esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275784 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Un pasito para atrás

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Un pasito para atrás  (Leído 1703 veces)
0
astrons:   votos: 0
Pandorium_010

**
Sierra Oeste Madrid 
desde: ago, 2016
mensajes: 85
clik ver los últimos




icon_f
« del : Dom, 17-Mar-2019, UTC 23h.20m. »

Hola a tod@s

Un pasito para atrás.  Aunque no son gran cosa quiero compartir estas tres tomas que he conseguido tras una noche llena de problemas con el equipo, para animar a los principiantes como yo. La puesta en estación me costó mucho y no fue satisfactoria. El seguimiento conseguido esta vez fue nefasto, tras unos pocos segundos el objeto comenzaba a moverse mucho más de lo que había conseguido otras noches. El enfoque tampoco lo logré afinar y pasé frio para aburrir. Pero bueno tengo que pensar que hay noches que se dan mejor y otras que se dan peor. Supongo que habrá que insistir y no perder la moral. De noches así también se aprende.

Se aprende a no relajarse ni confiarse y a ser más preciso con cada operación que se lleve a cabo antes de dejarse llevar por el "ansia" de tomar imágenes rápidamente sin ser muy cuidadoso y no tener la suficiente paciencia para la puesta en estación del equipo. La moral y la afición es lo último que se pierde o que se debe perder.

Dificultades las tuve todas desde encontrar la polar para centrarla en el introscopio, localizar las estrellas de alineación que me proponía la montura, el enfoque, la baja altura de los objetos, el frio, etc, etc. Resultado las estrellas quedaron fatal.
Pero bueno supongo que no todas la noches son iguales y hay que perseverar. De lo que estoy seguro es de que no me voy a rendir, jajajajaja.








Saludos y ánimo para todos aquellos novatos como yo que no consiguen buenos resultados y que mantienen su afición intacta.




« Últ. modif.: Vie, 29-Mar-2019, UTC 23h.51m. por Pandorium_010 » - - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Dom, 17-Mar-2019, UTC 23h.36m. »

Si has aprendido algo nuevo, no es un paso atrás Sonrisa Siempre hay noches que se da mejor y otras que peor.

Por cierto, bonito color el de M57 y con los cúmulos supongo que ya vas viendo lo cabrones que son para no quemar el núcleo y sacar información de alrededor knuppel2

Dobson GSO 250/1250 Deluxe
EQ6-R PRO + TS-Optics Photoline SD-APO 125mm f/7,8 + ASI294MC Pro + Reductor/Aplanador x0.79
TS-Optics 60/240 + ASI290MC para guiado
Oculares: TS 30mm Superview 2", Explore Scientific 14mm y 8,8mm 82º 1,25", TS Planetary HR 5mm 1,25"
Filtros: Astronomik UHC 1,25", Polarizador Variable 1,25", Optolong OIII 2", Optolong IR/UV cut, Optolong L-eNhance
Prismáticos: Olympus 10x50 DPS-I

- - -
Pandorium_010

**
Sierra Oeste Madrid 
desde: ago, 2016
mensajes: 85
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 18-Mar-2019, UTC 01h.47m. »

Gracias dani_4 !!!

Tienes razón, los cúmulos son jodios y más si no sabes bien como procesarlos. Me falta mucho por aprender, pero bueno con el tiempo y paciencia.

Saludos  Giñar


- - -
Óbolo

**

avatarc

Sant Feliu de Guíxols 
desde: dic, 2018
mensajes: 216
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 19-Mar-2019, UTC 19h.55m. »

Buenas Pandorium,  sigo tus hilos con mucho interés (hasta me imprimí  tu primer post con la explicaciøn del globular Sonrisa ) me interesa mucho lo que se pueda sacar en foto de cielo profundo al 9.25.  Nada mal tu m57, la verdad, en un tiempo la volveràs a sacar mucho mas guapa.
Saludos y ánimo !

- - -
Pandorium_010

**
Sierra Oeste Madrid 
desde: ago, 2016
mensajes: 85
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 20-Mar-2019, UTC 00h.19m. »

Hola Óbolo

Gracias por tus comentarios!!!. ¿También tienes un C9.25?

De todas formas la cámara ASI224MC es principalmente para planetaria, pero la pruebo en cielo profundo para experimentar con ella, a la espera de tirar a planetas.

Saludos y gracias por tus ánimos Giñar

- - -
Óbolo

**

avatarc

Sant Feliu de Guíxols 
desde: dic, 2018
mensajes: 216
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 21-Mar-2019, UTC 14h.11m. »

   Buenas ! No, no tengo el 9.25, pero estoy pensando en comprármelo. Tenia un 114 mm, estoy estudiando que quiero ver, que quiero fotografiar...  combinaciones de telescopios...
Del c9 me gusta la apertura y la portabilidad, pero es mucha pasta y hay que pensárselo. Luego lees comentarios del tipo : c9 “bueno para nada y malo para todo” pero supongo que es lo que tiene recibir el nombre de telescopio “todoterreno”. Si me lo pillo estoy pensando en complementarlo con un sw 150 pds o un sw 72 ed o el takahashi de 60mm. Es la hostia este mundillo como ha cambiado en unos años.
Saludos y pégale fuerte a la fotografia !!! 

- - -
Pandorium_010

**
Sierra Oeste Madrid 
desde: ago, 2016
mensajes: 85
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Jue, 21-Mar-2019, UTC 22h.18m. »

Hola Óbolo

Gracias por tu ánimo!!!

Por si te puedo ayudar te comento cosas, como sabes yo tengo el C9 sobre montura AVX, antes tuve un refractor de 60 mm (mi primer telescopio, prácticamente de juguete, pero el que me dio la afición a la astronomía), después tuve un refractor de 100 mm acromático sobre eq3, después tuve un refractor acromático 150mm sobre eq5 sin motores, más tarde la "aberturitis" me hizo comprar un dobson lightbridge de 300 mm y por último el C9.

El refractor de 150 me gustaba mucho pero el cromatismo era muy fuerte, a cambio me daba muchas noches buenas y las estrellas eran muy puntuales, era montarle y ponerte a observar, no tenía que aclimatarlo ni colimarlo.

El dobson de 12" pesaba mucho para mi, mido 1.70 cm. El cielo y la contaminación lumínica del pueblo donde vivo no me permitía sacarle mucho provecho y no me gustaba mucho la montura Dobson ni tener que colimarlo cada vez que lo sacaba. Este telescopio no lo disfruté nada.

Por último el C9 (estandar no HD), para mi es una pasada, el tubo lo llevo con una mano, tiene la abertura justa para el cielo que tengo desde mi casa. Todavía no lo he tenido que colimar. En visual es una pasada sobre todo para luna y planetas y funciona muy bien con el reductor de focal a f/6.3 para ahondar en cielo profundo sobre todo en nebulosas planetarias brillantes y cúmulos globulares. Para ver galaxias tendría que desplazarme fuera de mi casa y la verdad no me apetece mucho.

A parte del telescopio ten en cuenta todos los accesorios que necesitas para mejorar su rendimiento, yo por ejemplo al C9 le he tenido que añadir un prisma diagonal, un parasol, un buscador de 90º con ocular iluminado, un ocular con retículo iluminado, oculares y la cámara planetaria ASI224MC o sea bastante dinero.

A pesar de todo es el telescopio perfecto para mi. En planetaria veo mucho mejor y más detalles que con el 150. Con la luna he pasado tranquilamente los 350 aumentos y con el reductor de la focal las estrellas de los cúmulos globulares y abiertos son puntas de alfiler, además no tiene cromatismos. Es el telescopio con el que más estoy disfrutando. Y no me rompo la espalda como me pasaba con el Dobson. Además es la primera vez que tengo una montura goto y para mi es un placer ver muchos objetos en una noche. También te digo que la montura a máxima velocidad es bastante ruidosa en el silencio de la noche, cuidado si tienes vecinos cerca si te compras una montura motorizada.

Por ponerle una pega es que aunque le ponga el reductor de focal, ésta sigue siendo muy grande y da poco campo visual para fotografía de cielo profundo.

Bueno espero que esta parrafada te ayude un poco a decidirte por el telescopio perfecto para ti.

Saludos


« Últ. modif.: Jue, 21-Mar-2019, UTC 22h.18m. por Pandorium_010 » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Un pasito para atrás

 (Leído 1703 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.086 segundos con 35 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback