l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271154 post, 19364 Temas, 13088 users
último usuario registrado:  Kepa
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

(Brico) Adaptando la Xiaomi Yi Cam a foco primario + controles manuales y RAW

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: (Brico) Adaptando la Xiaomi Yi Cam a foco primario + controles manuales y RAW  (Leído 1641 veces)
7
astrons: 7.79  votos: 3
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1037
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Sáb, 24 Ago 2019, 19:45 UTC »

Ayer mismo me encontré por casa con una Xiaomi Yi Cam que tenía cogiendo polvo en un cajón, y la cual no tengo pensado usar para nada, así que ¿por qué no modificarla para trastear un poco con ella y el telescopio?
Specs: https://www.yitechnology.com/yi-action-camera-specs
He estado mirando por varios foros y no he encontrado que nadie lo hubiese intentado, ni siquiera encontré adaptadores para imprimir por thingiverse o similares, así que me he diseñado e impreso el adaptador a ocular de 1.25" para realizar fotografía foco primario, y he retirado la lente para dejar el sensor al aire.
Dato curioso: Parece que la lente es la que lleva el filtro IR (o parte de el) porque ahora las imágenes salen bastante rojas, a diferencia de antes de retirar la lente.

Sensor Sony IMX206


Los datos básicos del sensor que monta la cámara son los siguientes (dejo también el enlace oficial con los completos):
- Sensor type: CMOS
- Sensor size: Diagonal 7.77 mm (Type 1/2.3) aspect ratio 4:3
- MPX: Approx. 16.76M
- Output format: Digital 10 bit/12 bit 4 ch Sub-LVDS, 576 Mbps serial output
- Unit cell size: 1.34 µm (H) × 1.34 µm (V)
Full: https://www.sony-semicon.co.jp/products_en/new_pro/december_2013/imx206_e.html

Modificaciones físicas la cámara


Bueno, empezamos con el brico, aunque en verdad es bastante corto:
  • Abrir la cámara con las uñas, un destornillador plano o una herramienta especializada. Solo hay que retirar la cubierta frontal que está fijada con unas pestañitas

  • Retirar la lente desenroscándola. En algunas versiones la lente está pegada con un par de puntos de silicona que se retira simplemente cortandola

  • Cerrar la cámara de nuevo (recomendable poner una cubierta o algo para que no entre nada al interior de la cámara)
  • Imprimir el adaptador (o fabricarse uno) para poder poner la cámara a foco primario:
    https://www.thingiverse.com/thing:3827204

Las dos imágenes del desmontaje están sacadas de https://elproducente.com

Modificaciones de software para manual y RAW


Una vez tenemos la cámara lista para montar en el telescopio, falta modificar un poco desde el ordenador y móvil algunas cosas para permitirnos modificar manualmente las siguientes opciones:
- ISO: 100 - 25600
- Exposición: 0-2047 siendo 0 automatico, 1 = 8s y 2047 = 1/8147 (resto en spoiler)
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...

- Balance de blancos: y/n
- Reducción de ruido: y/n
- RAW: y/n

Para ello encontré el siguiente tutorial que consiste básicamente en introducir un fichero en la SD de la cámara el cual se ejecuta desde un cliente Telnet cuando la cámara está encendida y conectada al teléfono u ordenador por WiFi:
https://www.tawbaware.com/xiaomiyi.htm
En mi caso he utilizado el móvil y la aplicación Juice SSH para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sonelli.juicessh&hl=es

Una vez acabado el tutorial y comprobado que todo funciona, me he ido a una finca a realizar algunas fotografías de prueba que voy a ir dejando por aquí.
Por ahora no he modificado los parámetros de ISO ni Exposición, solamente activé la reducción de ruido (que ya he desactivado mientras escribo estas líneas para realizar otra prueba el siguiente día) y he activado la salida RAW.

Pruebas diurnas


Las fotografías y videos están hechos con un Bresser MK 100/1400 sin aclimatar, de día, a un objeto en torno a 350m de distancia según google maps, durante un día nublado en Asturias. El campo es similar a poner un 15mm o por ahí en el ocular.

Imágenes


- Las imágenes en rojo son las JPEG sin modificar extraidas de la cámara. (Por el color deduje lo del filtro IR, aunque no se vosotros que pensareis).
- Las imágenes en BW son los RAW extraidos de la cámara, convertidos a DNG con el script del tutorial anterior y modificadas en Lightroom con el "Automático" con perfíl BW y exportadas como JPEG.
Por ahora la verdad es que viendo ambas imágenes no se si hay mucha diferencia de calidad, pero al menos las RAW las puedo editar con el Lightroom y las JPEG base no.









Vídeos


Los vídeos solo los graba en un formato, MP4:





Conclusiones


Bueno, funcionar? funciona. Ahora me falta encontrar una noche que pueda salir y probarlo contra la luna para empezar.
El enfoque no estoy seguro de que sea correcto en esas fotografías, pero como se enfoca desde el preview del móvil que tiene algo de delay, y con la montura que tengo en cuanto toco el enfocador todo tiembla, se hace lo que se puede.

Así a modo de puntos negativos a priori (a parte de que no es una cámara orientada a la astrofotografía, claro):
- La batería dura aproximádamente una hora en grabación 1080p (60fps) con el wifi activado (para poder ver el preview y enfocar en el móvil).
- La cámara ya de base se calienta bastante. No lo he medido, pero solo con estar encendida con el wifi y mirando el preview en el móvil está caliente al tacto.

Puntos ¿positivos?:
- No necesitas ordenador ni nada, las imágenes/vídeos se guardan en la microSD de la cámara.
- Sin cables, ya que se conecta por WiFi al móvil.
- Tiene una salida microHDMI por lo que se debería poder enfocar desde un monitor más grande que el móvil y sin el retardo del Wifi (no lo he probado, la verdad).
- Pesa menos de 77gr.
- Supuestamente si se quiere usar más de 1h se puede usar a la vez que se conecta a un PowerBank a 5V por el puerto microUSB (tampoco lo he probado).

Y hasta aquí mis experiencias con esta pequeña. No se si finalmente será útil para algo cuando la pruebe en otros escenarios, pero por ahora parece que al menos permite sacar imágenes y vídeos sin mayores complicaciones.

Un saludo.

Edit: Os dejos adjuntados los histogramas de la imágen de la ventana, tanto del RAW convertido a DNG recien importado a Lightroom, como tras aplicar "Automático" a la imágen.

el 1
* histograma.JPG (5.98 KB, 331x110 - visto 84 veces.)
el 1
* histograma_automatico.JPG (8.47 KB, 334x154 - visto 90 veces.)

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: (Brico) Adaptando la Xiaomi Yi Cam a foco primario + controles manuales y RAW
 (Leído 1641 veces)
7
astrons: 7.79 votos: 3
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 3.039 segundos con 31 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback