l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282030 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

¿A que se debe esto?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 797
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 03 Ene 2020, 19:12 UTC »

Lo primero es desearos una Feliz entrada de Año 2020.

A continuación os dejo una fotografía que he forzado en el revelado para acentuar el problema, un problema que me sucede algunas veces al revelar algunas fotografias, pero no me sucede siempre. Es verdad que alguna vez con tan solo forzar un poco algún parámetro de nitidez, saturacion o cualquier otro y aparecen esos círculos concentricos.



Me gustaría saber a que se debe, aunque tengo mis sospechas y claro sabiendo donde esta el problema sera mas fácil evitarlo.

Muchas gracias por anticipado.


- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2479
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 03 Ene 2020, 19:42 UTC »

curioso..!

que programa para apilar usaste?
tiraste en jpeg o en raw?
hiciste flats?

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 03 Ene 2020, 22:55 UTC »

Tiene pinta de tener 8 bits o menos.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 797
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 08 Ene 2020, 10:19 UTC »

Gracias AIP y Cabfl por vuestras respuestas y disculpad el retraso en contestar.  A ver no hice flats, apile con DSS y en Raw. Y en cuanto a los Bits que yo recuerde fueron 16. Pero me temo que no os he dado toda la información al releer mi pregunta. Los lights fueron tomados con una Nikon D7500, creo que es bueno saber con que tipo de cámara , supongo que no sera lo mismo este tipo de reflex que una ZWO ASI 1600 por poner un ejemplo.
Y lo que creo que es mas importante, no he dicho que no fue realizada a través de mis reflector a foco primario, sino con un Teleobjetivo Tamron 150/600 a ISo 1600  con un tiempo de exposición creo que de 15 segundos y donde creo que esta la madre del cordero con una apertura de F-5,6.
Ahora creo que he dado la información y quiero apuntar que mi opinión es que se debe a la construcción interna del teleobjetivo. Un ultimo apunte, el foco es manual y le deshabilite el estabilizador de imagen. Eso es todo.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 08 Ene 2020, 13:51 UTC »

Has probado a exportar los RAW a TIF de 16bits desde Lightroom?

DSS con los RAW se hace un lío a veces. A mi con la Sony me da muchos problemas y convirtiendo a TIF se soluciona.
Comprueba también que en las opciones de la cámara el RAW sea completo, sin ningún tipo de compresión.

« Últ. modif.: Mié, 08 Ene 2020, 13:52 UTC por Cabfl »
- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1164
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 08 Ene 2020, 14:25 UTC »

No tiene que ver con que sea reflex.
Tienes cientos de imágenes de espacio profundo hechas con reflex, que quitan el hipo.
Eso si, en este mundillo tienen mejor fama las Canon que otras, aunque tengo entendido que esas diferencias, están desapareciendo.

Ahí ha pasado algo mas...

« Últ. modif.: Mié, 08 Ene 2020, 14:27 UTC por Nolomar »
- - -

estrella galicia

**
cadiz 
desde: jun, 2016
mensajes: 155
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 08 Ene 2020, 17:38 UTC »

eso me pasaba a mi por algo que toque en la configuracion del deep sky stacker , exactamente lo mismo  , no recuerdo que era pero me acuerdo  que  cambie algo en la configuracion  y ya no me daba problema , no se si era que los guardaba en fitt en vez de tif o  algo de ese estilo


no se si sera por la misma causa pero revisa la configuracion del dss

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 797
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 09 Ene 2020, 10:55 UTC »

Gracias a todos por responder tan pronto. Entiendo, creo que evidentemente no tenga nada que ver la reflex, también he hecho otras fotografias que no dan problemas, pero con la óptica no hago tantas fotografias  y me queda aun esa duda si es a causa de su forma interna.
De pasar raw a tiff, me temo que tampoco, otras veces no me ha sucedido y siempre trabaje en raw (mirare los bits de la cámara no creo haberlos cambiado y el tema de la compresión).
Sospecho quizás algo mas ahora de DSS, suelo cambiar algún parámetro cuando uso diferentes ISos y demás.
Donde si quiero hacer hincapié es que la fotografía que expongo esta forzada en los parámetros para que se aprecie bien esas lineas concentricas.... el problema me surge cuando estoy retocando alguna fotografía, al forzar tan solo un poco, por un lado y un poco por otro parámetro, cuando decido que la foto esta terminada, me percato que se aprecia 3 o 4 segmentos de esas lineas débilmente por algunos de los lados de la fotografía.
No queda otra que seguir probando e indagar, si descubro lo que es informo lo antes posible.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 4448 veces
_
rightback