l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272854 post, 19460 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

LDN1235: Polvo alrededor de la Nebulosa del Tiburón

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: LDN1235: Polvo alrededor de la Nebulosa del Tiburón  (Leído 1259 veces)
0
astrons:   votos: 0
H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Lun, 08 Mar 2021, 21:48 UTC »

Hola,

Quería compartir con vosotros mi último proyecto: el polvo alrededor de la nebulosa del tiburón. Sabía que la nebulosa del tiburón en sí ya es bastante tenue, así que planeé ir a un sitio más oscuro que la terraza de mi segunda residencia (supuestamente SQM 21,5). Me adentré en las maravillosas tierras de Teruel, a 30 km de mi pueblo, donde encontré una pista ciega que se suponía que tenía SQM 21,87, a 1400 m de altitud, y me quedé 2 noches. Allí recogí 8 horas de LRGB y luego volví a mi terraza para continuar hasta un total de 24 horas de LRGB. La adquisición fue muy fácil, ahora que tengo mi equipo completamente "domesticado", pero el procesamiento fue una historia totalmente diferente. He necesitado 6 meses hasta que he quedado satisfecho con la imagen.

Este es el resultado:

img

Enlace a resolución completa:
https://www.astrobin.com/43ckmd/0/

Detalles técnicos:
Equipo: Borg 101ED f / 4 + QHYCCD 163M + HEQ 5 Rowan Belt Mod + AstroHub 2.0
Fecha: 19/08/2020
Exposiciones:
Optolong B 36 mm: 44x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Optolong G 36 mm: 44x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Optolong L 36mm: 163x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1
Optolong R 36mm: 48x300 " (ganancia: 174,00) -10C bin 1x1

Tiempo de integración: 24,9 horas

Escala de píxel: 1,875 "/ píxel


Notas de adquisición:
La adquisición fue mi primer intento serio de obtener imágenes en el campo. La el objetivo principal era adquiriri datos para el proyecto, pero también para probar mi AstroHub 2.0 en conjunto con una batería LifePo4 de 100Ah y un panel solar de 300W. Todo funcionó a las mil maravillas y ahora sé que puedo pasarme días o semanas con energía de sobra.

Notas de procesamiento:
Como he comentado, necesité 6 meses para lograr el resultado que buscaba en este objetivo. Ha sido un procesamiento realmente complicado porque el objetivo de la imagen no era la nebulosa en sí, sino el polvo circundante. Sacar el polvo en sí mismo no fue un problema, porque los datos eran bastante buenos. La verdadera dificultad fue la falta de contraste y reducir las estrellas para poder estirar lo suficiente sin que cogieran demasiado protagonismo.
El procesamiento de la etapa no lineal LRGB ha sido bastante simple utilizando principalmente curvas y histograma, sin usar LHE, MMT, MLT o HDRMT en esta etapa.
El trabajo duro se realizó previamente, donde implementé nuevas técnicas que creo que vale la pena mencionar:

Multiscale Gradient Removal:
Tenía gradientes horribles que no me permitían impulsar los datos. Estuve luchando con este formulario meses, desesperado ante la posibilidad de tener que tirar los datos a la basura... y luego utilicé este procedimiento y lo arreglé en 1h. Simplemente perfecto.

Starmatch de L a RGB:
El canal L siempre tiene un FWHM más alto, por lo que las estrellas crecen cuando se combina L con RGB. En esta imagen fue especialmente dañino porque la nebulosa y el fondo circundante es muy tenue, por lo que se necesitaba una reducción de estrellas muy agresiva. Para tratar de evitar artefactos, trabajé en el canal L antes de combinar y usé una máscara de contorno especial producida por la diferencia entre las estrellas L y las RGB, para aplicar erosión sobre las estrellas L. Después de este "Starmatch de L a RGB", hubo 3 iteraciones adicionales de erosión, una de ellas enfocada específicamente en estrellas pequeñas, otra en estrellas medianas y una tercera en general para compensar un ajuste tardío de las sombras.

Descomposición de imagen:
Aunque no se aplicó Starnet ++ a esta imagen, sí que se utilizó para crear máscaras específicas utilizando el procedimiento que publiqué recientemente. Por ejemplo, para crear una máscara de estrellas absoluta que corté en diferentes tamaños de estrellas para procesarlas individualmente, o para muchas otras máscaras para aislar los DSO involucrados en la imagen y poder procesarlos correctamente.
Se puede encontrar una discusión aquí:
https://www.astrobin.com/forum/c/astrophotography/deep-sky-processing-techniques/pixinsight-tutorial-inside-starnet/
... y una información más profunda de este procedimiento se puede encontrar en mi sitio web:
https://aiastro.wordpress.com/2020/12/02/inside-starnet-wip/

-Procedimiento de refinado:
Usé un procedimiento para refinar el flujo de trabajo de procesamiento usando Process Containers. Esto me permitió cambiar parámetros específicos de procesos específicos y ver la influencia en el resultado final de una manera fácil y rápida. Estoy acabando de terminar un tutorial al respecto.

La siguiente imagen muestra algunas de las técnicas comentadas. Es una comparación del mismo procesamiento en el que solo se deshabilita los pasos de erosión de estrellas. Fue una prueba realizada durante el proceso de refinamiento del flujo de trabajo.

img

Se puede ver que algunas de las estrellas (las más grandes) no se reducen. Esto se debe a la descomposición de la starmask que se comentó antes. En las primeras versiones intenté erosionar también estas estrellas más grandes, pero terminaron desarrollando artefactos, así que las aislé y solo trabajé en las estrellas medianas / pequeñas.
La reducción de las estrellas ha sido uno de los aspectos más importantes de este procesamiento, ya que como he comentado, ha sido muy agresivo.

Espero que os guste. Cualquier comentario/duda/crítica, es bienvenida!

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2428
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 09 Mar 2021, 09:18 UTC »

Hola Alberto.

Una foto espectacular.

Doy fe de lo que dices. Es una zona literalmente MUY ASQUEROSA de estrellas. En cuanto acumulas exposición estas esconden al objeto.

Tengo yo una foto de esta nebulosa (desgraciadamente la última que he hecho antes de guardar el equipo de DSO por el toque de queda) también con 24h de exposición y si, sudé tinta para dejarla como me gustaba.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4079
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mar, 09 Mar 2021, 18:31 UTC »

Te ha quedado espectacular, un gran trabajo, felicidades

- - -

H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mar, 09 Mar 2021, 22:15 UTC »

Hola Alberto.

Una foto espectacular.

Doy fe de lo que dices. Es una zona literalmente MUY ASQUEROSA de estrellas. En cuanto acumulas exposición estas esconden al objeto.

Tengo yo una foto de esta nebulosa (desgraciadamente la última que he hecho antes de guardar el equipo de DSO por el toque de queda) también con 24h de exposición y si, sudé tinta para dejarla como me gustaba.

Ufff, si. No me esperaba tantos problemas de densidad de estrellas...

Sí, recuerdo haber visto tu foto. No sé si te lo dije, pero muy buena. Sonrisa

Te ha quedado espectacular, un gran trabajo, felicidades

Gracias compañero!! Sonrisa

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: LDN1235: Polvo alrededor de la Nebulosa del Tiburón
 (Leído 1259 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.092 segundos con 32 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback