esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Problema con calibrado de flats (Solucionado)

Página: [1] 2    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Problema con calibrado de flats (Solucionado)  (Leído 8716 veces)
0
astrons:   votos: 0
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 28-Ago-2019, UTC 00h.03m. »

Buenas, estoy hecho un completo lio, jamas me habia pasado nada igual, estuve haciendo pruebas para la calibracion de flats con una flatbox regulable en intensidad luminosa y no doy con la tecla, antes el viñeteo, motas, sombra del OAG, no se eliminaba, quedaban aun oscuras esas partes y ahora es justo al contrario, las partes de viñeteo, motas, y sombra del OAG salen mas claras que la propia imagen.

No los consigo calibrar.
Me temo que los flats no estan expuestos lo suficiente, por eso salen las partes que antes eran mas oscuras, ahora mas claras.
Me podeis confirmar si es asi?

Y otra pregunta.
En los lights, al ser la esquina de la sombra del OAG y el viñeteo muchisimo mas oscuros que las motas, si consigo eliminar las motas, la sombra del OAG y el viñeteo seguira viendose?

Aqui podeis ver la imagen resultante, no tiene ni darks, ni bias, solo lights y flats para probar la calibracion de estos.
El circulo marca una mota que tambien esta mas clara que la imagen, cuando deberia ser al reves.

PD: No hagais caso a las esquinas inferiores, las estrellas estan deformadas porque probe a sujetar todo el tren optico con clicklock M48, T ring M48 etc, y reducir el viñeteo en lugar del visual back SCT original del tubo y T ring M42 por tener mas apertura pero me produjo flexion desde la salida del tubo hasta el sensor.

img


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

« Últ. modif.: Mié, 28-Ago-2019, UTC 13h.59m. por Miguelyx » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 28-Ago-2019, UTC 13h.59m. »

Nada, solucionado.
Para quien le interese.
Por suerte, para probar con mas SNR, habia sacado 100 flats ISO 200 con un 60% mas ADU que los lights y cuando llevaba 50 flats apague la flatbox y continue sacando flats como darkflats ISO 200 de la misma duracion que los flats y este es el resultado.
Los lights, darks y bias eran ISO 800, pero los flats y darksflats, ISO 200 y ha funcionado casi perfecto.
El viñeteo y las motas de suciedad han desaparecido por completo.

Todavia asoma un pequeño reflejo de la sombra del OAG pero creo que lo solucionare en las sucesivas sesiones añadiendo mas flats y mas darkflats.
O Hacer los flats en lugar de un 60% mas ADU, con un 50% mas ADU que los lights, pero con ISO 200, siempre inferior al ISO de los lights, para tener mas SNR y sus respectivos darkflats de la misma duracion e ISO que los flats.
Aqui se ve mas acentuado ese reflejo porque al subir la imagen me la ha convertido a 8 bits, pero a 16 bits el reflejo es casi inapreciable, has de fijarte muy bien.

img



« Últ. modif.: Mié, 28-Ago-2019, UTC 14h.22m. por Miguelyx » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 28-Ago-2019, UTC 19h.55m. »

Para hacer los calculos de ADU he usado pixinsight con la funcion stadistics en modo 16 bits y Sequence Generator Pro.
Pisinsight da unos valores median diferentes a Sequence Generator pro, pero las proporcionalidades son identicas.

Como ejemplo:
Uno de los lights tiene 10223 ADU median en SGP y en Pixinsight 2556 ADU median
Uno de los flats tiene 16115 ADU median en SGP y en Pixinsight 4029 ADU median.
Tanto un programa como otro sirven porque se mantiene la proporcionalidad aunque cada programa de valores distintos de ADU median.

Si hacemos una sencilla regla de 3, 2556 ADU del light en PI * 16115 ADU del flat en SGP dividido entre 4029 ADU del flat en PI da como resultado 10223 ADU median, exactamente el mismo resultado que da SGP para los ADU median.

(2556*16115) / 4029 = 10223

Con lo que es evidente que se puede usar tanto un programa como otro para hacer el calculo medio de los ADU para calibrar los flats.

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mié, 28-Ago-2019, UTC 21h.44m. »

Hola Miguel, me has enviado un mensaje que como eliminaria la sombra de la OAG, yo tuve el mismo problema al principio y lo solucioné subiendo el prisma hasta que no saliera la sombra, de todas maneras en unos buenos flats debería de eliminarse cualquier resto de sombras, viñeteo etc te escribo por aquí en este hilo porque los mensajes privados aveces no llegan Sonrisa

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk


----------------------------------------------
Skywatcher NEQ6 Pro II modded
TS-Optics Imaging Star 130/650 mm f/5 APO
QHY16200A + OAG (zwo290mm mini) + Astronomik 50mm filters

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 13h.21m. »

Si, ya habia pensado en retraer el prisma unos milimetros.
Pero la pregunta es, mas flats para eliminar ese reflejo que queda del OAG, o calibrar con mas ADU, con menos ADU o calibracion y mas flats a la vez?

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 13h.48m. »

Si, ya habia pensado en retraer el prisma unos milimetros.
Pero la pregunta es, mas flats para eliminar ese reflejo que queda del OAG, o calibrar con mas ADU, con menos ADU o calibracion y mas flats a la vez?

el nº de flats es indiferente en mi opinión , el resultado es prácticamente el mismo tires 10 , 20 o 30 flats ,  hmmmm , el tema está en que si estan bien hechos con sus ADUs adecuados te quitarán cualquier sombra o viñeteo que tengas, parece sencillo hacer unos flats buenos , pero no lo és , necesitas unos ADUs específicos para cada cámara con un tiempo de exposición que supere los 2-3 segundos, si la fuente de luz no es regulable tienes que meterle folios blancos hasta que consigas incrementar el tiempo de exposición, tiene su miga, pero es ir probando....  crazy2

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 14h.29m. »

apilar mas flats lo único que hace es mejorar la relación s/r. Vamos, tendrás un masterflat mas limpio, pero no mas "potente".

Para que haga mas o menos efecto en los lights, tienes que variar los ADUS de los flats. Haz flats más oscuros y flats más claros.

Vuelta a lo mismo de antes, te toca hacer flats con otros ADUS y calibrar los lights, hasta que esa sombra se quite.

Sombras muy grandes son problemáticas con los flats, ojo.

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 18h.42m. »

Si os fijais, la sombra del OAG es muy pronunciada, y el resultado es un reflejo mas brillante, cosa rara, deberia ser mas oscuro pero es mas brillante.
Esa es una toma de prueba, solo me sirvio para hacer la calibracion, pero el efecto lo seguire teniendo en las proximas sesiones, eso es evidente.
Si no consiguiese eliminar por completo esa sombra inversa del OAG, la podria solucionar tambien con un DinamicBackgroundExtraction en Pix?
O seria imposible?

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 18h.59m. »

Hola: He estado siguiendo los comentarios y hay algo que no me cuadra. 

De siempre creía tener claro, que los Flats han de realizarse con el mismo ISO que los lights, el tiempo de la exposición para intentar centrar el histograma, la cámara la calibra automáticamente mediante la opción AV, por lo que no me cuadra usar ISO 200 para los Flats y los DarkFlat y luego una ISO diferente (generalmente más alta) para los Lights correspondientes...??

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 19h.46m. »

Hola: Tal como has expuesto el problema que inicialmente tenías creo que el causante de este problema es el flatbox que has usado.   

He tenido y tengo varios flatbox y ninguno funciona como el cielo azul del atardecer...  ni flatbox... ni camisetas... ni na de na... el cielo que nos da Dios.    Tubo al cielo a unos 45º dirección este cuando el sol empieza a estar bajo (evidentemente sin un asomo de nubes) mismo ISO que los Lights opción AV en la Canon 1100D histograma centrado, refrigeración activada si la hay y no tengo problemas con los flats, por lo que respecto a los DarkFlats (mismo ISO y mismo tiempo) en realidad están indicados para sensores CCD los CMOS son menos sensibles al ruido de lectura, pero también los uso, daño no hacen.

Si me permites te recomendaría que lo probaras, sólo perderás unos minutos y podrás comparar.   

Referente a la sombra del OAG, también tengo ese problema lo he montado hace unos días (sin experiencia previa) y me está costando cogerle el truco, ajustar y reajustar, enfocar y reenfocar... espero que valga la pena. Saludos.

- - -
teredur

**
Vitoria-Gasteiz 
desde: ago, 2017
mensajes: 213
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 19h.46m. »

Hola: He estado siguiendo los comentarios y hay algo que no me cuadra. 

De siempre creía tener claro, que los Flats han de realizarse con el mismo ISO que los lights, el tiempo de la exposición para intentar centrar el histograma, la cámara la calibra automáticamente mediante la opción AV, por lo que no me cuadra usar ISO 200 para los Flats y los DarkFlat y luego una ISO diferente (generalmente más alta) para los Lights correspondientes...??
Para DSLR si, pero para CCD, no creo. Una CCD no tiene modo AV.



Enviado desde mi SM-T825 mediante Tapatalk


- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 20h.24m. »

Hola: He estado siguiendo los comentarios y hay algo que no me cuadra.  

De siempre creía tener claro, que los Flats han de realizarse con el mismo ISO que los lights, el tiempo de la exposición para intentar centrar el histograma, la cámara la calibra automáticamente mediante la opción AV, por lo que no me cuadra usar ISO 200 para los Flats y los DarkFlat y luego una ISO diferente (generalmente más alta) para los Lights correspondientes...??

Si, a mi tampoco me cuadraba, pero me dio por probar para ver si obtenia mas señal porque estaba desesperado de no conseguir eliminar los fallos del tren optico y probe con opciones mas drastics y funciona.
 
Comprobe los ADU y SNR de un flat sacado con ISO 800 y sacado con ISO 200 con un script que tiene pixinsight que se llama Flat SNR Estimator.

Los ADUS eran identicos en los 2 flats, ISO 800 e ISO 200, pero el SNR era mas potente en los de ISO 200, mientras que el SNR del ISO 800 era de 28.6, el SNR en el ISO 200 era de 117.3 y como puedes comprobar en el resultado de la segunda imagen, el viñeteo, las motas y la sombra del OAG casi por completo se han eliminado, mientras que con los flats sacados a ISO 800 que son los de la primera imagen, me dieron como resultado ese desastre aun teniendo los mismos ADU que los flats sacados a ISO 200.
Pero para que funcionen con ISO diferente, tienes que sacar darkflats de la misma duracion e ISO que los flats.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 20h.33m. »

Hola: Tal como has expuesto el problema que inicialmente tenías creo que el causante de este problema es el flatbox que has usado.  

He tenido y tengo varios flatbox y ninguno funciona como el cielo azul del atardecer...  ni flatbox... ni camisetas... ni na de na... el cielo que nos da Dios.    Tubo al cielo a unos 45º dirección este cuando el sol empieza a estar bajo (evidentemente sin un asomo de nubes) mismo ISO que los Lights opción AV en la Canon 1100D histograma centrado, refrigeración activada si la hay y no tengo problemas con los flats, por lo que respecto a los DarkFlats (mismo ISO y mismo tiempo) en realidad están indicados para sensores CCD los CMOS son menos sensibles al ruido de lectura, pero también los uso, daño no hacen.

Si me permites te recomendaría que lo probaras, sólo perderás unos minutos y podrás comparar.  

Referente a la sombra del OAG, también tengo ese problema lo he montado hace unos días (sin experiencia previa) y me está costando cogerle el truco, ajustar y reajustar, enfocar y reenfocar... espero que valga la pena. Saludos.
Carlesa estaba HARTO de hacer flats al amanecer y jamas me han funcionado dejando que la camara decida en AV por si sola, siempre he tenido alguna mierda que me fastidiaba, jamas como me funcionan ahora con la flatbox y calibrandolos manualmente.
Y no era por falta de pruebas porque he probado hasta la saciedad, estaba ya SATURADO de no conseguir los resultados que queria.
Por eso he tenido que cambiar de metodo y que quieres que te diga, lo prefiero a dejar que la camara decida por si sola, porque como ya te he dicho, jamas me han funcionado como me funcionan ahora.
Ademas que no siempre me puedo quedar hasta el amanecer a la espera que salga el sol.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 21h.16m. »

los flats hay que hacerlos al mismo iso, si no no calibra con el masterdark y el masterbias


acostúmbrate a tirar todo siempre al mismo iso, bias, darks, flats y lights

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 21h.31m. »

Pues a la vista de los resultados, ya me diras, la primera imagen es con el mismo ISO 800 tanto para lights como para flats, la segunda es con ISO 200 para los flats y darkflats.
Que quieres que te diga, a mi me ha funcionado con flats ISO 200 y darkflats ISO 200 para lights ISO 800.
Las leyes diran que hay que hacerlos con el mismo ISO pero los resultados me han demostrado que no.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #15 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 21h.37m. »

es que ni la primera ni la segunda están bien calibradas.

La primera sobrecorregida, la segunda subcorregida.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 21h.43m. »

Estoy de acuerdo pero eso ya lo deje claro que he de calibrarlos un poco mas, pero la segunda esta muy cerca de estar calibrada, mientras que la primera, es un autentico desastre y tiene los mismos ADU que la segunda.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #17 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 21h.48m. »

te aconsejo que uses el mismo iso, y varies el tiempo de exposición para subir o bajar los ADUS,

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 22h.00m. »

No AIP, con el mismo ISO no me funciona, te agradezco que me ayudes, enserio, pero he desistido de intentarlo con los mismos ISO, me ha resultado imposible, por eso preguntaba como se hacian con MaximDL y Pixinsight para CCD y aplicarlos a mi reflex.
Ya se que os resultara dificil aceptarlo pero a mi me esta funcionando asi.
Quias sea mi camara, no lo se pero es lo que tengo y es lo que me funciona.
Quizas con otra reflex no necesite tanta historia y con los mismos ISO y modo AV si me funciona, con esta no.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #19 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 22h.02m. »

eres la primera persona que veo que le funciona asi. no digo que no.

Yo he tenido reflex y todo con el mismo iso lo hace perfecto, y las decenas de personas  que conozco que han tirado y siguen tirando con reflex lo hacen así tambien y perfecto.

El espejo de la OAG debe de asomar al telescopio, en ningún momento debe introducirse dentro del campo del sensor, incluso ni dentro del filtro, sino por fuera. Poca o ninguna sombra debería de tener el sensor, menos aun si es APS-C que no es muy grande

img

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 22h.09m. »

No AIP, con el mismo ISO no me funciona, te agradezco que me ayudes, enserio, pero he desistido de intentarlo con los mismos ISO, me ha resultado imposible, por eso preguntaba como se hacian con MaximDL y Pixinsight para CCD y aplicarlos a mi reflex.
Ya se que os resultara dificil aceptarlo pero a mi me esta funcionando asi.
Quias sea mi camara, no lo se pero es lo que tengo y es lo que me funciona.
Quizas con otra reflex no necesite tanta historia y con los mismos ISO y modo AV si me funciona, con esta no.
Yo también opino que con reflex es indispensable que todo sea al miso iso etc, yo creo que el problema que tienes es que no regulas bien el tiempo de exposición, no hay mas problema,

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk


- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Jue, 29-Ago-2019, UTC 22h.10m. »

Si lo se como hacerlos con reflex, antes tenia una 60Da y los sacaba con una camiseta en modo Av o al amanecer y me funcionaban mas o menos, no digo que perfectos pero hacian su trabajo, con esta camara no, no me preguntes porque, porque no lo se.
Sobre el prisma de OAG, lo tenia asi anteriormente pero me producia un reflejo dandome estrellas falsas en la imagen y no me quedo otro remedio que desplazar el prisma, quizas es que lo desplace demasiado, tambien te digo que el prisma del OAG que tengo es el doble de los prismas de otros OAG, es inmenso.
Probare a retraerlo unos milimetros, pero me temo que volvere al mismo problema que tenia al principio.

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Sáb, 31-Ago-2019, UTC 09h.19m. »

Hola Miguelyx: He usado tres cámara Reflex, una 350D, la 1100D y una 450D y en las tres el sistema para los flats ha sido el mismo, por cierto los hago al " atardecer " ( no al amanecer ) cuando el Sol declina y tengo un cielo azul raso, telescopio mirando al Este y alza de 45º +-

Siempre  el mismo ISO que las tomas Ligths y en modo AV vigilando que el histograma quede centrado o casi (si derechea un poco no hay problema) si es necesario alguna vez he anulado el AV y paso a controlar personalmente la exposición (suele rondar el segundo y todos los flats con el mismo tiempo evidentemente) hasta tener bien el ajuste del histograma, la apariencia de un Flat bien expuesto es de un tono gris/azul marengo (justo el color de ese Cielo) con las motas y defectos bien visibles, suelo hacer tiradas de cincuenta, el software que uso es el BackYardEos me funciona muy bien, fácil de usar y directo al grano, contentísimo; he probado varios APT etc... y no.

De todos modos la realidad es que en estas cosas ( y en todas las demás )  uno ha de buscarse la vida y si logras que te funcione y cumpla con lo que necesitas, bien por tu sistema.  Saludos.

« Últ. modif.: Sáb, 31-Ago-2019, UTC 09h.21m. por Carlesa25 » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Sáb, 31-Ago-2019, UTC 14h.33m. »

Carlesa se agradece la ayuda, pues a mi me salen blancos cuando los saco en modo AV y encima como backyard eos trabaja internamente a 8 bits, el histograma que me muestra es irreal, las imagenes las saca a 16 bits pero internamente trabaja a 8 bits con lo que se ve que engaña a la camara y a mi tambien y los sobreexpone.

Porque como ya sabras el histograma de una imagen de 8 bits es distinto a uno de 16 bits y por lo tanto las estadisticas tambien.

Por eso he de tener un control meticuloso de los ADU median a 16 bits que es como sale un CR2 y la unica forma es hacerlo con Secuence generator pro o pixinsight, que me muestre las estadisticas reales de las imagenes y poder hacer el calculo para los flats basandome en los ADU median que tienen los lights pero en 16 bits.

Y lo de hacerlos en ISO 200 en lugar del ISO original es porque con el ISO original me salen ademas de sobreexpuestos con una señal muy pobre y con ISO mas bajo, por ejemplo ISO 200 tienen 5 veces mas señal que en el ISO original.
Cuanto menos ISO que el ISO original, me salen con mas señal.

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Sáb, 31-Ago-2019, UTC 15h.35m. »

Hola Miguel, casi todos los programas de captura de imágenes astronómicas tienen algo así como "Flats assistant" , el sgp  lo tiene, el maxim es un plugin , el APT tb lo tiene , etc , ahí pones "target ADU" y ya te lo hace solo , recuerda de quitar el modo Av y tener la cámara en modo manual , si la tienes en modo Av te hará todo el rato lo mismo, recuerda también que si te salen los flats de los adus seleccionados a 1 segundo o menos tendrás que regular la intensidad de la luz para que sean mas largas las tomas , 2-3-4 segundos es lo suyo pero en mi expericnecia con la Canon me calibraban bien los flats aunque eran de 0,20 segundos  hmmmm pero dices que tienes problemas así que mejor si son mas largos , y no se me ocurre nada mas hmm  hmmmm

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1469
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Sáb, 31-Ago-2019, UTC 17h.00m. »

Carlesa se agradece la ayuda, pues a mi me salen blancos cuando los saco en modo AV y encima como backyard eos trabaja internamente a 8 bits, el histograma que me muestra es irreal, las imagenes las saca a 16 bits pero internamente trabaja a 8 bits con lo que se ve que engaña a la camara y a mi tambien y los sobreexpone.

Porque como ya sabras el histograma de una imagen de 8 bits es distinto a uno de 16 bits y por lo tanto las estadisticas tambien.

Por eso he de tener un control meticuloso de los ADU median a 16 bits que es como sale un CR2 y la unica forma es hacerlo con Secuence generator pro o pixinsight, que me muestre las estadisticas reales de las imagenes y poder hacer el calculo para los flats basandome en los ADU median que tienen los lights pero en 16 bits.

Y lo de hacerlos en ISO 200 en lugar del ISO original es porque con el ISO original me salen ademas de sobreexpuestos con una señal muy pobre y con ISO mas bajo, por ejemplo ISO 200 tienen 5 veces mas señal que en el ISO original.
Cuanto menos ISO que el ISO original, me salen con mas señal.
El RAW es de 14 bits, no 16.

Menos ISO = más rango dinámico (más información)
Da igual que el iso sea diferente y hasta puede ser necesario pues a mismo iso pero con un fogonazo de luz de la fuente para flats, pues se puede quemar. Se trata de captar una imagen limpia sin ruido con las imperfecciones de viñeteo y motas de polvo.

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

« Últ. modif.: Sáb, 31-Ago-2019, UTC 17h.05m. por Cabfl » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Sáb, 31-Ago-2019, UTC 18h.35m. »


El RAW es de 14 bits, no 16.

Menos ISO = más rango dinámico (más información)
Da igual que el iso sea diferente y hasta puede ser necesario pues a mismo iso pero con un fogonazo de luz de la fuente para flats, pues se puede quemar. Se trata de captar una imagen limpia sin ruido con las imperfecciones de viñeteo y motas de polvo.

Cierto, el raw es de 14 bits, como tambien el raw es de 8 bits, raw de 16 bits y raw de 32 bits, pero los ADU los mide a 16 bits, de 0 a 65535, no es lo mismo el margen de error para calibrar de una imagen de 0 a 16383 (14 bits) de 0 a 255 (8 bits) que de 0 a 65535 (16 bits)
Y la idea de bajar los ISO de los flats es justo lo que has dicho y llevo explicando desde hace no se cuantos mensajes, pero todos continuan diciendo que deben ser a los mismos ISO.
Con que uno solo comprenda lo que he hecho, me doy por satisfecho. OKOK

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #27 del : Dom, 01-Sep-2019, UTC 13h.07m. »


Y la idea de bajar los ISO de los flats es justo lo que has dicho y llevo explicando desde hace no se cuantos mensajes, pero todos continuan diciendo que deben ser a los mismos ISO.


Es que deben ser del mismo ISO.

En cualquier caso, si tiras de otro ISO diferente, sigo diciendo que estás calibrando mal, aunque creas que esta calibrado correctamente, no es así.

Los flats se deben calibrar con bias y darks, o al menos con darks. Por lo que si tiras flats de otro ISO diferente al de los lights, tienes que hacer bias del mismo ISO que los flats y darks del mismo ISO y mismo tiempo de exposición que los flats.

No puedes calibrar un flat de 2s ISO 200 con bias de ISO 800 y darks de 300s ISO 800.

Un masterflat defectuoso, corrompe los lights, los cuales al apilarse forman el masterlight, el masterlight defectuoso, aunque a simple vista lo veas correcto

« Últ. modif.: Dom, 01-Sep-2019, UTC 13h.07m. por AIP » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Dom, 01-Sep-2019, UTC 13h.51m. »

Por eso saco Darkflats del mismo ISO y la misma duracion que los flats, para aplicarlos a los flats y sacar un masterflat para aplicarlo a los lights junto a los bias y darks.
Los calculos me decian que debia obtener mas señal y menos ruido asi, y asi ha sido.
Aun no lo he probado pero seguramente al sacar los Darkflats ISO 200 para sacar el masterflat, me podria ahorrar los bias ISO 800.
Pero para lo que cuesta sacar los bias, tampoco es que sea algo traumatico o significativo no tenerlos.

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Dom, 01-Sep-2019, UTC 14h.47m. »

no se puede mezclar bias a un iso , lights a otro y flats a otro , eso es una barbaridad y mas vale no calibrar si lo tienes así , las tomas de calibración TIENEN que tener el mismo ISO que los lights

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Problema con calibrado de flats (Solucionado)

 (Leído 8716 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.199 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback