l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Luna 29 de Mayo con refractor de 4".

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 01 Jun 2020, 21:08 UTC »

Buenas, ésto  es el estreno de  una ASI 290 MM mini que compré hace poco. El viernes saqué unos cuantos vídeos cortos  para  probarla y de paso cogerle el truco al programa Firecapture,  que también me estreno con él, y creo que éste es el mas "presentable"  . Está sacada a 2250 mm de focal ( focal nativa f/9+ Powermate 2,5x). Zona  Hipparchus y Rima Hyginus

La verdad es que la cámara tiene muy buena pinta, sobre todo me ha sorprendido el poco ruido  comparada con una DMK que tenía para planetaria. 



Saludos.  OKOK



 





- - -

roberbass80

**

avatarb

Rober

45  España 
desde: ene, 2015
mensajes: 329
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 01 Jun 2020, 21:47 UTC »

Hola Aquarius,
Está muy bien, quizá algo más de aumento del que la noche permitía.
Precisamente esta semana tras años de no tocar tema planetaria, he sacado una foto de la luna. Es de campo más amplio, he usado la ASI178 con el 107/700 pero con el reductor.
De este modo me entra la luna justita.
He sacado el vídeo con el firecapture. También he tenido que refrescar porque hacía dos años o más que no lo uso.
Luego he apilado con el autostakkert y la he retocado un pelín con el pixinsight. No sé que programas has empleado además del firecapture.
Es posible que hayas usado el Registax pero si no lo has hecho, tiene una herramienta parecida al MLT del pixinsight, que a través de los wavelets consigue aumentar bastante la 'nitidez' de los detalles.
Estas cámaras ASI de planetaria son una pasada. Se consiguen mejores resultados con equipos amateurs, que hace no tantos años conseguía gente que se dedicaba a nivel más profesional.
Es una gran ventaja y oportunidad que tenemos en estos tiempos.

« Últ. modif.: Lun, 01 Jun 2020, 21:48 UTC por roberbass80 »
- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 01 Jun 2020, 22:43 UTC »

Hola roberbass80, gracias por el comentario. Pues si,  he usado el ajuste de wavelets del Registax 6 y el Autostakker para apilar que tampoco había  usado antes. También  llevo unos cuantos años sin hacer fotografía por lo que me estoy intentando poner al día incluso con el Registax porque no me acordaba de casi nada...el Firecapture está francamente bien pero creo que aún hay cosas que no domino y para colmo mi portátil es del 2009 y a veces se queda como colgado unos segundos durante las capturas porque yo creo que va al límite, o sea se acumulan los problemas  glubs...menos mal que por mi zona suelo tener buen seeing .

 Y lo del aumento excesivo  cierto, el seeing estaba entre 5-6 y seguramente a foco primario habría salido mejor aunque como soy un friki de los aumentos me gusta darle a la Barlow, por cierto anoche saqué unos vídeos con el Newton 8" con mejor seeing y a pesar de ser a foco primario (1200 mm ) me sorprendió que las imágenes salían con un aumento respetable, supongo que es por los píxeles pequeños. 

Estas cámaras la verdad que están muy bien a juzgar por las fotos que se ven aquí o en Cloudynights, yo la verdad siempre que he podido  he huido de los productos chinos ( de los tres tubos ópticos que tengo ninguno es chino) pero hay que reconocer que van mejorando, las cosas como son...

Un saludo.

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1064
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 02 Jun 2020, 12:54 UTC »

Enhorabuena por el estreno de cámara. Por muy chinas que sean, hace años que desarrollan unas cámaras Planetarias de gran nivel , y son francamente buenas.

En cuanto a esa imagen con el refractor, se te ha ido de aumento, solo podrás sacar un resultado decente con esa focal en condiciones muy buenas. Con la 290, y ese refractor, la focal adecuada estaría entre 1500 y 2000 mm, por encima superas el limite máximo efectivo.

En cambio con el Newton 200 , te quedas corto a foco primario, puedes usar una focal entre 3100 y 4200 mm sin problemas , ya sabes para este tipo de fotografía la abertura es fundamental, y con ese newton y la ASI 290 , puedes sacar muy buenas imágenes en Lunar y Planetaria. 

Animo, que pronto exprimas los potenciales de esa buena cámara .

Un saludo

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 02 Jun 2020, 16:57 UTC »

Muy buena has sacado buen nivel de detalle

- - -

Rafa.S

**

avatarc

45  TARRAGONA 
desde: ene, 2012
mensajes: 1329
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 03 Jun 2020, 16:48 UTC »

Buena captura  Sonrisa. Veo que tienes un 100 Ed, en visual debe ser muy bueno. Pero en fotografía lo que manda principalmente es la aperturitis, aunque también hay un límite que siempre será el seeing  sudando. Como mucho le habría metido barlow de 2x, aunque los Ed siempre tiran más que los acromáticos en aumento.

Tienes una buena cámara, lo malo es que la "mini" solo tiene Usb 2.0. No te permitirá altas velocidades de captura, que es muy importante en fotografía planetaria. Pero veo que tienes un ordenador antiguo, entonces solo tendrás 2.0  sudando. El tema de la informática es otro punto a favor para fotografía planetaria que hay que tener en cuenta. Y disco duro SSD  Giñar.

Con el tubo que sacarías muy buenas fotos es con el otro que tienes, un 200 f/6 Orion optics, esa configuración es tan buena tanto para visual como fotografía y es un tubo bastante portátil y ligero. Yo de 200 de abertura tuve dos, un Gso f/6 y un orion optics f/8  Sonrisa.
Otra cosa, usa mejor el Sharcap, es más sencillo que el Firecapture  OKOK.

« Últ. modif.: Mié, 03 Jun 2020, 17:17 UTC por Rafa.S »
- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 03 Jun 2020, 20:48 UTC »

Artizarra , intentaré seguir tus sugerencias respecto a las focales. En el Newton probaré con una 3x, también tengo una Powermate 5x que usaba con la DMK pero con ésta cámara creo que me voy a pasar de frenada; en cuanto  al refractor está claro que   mantenerlo entre 1500-2000mm me va a limitar sólo a la Barlow 2x (la focal nativa es 910 mm).

A Rafa, el refractor que tengo es el Meade 102 ED, el modelo  que salió en los 90 (se puede decir que es un telescopio vintage  Sonreir), el mío se lo compré a un yanqui en Astromart allá por el 2005 y lo he conservado por lo bien que rinde en visual.  En cuanto al Newton el rendimiento en planetaria con la DMK ya era muy bueno y con ésta debe ser demoledor, la probé el domingo pero cometí el error de no comprobar la resolución de la imagen y salieron los vídeos a 640x472  Indeciso .... también es un tubo sorprendentemente ligero para el tamaño que tiene , no es que sea un grab and go como dicen los yanquis pero se monta muy bien, por cierto ese 250 f/6 de tu firma debe ser aún mejor para planetaria...


Gracias por los comentarios y un saludo.  OKOK   

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2118 veces
_
rightback