Hola,
Quería compartir con vosotros mi último proyecto: el polvo alrededor de la nebulosa del tiburón. Sabía que la nebulosa del tiburón en sí ya es bastante tenue, así que planeé ir a un sitio más oscuro que la terraza de mi segunda residencia (supuestamente SQM 21,5). Me adentré en las maravillosas tierras de Teruel, a 30 km de mi pueblo, donde encontré una pista ciega que se suponía que tenía SQM 21,87, a 1400 m de altitud, y me quedé 2 noches. Allí recogí 8 horas de LRGB y luego volví a mi terraza para continuar hasta un total de 24 horas de LRGB. La adquisición fue muy fácil, ahora que tengo mi equipo completamente "domesticado", pero el procesamiento fue una historia totalmente diferente. He necesitado 6 meses hasta que he quedado satisfecho con la imagen.
Este es el resultado:

Enlace a resolución completa:
https://www.astrobin.com/43ckmd/0/Detalles técnicos:Equipo: Borg 101ED f / 4 + QHYCCD 163M + HEQ 5 Rowan Belt Mod + AstroHub 2.0
Fecha: 19/08/2020
Exposiciones:
Optolong B 36 mm: 44x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Optolong G 36 mm: 44x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Optolong L 36mm: 163x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Optolong R 36mm: 48x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Tiempo de integración: 24,9 horas
Escala de píxel: 1,875 "/ píxel
Notas de adquisición:La adquisición fue mi primer intento serio de obtener imágenes en el campo. La el objetivo principal era adquiriri datos para el proyecto, pero también para probar mi AstroHub 2.0 en conjunto con una batería LifePo4 de 100Ah y un panel solar de 300W. Todo funcionó a las mil maravillas y ahora sé que puedo pasarme días o semanas con energía de sobra.
Notas de procesamiento:Como he comentado, necesité 6 meses para lograr el resultado que buscaba en este objetivo. Ha sido un procesamiento realmente complicado porque el objetivo de la imagen no era la nebulosa en sí, sino el polvo circundante. Sacar el polvo en sí mismo no fue un problema, porque los datos eran bastante buenos. La verdadera dificultad fue la falta de contraste y reducir las estrellas para poder estirar lo suficiente sin que cogieran demasiado protagonismo.
El procesamiento de la etapa no lineal LRGB ha sido bastante simple utilizando principalmente curvas y histograma, sin usar LHE, MMT, MLT o HDRMT en esta etapa.
El trabajo duro se realizó previamente, donde implementé nuevas técnicas que creo que vale la pena mencionar:
Multiscale Gradient Removal:Tenía gradientes horribles que no me permitían impulsar los datos. Estuve luchando con este formulario meses, desesperado ante la posibilidad de tener que tirar los datos a la basura... y luego utilicé este procedimiento y lo arreglé en 1h. Simplemente perfecto.
Starmatch de L a RGB:El canal L siempre tiene un FWHM más alto, por lo que las estrellas crecen cuando se combina L con RGB. En esta imagen fue especialmente dañino porque la nebulosa y el fondo circundante es muy tenue, por lo que se necesitaba una reducción de estrellas muy agresiva. Para tratar de evitar artefactos, trabajé en el canal L antes de combinar y usé una máscara de contorno especial producida por la diferencia entre las estrellas L y las RGB, para aplicar erosión sobre las estrellas L. Después de este "Starmatch de L a RGB", hubo 3 iteraciones adicionales de erosión, una de ellas enfocada específicamente en estrellas pequeñas, otra en estrellas medianas y una tercera en general para compensar un ajuste tardío de las sombras.
Descomposición de imagen:Aunque no se aplicó Starnet ++ a esta imagen, sí que se utilizó para crear máscaras específicas utilizando el procedimiento que publiqué recientemente. Por ejemplo, para crear una máscara de estrellas absoluta que corté en diferentes tamaños de estrellas para procesarlas individualmente, o para muchas otras máscaras para aislar los DSO involucrados en la imagen y poder procesarlos correctamente.
Se puede encontrar una discusión aquí:
https://www.astrobin.com/forum/c/astrophotography/deep-sky-processing-techniques/pixinsight-tutorial-inside-starnet/... y una información más profunda de este procedimiento se puede encontrar en mi sitio web:
https://aiastro.wordpress.com/2020/12/02/inside-starnet-wip/-Procedimiento de refinado:Usé un procedimiento para refinar el flujo de trabajo de procesamiento usando Process Containers. Esto me permitió cambiar parámetros específicos de procesos específicos y ver la influencia en el resultado final de una manera fácil y rápida. Estoy acabando de terminar un tutorial al respecto.
La siguiente imagen muestra algunas de las técnicas comentadas. Es una comparación del mismo procesamiento en el que solo se deshabilita los pasos de erosión de estrellas. Fue una prueba realizada durante el proceso de refinamiento del flujo de trabajo.

Se puede ver que algunas de las estrellas (las más grandes) no se reducen. Esto se debe a la descomposición de la starmask que se comentó antes. En las primeras versiones intenté erosionar también estas estrellas más grandes, pero terminaron desarrollando artefactos, así que las aislé y solo trabajé en las estrellas medianas / pequeñas.
La reducción de las estrellas ha sido uno de los aspectos más importantes de este procesamiento, ya que como he comentado, ha sido muy agresivo.
Espero que os guste. Cualquier comentario/duda/crítica, es bienvenida!