esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277187 post, 21919 Temas, 12976 users
último usuario registrado:  Robertomcat
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

una roseta para quitarse el mono

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: una roseta para quitarse el mono  (Leído 4227 veces)
0
astrons:   votos: 0
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 12h.48m. »

Anoche salimos unos cuantos para quitarnos el mono jeje

Fueron 16 fotos de 600s, pero tuve que descartar 6 de ellas, las 3 primeras por mal seeing y otras 3 del final por nubes que pasaron por delante. Al final me quede con solo 10x600s y esto es lo que pude sacar a pesar de que la luna estaba al lado con su 83%

Como siempre, el setup:
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX (f/5)
Montura: Takahashi EM400 Temma2
Cámara: CCD Atik 16200 mono
Filtros: Ha 7nm
Rueda: SX USB Filter Wheel 5x2"
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus + AstroMatic (ftorrev)
Adquisición: AstroMatic (ftorrev)
Procesado y apilado: PixInsight Core + PS

Ha: 10x600s bin1

Más grande y más calidad aquí:
https://c2.staticflickr.com/8/7899/46197863755_ffa2e2cb05_o.png

img

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3905
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 12h.57m. »

Pues esta fenomenal a pesar de todo lo que cuentas, y con solo una hora de integración ese equipo te rinde de maravilla.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 15h.32m. »

Gracias Sirio!

Más que el equipo en si, lo que rinde de maravilla es tener el sensor monocromo

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #3 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 17h.01m. »

esa combinación 16200 y FSQ!! que maravilla!! y por supuesto, que bien procesada!! felicidades Alvaro
qué marca de filtro es? Baader de 7nm?

astro.carballada.com   /  AstroPortfolio  /  AstroBin   /   Flickr  /  Instagram  /   Twiter

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 17h.27m. »

Hola: Una pasada sacar semejante detalle con semejante Luna... el conjunto que montas es de un gran nivel  :love2:  Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 17h.40m. »

esa combinación 16200 y FSQ!! que maravilla!! y por supuesto, que bien procesada!! felicidades Alvaro
qué marca de filtro es? Baader de 7nm?

Correcto, el de 7nm roscado de 2". Funciona de maravilla y no tiene nada de halos. Me gustaría saber si el de 3,5nm funcionaría igual de bien. Sospecho que será mas propenso a halos...

El campo es una pasada, todo plano y perfectamente iluminado, hace poco estuve probando el reductor, pero el submuestreo es bestial..., si, mucho campo y mucha luz, pero a la mínima que hagas zoom... se van al carajo los detalles. no me convence, así que irá al mercadillo  Sonreir

Muchas gracias!!

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 17h.42m. »

Hola: Una pasada sacar semejante detalle con semejante Luna... el conjunto que montas es de un gran nivel  :love2:  Saludos.

Gracias Carlos!

La verdad es que viendo el equipo cuando estaba haciendo la primera foto dije... madre mía, verás tu lo que va a salir de aquí... me coloqué delante y veía todas las paredes interiores y los bafles del tubo iluminados y haciendo sombras por detrás  el grito

La verdad es que me ha soprendido como ha salido.

Ni DBE he tenido que hacer, solo calibrado con darks, bias y flats.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4481
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 18h.32m. »

Que preciosidad de foto!, y un procesado exquisito, en tu línea naturalmente  OKOK
Y que gozada son los filtros de banda estrecha  tomaya


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 19h.04m. »

Que preciosidad de foto!, y un procesado exquisito, en tu línea naturalmente  OKOK
Y que gozada son los filtros de banda estrecha  tomaya

gracias Jesus!

el Ha es una gozada, si Sonrisa

- - -
rifo_m

**

avatarc

39  Madrid 
desde: sep, 2018
mensajes: 253
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 20h.35m. »

Estupenda como siempre!!! Y con esa pedazo de luna de ayer... cualquier día se te ocurre algo para sacar las fotos hasta con nubes xD.

Una lástima lo del reductor, ¿antes de descartarlo conseguiste la medida exacta para que no tuvieses coma?


Cés!

Cés!!

SW EQ6-R Pro
SW ED80
Atik 460EX m
Filtros: Optolong LRGB 1,25"
Filtros NB: Baader Ha 7nm, [OIII] 8,5nm, [SII] 8nm. 1,25"
Guiado: QHY 5L-IIM / SvBony 60/240

- - -
kike62

**
Puerto Real (Cádiz) 
desde: sep, 2015
mensajes: 335
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 21h.34m. »

Magnífica y un disfrute verla; por cierto, en el enlace está más nitida.
Lo de los filtros de Ha parece brujería; tengo el mismo modelo y sin él no podría hacer casi nada (cercado por farolas).
Enhorabuena.

Celestron C8 (1993); Takahashi FS60CB; Samyang 135 f/2
Skywatcher AZ-EQ 6
EZG-60 _ QHY5LIIm
Nikon D5300a; ZWO ASI290 MM; ZWO ASI2600 MC

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #11 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 22h.00m. »

Estupenda como siempre!!! Y con esa pedazo de luna de ayer... cualquier día se te ocurre algo para sacar las fotos hasta con nubes xD.

Una lástima lo del reductor, ¿antes de descartarlo conseguiste la medida exacta para que no tuvieses coma?


Cés!

Si, conseguí la medida. Muchísima luz, pero demasiado submuestreo.

A bin1 me quedo en 3.2"/pix y a bin2 me quedo en 6.4"/pix

Es hacer un poco de zoom y pixelarse, y a mi me gusta que tengan detalle las fotos Sonrisa

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 22h.00m. »

Magnífica y un disfrute verla; por cierto, en el enlace está más nitida.
Lo de los filtros de Ha parece brujería; tengo el mismo modelo y sin él no podría hacer casi nada (cercado por farolas).
Enhorabuena.

gracias kike!

Si, en el enlace esta más grande, la preview del foro es pequeñita

- - -
luiscars

**
sevilla 
desde: feb, 2012
mensajes: 220
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 22h.17m. »

Como te he comentado anteriormente, que bien funciona ese tubo con esa camara.. Excelente resolucion y que suavidad en las nebulosas, me gusta mucho. Felicidades.

- - -
Twin spark

**

avatarc

Juanma

40  Málaga 
desde: ene, 2016
mensajes: 441
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 23h.48m. »

Alvaro aparte del equipazo que gastas, menuda mano tienes procesando , fino fino  :)me encanta .

Vixen SP - Televue Panorámic
Televue Ranger 70
Vixen 80/910
Skywatcher Maksutov 150
Zwo 224 - Qhy 5 L II

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #15 del : Sáb, 16-Feb-2019, UTC 23h.53m. »

Muy buena Álvaro en tu línea y mas con semejantes condiciones y luna. Que buen resultado. Enhorabuena! Una cosa cuando dices submuestreo a que te refieres? Saludos

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 11h.31m. »

Muy buena Álvaro en tu línea y mas con semejantes condiciones y luna. Que buen resultado. Enhorabuena! Una cosa cuando dices submuestreo a que te refieres? Saludos

submuestreo (undersampling) y sobremuestreo (oversampling). Algo a tener muy en cuenta cuando decides ir a por un tubo y/o cámara. Mucha gente elige cámaras y tubos sin saber solo pensando en el FOV que van a conseguir y luego se encuentran con cosas que no se esperaban, hay a quien no le importa y hay a quien si. Yo por ejemplo prefiero el submuestreo si es poco al sobremuestreo. No puedo con las estrellas borrosas...

Dejo ejemplos. Lo suyo es tener estrellas como las del medio.

img

· El submuestreo (undersampling) es cuando la resolución del conjunto es muy baja. Se acentúa sobre todo cuando hay buen seeing. La estrella es muy pequeña debido al buen seeing y el buen cielo, y si tienes una cámara con pixel grande o una focal corta, la estrella es igual o mas pequeña que tamaño de tu pixel, por lo que solamente activa o ese pixel donde cae o 4 de ellos, formándote una estrella cuadrada. La manera de solucionar esto sin gastarte dinero es hacer drizzle y/o dither, ya que no puedes hacer mas pequeño el pixel de tu cámara. La manera de solucionarlo gastando dinero es comprando una cámara con pixel mas pequeño manteniendo el tubo actual o mantener la cámara y comprar un tubo con mas focal. Aquí un ejemplo gráfico muy bueno, donde se ve la estrella en relación al tamaño de pixel y como saldría la estrella dependiendo donde caiga en el sensor:

img

· El sobremuestreo (oversampling) es lo contrario, cuando la resolución de tu equipo es muy alta. Se acentúa con mal seeing. La estrella es mucho mas grande que el tamaño de pixel de tu cámara, por lo que activa muchos pixels y la estrella sale difuminada y/o borrosa. La manera de solucionar esto sin gastar dinero es o moviéndote a un sitio con más altura donde el seeing sea mejor para que las estrellas sean mas pequeñas o haciendo binning si la cámara lo soporta (las CCDs hacen binning por hardware y las CMOS dedicadas por software. Las DSLR no hacen binning). Al hacer el pixel mas grande la estrella ya ocupa menos pixels. La manera de solucionarlo gastando dinero es comprando una cámara con pixels mas grandes manteniendo el tubo actual o mantener la cámara actual y cambiar el tubo por otro con menos focal. Tambien se puede solucionar un poco usando un reductor/aplanador para reducir la distancia focal.

Y aquí dejo un ejemplo con fotos mías.
La izquierda es bin2, un pixel 12um mucho mas grande que la estrella, me provoca un submuestreo bastante acusado, me tengo que aguantar a bin2. Marco las estrellas cuadradas en rojo.
La del medio, a bin1, con buen seeing a focal nativa y pixel de 6um tengo unas estrellas buenas, no llego a tener estrellas cuadradas mas que algunas noches inusualmente buenas, y sobre todo en el cenit donde mejor cielo hay.
La de la derecha, a bin1, la misma noche, pero cuando estaba baja y el seeing era malo. la turbulencia hace la estrella mas gorda, y la estrella es mucho mas grande que mis pixels, consecuencia: estrellas difuminadas, sobremuestreo. Podría solucionarse haciendo bin2.
Decir que las 3 fotos están recién enfocadas. Vamos, que es el mejor enfoque de ese momento.

img

« Últ. modif.: Dom, 17-Feb-2019, UTC 14h.51m. por AIP » - - -
carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 956
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #17 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 12h.24m. »

Álvaro me parece estupenda la explicación. Muy buena esa roseta de 10 tomas...intentaré hoy provar lo mismo con el equipo más portatil. Felicidades!!

TELESCOPES: Takahashi FSQ106 / Esprit 150 / C9,25 / 20x80 bresser /Mak 102
MOUNTS:   Paramount ME /Celestron Evolution / StarAdventurer
CCD: ATIK460EX MONO / QHY290MM /ASI120MC / LODESTAR x2 / Svbony 305ccpro / Svbony 405pro
FILTERWEEL: ASI 7p (LRGBHaoiiisii -Astrodon 31mm) ASI 5p (LRGB-ZWO-IR685Baader)

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 12h.25m. »

Álvaro me parece estupenda la explicación. Muy buena esa roseta de 10 tomas...intentaré hoy provar lo mismo con el equipo más portatil. Felicidades!!

gracias Carlos! creo que la voy a subir a mi web, para no tener que estar escribiendo un post cada vez que la tenga que explicar jaja. pondré el enlace y listo

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #19 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 12h.26m. »

Como te he comentado anteriormente, que bien funciona ese tubo con esa camara.. Excelente resolucion y que suavidad en las nebulosas, me gusta mucho. Felicidades.

gracias luis!

Si, la verdad es una combinación perfecta para mi.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #20 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 12h.26m. »

Alvaro aparte del equipazo que gastas, menuda mano tienes procesando , fino fino  :)me encanta .

gracias Twin!

Bueno, la verdad es que poco procesado tiene esta foto. bastante básico, donde mas me lo suelo currar es cuando hago fotos a color jeje  cuchillado

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #21 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 15h.36m. »

Muy buena Álvaro en tu línea y mas con semejantes condiciones y luna. Que buen resultado. Enhorabuena! Una cosa cuando dices submuestreo a que te refieres? Saludos

submuestreo (undersampling) y sobremuestreo (oversampling). Algo a tener muy en cuenta cuando decides ir a por un tubo y/o cámara. Mucha gente elige cámaras y tubos sin saber solo pensando en el FOV que van a conseguir y luego se encuentran con cosas que no se esperaban, hay a quien no le importa y hay a quien si. Yo por ejemplo prefiero el submuestreo si es poco al sobremuestreo. No puedo con las estrellas borrosas...

Dejo ejemplos. Lo suyo es tener estrellas como las del medio.

img

· El submuestreo (undersampling) es cuando la resolución del conjunto es muy baja. Se acentúa sobre todo cuando hay buen seeing. La estrella es muy pequeña debido al buen seeing y el buen cielo, y si tienes una cámara con pixel grande o una focal corta, la estrella es igual o mas pequeña que tamaño de tu pixel, por lo que solamente activa o ese pixel donde cae o 4 de ellos, formándote una estrella cuadrada. La manera de solucionar esto sin gastarte dinero es hacer drizzle y/o dither, ya que no puedes hacer mas pequeño el pixel de tu cámara. La manera de solucionarlo gastando dinero es comprando una cámara con pixel mas pequeño manteniendo el tubo actual o mantener la cámara y comprar un tubo con mas focal. Aquí un ejemplo gráfico muy bueno, donde se ve la estrella en relación al tamaño de pixel y como saldría la estrella dependiendo donde caiga en el sensor:

img

· El sobremuestreo (oversampling) es lo contrario, cuando la resolución de tu equipo es muy alta. Se acentúa con mal seeing. La estrella es mucho mas grande que el tamaño de pixel de tu cámara, por lo que activa muchos pixels y la estrella sale difuminada y/o borrosa. La manera de solucionar esto sin gastar dinero es o moviéndote a un sitio con más altura donde el seeing sea mejor para que las estrellas sean mas pequeñas o haciendo binning si la cámara lo soporta (las CCDs hacen binning por hardware y las CMOS dedicadas por software. Las DSLR no hacen binning). Al hacer el pixel mas grande la estrella ya ocupa menos pixels. La manera de solucionarlo gastando dinero es comprando una cámara con pixels mas grandes manteniendo el tubo actual o mantener la cámara actual y cambiar el tubo por otro con menos focal. Tambien se puede solucionar un poco usando un reductor/aplanador para reducir la distancia focal.

Y aquí dejo un ejemplo con fotos mías.
La izquierda es bin2, un pixel 12um mucho mas grande que la estrella, me provoca un submuestreo bastante acusado, me tengo que aguantar a bin2. Marco las estrellas cuadradas en rojo.
La del medio, a bin1, con buen seeing a focal nativa y pixel de 6um tengo unas estrellas buenas, no llego a tener estrellas cuadradas mas que algunas noches inusualmente buenas, y sobre todo en el cenit donde mejor cielo hay.
La de la derecha, a bin1, la misma noche, pero cuando estaba baja y el seeing era malo. la turbulencia hace la estrella mas gorda, y la estrella es mucho mas grande que mis pixels, consecuencia: estrellas difuminadas, sobremuestreo. Podría solucionarse haciendo bin2.
Decir que las 3 fotos están recién enfocadas. Vamos, que es el mejor enfoque de ese momento.

img
Que pasada de explicacion. Muchas gracias. Ahora lo tengo todo claro cuando de el paso a cmos o ccd... Gracias. Saludos

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #22 del : Dom, 17-Feb-2019, UTC 18h.18m. »

De nada Prepo.

Es más, he abierto una sección de artículos en mi web y este va a ser el primero jeje, así me ahorro tener que escribirlo cada vez que alguien lo pregunte Sonrisa

https://aipastroimaging.com/submuestreo-y-sobremuestreo/

- - -
ivanrota

**
ROTA 
desde: jul, 2014
mensajes: 439
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Mar, 19-Feb-2019, UTC 22h.57m. »

Buenisima alvaro! Por cierto si quieres desacerte del reductor avisame  Sonrisa

Telescopios: Sky watcher ed80, celestron astromaster 130 eq-md
Monturas: Neq 6 Pro II
Camaras: Canon 600D modificada y refrigerada por Xap y  Canon 1000 D modificadar.
Aplanador: WO flattener III 0.8X
Filtro Idas LPS
Autoguiado: Lunatico EZG-60 + QHY 5II.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: una roseta para quitarse el mono

 (Leído 4227 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.198 segundos con 52 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback