lado de Antares (literalmente al lado), en la constelación de Escorpio, está muy bajo ya, pero diría que aún puede ser visible.

Dobson GSO 250/1250 Deluxe
EQ6-R PRO + TS-Optics Photoline SD-APO 125mm f/7,8 + ASI294MC Pro + Reductor/Aplanador x0.79
TS-Optics 60/240 + ASI290MC para guiado
Oculares: TS 30mm Superview 2", Explore Scientific 14mm y 8,8mm 82º 1,25", TS Planetary HR 5mm 1,25"
Filtros: Astronomik UHC 1,25", Polarizador Variable 1,25", Optolong OIII 2", Optolong IR/UV cut, Optolong L-eNhance
Prismáticos: Olympus 10x50 DPS-I

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Jue, 19-Jul-2018, UTC 22h.48m. »

M81 y M82 también son de las más vistosas y con pocos aumentos entran en el mismo campo. La luz de las galaxias procede de estrellas, no de un gas que emita preferentemente en unas frecuencias determinadas que son las que los filtros dejan pasar, por expresarlo brevemente. Por eso no mejoran con filtros. Lo mejor un cielo oscuro y una noche con buena transparencia.

- - -
Edu Martel

**

avatarc

47  Ronda (Málaga) 
desde: sep, 2012
mensajes: 15
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 20-Jul-2018, UTC 12h.27m. »

Sí esos cúmulos los tengo mirados y conocidos, en Sagitario y Escorpio he podido pasearme pero a donde llega M13 para mi ninguno. El cúmulo de Hércules es espectacular.
No había caído en la diferencia de que las nebulosas emiten en ciertas frecuencias más filtrables y las galaxias al fin y al cabo son millones de estrellas. Aunque incluso me atrevo a decir que he llegado a sacarle más partido a M51 que a Andómeda. Quizá algún día llegue el momento de meterme a la astrofoto...
Miraré esos filtros Dani, sobre todo para nebulosas. 👏🏼👏🏼


- - -
Pocas Luces

**
39  Segovia 
desde: jul, 2015
mensajes: 25
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 20-Jul-2018, UTC 12h.59m. »

Hola,

No sé qué tal son tus oculares porque solo has dicho los aumentos, pero igual antes de ir a por filtros asegurate de que tus oculares sean decentes. El zoom de baader te puede hacer ahorrarte mucho dinero en oculares y para mi es decente. Tampoco he probado muchos más, pero recuerdo que había un hilo muy bueno sobre el tema.

De todos modos yo venía a decir que si observas con el 10mm y el 15mm creo que le estás metiendo aumentos de más a Andrómeda los objetos tenues te agradecen mucho que no los mires tan de cerca.

Solo era eso. Un saludo.

Montura: AZEQ6.
Kit de guiado lunatico QHY5L-II.
Tubo: skywhatcher 8'' F5.
Oculares: Zoom hyperion 8-24
DSLR: Canon 100D

Dobson Skywatcher 8" F6 con GOTO.

- - -
Edu Martel

**

avatarc

47  Ronda (Málaga) 
desde: sep, 2012
mensajes: 15
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 20-Jul-2018, UTC 17h.45m. »

Sí verdad, el 15 por ejemplo es un UWA de Omegon comprado por unos 59€. Acabo de hacerme con un Baader Hyperion de 21 mm.
También me ha aconsejado hoy lo mismo el dueño de una tienda, que use el 21 para mi tubo de 1000 en cielo profundo, o sea, 47 aumentos.

Gracias! OKOK

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Vie, 20-Jul-2018, UTC 18h.08m. »

En teoría, el mayor contraste lo vas a tener con 10 mm o algo menos. Yo prefiero menos aumento y más campo. Normalmente para cielo profundo y para localizar las cosas uso un ES 24 mm y 68º que en mi tubo da unos 42x. O sea, mas o menos.

Los zoom, por su construcción, tienen el problema de dar poco campo en las focales largas, no todo van a ser ventajas...

Los Hyperion son muy populares por aquí, pero para reflectores a f5... a mi no me van mucho. Bueno excepto el 31 y el 36, pero esos son otra historia.

Un saludo.

« Últ. modif.: Vie, 20-Jul-2018, UTC 18h.19m. por towinta » - - -
cenyon

**

avatarb

Madrid 
desde: ago, 2017
mensajes: 55
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 22-Jul-2018, UTC 14h.26m. »

Yo tengo el 31mm de Hyperion ortoscopico y andromeda en mi 150/750 es una pasada. Con filtros no he notado mejoría salvo q ahora soy capaz de ver las dos satélites que antes no veía pero no sé si tendrá más que ver el mayor campo que los filtros. Estoy deseando que m42 salga más pronto para verla con filtros.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk


Tubo SW 150/750 PDS DS
Montura SW AZEQ5
Oculares SW 28'' LTE, Baader Hyperion Aspheric 31mm y Planetarium 5mm
Cámara Sony a290

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Algunas dudas para observación de cielo profundo

 (Leído 2443 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.117 segundos con 36 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback