astrónomo.org
Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista de todos Temas orden: Reciente
LEER últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
269935 post, 21359 Temas, 12548 users
último usuario registrado:
Urantia
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
KEYWORDS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
REVIEW DE
TELESCOPIOS
?
RSS
Astrónomo.org
/ instrumental, técnicas .../
· Automatización y Robotización equipos, Autoguía
Óptica adaptativa para mí equipo
Página
:
[
1
]
2
Todos
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA *
Imprimir
Autor
Tema:
Óptica adaptativa para mí equipo
(Leído 5644 veces)
astrons: votos: 0
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
Óptica adaptativa para mí equipo
«
del :
Mié, 19-Ago-2020, UTC 22h.03m. »
Hola, desde mi total ignorancia de este tema, no sé si actualmente hay algo que pueda mejorar la calidad de mis imágenes corrigiendo el mal seeing que suelo sufrir por mi zona así como mejorar el guiado.
Tengo un Taka 106 con una atik 460. Guío con lunático qhiII y un tubo paralelo de 60.
He leído mucho sobre óptica adaptativa para telescopios profesionales, pero no sé si existe algo similar para un equipo como el mío.
Gracias
Takahashi FSQ 106
AZEQ 6
Atik 460EX mono
Rueda protafiltros atik 9 filtros
sistema guiado lunatico 5-II
Autoenfoque seletek Armadillo 2
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
32 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2287
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #1 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 08h.22m. »
la optica adaptativa merece la pena para focales largas (a partir de 2000mm)
Si vas mal de seeing puedes tirar a bin2. Si no pues viajar para dentro y a zonas altas...
Álvaro
Telescopios
: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas
: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras
: Atik 16200, ASI290MC
Rueda portafiltros
: SX USB Filter Wheel
Filtros
: Astrodon LRGB Gen2 Tru-Balance 50.8mm, IDAS LPS P2
Guiado
: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats
: RB Focus eXcalibur
Distribuidor
: RB Focus Balinor Pro
Enfoque
: RoboFocus Rev 3.1
Software
: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura
: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado
: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB, Samsung 980 Pro
https://www.aipastroimaging.com
«
Últ. modif.: Jue, 20-Ago-2020, UTC 08h.23m. por AIP
»
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #2 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 09h.28m. »
Cita de: AIP en Jue, 20-Ago-2020, UTC 08h.22m.
la optica adaptativa merece la pena para focales largas (a partir de 2000mm)
Si vas mal de seeing puedes tirar a bin2. Si no pues viajar para dentro y a zonas altas...
Gracias por la respuesta. Lo de salir a mejores cielos lo tengo dificil para hacerlo de manera continuada. Ya lo hice un par de veces y merece la pena pero me resulta complicado por razones familiares.
Lo del binx2 ya que estamos te comento que creo me da demasiado submuestreo, ademas cuando apilo las tomas en binx2 me salen unos artefactos negros alrededor de la mayoría de las estrellas y no se porqué. Uso el pixi para todo el preprocesado y hago lo mismo que cuando integro las tomas en bin x1.
A la izquierda detalle imagen bruta a binx2, a la derecha la misma binx1
Y asi me sale el master cuando integro a binx2 con esos artefactos negros alrededor de las estrellas
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
32 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2287
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #3 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 09h.43m. »
Normal que te salga así cuando usas bin2. Es por el algoritmo de interpolación que usa pix cuando alinea las imágenes. No se lleva bien con el submuestreo.
se resuelve poniendo esto
En pix:
Si haces apilado manual, en StarlAligment.
Algoritmo de interpolación: Bicubic Spline
Clamping Thresold: 0.10-0.15
Si haces apilado por el script BatchPresprocessing también puedes ponerlo en la casilla de interpolación en la pestaña de los lights
PD: en la primera foto, la foto de la derecha esta muy bien muestreada. Es así como deben de salir las estrellas.
«
Últ. modif.: Jue, 20-Ago-2020, UTC 09h.46m. por AIP
»
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #4 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 11h.38m. »
Con esa resolución (taka + atik), no deberías tener problemas de guiado.
Puedes colgar una gráfica o logs del PHD?
EQ6 Master Edition
ASI 1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #5 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 12h.35m. »
Cita de: AIP en Jue, 20-Ago-2020, UTC 09h.43m.
Normal que te salga así cuando usas bin2. Es por el algoritmo de interpolación que usa pix cuando alinea las imágenes. No se lleva bien con el submuestreo.
se resuelve poniendo esto
En pix:
Si haces apilado manual, en StarlAligment.
Algoritmo de interpolación: Bicubic Spline
Clamping Thresold: 0.10-0.15
Si haces apilado por el script BatchPresprocessing también puedes ponerlo en la casilla de interpolación en la pestaña de los lights
PD: en la primera foto, la foto de la derecha esta muy bien muestreada. Es así como deben de salir las estrellas.
Gracias, probaré cambiando los parámetros. La foto en binx1 se que no está mal del todo. La cosa es que tengo mucha variabilidad entre una toma y otra en valores de FWHM,
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #6 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 12h.39m. »
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 11h.38m.
Con esa resolución (taka + atik), no deberías tener problemas de guiado.
Puedes colgar una gráfica o logs del PHD?
Hola reg.
No es tanto el tema del seguimiento como las turbulencias en mi zona. Tengo malos cielos con mucha humedad, cambios de transparencia, mal seeing, etc.
Cada toma que hago es una incertidumbre, aunque también soy muy perfeccionista y quizás pido mucho
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
32 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2287
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #7 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 15h.23m. »
¿Cómo las de la derecha?
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #8 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 15h.43m. »
Cita de: Orionidas en Jue, 20-Ago-2020, UTC 12h.39m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 11h.38m.
Con esa resolución (taka + atik), no deberías tener problemas de guiado.
Puedes colgar una gráfica o logs del PHD?
Hola reg.
No es tanto el tema del seguimiento como las turbulencias en mi zona. Tengo malos cielos con mucha humedad, cambios de transparencia, mal seeing, etc.
Cada toma que hago es una incertidumbre, aunque también soy muy perfeccionista y quizás pido mucho
Como haces el enfoque? Y cada cuánto enfocas?
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #9 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.21m. »
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 15h.43m.
Cita de: Orionidas en Jue, 20-Ago-2020, UTC 12h.39m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 11h.38m.
Con esa resolución (taka + atik), no deberías tener problemas de guiado.
Puedes colgar una gráfica o logs del PHD?
Hola reg.
No es tanto el tema del seguimiento como las turbulencias en mi zona. Tengo malos cielos con mucha humedad, cambios de transparencia, mal seeing, etc.
Cada toma que hago es una incertidumbre, aunque también soy muy perfeccionista y quizás pido mucho
Como haces el enfoque? Y cada cuánto enfocas?
Yo uso el programa SGP (secuence generator pro). Trae un modulo de autofocus que funciona hacienlo la tipica curva en V y tomando el valor de menor HFR. He comprobado su precision comparandolo con enfoque manual con Bathinov y no va mal del todo.
Generalmente no tengo variaciones de temperatura en mi zona a las horas que lo uso, pero cada 20 minutos mas o menos el programa vuelve a ejecutar la rutina de enfoque. No creo sea problema de enfoque porque lo mismo te hace una toma de 10 minutos con un HFR de 1,30 a binx1, y la siguiente toma sin variar el enfoque te sale con un HFR de 1,75, y de nuevo la siguiente sale con HFR de 1,43. Es decir con el mismo enfoque y condiciones tienes valores dispares que no siguen una tendencia clara.
Ya se que segun el objeto sube (o baja en el horizonte) el seeing es mejor (o peor), por eso hago todo mientras el objeto cruza el cenit 30 grados antes y después. Me limito a sacar solo lo que acaba pasando muy cerca del cenit para minimizar estos problemas.
«
Últ. modif.: Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.22m. por Orionidas
»
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #10 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.43m. »
Cita de: AIP en Jue, 20-Ago-2020, UTC 15h.23m.
¿Cómo las de la derecha?
Pues no tanto como la de la derecha del todo, aunque a veces alguna toma sale parecida pero las desecho del todo. Es un poco entre la del medio y la de la derecha.
Por ejemplo te paso dos detalles de dos brutos de la otra noche con filtro Halpha. La toma de la izquierda fue la primera de esa noche y la de la derecha la segunda justo despues, que encima el objeto habia subido aun mas en el cielo con lo que deberia ser al reves, es decir haber mejorado en lugar de empeorar. El caso es que lo mismo 3 o 4 tomas mas tarde vuelve a salir una toma parecida a la primera. Es decir no hay un patron definido en la calidad de las tomas en cuanto a HRF o FWHM, sino que es mas o menos aleatorio. Por supuesto hay noches insufribles que todas las tomas se van de madre, que es lo habitual por aqui. Pocas noches (una o dos al año a lo sumo) tengo una buena ristra de fotos con bajo HRF durante las tres o cuatro horas que tengo para afotar.
Por eso preguntaba por algun artilugio "mágico" que corrigiera los desfases de seeing, que creo es mi principal problema, ahora que por fin creo que tengo un muy buen equipo y mas experiencia.
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #11 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m. »
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
32 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2287
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #12 del :
Jue, 20-Ago-2020, UTC 22h.07m. »
cada cuantos minutos enfocas? por curiosidad
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #13 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.52m. »
Cita de: AIP en Jue, 20-Ago-2020, UTC 22h.07m.
cada cuantos minutos enfocas? por curiosidad
cada 20 minutos.
Por cierto ayer noche fue perfecta, de esas que como dije solo tengo unas pocas al año. Tiré cerca de 20 tomas de 10 minutos en banda estrecha y todas salieron con un HRF bajo y bastante estable.
En cambio la noche anterior fue todo errático total.
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #14 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.55m. »
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
Por eso no creo habria problema. Mi ordenador es un pepino con puerto USB 3.0 y alineo con polemaster. La montura como sabes una azeq6 que por ahora no ha fallado y va fina fina.
Creo te refieres a esto:
https://www.sxccd.com/sxv-ao-lf
En cualquier caso no se si para mi equipo valdría. Segun dice Alvaro está pensado para focales muy altas.
«
Últ. modif.: Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.57m. por Orionidas
»
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #15 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 08h.37m. »
Cita de: Orionidas en Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.55m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
Por eso no creo habria problema. Mi ordenador es un pepino con puerto USB 3.0 y alineo con polemaster. La montura como sabes una azeq6 que por ahora no ha fallado y va fina fina.
Creo te refieres a esto:
https://www.sxccd.com/sxv-ao-lf
En cualquier caso no se si para mi equipo valdría. Segun dice Alvaro está pensado para focales muy altas.
La focal te lo ha dicho porque es en altos aumentos donde la gente suele tener problemas con el seeing.
Para ver esto se hace el siguiente cálculo, que imagino que sabrás:
Tu configuración: FSQ106, tiene un límite de dawes (máxima/optima resolucion teórica) de 1.18 arcosegundos / pixel, actualmente con la Atik 460 estás disparando a una resolución de 1,77 arcosegundos pixel, por lo que la configuración no es problema.
Para unas estrellas nítidas, se pide que el guiado tenga una precisión total mayor que tu resolución, es decir, el PHD debería indicar un guiado total por debajo de 1,77 arcosegundos, o un guiado de cada eje por separado inferior a la mitad, en tu caso andaría sobre los 0,85 arcosegundos para cada eje. Lo malo es que el PHD mide la precisión de la montura, no del seeing, aunque puedes hacer un "truco". Cuando estés guiando cambia el tiempo de exposición del PHD (no se si tu cámara a color tendrá suficiente sensibilidad).... prueba con una estrella más o menos brillante... a 0,5s de exposición, para que la montura mida el "seeing", y ves los parámetros de guiado del PHD, a ver si el total sube por encima de los 1,77 arcosegundos o algún eje por separado de los 0,85
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #16 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.04m. »
Cita de: RegMaster en Vie, 21-Ago-2020, UTC 08h.37m.
Cita de: Orionidas en Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.55m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
Por eso no creo habria problema. Mi ordenador es un pepino con puerto USB 3.0 y alineo con polemaster. La montura como sabes una azeq6 que por ahora no ha fallado y va fina fina.
Creo te refieres a esto:
https://www.sxccd.com/sxv-ao-lf
En cualquier caso no se si para mi equipo valdría. Segun dice Alvaro está pensado para focales muy altas.
La focal te lo ha dicho porque es en altos aumentos donde la gente suele tener problemas con el seeing.
Para ver esto se hace el siguiente cálculo, que imagino que sabrás:
Tu configuración: FSQ106, tiene un límite de dawes (máxima/optima resolucion teórica) de 1.18 arcosegundos / pixel, actualmente con la Atik 460 estás disparando a una resolución de 1,77 arcosegundos pixel, por lo que la configuración no es problema.
Para unas estrellas nítidas, se pide que el guiado tenga una precisión total mayor que tu resolución, es decir, el PHD debería indicar un guiado total por debajo de 1,77 arcosegundos, o un guiado de cada eje por separado inferior a la mitad, en tu caso andaría sobre los 0,85 arcosegundos para cada eje. Lo malo es que el PHD mide la precisión de la montura, no del seeing, aunque puedes hacer un "truco". Cuando estés guiando cambia el tiempo de exposición del PHD (no se si tu cámara a color tendrá suficiente sensibilidad).... prueba con una estrella más o menos brillante... a 0,5s de exposición, para que la montura mida el "seeing", y ves los parámetros de guiado del PHD, a ver si el total sube por encima de los 1,77 arcosegundos o algún eje por separado de los 0,85
Gracias por el consejo. Esta noche si puedo lo pruebo. Mi camara de guiado es en B/N y si que tiene sensibilidad para tirar a 0,5 seg. Entiendo que el resto de parametros del phd los dejaria igual que los tengo ahora mismo.
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #17 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.21m. »
Cita de: Orionidas en Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.04m.
Cita de: RegMaster en Vie, 21-Ago-2020, UTC 08h.37m.
Cita de: Orionidas en Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.55m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
Por eso no creo habria problema. Mi ordenador es un pepino con puerto USB 3.0 y alineo con polemaster. La montura como sabes una azeq6 que por ahora no ha fallado y va fina fina.
Creo te refieres a esto:
https://www.sxccd.com/sxv-ao-lf
En cualquier caso no se si para mi equipo valdría. Segun dice Alvaro está pensado para focales muy altas.
La focal te lo ha dicho porque es en altos aumentos donde la gente suele tener problemas con el seeing.
Para ver esto se hace el siguiente cálculo, que imagino que sabrás:
Tu configuración: FSQ106, tiene un límite de dawes (máxima/optima resolucion teórica) de 1.18 arcosegundos / pixel, actualmente con la Atik 460 estás disparando a una resolución de 1,77 arcosegundos pixel, por lo que la configuración no es problema.
Para unas estrellas nítidas, se pide que el guiado tenga una precisión total mayor que tu resolución, es decir, el PHD debería indicar un guiado total por debajo de 1,77 arcosegundos, o un guiado de cada eje por separado inferior a la mitad, en tu caso andaría sobre los 0,85 arcosegundos para cada eje. Lo malo es que el PHD mide la precisión de la montura, no del seeing, aunque puedes hacer un "truco". Cuando estés guiando cambia el tiempo de exposición del PHD (no se si tu cámara a color tendrá suficiente sensibilidad).... prueba con una estrella más o menos brillante... a 0,5s de exposición, para que la montura mida el "seeing", y ves los parámetros de guiado del PHD, a ver si el total sube por encima de los 1,77 arcosegundos o algún eje por separado de los 0,85
Gracias por el consejo. Esta noche si puedo lo pruebo. Mi camara de guiado es en B/N y si que tiene sensibilidad para tirar a 0,5 seg. Entiendo que el resto de parametros del phd los dejaria igual que los tengo ahora mismo.
No se por qué pensaba que tu QHY era color... pues perfecto entonces!
Prueba esta noche, del PHD no tienes que tocar nada más.... si al final se confirma que es el cutre seeing, pues o te tocará cambiar de sitio para fotografiar, bajar la resolución de captura (bining?), tratar tus fotos más agresivamente en enfoque/deconvolución... o intentar una optica activa... aunque como has visto es cara (unos 1400-1500€), en el grupo de compraventa de yahoo (ahora ha migrado a gmail), han salido un par de ellas estos años a unos 600€... es un chisme que tiene poca gente, podrías intentar buscar sino por astrosell.it o astrobuysell.com/uk o algún foro extranjero... o que alguien que tenga una te la pueda prestar para que pruebes.
«
Últ. modif.: Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.22m. por RegMaster
»
- - -
liloo
Barcelona
desde: sep, 2014
mensajes: 230
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #18 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.25m. »
hola,
llevo 5 años utilizando AO y te puedo decir que a 530mm de focal la mejora es 0, se nota algo a partir de 1 metro pero no para tirar cohetes, no compensa el desembolso y los quebraderos de cabeza de la instalacion.
En mi opiniion lo mejor que puedes hacer si tienes mal seeing, aunque tambien tendrias que mirar las turbulencias a ras de suelo (me da que en la zona que estas hay mucha humedad y temperatura), es hacen bin2 como te ha comentado Alvaro mas arriba, estaras a 3.5" y el seeing ya no será un problema.
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #19 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 10h.17m. »
Cita de: liloo en Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.25m.
hola,
llevo 5 años utilizando AO y te puedo decir que a 530mm de focal la mejora es 0, se nota algo a partir de 1 metro pero no para tirar cohetes, no compensa el desembolso y los quebraderos de cabeza de la instalacion.
En mi opiniion lo mejor que puedes hacer si tienes mal seeing, aunque tambien tendrias que mirar las turbulencias a ras de suelo (me da que en la zona que estas hay mucha humedad y temperatura), es hacen bin2 como te ha comentado Alvaro mas arriba, estaras a 3.5" y el seeing ya no será un problema.
Ok, muchas gracias. Lo tendré en cuenta. Ya me imaginaba yo que no sería factible porque sino lo usaría mucha gente. La cosa era resolver dudas, y por mi parte en este hilo he aprendido muchas cosas que sin duda me van a ayudar a seguir mejorando.
Tampoco me puedo quejar con lo que consigo teniendo en cuenta que todo lo hago desde el jardin de mi casa en medio de una localidad costera con mucha humedad y cielos imprevisibles:
https://www.astrobin.com/users/JuanB_Torre/
pero ya sabemos que siempre queremos mas y mejor
Y con gente como la que hay es este foro es mucho mas sencillo.
Gracias de nuevo
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
32 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2287
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #20 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 10h.24m. »
Estoy viendo esta foto tuya
https://www.astrobin.com/ers07t/0/?real=&nc=user
esta foto esta perfectamente muestreada. Vamos, es como me salían a mi con la 460ex.
Yo no me complicaba y disfrutaba. Si ves que alguna noche el cielo no te aguanta, mete bin2 y se acabó. (o esa noche saca RGB a bin2 y deja para una mejor noche la L a bin1)
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #21 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 11h.02m. »
Cita de: Orionidas en Vie, 21-Ago-2020, UTC 10h.17m.
Cita de: liloo en Vie, 21-Ago-2020, UTC 09h.25m.
hola,
llevo 5 años utilizando AO y te puedo decir que a 530mm de focal la mejora es 0, se nota algo a partir de 1 metro pero no para tirar cohetes, no compensa el desembolso y los quebraderos de cabeza de la instalacion.
En mi opiniion lo mejor que puedes hacer si tienes mal seeing, aunque tambien tendrias que mirar las turbulencias a ras de suelo (me da que en la zona que estas hay mucha humedad y temperatura), es hacen bin2 como te ha comentado Alvaro mas arriba, estaras a 3.5" y el seeing ya no será un problema.
Ok, muchas gracias. Lo tendré en cuenta. Ya me imaginaba yo que no sería factible porque sino lo usaría mucha gente. La cosa era resolver dudas, y por mi parte en este hilo he aprendido muchas cosas que sin duda me van a ayudar a seguir mejorando.
Tampoco me puedo quejar con lo que consigo teniendo en cuenta que todo lo hago desde el jardin de mi casa en medio de una localidad costera con mucha humedad y cielos imprevisibles:
https://www.astrobin.com/users/JuanB_Torre/
pero ya sabemos que siempre queremos mas y mejor
Y con gente como la que hay es este foro es mucho mas sencillo.
Gracias de nuevo
Bueno, la óptica activa no es popular porque es un elemento caro, poca gente hace foto "pro" a grandes focales, y nadie la saber usar bien, es decir, respuesta de baja latencia, y usarla para lo que se diseñó, luchar contra el seeing, movimientos cortos pero de rápida frecuencia, y no para mejorar un guiado pobre, (cambios altos en el ángulo del cristal corrector)
- - -
liloo
Barcelona
desde: sep, 2014
mensajes: 230
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #22 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 11h.17m. »
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
no acabo de entender muy bien esto que comentas,
siendo el AO usb2 o rs232 segun el modelo, mejora conectandola a usb3?
y el doble guiado para el AO?
te lo pregunto porque pensaba que estaba utilizando el AO correctamente
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #23 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 11h.36m. »
Cita de: liloo en Vie, 21-Ago-2020, UTC 11h.17m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
no acabo de entender muy bien esto que comentas,
siendo el AO usb2 o rs232 segun el modelo, mejora conectandola a usb3?
y el doble guiado para el AO?
te lo pregunto porque pensaba que estaba utilizando el AO correctamente
Las latencias del protocolo RS232 son muy bajas, del orden del 5-10ms (hablo de memoria)
Las latencias del USB 1 y USB 2.0 eran muy altas todas... del orden de 200 o 250ms, había algunos chips que llegaban a los 125ms.
Las latencias del USB 3.0 es de entre 25-35ms.
Si tienes una OA, y empiezas a sumar tiempos... (todo por usb 2.0)
De la cámara de la OA al PC... vamos a ser generosos... 125ms
PC procesa la información... 10-15ms
PC envía orden a la OA de moverse... 125ms
Tenemos un mínimo de tiempo de respuesta de 265ms siendo generosos, que podría ser de hasta 500ms.
Esto nos da apenas un par de correcciones por segundo, poco mejor que guiando con PHD a 0,5s
Para que una OA se note debe tener un mínimo de 5 correciones por segundo. Lo ideal serian 20. Al igual que la cámara que guía al OA debe de ser lo suficientemente sensible como para poder bajar los tiempos de exposición a 0,2s o menos
Edito para añadir que hablo de los chips USB de las cámaras, ya que estuve consultando este punto hace un par de años cuando cotejé hacerme con una AO para mi antiguo C9,25.
Los chips usb 2.0 que llevan por ejemplo los teclados o ratones sí tienen menos latencia, de entorno a los 20-30ms.
«
Últ. modif.: Vie, 21-Ago-2020, UTC 11h.48m. por RegMaster
»
- - -
liloo
Barcelona
desde: sep, 2014
mensajes: 230
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #24 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.06m. »
lo que no comprendo es que si sale un cable usb2 del AO al pc, de que sirve, o mejor dicho, que ganamos, conectandolo a un usb3 del pc
donde baja la latencia en este flujo conectando a usb3?
"De la cámara de la OA al PC... vamos a ser generosos... 125ms
PC procesa la información... 10-15ms
PC envía orden a la OA de moverse... 125ms"
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
32 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2287
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #25 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.44m. »
Con la lodestar la gente suele guiar con AO a 10Hz, osea a 10 correcciones por segundo, es decir, con fotos de 0.1s. Lo suyo es perseguir el seeing cuanto mas real posible mejor. A partir de 0.1s ya le empieza a costar encontrar estrellas optimas para guiado.
- - -
liloo
Barcelona
desde: sep, 2014
mensajes: 230
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #26 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.57m. »
Cita de: AIP en Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.44m.
Con la lodestar la gente suele guiar con AO a 10Hz, osea a 10 correcciones por segundo, es decir, con fotos de 0.1s. Lo suyo es perseguir el seeing cuanto mas real posible mejor. A partir de 0.1s ya le empieza a costar encontrar estrellas optimas para guiado.
esta es la configuracion que yo tengo, todo a usb2, que es como lo tienen los pocos que la usan,
pero lo del usb3 no lo habia oido por ninguna parte salvo que la camara guia sea usb3 y se consiga mayor velocidad de descarga, que tampoco lo veo porque tirando a subframe y bin2 ya da esos resultados (otra cosa es encontrar estrella adecuada a 0,1")
- - -
RegMaster
38 España
desde: nov, 2010
mensajes: 625
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #27 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 18h.03m. »
Cita de: liloo en Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.57m.
Cita de: AIP en Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.44m.
Con la lodestar la gente suele guiar con AO a 10Hz, osea a 10 correcciones por segundo, es decir, con fotos de 0.1s. Lo suyo es perseguir el seeing cuanto mas real posible mejor. A partir de 0.1s ya le empieza a costar encontrar estrellas optimas para guiado.
esta es la configuracion que yo tengo, todo a usb2, que es como lo tienen los pocos que la usan,
pero lo del usb3 no lo habia oido por ninguna parte salvo que la camara guia sea usb3 y se consiga mayor velocidad de descarga, que tampoco lo veo porque tirando a subframe y bin2 ya da esos resultados (otra cosa es encontrar estrella adecuada a 0,1")
El problema no es la velocidad de descarga, es que el seeing tienes que seguirlo a tiempo real.
Puedes tener un flujo contínuo de correcciones e imágenes, pero si todo va con 0,5s de retardo con respecto a la atmósfera ya vas tarde.
- - -
liloo
Barcelona
desde: sep, 2014
mensajes: 230
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #28 del :
Vie, 21-Ago-2020, UTC 19h.45m. »
Cita de: RegMaster en Vie, 21-Ago-2020, UTC 18h.03m.
Cita de: liloo en Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.57m.
Cita de: AIP en Vie, 21-Ago-2020, UTC 13h.44m.
Con la lodestar la gente suele guiar con AO a 10Hz, osea a 10 correcciones por segundo, es decir, con fotos de 0.1s. Lo suyo es perseguir el seeing cuanto mas real posible mejor. A partir de 0.1s ya le empieza a costar encontrar estrellas optimas para guiado.
esta es la configuracion que yo tengo, todo a usb2, que es como lo tienen los pocos que la usan,
pero lo del usb3 no lo habia oido por ninguna parte salvo que la camara guia sea usb3 y se consiga mayor velocidad de descarga, que tampoco lo veo porque tirando a subframe y bin2 ya da esos resultados (otra cosa es encontrar estrella adecuada a 0,1")
El problema no es la velocidad de descarga, es que el seeing tienes que seguirlo a tiempo real.
Puedes tener un flujo contínuo de correcciones e imágenes, pero si todo va con 0,5s de retardo con respecto a la atmósfera ya vas tarde.
está claro que a menor latencia mejor, pero el usb3 va a mejorar el resultado? va a mejorar tanto como para ser necesario?, me ha sorprendido que afirmaras que se necesitaba usb3 con el AO cuando es la primera vez que lo oigo.
Pero si realmente es así, me gustaria probarlo y comentarlo con los compañeros que lo tienen, incluso con Terry.
- - -
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos
re.: Óptica adaptativa para mí equipo
«
respuesta #29 del :
Sáb, 22-Ago-2020, UTC 14h.47m. »
Cita de: RegMaster en Vie, 21-Ago-2020, UTC 08h.37m.
Cita de: Orionidas en Vie, 21-Ago-2020, UTC 07h.55m.
Cita de: RegMaster en Jue, 20-Ago-2020, UTC 16h.55m.
Pues si es cosa del seeing... Y muy mal seeing.
En óptica activa lo mejor que había era el de starlight, pero necesitas USB 3.0, un ordenador rápido y o bien metes doble guiado en eje y fuera de eje, o tienes la montura muy bien calibrada y alineada a la polar.
Por eso no creo habria problema. Mi ordenador es un pepino con puerto USB 3.0 y alineo con polemaster. La montura como sabes una azeq6 que por ahora no ha fallado y va fina fina.
Creo te refieres a esto:
https://www.sxccd.com/sxv-ao-lf
En cualquier caso no se si para mi equipo valdría. Segun dice Alvaro está pensado para focales muy altas.
La focal te lo ha dicho porque es en altos aumentos donde la gente suele tener problemas con el seeing.
Para ver esto se hace el siguiente cálculo, que imagino que sabrás:
Tu configuración: FSQ106, tiene un límite de dawes (máxima/optima resolucion teórica) de 1.18 arcosegundos / pixel, actualmente con la Atik 460 estás disparando a una resolución de 1,77 arcosegundos pixel, por lo que la configuración no es problema.
Para unas estrellas nítidas, se pide que el guiado tenga una precisión total mayor que tu resolución, es decir, el PHD debería indicar un guiado total por debajo de 1,77 arcosegundos, o un guiado de cada eje por separado inferior a la mitad, en tu caso andaría sobre los 0,85 arcosegundos para cada eje. Lo malo es que el PHD mide la precisión de la montura, no del seeing, aunque puedes hacer un "truco". Cuando estés guiando cambia el tiempo de exposición del PHD (no se si tu cámara a color tendrá suficiente sensibilidad).... prueba con una estrella más o menos brillante... a 0,5s de exposición, para que la montura mida el "seeing", y ves los parámetros de guiado del PHD, a ver si el total sube por encima de los 1,77 arcosegundos o algún eje por separado de los 0,85
Bueno, pues anoche estuve probando lo que me dijiste de tirar a 0,5 seg con el phd, y tengo que decir que el RMS total no paso de 1,30, aunque anoche de nuevo tuve una sesion muy estable donde n hubo demasiada variabilidad en los HRF de mis fotos,
Si que ocurrio que en el eje dec cada poco tiempo se iba mucho de madre y se pasada un trozo notable de la grafica corrigiendo en ese eje, de hecho el RMS de dec se iba a 1 o 1,10 con cierta frecuencia cada vez que me pasaba ese fenomeno.
Cuando tiro a 2 seg no suele pasar ese desfase en dec.
- - -
keywords:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
2
Todos
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA
*
Imprimir
Astrónomo.org
/ instrumental, técnicas .../
· Automatización y Robotización equipos, Autoguía
Óptica adaptativa para mí equipo
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ directorio general /
-----------------------------------------***
> · sub-Foro y directorio general
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · ASTROSHOP, ofertas, novedades, opiniones
> · Variedades
> · 1er.
primer telescopio
astronómico, como elegir, que comprar, opiniones, ayuda
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Contaminación lumínica, ese gran problema
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS
-----------------------------------------***
/ tipo de * objeto * /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / los planetas y cuerpos menores
=> ·· la Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología, Atmósfera y radio-aficionados
=> ·· la Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· el Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Lluvia Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( y Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
GALERÍA astrofotografía y ÁLBUMES personales, astrofoto y más
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ instrumental, técnicas .../
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubo Óptico Telescopio, OTA / enfocador / reductor focal / corrector
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
> · Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
> · Espectroscopía amateur, técnicas espectroscópicas, espectros estelares
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ ENCUENTROS - LUGAR OBSERVACIÓN - BLOG - ASTRO.GALERíA /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ÁLBUM fotográfico GALERÍA de astrofotos, imágenes
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ Mercadillo compra venta /
-----------------------------------------***
> · * (para España) Tablón de anuncios - compraventa segundamano - mercadillo astronómico -rastrillo *
Tema:
Óptica adaptativa para mí equipo
(Leído 5644 veces)
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=30293.0]Óptica adaptativa para mí equipo[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Óptica adaptativa para mí equipo
RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
foro Astronomo.org
.
astronomo.org© 2006 - 2022
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
subir rápido a encabezado
la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.126 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado
Loading...