astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280304 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:
Raposu
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Astrofotografía DSO en modo "Low Cost". M64 y otras galaxias
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Astrofotografía DSO en modo "Low Cost". M64 y otras galaxias
«
: Mié, 16 Jun 2021, 12:06 UTC »
Sí, ya se que no es gran cosa. Es lo que tiene la astrofotografia de cielo profundo para un lo
wcostastronome
r. Se trata de fotos sin seguimiento - sólo lo que da la montura motorizada en A.R.- sin filtros, con la cámara mas barata del mercado y tomadas con software libre o gratuito y procesadas de igual modo. Tampoco gastamos nada en desplazamientos a cielos decentes. Es lo que hay, pero la galaxia ha salido y se reconoce perfectamente. Es la conocida como del "ojo negro" o del "mal de ojo" en el mundo anglosajón.
Si logro captar mas galaxias -son puñeteras desde ciudad- en modo low cost continuaré colocándolas aquí si es que os parece interesante. Yo no estoy muy seguro. Vosotros diréis.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #1
: Mié, 16 Jun 2021, 12:33 UTC »
Mis primeras fotos eran mucho peor que esta, sigue dándole, ya irás mejorando
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #2
: Mié, 16 Jun 2021, 12:36 UTC »
Pues yo la veo de lo más interesante. ¿Puedes poner los detalles de las tomas, equipo y ubicación (al menos, la escala Bortle y altura)?. No dejes de compartir tus resultados.
« Últ. modif.: Mié, 16 Jun 2021, 12:37 UTC por Jesús Navas »
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64 (y un puñado de objetos mas)
«
respuesta #3
: Mié, 16 Jun 2021, 12:54 UTC »
Es cierto que deberia haber incluido los detalles de las tomas. En este caso son tomas hechas desde un cielo urbano con bortle 7 y a unos 100 m de altura no muy lejos de la costa Alicantina.
El equipo es un SW ED100 montado sobre una vieja Vixen Super polaris motorizada en A.R. pero sin afinar la orientacion ya que no tengo a la vista la polar y me da pereza dedicar demasiado tiempo a usar otros metodos. Ademas con bortle 7 y sin filtros apenas puedes exponer mas de 20 segundos. Hago tomas de unos 50 disparos a 100, dependiendo de la noche, de 15 segundos a maxima ganancia, de ahi el granulado en las zonas debiles. La camara es una svbony sv305 a color, la mas barata que he visto capaz de hacer larga exposicion y , desde luego, no refrigerada.
Mi objetivo es divertirme y ver hasta donde llego con el equipo basico. Curiosamente, en otros objetos he obtenido resultados bastante buenos para mis expectativas, pero en galaxias.... ya lo veis.
Aqui podeis ver como me va en unas cuantas nebulosas:
M8
M17
M20
M27
M57
Como veis en las nebulosas el aspecto es mas "resulton". Evidentemente son imagenes malas, con bastante ruido, pero bonitas de todos modos. Pero en galaxias...
M104
Son un reto superior.
Edito para incluir que suelo capturar con AstroDMX aunque ocasionalmente he usado SharpCap. Posteriomente registro y apilo con Siril y revelo con el mismo Siril o con Gimp, dependiendo de los resultados.
Vuelvo a editar en mayo de 2022 para añadir una imagen de M104 tomada con la sv305 pero tras un año de practica con astrofotografia:
Han sido 15 min. exp. en tomas de 10 segundos sin guiado. Evidentemente no hay milagros pero la experiencia ayuda un poco.
« Últ. modif.: Lun, 09 May 2022, 22:00 UTC por monos »
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #4
: Mié, 16 Jun 2021, 13:48 UTC »
Para los medios empleados me parecen resultados más que notables,
ya quisiera yo hacer cositas así.
Prueba con M81 y M82, esas están en su momento y son facilitas,
M51 es buenísima de fotografiar y está bien altita.
Un saludo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #5
: Mié, 16 Jun 2021, 13:58 UTC »
Desde que existe NINA, muchos se han pasado al software gratuito.
El ED100 ya tiene una buena apertura en refractores. Desde casa yo he tirado con un ED72 sobre una StarAdventurer Mini tomas de 30" sin mayores complicaciones.
