l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

Nebulosa Tulipán (Sh-101)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Jue, 11 Jul 2019, 07:22 UTC »

Hola hola,

Esta vez han sido 33 horas de apilado, aproximadamente un 80% de las mejores tomas válidas que hice del objeto.

Como he dicho varias veces el catálogo Sharpless es uno de mis favoritos y después de haber tirado a 500mm varios objetos el año pasado ahora estoy repitiendo a 1500mm.

He usado paleta HSO con estrellas en RGB. Como siempre la banda Sii y Oiii son muy débiles, siendo la Oiii todavía más escasa en este objeto.



recomiendo pegarle un vistazo a la versión más ampliada y con toda la info de la toma en Astrobin.

https://www.astrobin.com/414611

Todos los comentarios y críticas son bienvenidos!!  Sonrisa

- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 11 Jul 2019, 08:03 UTC »

Vaya pasada de foto, como de costumbre.

« Últ. modif.: Jue, 11 Jul 2019, 10:44 UTC por dani_4 »
- - -

hectorbdn

**

avatarc

42  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1681
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 11 Jul 2019, 09:46 UTC »

hola carballada, una preciosidad como siempre, yo de mayor quiero hacer fotos así jejeje

Lo de poner las estrellas RGB en la banda estrecha tenía pensado hacerlo también, algún día, que tiempo de exposición le echas para coger las estrellas? Me imagino que con un minuto o dos ya es suficiente no?

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk


- - -

aguadero

**

avatarc

48  Madrid 
desde: feb, 2017
mensajes: 160
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 11 Jul 2019, 11:44 UTC »

Foto increible.
Pero incluso lo que mas me sorprende es la producción que tienes. Cada muy poco tiempo presentas una foto nueva, como lo haces? entiendo que tienes observatorio fijo y estas continuamente haciendo foto no?


enhorabuena


- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4695
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 11 Jul 2019, 12:34 UTC »

Preciosa compañero, que colores mas chulos

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 11 Jul 2019, 14:35 UTC »

Vaya pasada de foto, como de costumbre.

Muchas gracias Dani

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 11 Jul 2019, 14:42 UTC »

hola carballada, una preciosidad como siempre, yo de mayor quiero hacer fotos así jejeje

Lo de poner las estrellas RGB en la banda estrecha tenía pensado hacerlo también, algún día, que tiempo de exposición le echas para coger las estrellas? Me imagino que con un minuto o dos ya es suficiente no?

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk



Hector te cuento,

el RGB lo hago con ganancia 75 en lugar de 200 y si por ejemplo en Ha tengo 131x600", en rgb tengo 35x30" por canal para no saturar y conseguir el máximo detalle sobretodo en el color de las estrellas (no me importa el rango dinámico, solamente el color de las estrellas)... aunque algo de nebulosa también sale.... en bruto es ésto



luego al pasarlo a no lineal tiendo a coger solamente la curva de las estrellas y toda la nebulosa se pierde...

espero que te ayude Cheesy

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 11 Jul 2019, 15:05 UTC »

Foto increible.
Pero incluso lo que mas me sorprende es la producción que tienes. Cada muy poco tiempo presentas una foto nueva, como lo haces? entiendo que tienes observatorio fijo y estas continuamente haciendo foto no?


enhorabuena



Muchas gracias.
La producción..  Sonrisa pues hace tiempo que deseaba tener mi propio observatorio remoto y ésta es una de las ventajas: abro cada noche que puedo, si el tiempo lo permite, si la luna o el viento, pero incluso lo hago para una hora como seguramente abriré esta noche.
También una planificación muy detallada y a medio plazo ayuda, eso tampoco es ningún secreto, por ejemplo al tirar en Ha si el objeto está lejos de la luna puedo forzar un poco la ventana de captura. Con buena planificación solamente disparas a objetos cerca del zenit y cuando hay luna nueva aprovechas por lo menos uno al principio de la noche y otro al final, o incluso tres en invierno (ahora con uno ya te tiras de los pelos jajaja)... y noche tras noche vas acumulando frames. Otra cosa es el seeing, para hoy está bien sin ser espectacular (hace unos días la predicción era de 0.37!!! pero hoy seguro que alguna captura se salva  leng )



si quieres ver si abro o no, puedes consultar mi allsky en
https://astro.carballada.com/allsky/
ahora en verano y por temas de temperatura está parada de 11:00 a 20:00, pero por la noche ves toda la info, incluso el gráfico SQM
si tienes curiosidad mucha información sobre las noches en mi observatorio la tienes en esta página, básicamente la allsky y la cazadora de meteoritos RMS
https://cloud.carballada.com/photo/#!category_1
Y si quieres ver info sobre el tiempo en esa misma localización puedes pegarle un ojo a mi estación metereológica
https://astro.carballada.com/wx/

otra cosa es el procesado... hay puedo estar muchas horas y se me acumulan.. esta tulipán la acabé hace dos semanas.. y han sido dos semanas procesandola  Sonrisa bueno, en realidad hay apilados intermedios durante las capturas para ir teniendo una idea de como queda, tengo un ordenador solamente para los apilados y está currando muy muy a menudo.

Ahora tengo en la cabeza cambiar a dual rig, poner dos telescopios en paralelo con un FOV similar para realizar el doble de tiempos de captura, pero eso es otra historia cuando reciba la nueva montura veremos como va tomaya de momento ya lo tengo todo, solo me falta recibir la Mesu...... y montarlo!!! jajajaja

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 11 Jul 2019, 15:06 UTC »

Preciosa compañero, que colores mas chulos

gracias!! me alegro por lo de los colores.. no suelen gustar las que son tan saturadas... pero a mí me gustan Cheesy

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 11 Jul 2019, 16:16 UTC »

Muy atractiva con ese colorido! y las estrellas grandes muy bien te han quedado  OKOK
Has utilizado la paleta HSO.., no te gusta la SHO?

Lo que si noto es algo de falta de definición en la nebulosa.., puede ser al eliminar estrellas?

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 11 Jul 2019, 16:57 UTC »

Muy atractiva con ese colorido! y las estrellas grandes muy bien te han quedado  OKOK
Has utilizado la paleta HSO.., no te gusta la SHO?

Lo que si noto es algo de falta de definición en la nebulosa.., puede ser al eliminar estrellas?

Gracias! lo de la definicion... pues la verdad es que es una nebulosa tenue y relativamente pequeña (si la quieres a este tamaño), creo que está al límite de lo que puedo tener con mis cielos, mi cámara y mi telescopio.
Piensa que estoy tirando a 0.49 arc/px en 1500mm. De los canales Sii y Oiii ya ni te cuento..

para hacernos una idea mira aquí un frame Ha, el drizzle evaluado y normalizado + deconvolución y el resultado final



si te fijas, además en la parte de la nebulosa no hay tantas estrellas como en el fondo... eso sí que fué más complicado!! pero claro.. quien tuviera un Planewave o un Officina de 14" (aunque algún día tendré un CFF de 12.... algún dia). Claro que la cámara es otra guerra pendiente...

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Jue, 11 Jul 2019, 17:17 UTC »

Muy atractiva con ese colorido! y las estrellas grandes muy bien te han quedado  OKOK
Has utilizado la paleta HSO.., no te gusta la SHO?

Lo que si noto es algo de falta de definición en la nebulosa.., puede ser al eliminar estrellas?

ahh y en cuanto a la paleta.. me encanta las dos!!! y normalmente hago pruebas en estas y alguna más... pero en este caso el efecto de la HSO es mucho más dramático, se diferencian mucho mejor todas las "nebulosidades"  leng

aquí te dejo mi Tulipán del año pasado a 500mm y en SHO o HST!!



en astrobin en https://www.astrobin.com/363680

- - -

kike62

**
Puerto Real (Cádiz) 
desde: sep, 2015
mensajes: 343
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 11 Jul 2019, 21:06 UTC »

Una joya de imagen. Enhorabuena.
Se agradecen muchísimo las explicaciones.

- - -

carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

46  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 950
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 12 Jul 2019, 05:49 UTC »

Buah! Fotaza!😆

- - -

RegMaster

**

avatarc

42  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 694
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 12 Jul 2019, 06:13 UTC »

Muy buena!!!

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 12 Jul 2019, 08:37 UTC »

Gracias por la explicación Jose, se me había olvidado la resolución a la que trabajas, muy jorobado tirar a esa resolución lo que le aporta un valor aún mayor a tus fotos  OKOK

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 12 Jul 2019, 16:47 UTC »

Gracias por la explicación Jose, se me había olvidado la resolución a la que trabajas, muy jorobado tirar a esa resolución lo que le aporta un valor aún mayor a tus fotos  OKOK

De nada y gracias!! tirando a 1500mm ya me gustaría una cámara con un pixel mas gordo.. pero estoy con otras guerras de momento (dual rig, Mesu etc) y mejor paso a paso...

Muy buena!!!

Gracias!!

Buah! Fotaza!😆

Muchas graciassss

Una joya de imagen. Enhorabuena.
Se agradecen muchísimo las explicaciones.

muchas gracias!!
si puedo daré todas las que se pidan  Giñar

- - -

rifo_m

**

avatarc

41  Madrid 
desde: sep, 2018
mensajes: 242
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Vie, 12 Jul 2019, 18:19 UTC »

Muy buena Jose; no me imagino lo que debe ser lidiar con un guiado y un seeing para 0,5 arcseg/pixel :-S

Gracias también por la info de tu observatorio, no la había visto antes y está estupenda y muy completa!
No he visto por aquí “cerca” algún hilo de tu observatorio más allá del de la nueva mesu; hay alguno de como lo has ido montando?

Enhorabuena!

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Vie, 12 Jul 2019, 20:41 UTC »

Muy buena Jose; no me imagino lo que debe ser lidiar con un guiado y un seeing para 0,5 arcseg/pixel :-S

Gracias también por la info de tu observatorio, no la había visto antes y está estupenda y muy completa!
No he visto por aquí “cerca” algún hilo de tu observatorio más allá del de la nueva mesu; hay alguno de como lo has ido montando?

Enhorabuena!

Muchas gracias!!

El guiado no es mucho problema para la pedazo montura que empuja el RC10. (Que por cierto tengo en venta, de buen rollo  leng.... https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=27668.0 )

Aquí tienes un screenshot precisamente de la captura de un frame de esta Tulipán



Está dando un RMS de 0.64" !! Cheesy

No tengo un hilo del observatorio ya que es uno de los observatorios de la Asociación Astronómica de Sabadell en Ager y esa parte ya estaba bastante "fabricada" cuando lo adquirí, además todas las fotos (aburridas) y todas las peleas con el Talon y la automatización han sido muy bien resueltas con los diseñadores/fabricantes del sistema (que te atienden de una manera super personalizada y que realmente saben lo que están haciendo  Azn )

Sí que tengo un album compartido de la evolución del equipo en los últimos tres años, por si te interesa pegarle un vistazo.  Sonrisa

https://photos.app.goo.gl/aVDgHv9k3bAPX8Km7

- - -

rifo_m

**

avatarc

41  Madrid 
desde: sep, 2018
mensajes: 242
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Sáb, 13 Jul 2019, 07:49 UTC »

Nada me haría más feliz que poder comprarme ese bichaco de montura (con un tubo acorde, como no); pero se me escapa del presupuesto al menos hasta que toque la lotería o algo... suerte con la venta!

Muy chulas las fotos del equipo, gracias por compartir 😉👍🏻

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 16 Jul 2019, 12:52 UTC »

Nada me haría más feliz que poder comprarme ese bichaco de montura (con un tubo acorde, como no); pero se me escapa del presupuesto al menos hasta que toque la lotería o algo... suerte con la venta!

Muy chulas las fotos del equipo, gracias por compartir 😉👍🏻


gracias por el comentario! la venta la tenía dormida  Sonrisa pero la nueva montura me llega a finales de mes / principios del que viene y ahora empezaré la campaña de promo jajajaja aunque también estoy valorando, en caso de no venderla, una columna telescópica que he visto y la posibilidad de tener un espacio justo en una de las esquina del observatorio para plantarla con un tubo corto....  ilusionado

- - -

Allblue

**

avatarc

Roberto

48  Vitoria 
desde: ene, 2011
mensajes: 485
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Sáb, 20 Jul 2019, 16:40 UTC »

Me gusta la proporcion del tubo junto con el reductor y el tamaño de sensor, muy equilibrado el conjunto, se queda en f6 con un tubo no muy largo, tamaño de chip no muy grande aprovechando la calidad de la zona central del campo. Me gusta fijarme tambien en los halos de difraccion que reflejan la calidad de la construccion y la colimacion, estan muy bien.
Admiro la motivacion de un trabajo de 33 horas, te ha quedado muy bien, de campeonato.

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

55  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #22 : Lun, 22 Jul 2019, 16:48 UTC »

Me gusta la proporcion del tubo junto con el reductor y el tamaño de sensor, muy equilibrado el conjunto, se queda en f6 con un tubo no muy largo, tamaño de chip no muy grande aprovechando la calidad de la zona central del campo. Me gusta fijarme tambien en los halos de difraccion que reflejan la calidad de la construccion y la colimacion, estan muy bien.
Admiro la motivacion de un trabajo de 33 horas, te ha quedado muy bien, de campeonato.

Muchas gracias por el comentario.
Este supuesto equilibrado no es suficiente para RGB, en banda estrecha está muy bien, pero en RGB sufro bastante a esos 0.49"/px y a la profundidad de la cámara. Estoy esperando, como muchos, noticias sobre los nuevos sensores, aunque al parecer el IMX455 no será la solución a mis males, seguiría con el mismo tamaño de pixel, solamente que un sensor más grande, no es por donde quiero ir. Al final apostaré por una solución basada en 16200, lo ideal sería una 16200 con más profundidad y tamaño APS-C (por pedirlo todo!!)
Tengo la suerte de compensar parte con tener un buen cielo, superior a 21mag/arcsec2 fácilmente cada noche despejada

y otra parte con un muy buen guiado.

De momento no veo un cambio a más apertura, no tendría sentido con estos píxeles.
El querer hacer integraciones tan largas me hace reducir la producción de imágenes, pero estoy preparando un dual rig y espero reducir el tiempo de adquisición incrementado el tiempo de integración  tomaya solo con un coste adicional al económico.. el coste de la complejidad (pero eso ya me gusta)

ya iré contando  Sonrisa

« Últ. modif.: Lun, 22 Jul 2019, 16:49 UTC por carballada »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 5153 veces
_
rightback