l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284644 post, 20186 Temas, 11275 users
último usuario registrado:  Tonimr
avatar invitado

¿ Recuperación de la SEB ? noviembre 2010. Júpiter

Imprimir
clase Autor
rat7
astrons: 7.79  votos: 3
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7726
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 11 Nov 2010, 11:18 UTC »

Parece ser que nuestro querido planeta quiere dar más espectáculo , como se ha venido comentando por aqui , a partir de las fotografias realizadas por los foreros .
Pastorgaláctico ha colgado una reciente fotografia suya en el albúm ,donde aparecen los primeros trazos de la recuperación de la SEB .
Se ha abierto la veda  OKOK

Cito

"En dos imágenes de Go y Parker se confirma el inicio de una erupción en la SEB. Es de esperar que en pocos dias se inicie la regeneración y oscurecimiento de la banda. Es interesante seguir el fenómeno aunque sea con poca resolución. En esta imagen de Parker (filtro Metano) la mancha blanca central es el foco eruptivo."



https://blogs.elcorreo.com/el-navegante/2010/11/10/jupiter-puede-haber-iniciado-recuperacion-su-banda-sur


Más información https://www.skyandtelescope.com/observing/home/107042728.html




- - -

M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3057
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 11 Nov 2010, 11:21 UTC »

Jejeje ¡ya era hora!...yo personalmente acostumbrado siempre a sus dos "franjas" principales lo veia raro solo con una....lastima que ya no lo tenga a tiro desde casa.... Llorar

- - -

LinP

**

avatarc

Àger 
desde: sep, 2010
mensajes: 1907
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 11 Nov 2010, 11:54 UTC »

A mi también se me hace raro verlo sin esa banda ecuatorial, de todos modos Júpiter es un planeta que cambia mucho, en 2006 empezó a formarse un óvalo (llamado BA) que poco a poco acabó adquiriendo el mismo color que la GMR, recuerdo que los aficionados estábamos deseando sacar una buena imagen de ambas tormentas.

A ver que sorpresas nos depara en el futuro. Sonrisa

- - -

crisyo

**

avatarc

54  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3412
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 11 Nov 2010, 11:58 UTC »

Pues toca seguimiento de Júpiter, a ver si esta tarde me subo al terrao y le hecho unas tomas.

Saludos.
Jose Luis.

- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1038
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 11 Nov 2010, 15:07 UTC »

Lo curioso es el MC donde ha empezado la erupcion,en las ultimas Revivals fue cercanas a los Jets streams de la RS,
mas violentos y potentes como para producir el inicio de la SEBD...vale la pena seguir la evoluci´´on
saludos y suerte con las imagenes... OKOK
Albert

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 11 Nov 2010, 16:28 UTC »

290° in System II

horas de cruce por el meridiano de éste nuevo detalle, mancha brillante que posiblemente pueda iniciar la erupción de la SEB

(altura aprox. para la península)

  Date  (T.U.)     Time  Jup Alt  Satellite   Event              
-------------------------------------------------------------
2010:11:11   15:23     7.3     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:12   01:18    10.8     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:12   11:14   -37.7     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:12   21:10    44.6     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:13   07:06   -49.4     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:13   17:01    26.2     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:14   02:57    -9.3     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:14   12:53   -18.9     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:15   08:44   -52.9     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:15   18:40    40.7     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:16   14:31     1.3     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:17   00:27    16.6     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:17   10:23   -42.5     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:17   20:18    45.6     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:18   06:14   -45.8     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:18   16:10    20.8     (detalle)       crosses central meridian
2210:11:19   02:06    -3.3     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:19   12:01   -24.8     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:19   21:57    38.0     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:20   07:53   -53.4     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:20   17:49    37.1     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:21   03:44   -23.4     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:21   13:40    -4.7     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:21   23:36    22.1     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:22   09:32   -46.7     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:22   19:27    45.5     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:23   05:23   -41.4     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:23   15:19    15.2     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:24   01:14     2.7     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:24   11:10   -30.4     (detalle)       crosses central meridian
2010:11:24   21:06    41.4     (detalle)       crosses central meridian

T. Universal  (sumar 1 hora para la oficial en invierno, para la Península Ibérica ...  en Canarias  0 de diferencia  )


para la mancha roja
Visibilidad de la Gran Mancha Roja ( GRS ) 2014

para más fenómenos
JÚPITER, datos y consulta rápida: Satélites galileanos, GMR



The new white spot in the SEBas imaged by Don Parker of Coral Gables, Florida,
on the evening of November 9th through ultraviolet (top) and methane filters.
Don Parker

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 11 Nov 2010, 23:19 UTC »

Lastima que desde casa ya no lo tenga a tiro, aunque mañana es posible que vaya al Montseny y lleve el refractor, por lo que intentaré sacar algún vídeo.

Saludos.

Sergi.

- - -

Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 477
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Vie, 12 Nov 2010, 01:55 UTC »

Más sobre la actividad de la SEB de Júpiter

A principios de este año el Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter se perdió en un blanco pálido, en un fenómeno que se conoce desde el siglo XX, y que se ha observado ya aproximadamente unas 15 veces. Con un telescopio de aficionado se pueden distinguir dos bandas en el gigante gaseoso, por lo que al perder una de ellas,muestra una apariencia inusual que merece la pena contemplar.



En 1996, Agustín Sánchez-Lavega y Gómez JM publicaron un artículo sobre "El Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter, I: Su ciclo de vida", en el que se han buscado patrones dentro de las desapariciones de la banda y sus reapariciones. Ellos encontraron que la fase de desvanecimiento normalmente dura de 1 a 3 años aproximadamente, y es seguida por una inestabilidad súbita que dura sólo unos días, lo que da lugar a una alteración global de una duración de 1 a 6 meses, luego (tal vez) se extiende a la zona tropical y a las regiones ecuatoriales durante un año, estableciéndose entonces su aspecto ordinario durante otro periodo de entre 1 a 14 años antes de comenzar el ciclo nuevamente.
Así que desde que la banda se desvaneció, los astrónomos han estado observando Júpiter para ver la "inestabilidad" que anunciará el inicio de la alteración global. Y en los últimos días se ha detectado una perturbación. No se aprecia mucho en las longitudes de onda visibles, pero sí en las infrarrojas.


En longitudes de onda infrarrojas, se aprecia un punto brillante en el borde del cinturón blanco. Tened en cuenta que las imágenes de Donald Parker (las dos más abajo) están en la orientación tradicional, con el sur hacia arriba, tal y como aparece a través del ocular del telescopio, mientras que Go (cuya foto está en la parte superior) gira la fotografía 180 º para poner el norte hacia arriba.

[/img]   
en la 2ª fotografía tomada en el visible se aprecia un poco mejor.


Ahora podremos comprobar si el análisis predictivo de Sánchez-Lavega y Gómez se produce para esta desaparición, para deducir así, si esta perturbación es global o no.
Por cierto, los astrónomos que han estado monitoreando a Júpiter en el último año para observar el inicio de la perturbación son aficionados. En el Planetario y Observatorio Virtual verás las últimas fotos de tomadas por los aficionados.


https://astrofisicayfisica.blogspot.com/2010/11/mas-sobre-la-actividad-de-la-seb-de.html

https://www.planetary.org/blog

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 15 Nov 2010, 02:45 UTC »

bueno ¿cómo va?  aún no hay nada claro sobre esa "rotura" de la SEB







históricamente:

evolución de la SEB en Júpiter


a partir de 1 año del desvanecimiento (y hasta 3)  para volver a ver una reactivación Major de la SEB  ( una SEBD   disturbance)


https://www.astrogea.org/planet/seb.html

https://www.astrogea.org/planet/fases.html#inici

https://www.astrogea.org/planet/sebd93.html#inici




la web del GEA, .. que está especializada en atmósferas de los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno



dice que  1 o 3 años

( creo que F y D, indican  Fade y Disturbance respectivamente)


más imágenes actualizadas de Júpiter
https://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/Latest/Jupiter.htm

https://jupiter.cstoneind.com/ 
Christopher Go  .... Cebu City, Philippines

- - -

crisyo

**

avatarc

54  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3412
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 25 Nov 2010, 16:37 UTC »

Próximas fechas de paso por el meridiano de las erupciones de la reaparición de la SEB.

WinJUPOS 8.3.3 (Jupiter), C.M. transit times, 2010/11/25  17:31
Object longitude: L2 = 290.0° +  0.0000°/d * (T - 2000 Jan 01.5)
Time interval: 2010 Nov 25.0 ... 2010 Dec 31.0
Only if celestial body is visible
Geographic longitude and latitude: +002 00, +41 00
Output format: Date UT (C.M. of System 2, Altitude)
------------------------------------------------------------------------------
2010 Nov 25   16:57 ( 290°, 36°)
2010 Nov 26   22:44 ( 290°, 23°)
2010 Nov 27   18:36 ( 290°, 45°)
2010 Nov 29   00:23 ( 290°,  4°)   20:15 ( 290°, 42°)
2010 Dec 01   21:53 ( 290°, 29°)
2010 Dec 02   17:45 ( 290°, 43°)
2010 Dec 03   23:32 ( 290°, 10°)
2010 Dec 04   19:24 ( 290°, 44°)
2010 Dec 06   21:03 ( 290°, 33°)
2010 Dec 07   16:54 ( 290°, 41°)
2010 Dec 08   22:42 ( 290°, 16°)
2010 Dec 09   18:33 ( 290°, 45°)
2010 Dec 11   20:12 ( 290°, 38°)
2010 Dec 13   21:51 ( 290°, 22°)
2010 Dec 14   17:43 ( 290°, 45°)
2010 Dec 15   23:30 ( 290°,  3°)
2010 Dec 16   19:22 ( 290°, 41°)
2010 Dec 18   21:01 ( 290°, 27°)
2010 Dec 19   16:52 ( 290°, 44°)
2010 Dec 20   22:40 ( 290°,  9°)
2010 Dec 21   18:31 ( 290°, 44°)
2010 Dec 23   20:10 ( 290°, 33°)
2010 Dec 25   21:49 ( 290°, 15°)
2010 Dec 26   17:41 ( 290°, 46°)
2010 Dec 28   19:20 ( 290°, 37°)
2010 Dec 30   20:59 ( 290°, 21°)

Espero no haberme equivocado, lo digo porque el dato de deriva como  no lo se lo he dejado a 0.

Saludos.
Jose Luis.

« Últ. modif.: Jue, 25 Nov 2010, 16:40 UTC por crisyo »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 25 Nov 2010, 17:20 UTC »

eso es por si sabes la deriva diaria del detalle ...  aunque si sigue realmente en 290º o aprox.  es que muy poco varía


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 07 Dic 2010, 00:22 UTC »

así está "el tema"


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 28 Sep 2011, 22:55 UTC »

un resumen de "como fué todo el tema" , finalizado hace una semanita
https://www.britastro.org/jupiter/2010reports.htm


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat7

astrons: 7.79
votos: 3
Tema leído 11134 veces

_
rightback