l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271237 post, 19372 Temas, 13094 users
último usuario registrado:  AzafránEstelar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

M45 Las Pleyades región central

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: M45 Las Pleyades región central  (Leído 928 veces)
0
astrons:   votos: 0
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4011
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Vie, 10 Dic 2021, 19:28 UTC »

Hola compañeros como reza en el título pongo foto de una región de las Pleyades ya que entera no me cabe con mi configuración cámara/telescopio, y además tuve que recortarla un poco debido a que son dos noches y la cámara estaba ligeramente girada con respecto a la sesión anterior, las tomas fueron tomadas el pasado puente de la constitución que aproveche para salir, son 1h 45´ solo pues a pesar de estar ahí dos noches seguidas la cosa se me puso muy complicada, la primera noche con niebla que acabe con todo el equipo empapado y con hílelo en los cables  cubito  y en el cielo era curioso pero la nebulosidad se movía a toda velocidad, y la segunda noche viento y nubes también a toda velocidad, me paso, no se a que era debido que las 2 noches en dec la gráfica se me iba a por uvas, revise cables etc. y no se que pasaba estoy un poco mosca, la segunda noche ajuste en el mando el backlass en dec y mejoro mucho, pero cada x tomas se iba, así que tenía que parar el guiado y ponerlo de  nuevo en marcha y lo hacia bien durante un rato, no se si era por las condiciones o qué paso, si alguno me podéis  decir algo sobre esto que me paso me vendría muy bien, bueno al lio son 35 tomas de 60 segundos primer día y 35 de 120 el segundo, las pleyades son un cúmulo de estrellas con una bonita nebulosa de reflexión azul, contiene mas de 3000 estrellas y está a unos 400 años luz y ocupa unos 300 años luz, ubicada cerca de la constelación de Tauro es visible a simple vista, espero los comentarios, a ver que os parece, espero os guste.
Creo que es la última foto de este año no creo que pueda salir hasta que acaben las fiestas.
Saludos.
img   

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4011
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 11 Dic 2021, 18:23 UTC »

Hola, sigo a vueltas con esta foto, que tanto me costo obtener por las malas condiciones, veo que no ha habido comentarios, por lo que deduzco que no la veis correcta, así que pongo una con mas contraste aunque se pierde nebulosidad a ver si la veis mejor, también pongo un jpg de como era el resultado del apilado con pixi antes de procesarla y un enlace para descargar el apilado en xsif para que se pueda procesar, podéis descargarla durante un tiempo pesa algo mas de un GB, animaros a procesarla cada uno tiene su forma de procesar a lo mejor alguno le puede sacar mas partido que yo, así me serviría de aprendizaje para mejorar, y que me comentéis como veis que ha sido la captura y el procesado.

Aquí con mas  contraste.

img

Aquí la foto del resultado del apilado con pixi.

img

Y aquí el enlace de descarga del XSIF

https://drive.google.com/file/d/182RSiUjbCOt6HdQ1bn4X1hu5xiXdbeuP/view?usp=sharing

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1496
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 11 Dic 2021, 18:42 UTC »

Si te digo la verdad a mi me gusta mas tal cual sale del apilado que tras el procesado. Me da mas la sensación de estar mirando a través del ocular. Pero no me hagas mucho caso. Respecto al seguimiento a veces yo he tenido problemas debidos a un seeing nefasto en el que las estrellas bailaban tanto que me fastidiaban el guiado. Por lo general intento huir de las noches de seeing mas malas por ese concepto a menos que sean excepcionalmente transparentes y compense por ello. No se si este es tu mismo caso o no... solo lo decía para dar ideas.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4011
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 11 Dic 2021, 19:18 UTC »

Gracias compañero por los comentarios y tu sincera opinión , la verdad es que el procesado ha sido complicado por el poco tiempo y por que las tomas tampoco eran excepcionales, efectivamente las 2 noches fueron de condiciones muy malas meteoblue daba un jet stream de mas de 50 m/seg, me gustaría poder elegir mas cuando voy a salir con ele telescopio, pero solo puedo algunos fines de semana cuando voy al chalet de mi madre, y por eso aprovechando el puente, me puse al lio, tengo que ver si me vuelve a pasar lo del guiado en dec un día con mejores condiciones.
También he puesto un enlace para que os descarguéis el apilado, a ver si con otra forma de procesar queda mejor uno intenta hacerlo lo mejor posible pero no siempre se acierta, animaros a darle una vuelta.
Saludos

« Últ. modif.: Sáb, 11 Dic 2021, 19:27 UTC por Sirio B »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4585
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 11 Dic 2021, 19:26 UTC »

Hola Carlos, Las Pléyades son complicadas con tanto rango dinámico, las estrellas se queman enseguida y lo mejor es hacer tomas cortas y mas cantidad con gain 0 para aprovechar el maximo rango dinámico.

He bajado tu foto a ver que te parece:


img

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4011
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Sáb, 11 Dic 2021, 19:37 UTC »

Muchas Gracias Jesús por darle una vuelta a mi foto, ha quedado muy bien, durante alguno de los pasos tenia ese fondo rojizo, y estuve con las curvas para quitarlo ya que no se si era correcto así el color, a ver que me puedes decir sobre esto, tal vez tendría que volver algunos pasos atrás o volver  a procesarla, hice tomas de 60 y de 120 segundos por dos razones, la primera por lo que comente de las condiciones del cielo que me complicaron mucho el guiado y la segunda porque las espicas de las estrellas me salían enormes, me gustan las espicas, estoy acostumbrado a ellas ya que tengo un newton, pero no espicas gigantes, si me puedes decir que pasos has seguido en el procesado me sería de ayuda, muchas gracias de nuevo por dedicarle tiempo a mi foto.    

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4585
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Sáb, 11 Dic 2021, 19:48 UTC »

Pues igual deberías hacer muchas fotos de 30" para evitar quemar las estrellas, y solamente del mismo tiempo, el hacer de distintos tiempos solo hace dificultar el procesado salvo que se tenga muy claro el proceso de integración HDR, además con lo procesos actuales lo veo completamente innecesario.

Respecto al procesado ha sido muy básico, calibración de color-scnr al 60% para eliminar el verde-estirado con histograma-curvas-saturación y después en PS con corrección selectiva bajar el fondo rojo y virar un poco el azul.

Por otra parte veo que has comentado en otro hilo acerca de un reductor, no gastes un € en este tubo y ya sabes, un refractor aunque sea pequeño  Sonrisa

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4011
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Sáb, 11 Dic 2021, 20:06 UTC »

Muchas gracias compañero, para la próxima vez que vaya a capturar este objeto me lo aplico, todavía voy un poco a ciegas y trato de capturar todos los objetos igual, me falta todavía la maestría de saber como me tengo que enfrentar a la hora de capturar un objeto determinado, en cuanto a la foto como es la que tengo seguramente si le doy un procesado con menos procesos quede mejor, por lo que veo no has hecho dbe ni neutralización de fondo, y el scnr lo hago por defecto, veo que cambiando el porcentaje ha quedado mejor, lo del refractor lo tengo en el cajón de deseos, que no ando muy bien de fondos para esto, pero mi idea para un futuro al que llegaré cuando pueda es este equipo: Una montura eq6 o superior, un refractor pero de los gordos 105 mas y un catadióptrico tipo C 9/25 o más gordo par planetaria, y cuando me jubile y tenga mas tiempo quiero montarme un observatorio aunque no sea muy grande, para no tener que montar y desmontar, eso si que sea solido para que no me roben el equipo cuando no este, gracias por los consejos compañero, se aprende mucho.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4011
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Dom, 12 Dic 2021, 18:50 UTC »

Hola aquí vuelvo con esta foto, he reprocesado la foto casi desde el principio, revisando hacia atrás los pasos que seguí y detecté  un fallo al hacer el estirado con masked streach que me hacia cosas muy raras en las estrellas, así que probé varias formas de estirar la imagen y al final resulto que el mejor estirado era el que daba con el auto estirado en este caso, que cosas y yo complicándome la vida, a partir de ahí los demás procesos, en poca cantidad y poco a poco al final retoque con el photoshop quería eliminar el fondo magenta con el, y lo he mitigado en parte porque así me parecía mas correcto y queda como pongo en la foto, pero me dio por mirar fotos de este mismo objeto y en la página que pongo el enlace mas abajo de observatorio.info veo que el fondo también les sale magenta así que a lo mejor el color de fondo no andaba tan desviado, evidentemente salvando la diferencia de calidad entre su espectacular foto y la mía.
Bueno, espero que os guste más esta versión, creo que está mejor  hmmmm contadme si os gusta y lo que os parece.
img    

Aquí el enlace a la página donde vi la foto referida

https://observatorio.info/2008/12/m45-el-cumulo-de-estrellas-de-las-pleyades/

Saludos

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: M45 Las Pleyades región central
 (Leído 928 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.099 segundos con 36 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback