astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280182 post, 19839 Temas, 13624 users
último usuario registrado:
Lofe75
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
«
: Sáb, 29 Sep 2018, 17:22 UTC »
Susaron, te contesto a tu respuesta en este nuevo hilo.
Diría que vamos a tener casi casi los mismos "problemas" a solucionar jaja.
No sé qué es ULD ( ¿Supungo que Ultra Light Dobson?). Mi idea es la misma: reciclar la celda con el sistema de colimado, la araña con el secundario y el enfocador.
El problema viene, como bien dices, de la caja del secundario. En mi caso, el enfocador, la araña y el ES de 30mm pesan casi 2 kilazos. En cambio, la celda completa con espejo y
tornillos pesan 2 Kg también. Probablemente te cuente algo que ya sepas pero, si queremos hacerlo compacto, hay que reducir el tamaño de la rocker al máximo, lo que obliga a bajar el eje de altura hasta pegarlo al primario. Esto hace que, aunque aproximadamente las dos partes van a pesar lo mismo, al haber más distancia desde el eje al conjunto del secundario que del eje al conjunto del primario, el torque va hacer que el telescopio de cabezazos contra el suelo.
Mi idea para solucionar esto pasa, si o si, por lastrar el conjunto del primario. Si bien hay que añadir el peso de los ejes de altura y de alguna cosa más (quiero ponerle un ventilador para la aclimatación y puede que en un futuro electrónica para tener goto) hay que añadir, según mis calculos de servilleta, al menos unos 3 o 4 Kg más. Como esos contrapesos magneticos de Geoptic, por ser destinados a estos cacharros, seran caros, había pensado en pesos para submarinismo que, en cierta tienda de deportes, estan a un precio asequible. Aún así no sé qué precio tienen los de Geoptic. Todo sería mirarlo.
En cuanto a rigidez de las piezas, he visto constructores que hacen telescopios algo más grandes (16" y 24"), fabrican algunas de las piezas en 3D y luego las forran en fibra de carbono consiguiendo bastante buenos resultados. En nuestro caso, y al reciclar la celda que es una de las partes creo que más crñiticas, el espejo no pesa tanto como para requerir esta solución, aunque estaría bien practicar por si algún día queremos hacernos uno más gordote.
Sigo con la duda de qué peso estimar para el cojunto del secundario. La intuición me dice que si el rozamiento en el eje de altura es el suficiente para que no se mueva con un ocular pesado, no se moverá con uno más ligero, pero estaría bien ir a lo seguro. Acepto todo tipo de consejos y sugerencias.
Gracias por la recomendación de ese libro, lo intentaré buscar. Yo estoy ojeando el de Kiegre-Berry que creo que está algo desfasado.
Nos seguimos leyendo. Muchas gracias y un saludo!
Alberto
« Últ. modif.: Sáb, 29 Sep 2018, 17:22 UTC por drastyy »
- - -
re.: Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
«
respuesta #1
: Dom, 30 Sep 2018, 14:42 UTC »
Tomo nota del hilo, pero no garantizo una participación asidua ya que la vida no me da para más, me lo voy a tomar con calma.
Como te decia en el hilo del ES el problema de tener dos kilos arriba y 3 abajo es que obligará a implementar varias soluciones para bajar el centro de masas y me temo que habrá que implementar varias de las soluciones.
Por lo general los dobson ULD de 8'' son con la caja superior en forma de anillo, pero claro eso a mi ni me gusta ni me vale.
Ya iremos iterando por aquí.
Saludos.
- - -
re.: Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
«
respuesta #2
: Dom, 30 Sep 2018, 14:52 UTC »
Estoy haciendo un 8” transportable en avión. En mi caso he preferido no hacerlo con eje de giro muy bajo para que la altura de observación sea más cómoda y no varíe tanto con la declinación y además hay menos brazo con el secundario
- - -
re.: Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
«
respuesta #3
: Dom, 30 Sep 2018, 15:45 UTC »
No hay problema Susaron, está claro que por desgracia no podemos dedicar a esto todo el tiempo que nos gustaría (al menos en mi caso). Yo trataré de compartir todo lo que descubra. En mi idea la caja superior si o si debe ser en anillo pues si no me temo que el peso en esta parte será mayor y más lastre deberé añadir en la parte del primario... Todo un quebradero de cabeza.
maksy70 en mi caso, que la altura de observación sea baja, no es mucho problema pues estando acostumbrado a tener el tubo en una montura ecuatorial a una altura relativamente alta, me parece bastante más cómodo que el ocular no sobrepase el metro de altura para poder observar comodamente sentado con los pies apoyados en el suelo (esto de ser bajito es lo que tiene). Con una escalerilla de 3 peldaños creo que sería suficiente para observar sentado. Pero esto va por gustos. Ademas, si haces dejas el eje más alto no tendrás tanto problema para equilibrar y a la hora de diseñarlo creo que será algo más sencillo.
A ver si termino de diseñar el primer boceto y lo comparto para poder debatir y aprender.
Gracias por participar, un saludo!!
Alberto
- - -
re.: Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
«
respuesta #4
: Dom, 22 Sep 2019, 09:48 UTC »
Hola a todos!!
Pudiera parecer que este asunto ha estado estancado pero nada más lejos de la realidad. Viendo la fecha del último mensaje que puse en este tema veo que va a hacer casi un año que empecé con este proyecto. A día de hoy, y a falta de pequeños detalles puedo decir que el telescopio esta montado y funciona de una forma que a mi me parece más que aceptable. El telescopio adolece de dos pequeños problemas, ambos relacionados con el material que he elegido (un poco a la fuerza) como complemento al aluminio, fieltro. Este material es blandito y cuando todo el peso apoya sobre los tres tacos de la ground board hacen que se aplaste y oscile levemente todo el telescopio. Tengo que ver como mitigarlo y si en vez de fieltro el nylon me da mejores resultados de estabilidad y de movimiento. Porque el otro problema es en cuanto al movimiento. La combinación fieltro-aluminio debe tener (pues los datos no los he logrado encontrar por internet) coeficientes de rozamiento estáticos y dinámicos bastantes diferentes porque se nota al empujar el telescopio.
Pero bueno, salvo estas dos cosas a las que uno se puede acostumbrar, estoy más que contento con el resultado final. El problema del equilibrado esta solucionado con creces pues no se necesita ningún contrapeso sea cual sea el ocular que se use (tengo un ES 30mm que pesa un kilazo y el resto son hyperiones que de media tienen unos 350 gramos). Y finalmente el aspecto estético a mí me encanta.
Algunos datos más técnicos: el anillo del secundario y la caja del primario están impresos en 3D, el primero en PETG y el segundo en PLA reforzado. Los ejes de altura, la rocker box y la ground board están hechos de HPL (laminado de alta presión). Los tubos son de aluminio. Y tanto la óptica, el enfocador, la araña del secundario y la celda del primario son de un SW 200 F5. El buscador (bastante mediocre por su soporte) es el que viene de serie en un Bresser Messier 102 F4.6, 6x30. El telescopio también incorpora ventiladores, uno trasero y dos de capa para acelerar la aclimatación del primario.
Os dejo unas fotos. Espero que os guste y cualquier duda y/o crítica será bien recibida. Un saludo a todos!!
CAD.jpg
(59.27 KB, 800x450 - visto 107 veces.)
20 (copia).jpg
(57.64 KB, 800x450 - visto 129 veces.)
21.jpg
(88.42 KB, 800x598 - visto 136 veces.)
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 3042 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
Transformación Newton 200 a dobson ultraligero
Loading...