El objeto lo buscaba a mano haciendo platesolving ciego desde NINA, y comprobando la posición en Stellarium para mover a mano la montura donde debería estar.
Eso si, lo mejor es usar algún filtro de banda estrecha, pero olvidándote de las galaxias.
Muchas de mis últimas tomas están desde bortle 8, pero con un L-enhance. Cámara si que uso dedicada, pero antes tiraba con una reflex de hace años e iba bien (pero sin refrigeración ni nada, claro).
Dejo por aquí un ejemplo:
https://www.astrobin.com/mmqz92/?nc=user
La cámara que usas si no recuerdo mal está más orientada a planetaria que DSO, pero al final mientras el tamaño de pixel vaya bien y no te importe sacar darks a temperatura, sirve cualquiera. Ahí está la gente tirando con webcams jajaja.
Un saludo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #6
: Mié, 16 Jun 2021, 15:03 UTC »
Pues opino igual que José Antonio. Ojalá yo hubiera sacado alguna vez alguna galaxia como las que has puesto. Felicidades.
¿La cámara no será la SV305? No encuentro ningún modelo SV505.
Me resulta muy llamativo que haya cámaras con el sensor IMX290 por ciento y pico euros. Claro, si es esa cámara, se entiende el campo de visión tan reducido y el efecto del sobremuestreo. Aunque te salga la imagen tamaño sello, prueba alguna vez a usar el binning 2x, a ver qué te parece. Sospecho que te podría gustar el resultado, ya que el ruido sería bastante menor y posiblemente evitarías el sobremuestreo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #7
: Mié, 16 Jun 2021, 16:43 UTC »
Cita de: Jesús Navas en Mié, 16 Jun 2021, 15:03 UTC
Pues opino igual que José Antonio. Ojalá yo hubiera sacado alguna vez alguna galaxia como las que has puesto. Felicidades.
¿La cámara no será la SV305? No encuentro ningún modelo SV505.
Me resulta muy llamativo que haya cámaras con el sensor IMX290 por ciento y pico euros. Claro, si es esa cámara, se entiende el campo de visión tan reducido y el efecto del sobremuestreo. Aunque te salga la imagen tamaño sello, prueba alguna vez a usar el binning 2x, a ver qué te parece. Sospecho que te podría gustar el resultado, ya que el ruido sería bastante menor y posiblemente evitarías el sobremuestreo.
En efecto se trata de la 305. Gazapo corregido. Gracias por la sugerencia. Probare con el binning a ver que tal.
Para ser honestos he de decir que ya tenia experiencia previa en astrofotografia pero con pelicula fotografica. Naturalmente al estilo low cost. Hace unos 30 años lograba algunas imagenes interesantes con el newton de 20 cm y pelicula Ektachrome 1000 forzando el revelado. Supongo que aquello facilito la curva de aprendizaje con las modernas camaras CMOS.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #8
: Mié, 16 Jun 2021, 17:06 UTC »
Cita de: boreack en Mié, 16 Jun 2021, 13:58 UTC
Desde que existe NINA, muchos se han pasado al software gratuito.
El ED100 ya tiene una buena apertura en refractores. Desde casa yo he tirado con un ED72 sobre una StarAdventurer Mini tomas de 30" sin mayores complicaciones.
El objeto lo buscaba a mano haciendo platesolving ciego desde NINA, y comprobando la posición en Stellarium para mover a mano la montura donde debería estar.
Eso si, lo mejor es usar algún filtro de banda estrecha, pero olvidándote de las galaxias.
Muchas de mis últimas tomas están desde bortle 8, pero con un L-enhance. Cámara si que uso dedicada, pero antes tiraba con una reflex de hace años e iba bien (pero sin refrigeración ni nada, claro).
Dejo por aquí un ejemplo:
https://www.astrobin.com/mmqz92/?nc=user
La cámara que usas si no recuerdo mal está más orientada a planetaria que DSO, pero al final mientras el tamaño de pixel vaya bien y no te importe sacar darks a temperatura, sirve cualquiera. Ahí está la gente tirando con webcams jajaja.
Un saludo.
Np había oído hablar de NINA. Le echaré un vistazo a ver que tal. Respecto al ED100 te diré que lo compré inicialmente pensando solo en un uso visual y ya está. Afortunadamente no va mal del todo también en astrofotografia lo cual es una suerte.
Muy buenos tus resultados publicados en el enlace, desde luego son excelentes. Buen trabajo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #9
: Vie, 18 Jun 2021, 05:20 UTC »
Aquí va otro intento. Esta vez con M51. Fueron 175 tomas de 15 segundos con apilado en vivo usando sharpcap. Los negros, planos y sesgos no se aplicaron bien pero el apilado en vivo me soluciona el problema del registro usando tantas tomas sin seguimiento. He descubierto que reduciendo el tamaño el aspecto mejora un poco.
No estoy descontento del todo. Aún es una imagen "sucia" pero esta muy poco procesada y se ven los detalles mas relevantes.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #10
: Vie, 18 Jun 2021, 11:32 UTC »
monos, gran salto de calidad,
ahora solamente te falta aprender a procesar,
lo de aumentar la calidad de imagen disminuyendo el tamaño de la misma es cierto,
por contra si aumentamos el tamaño de la imagen aumentamos también el ruído.
El programa de captura SharpCap creo que no trae el botón de "Bining" al utilizar la cámara SvBony sv 305,
sí al poner otras cámaras pero esa precisamente no,
si en tu programa de captura tuvieras la posibilidad de hacer "Bining" te iría muy bien
porque disminuye la imagen de tamaño a la par que aumenta la luminosidad de la cámara y eso es genial.
También hay unos reductores de focal que ayudan mucho pero los buenos están muy caros,
hay uno malucho y barato de 0,5x que reduce el tamaño a la mitad.
Por desgracia el cacharrete ese tiene muchos defectos en la periferia de la imagen como lo son el coma y el cromatismo,
la imagen en el centro queda bastante bien y eso siempre es interesante.
A mí el chisme ese me gusta porque me simplifica mucho los seguimientos y me permite bajar mucho la ganancia.
Un saludo.
« Últ. modif.: Vie, 18 Jun 2021, 11:48 UTC por josé antonio »
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #11
: Vie, 18 Jun 2021, 12:30 UTC »
Hay que recordar que el binning solo sirve en monocromáticas, salvo que vayas a usar la cámara a color en guiado o similar, porque la convierte en mono.
Un saludo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #12
: Vie, 18 Jun 2021, 15:04 UTC »
Efectivamente, no encontré el control de "binning". Supuse que no estaba disponible para esta cámara.
Respecto al reductor de focal... es algo que ya había pensado. El adecuado para el ED100 vale unos 240 € lo cual directamente lo descarta para mi estilo low-cost. Mi hermano, que compró un Mak 127 si que se pidió uno de los baratos y efectivamente distorsiona los bordes una barbaridad. Él prefirió comprar un pequeño refractor 60/240 para cielo profundo así que le he pedido que me lo preste y a ver que pasa. Para colmo el clima esta últimamente mas inestable de lo habitual y complica las cosas un poco. Durante esta toma de M51 no dejaban de pasar nubes y era una lata.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #13
: Vie, 18 Jun 2021, 23:14 UTC »
Vaya, la verdad es que no sabía que para cámaras a color no había posibilidad de usar binning 2x (los de ZWO dicen que sí), aunque tampoco lo intenté nunca. Bueno, otra técnica equivalente debe ser usar el modo "superpixel" en el debayerizado, en la que se agrupan cuatro píxeles (RGGB) en uno solo con toda la información, ya que, con CMOS, como el sensor de esta cámara, no aumenta la luminosidad de la imagen al hacer el Binning (éste es por sofware). En CCD, sí (es por hardware). Aumentas la gama tonal y reduces el ruido, y eso ayuda con objetos con un contraste tan elevado como las galaxias (en núcleo es mucho más brillante que la periferia), si bien no tanto como sucedería con CCD. Aquí explica esto:
https://astronomy-imaging-camera.com/tutorials/everything-you-need-to-know-about-astrophotography-pixel-binning-the-fundamentals.html
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #14
: Sáb, 19 Jun 2021, 01:25 UTC »
En color algunas cámaras te dan la opción, pero la imagen se vuelve monocroma. Ten en cuenta que si juntas 4 pixeles en 1 como harías en binning x2, te zampas la matriz de bayer y metes los 4 pixeles RGGB en un solo pixel.
El modo superpixel en debayeriza es la forma de ir. Lo he usado con la Reflex, por ejemplo, por la escala de pixel con el tubo que tenía en su momento.
Un saludo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #15
: Sáb, 19 Jun 2021, 05:33 UTC »
Por cierto....
Esta es otra imagen a partir del mismo "negativo" pero mostrando el resultado tras procesar la imagen siguiendo un tutorial con Pixinsight L.E. Se ve diferente, aunque no sabría decir si me parece mejor o peor que la imagen menos procesada. Puede que sencillamente el negativo no de para mas. Y eso que el segundo procesado contempla el uso de máscaras, extracción de las estrellas, extracción de la galaxia Etc.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #16
: Sáb, 19 Jun 2021, 11:08 UTC »
Cita de: boreack en Sáb, 19 Jun 2021, 01:25 UTC
En color algunas cámaras te dan la opción, pero la imagen se vuelve monocroma. Ten en cuenta que si juntas 4 pixeles en 1 como harías en binning x2, te zampas la matriz de bayer y metes los 4 pixeles RGGB en un solo pixel.
El modo superpixel en debayeriza es la forma de ir. Lo he usado con la Reflex, por ejemplo, por la escala de pixel con el tubo que tenía en su momento.
Ah, muchas gracias por la aclaración. Yo pensaba que el binning 2x era como el superpixel, solo que en la cámara o la captura, no en el postproceso. En la página que puse antes, creo que explica esto que dices, pero no lo terminé de entender bien.
Cita de: monos en Sáb, 19 Jun 2021, 05:33 UTC
Esta es otra imagen a partir del mismo "negativo" pero mostrando el resultado tras procesar la imagen siguiendo un tutorial con Pixinsight L.E. Se ve diferente, aunque no sabría decir si me parece mejor o peor que la imagen menos procesada. Puede que sencillamente el negativo no de para mas. Y eso que el segundo procesado contempla el uso de máscaras, extracción de las estrellas, extracción de la galaxia Etc.
Yo la aprecio con una gran mejora sobre la versión anterior, felicidades.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #17
: Vie, 25 Jun 2021, 05:30 UTC »
Tan solo añadir que en la ultima beta de sharpcap 4.0 se ha actualizado el SDK de la sv305. Ahora si que aparece la posibilidad de escoger binning 1 o 2. En efecto, con binning 2 la imagen se reduce pero la sensibilidad aumenta mucho. Ademas, con esta camara si que se mantiene el color. No se vuelve monocroma. Funciona bastante bien. Aunque la resolucion disminuye la relacion S/R mejora y eso abre mas posibilidades.
Esta es una prueba de ayer con M57. Capturada con binning 2. Sin mas procesado que el ajuste del histograma en vivo de sharpcap y el balance de blancos, con unos 3 minutos de exposicion en tomas de 7 segundos a ganancia 2 y usando filtro UHC. No esta mal para tan poco esfuerzo.
« Últ. modif.: Vie, 25 Jun 2021, 05:36 UTC por monos »
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #18
: Vie, 25 Jun 2021, 08:44 UTC »
Hola: Voy siguiendo tus pasos con esta cámara y la verdad los resultados en referencia al coste y esfuerzo de adquisición/procesado son muy interesantes y una buena via de entrada a este campo de la fotografía, felicidades por el trabajo y compartirlo.
Salud.
« Últ. modif.: Vie, 25 Jun 2021, 08:47 UTC por Carlesa25 »
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #19
: Vie, 25 Jun 2021, 19:29 UTC »
Cita de: Carlesa25 en Vie, 25 Jun 2021, 08:44 UTC
Hola: Voy siguiendo tus pasos con esta cámara y la verdad los resultados en referencia al coste y esfuerzo de adquisición/procesado son muy interesantes y una buena via de entrada a este campo de la fotografía, felicidades por el trabajo y compartirlo.
Salud.
A decir verdad, obtener resultados en principio no es tan fácil como apuntar y disparar. Hay una cuesta de aprendizaje -empinada- que implica entender ,sobre todo, el software de captura y la importancia de usar tomas de calibración correctas - es crucial- y los ajustes de tiempo, sensibilidad y formato. Pero poder ver objetos de cielo profundo a través de la cámara abre toda una nueva perspectiva al aficionado. Creo que en el mundillo guiri lo llaman observación asistida electrónicamente. Naturalmente ellos usan intensificadores de imagen de origen militar. Pero usar el apilado en vivo con tomas de calibración y registrado automático hacen aparecer en pocos segundos sobre la pantalla objetos que apenas divisamos en el ocular. Si encima puedes darle al botón de "guardar tal como se ve", como hice yo ayer... pues mejor. Y si se puede hacer por un costo similar al del precio de cualquier ocular medianamente bueno, mejor aún.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #20
: Sáb, 26 Jun 2021, 08:26 UTC »
Pues para ser un equipo low cost los resultados son muy buenos, yo en ésto de la EAA voy haciendo mis cosas con una Atik Infinity (que es mas bien high cost
), que la suelo usar con un refractor Vixen ED 81+ reductor 0.67, y he conseguido imágenes de objetos que consideraba imposibles con exposiciones cortas y desde mi patio con CL Bortle 6,... como la nebulosa del Velo o la Burbuja.
En lo que no he tenido éxito es en sacar imágenes a más focal,.... hace poco hice un intento con M-51 , en un newton 200 f/6, bining 1, montura NEQ6 y el resultado ha sido bastante mas "churro" que el tuyo, desde luego conseguir esos resultados con una Super Polaris de aquellas con un mando DD1 es casi una hazaña.
Un saludo.
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #21
: Lun, 28 Jun 2021, 08:14 UTC »
Cita de: Aquarius en Sáb, 26 Jun 2021, 08:26 UTC
Pues para ser un equipo low cost los resultados son muy buenos, yo en ésto de la EAA voy haciendo mis cosas con una Atik Infinity (que es mas bien high cost
), que la suelo usar con un refractor Vixen ED 81+ reductor 0.67, y he conseguido imágenes de objetos que consideraba imposibles con exposiciones cortas y desde mi patio con CL Bortle 6,... como la nebulosa del Velo o la Burbuja.
En lo que no he tenido éxito es en sacar imágenes a más focal,.... hace poco hice un intento con M-51 , en un newton 200 f/6, bining 1, montura NEQ6 y el resultado ha sido bastante mas "churro" que el tuyo, desde luego conseguir esos resultados con una Super Polaris de aquellas con un mando DD1 es casi una hazaña.
Un saludo.
Pues a mi me parece factible hacer EAA con esta cámara, al menos con los objetos mas brillantes. Fijaos en esta toma de ayer de M13 con solo 99 tomas de 2,5 segundos a ganancia 2 y sin binning. Hay dos. UNa del apilado en vivo estirando el histograma y la otra procesando el resultado con PI LE. Como veis no hay tanta diferencia e incluso en algunos aspectos me gusta mas la vista en "vivo".
Procesando el negativo con PI:
En vivo:
« Últ. modif.: Lun, 28 Jun 2021, 08:22 UTC por monos »
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #22
: Lun, 28 Jun 2021, 16:01 UTC »
Cada vez lo haces mejor,
ahora solamente te falta aprender a utilizar un programa de procesado específico,
hay un programita, el Startools que no es caro y que te permite bajártelo y probarlo antes de comprarlo,
el Startools tiene muchos tutoriales explicativos y los resultados son bastante buenos.
https://www.youtube.com/watch?v=bMVtikiObG4
- - -
re.: Astrofotografia DSO Low Cost. M64
«
respuesta #23
: Lun, 28 Jun 2021, 19:13 UTC »
Muy buen rendimiento el de esa cámara, yo tengo la ZWO ASI 290 que tiene el sensor IMX 290, pero en monócromo, y sólo la uso para planetaria, al tener ya la Infinity no la uso para EAA pero ya tenía claro que con los deep sky brillantes da buenos resultados y más viendo éstas imágenes.....por cierto coincido en que el M-13 en vivo se vé mejor el núcleo , menos saturado.
Saludos
« Últ. modif.: Lun, 28 Jun 2021, 19:26 UTC por Aquarius »
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 4707 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Astrofotografía DSO en modo "Low Cost". M64 y otras galaxias
Loading...