esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275926 post, 23918 Temas, 12907 users
último usuario registrado:  JonG
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Problema con Enfocador ZWO-EAF Versión Pro

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Problema con Enfocador ZWO-EAF Versión Pro  (Leído 4193 veces)
0
astrons:   votos: 0
astrofriky

**
Novelda 
desde: jun, 2019
mensajes: 22
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 19h.47m. »

Hola a todos.

Tengo un problemita  con el enfocador de ZWO-EAF Versión PRO (regula el enfoque también en función de la temperatura exterior). Cuando el enfocador inicia la secuencia de forma automática, empieza a realizar sus tomas, analiza el tamaño de la estrella, logra obtener el mejor enfoque posible determinando el menor tamaño de la estrella, pero después de varias secuencias (así como 3), y cerca de 7-10 minutos intentando enfocar, me sale un mensaje que dice "autofocus failed......moving focuser to position..........) y aparentemente se vaa la posición con mejor foco, pero en error ya que los objetos salen ligeramente desenfocados. Por otra parte, en lugar de aparecerme la famosa curva en "V" y en verde, me aparece otra curva en rojo pero en forma convexa (adjunto fotos)

img

img

img

voy a intentar resumir el problema: detecta que la posición con mejor foco es 990, se tira así como 7-10 minutos realizando varias secuencias, no me aparece la curva verde en forma de "V" y sí una roja en forma plana o convexa, a continuación y por último me aparece el mensaje "autofocus failed.... moving focuser to position 990").

Actualmente tengo los parámetros del enfocador tal y como adjunto en la siguiente captura de pantalla:

img

He intentado todas las configuraciones posibles siguiendo consejos de otros compañeros de afición pero nunca llega a darme el OK. La verdad que me limita bastante este problema, ya que me toca enfocar antes de empezar la secuencia y a mediante. Utilizo el Secuence Generator Pro.

Alguien podría decirme qué puede estar ocurriendo, qué me estoy dejando por el camino y si los parámetros de configuración son los correctos para el equipo que tengo. Vengo utilizando un Newton 200/1000 SIN enfocador de doble velocidad, si bien eso no debería tener mayor problema.

Mil gracias.

« Últ. modif.: Mar, 20-Oct-2020, UTC 19h.51m. por astrofriky » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 20h.17m. »

No tendras eqmod en rate off? Porque esa curva saca unos FWHM bastante similares a los de unas capturas cortas con rate en off.
Intenta calibrarlo con AsiCap y luego asimilar los parametros de Asicap en SGP.
En Asicap es la forma de calibrarlo por defecto, es muy dificil que ahi falle.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 20h.33m. »

Hola.

-Has calculado el backlash de tu enfocador y le has puesto este valor en el campo de compensación del backlash del SGP? (esto lo puedes ver en el manual del EAF al final)
-Has calculado el "step size" correcto de tu conjunto? (también hay que ponerlo en su casilla correspondiente para que los cálculos y la V salga correcta), te adjunto PDF donde se explica, es un poco tocho pero necesario para un buen ajuste.

Si has hecho todo esto y sigue fallando pues ya ni idea.

Un saludo.

* tamaño de paso autofocus SGP.pdf (1088.73 KB - descargado 172 veces.)

- - -
gonquica

**

avatarc

GONQUICA

54  Villanueva de la Serena (Badajoz) España 
desde: nov, 2011
mensajes: 134
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 23h.51m. »

El parametro de step size tienes que ponerlo en 150 para este enfocador y lo tienes en 10.
Te pongo una captura de como lo tengo yo

imgSin autofocus by angel gonzalez gordillo, en Flickr

SW 200/1000.
SW 208/800
SW 130/650
SW 80ED.
QHY-163-M
Orion Atlas.
EZG 60. Qhy5

« Últ. modif.: Mié, 21-Oct-2020, UTC 07h.45m. por gonquica » - - -
astrofriky

**
Novelda 
desde: jun, 2019
mensajes: 22
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 21-Oct-2020, UTC 17h.52m. »

Muchas gracias por los consejos. Continuaré haciendo pruebas hasta dar con la solución.  hmmmm

- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 23-Oct-2020, UTC 15h.06m. »

Respecto al backlash, yo lo calcularía como indica ZWO, pero no lo usaría en la casilla de compensación, si no que utilizaría (multiplicándolo por 1.3) el método de "Overshoot" (en castellano creo que pone "Sobrepasar" o algo así) en la casilla "IN" (o "dentro").
Por las pruebas que he hecho, por lo menos en mi caso, hace el retorno al punto de enfoque (al vértice de la "V") con muchísima mas precisión.


Tubos: Skywatcher Nw 254/1200, Maksutov 7" Orion 180/2700, WO Zenithstart 80ED II APO
Monturas: SW AZEq6, SW AZEq5, SW Eq5.
Guiado: Orion ShortTube 80/400 QHY5LII-M
Oculares, Baader Hyperion Aspheric 36mm, ES 30mm, 24mm y 11mm 82º, TV Nagler 16mm y 7mm, Pentax xW 5mm.
2xHyperion ZOOM 24-8 Mark III + Binoviewer Baader MaxBright + Glasspath 1,7. Glasspath & Coma Corrector para Newton.
Barlow's: TV3x, WO2,5x, CELESTRON ULTIMA SV 2x, ANTARES 1,6x
Filtros: Ha ZWO, OIII ES, UHC, NPB, Neodymium, IR Cut, Solar Continum, Solar.
ASI1600 MMC Pro, CANON 450D Modificada, CANON 550D, ASI224M

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 23-Oct-2020, UTC 17h.12m. »

Respecto al backlash, yo lo calcularía como indica ZWO, pero no lo usaría en la casilla de compensación, si no que utilizaría (multiplicándolo por 1.3) el método de "Overshoot" (en castellano creo que pone "Sobrepasar" o algo así) en la casilla "IN" (o "dentro").
Por las pruebas que he hecho, por lo menos en mi caso, hace el retorno al punto de enfoque (al vértice de la "V") con muchísima mas precisión.

...llevas toda la razón.  Sonrisa


el 1
* subir compensacion.jpg (54.25 KB, 620x330 - visto 160 veces.)

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4416
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 23-Oct-2020, UTC 21h.14m. »

Que cámara utilizas?
Si es en color tienes puesto 2" y en bin1, eso es poco tiempo y le cuesta encontrar estrellas para analizar. Si es mono el tiempo lo tienes que ajustar en la pestaña Filtros/AF.
Comprueba también que cuando pulsas In el enfocador se mueve hacia dentro y al contrario.
Y desde luego sigue los pasos del manual para establecer el Step Size si no las hecho ya.


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
astrofriky

**
Novelda 
desde: jun, 2019
mensajes: 22
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 18h.40m. »

Utilizo una ASI 1600 mono con filtros de 36 mm. Y efectivamente, Magdaleno, cuando pulso IN el enfocador va hacia dentro, pero lo suyo me costó  eeeeeh !?

Anoche estuve haciendo pruebas y por lo menos, ya puedo decir que enfocoó automáticamente con la mayoría de filtros. Todavía quedará afinar un poco más la configuración pero algo es algo...... He podido comprobar con una hora y media de exposición, que con un reflector el punto de enfoque no cambió durante todo ese tiempo. Probablemente tenga mucho que ver la ausencia de viento y una temperatura muy estable entorno a 11ºC

El STEP SIZE probé a configurarlo en 150, pero también me daba error; estuve haciendo pruebas y el que mejor me funciona con un newton 200/1000 y ASI 1600 mono es un  step size de 50 (lo digo por si a alguien le ocurre lo mismo que a mi)
subo dos capturas de cómo ha quedado configurado el enfoque.

img


img

Seguiré empollando el manual del SGP porque ahora viene otra, .......... la realización de flats. (esto es un no parar)


« Últ. modif.: Dom, 25-Oct-2020, UTC 18h.40m. por astrofriky » - - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4416
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 20h.02m. »

El tiempo que tienes asignado a cada filtro no sirve de nada si activas la opción de "Autofocus con filtro: Lum", si activas esto tienes que tener claro los pasos que necesita mover el enfocador para compensar dependiendo el filtro que vayas a usar.
Mi consejo es que no lo utilices y enfoques con cada filtro, las Cmos pillan suficiente señal en poco tiempo para permitir enfocar con cada filtro. También te aconsejo poner bin2 para pillar mas señal en banda estrecha. El bin2 tiene como consecuencia tener que subir el "Minimun star" a 8 0 10.  Con 15" y bin2  tienes suficiente en banda estrecha y ahorras tiempo.

- - -
astrofriky

**
Novelda 
desde: jun, 2019
mensajes: 22
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 20h.35m. »

Anotado.

El próximo fin de semana, haré más pruebas.
Gracias.

- - -
astrofriky

**
Novelda 
desde: jun, 2019
mensajes: 22
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 20h.49m. »

Respecto al backlash, yo lo calcularía como indica ZWO, pero no lo usaría en la casilla de compensación, si no que utilizaría (multiplicándolo por 1.3) el método de "Overshoot" (en castellano creo que pone "Sobrepasar" o algo así) en la casilla "IN" (o "dentro").
Por las pruebas que he hecho, por lo menos en mi caso, hace el retorno al punto de enfoque (al vértice de la "V") con muchísima mas precisión.

...llevas toda la razón.  Sonrisa



Entonces entiendo que en lugar de indicar un backlash de 150 IN, ese campo debería dejarlo en blanco y poner en "Compensation Step Size" un valor de 195 (150 * 1.3) IN

« Últ. modif.: Lun, 26-Oct-2020, UTC 18h.21m. por astrofriky » - - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 28-Oct-2020, UTC 10h.03m. »

Respecto al backlash, yo lo calcularía como indica ZWO, pero no lo usaría en la casilla de compensación, si no que utilizaría (multiplicándolo por 1.3) el método de "Overshoot" (en castellano creo que pone "Sobrepasar" o algo así) en la casilla "IN" (o "dentro").
Por las pruebas que he hecho, por lo menos en mi caso, hace el retorno al punto de enfoque (al vértice de la "V") con muchísima mas precisión.

...llevas toda la razón.  Sonrisa




Entonces entiendo que en lugar de indicar un backlash de 150 IN, ese campo debería dejarlo en blanco y poner en "Compensation Step Size" un valor de 195 (150 * 1.3) IN

Hola.

Tienes que calcular el backlash de tu enfocador según se explica en el manual del EAF al final,  ese valor (en mi caso es 30) lo multiplicas por 1.3 (en mi caso 39) y se lo pones en el campo de compensación step size del SGP (ver imagen adjunta).

Por otro lado calcular el Step Size según explica el manual del SGP (el archivo que adjunté en el primer post) y ponerlo en "Auto Focus Options", en el campo "Step Size" (ver imagen adjunta).



el 1
* compensacion backlash.jpg (64.61 KB, 800x559 - visto 123 veces.)
el 1
* campo step size SGP.jpg (80.02 KB, 800x547 - visto 109 veces.)

« Últ. modif.: Mié, 28-Oct-2020, UTC 10h.10m. por gazul2012 » - - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 28-Oct-2020, UTC 11h.13m. »

Es un poco lioso, voy a intentar explicarte la diferencia entre los dos "step size";

-El Step Size de compensación backlash es para evitar el juego de holgura que tienen los enfocadores, sobre todo los R&P (Rack and Pinion / Piñon y Cremallera), la holgura afecta cuando el movimiento del enfocador avanza en una dirección y luego cambia de dirección, el motor cuenta los pasos de movimiento en un sentido y en el otro pero no espera que la mecánica tenga una pequeña holgura donde en el momento del cambio de dirección el motor se mueve pero debido a la holgura el enfocador hasta que no toque físicamente el otro extremo de la cremallera no empezara a mover el tren óptico (eso es el backlash), se corrige haciendo que el avance o el retroceso solo lo haga en una misma dirección, es decir que en vez de correcciones bidireccionales lo haga solo unidireccionalmente. Sabiendo los pasos del motor que tenemos de holgura (que es lo que calculamos con este método) si le decimos al motor del EAF que cuando haga ajustes de enfoque solo lo haga en una dirección (IN o OUT según le hayamos puesto) lo que sucederá es que el motor primero ira en un sentido contrario al que tiene que ir realmente y recorrerá un camino superior a nuestra holgura (x1.3 para ir un poco sobraos) y justo después cambia de sentido sabiendo los pasos que ha realizado en sentido contrario ahora sigue los mismos + los pasos reales que pretende en el sentido correcto, de esa forma no afecta la holgura o backlash. Por ejemplo, si nuestra holgura es de 30 pasos de motor supongamos que el enfocador esta en el punto 50 de de su recorrido y queremos ir al punto 70, primero retrocede 39 (30x1.3) y luego avanza 39 + los 20 reales que necesita para ir de 50 a 70. Al retroceder 39, los primeros 30 los hace en vacío sin que el enfocador se mueva debido al backlash y los siguientes 9 son con movimiento real (el contador lleva  sumados 39 pasos), después cambia de sentido y recorre otros 39 (los primeros 30 en vacío por el backlash, los siguientes 9 reales) pero ya tiene contacto físico el piñón con la cremallera una vez salvado el backlash, ahora los últimos 20 pasos ya son reales.

-El Step Size de las opciones de autoenfoque es para garantizar que los pasos de movimiento del enfocador cuando pasan por el punto de foco exacto no se quede entre un punto de registro y otro, imagínate que el punto de foco exacto esta en 25008, nuestro Step Size lo tenemos en 10, si partimos de la posición 0 nunca lograremos llegar a ese punto exacto porque cada movimiento sumara o restará 10, para lograr llegar a la posición 25008 hay que calcular que tamaño de paso necesitamos, y es con este método como lo averiguamos. Lo ideal es que sea de uno en uno pero sería tedioso e interminable calcular con la "V" el autofoco paso a paso, si nos pasamos en este parámetro será mas rápido e impreciso, por eso es necesario saber los múltiplos de pasos necesarios para llegar al punto de enfoque exacto.

« Últ. modif.: Mié, 28-Oct-2020, UTC 14h.06m. por gazul2012 » - - -
astrofriky

**
Novelda 
desde: jun, 2019
mensajes: 22
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Sáb, 31-Oct-2020, UTC 11h.52m. »

Muchas gracias.

Me queda claro.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Problema con Enfocador ZWO-EAF Versión Pro

 (Leído 4193 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.161 segundos con 43 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback