l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Sigma Orionis, desdoblar estrella múltiple con refractor de 80mm

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 08 Ene 2022, 16:58 UTC »

experiencia desdoblando estrellas múltiples como Sigma Orionis utilizando un refractor de 80mm y una configuración óptica específica. Descubre detalles sobre el rendimiento del Vixen ED 81 con diferentes aumentos y condiciones de observación


 Anoche mientras  estaba probando una configuración para visual en el Vixen ED 81, apunté a Rigel y quedé bastante sorprendido porque la pude desdoblar de forma muy clara sin poner demasiados aumentos ( alrededor de 70), recuerdo haberla desdoblado antes con el newton pero nunca lo había intentado con  ninguno de mis tubos de 80 mm...también la observé a 115x aunque a causa de la turbulencia (Pickering 4-5) no se veía tan bien.

La configuración de marras es, por éste orden: tubo óptico +Powermate 2.5x+prisma 1,25"+ocular y por lo que he visto hasta ahora el resultado no se diferencia demasiado de un refractor de focal larga, con estrellas muy puntuales en todo el campo y sobre todo un contraste  excelente dejando un fondo del cielo totalmente oscuro (M-42 y M-35 se veían espectaculares)....me falta probar que tal funciona ésto con planetas o la Luna.

Con ésta configuración el Powermate trabaja a algo menos de 2.5x ya que  según Televue si el foco de la imagen está a unos 65 mm  por detrás de las lentes del  Powermate   que es lo que me añade el prisma Takahashi ,  el factor de aumento es algo menor (sobre 2,3x).

https://www.televue.com/engine/TV3b_page.asp?id=53&Tab=_app


- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1064
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 09 Ene 2022, 12:55 UTC »

Un saludo Aquarius.

No tengo ninguna duda de lo buenos que son estos refractores ED 80mm. Tengo uno de otra marca y lo he probado durante años tanto en planetaria como en Lunar y estrellas dobles.

He recogido los aumentos que me permitía usar según el seeing de la noche.

En lunar y estrellas dobles : 1-2/(73x) 3-4/(109x) 5-6(151x) 7-8(218x) 9-10(303/389x)

Planetaria: 1-2/(39/55x) 3-4(55x/73x) 5-6(73/109x) 7-8(109/151x) 9-10(151/218x)

En mi lugar de observación habitual , lo más normal es tener un seeing 3-6, el aumento más usado esta en lunar y dobles (109/151x) y en planetaria (55/109x).

Bueno son 80mm, no puede sustituir a telescopios de mayor abertura , pero ya sabes, son enormemente fáciles de usar , y se aclimatan muy rápido.

Así que con esa configuración creo que tienes buenas posibilidades para trabajar muy bien en Lunar y dobles y bastante aceptablemente en planetaria para un telescopio de 80mm.

Espero que te haya servido de referencia.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 10 Ene 2022, 22:02 UTC »

Buenas artizarra, pues ya lo creo que me sirve como referencia. Hace un rato he estado probando con la Luna con un seeing de 6-7 y con 179x (Radian 8 mm) me ha dado una imagen excelente  con muy buen contraste y detalles (dos de los cráteres pequeños dentro de Ptolomeus), por cierto le he puesto una salida de 2" Baader Clicklock al conjunto y queda super sólido.

En dobles el otro día después de Rigel le eché un vistazo a Alnitak  con seeing 4 y apenas la pude desdoblar seguramente por estar  la turbulencia rozando los 2,2" que tiene de separación.

En planetaria es cierto que una abertura de 80 tiene sus limitaciones pero mi  Vixen 80L f/15  da unas vistas muy aceptables de Júpiter y Saturno y supongo que el ED 81 debería mejorarlas al ser apocromático y tener mejor óptica , en realidad para planetaria tengo el newton 200 f/6 que cuando el seeing acompaña da unas imágenes increíbles (más de 400x en Marte y la Luna) pero la verdad es que está a años-luz en facilidad de uso de un refractor de 80mm.

En fin, gracias por la información y  un saludo  OKOK

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 20 Feb 2022, 10:26 UTC »

Pues el rendimiento  del Vixen 81 ED está siendo excelente,  por lo menos observando dobles: el jueves pude ver cuatro estrellas en Sigma Orionis incluída la componente C de magnitud 10 a 11" de distancia de  A de magnitud 4. La observación directa sólo fué posible con el ocular Pentax XL de 14mm a unos 100x, a 68x con un ocular de 20mm y a 137 con un 10mm sólo se veía con visión evitada....desde luego es un objetivo más difícil que Rigel y casi diría que un desafío para un 80mm. En el mismo campo del ocular (del Pentax) se puede ver  también la triple Struve 761 o sea que vale la pena echarle un vistazo al conjunto.



Por supuesto también observé otras dobles de Orion,  la que más me gustó Lambda Orionis (magnitudes 3,39-5,45 a 4,5"), y aprovechando que está cerca siempre vale la pena echar un vistazo a la R de la Liebre o Crimson Star  que es de las estrellas mas rojas que he observado, bastante mas que la estrella Granate de Cefeo que se ve mas anaranjada...

 

- - -

Fraunhoferachromat
Según mi criterio, los buenos telescopios se dividen en tres categorías fundamentales: refractores, refractores y refractores.

**

avatarc

41º.27´ N 2º.13´ E 
desde: ene, 2011
mensajes: 365
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 20 Feb 2022, 10:36 UTC »

Es cierto, la componente C de Sigma Orionis está en el límite para un 80 mm y la "proeza" solo se puede lograr cuando Orión está muy alta en el cielo y las condiciones atmosféricas son muy estables. Es una estrela múltiple preciosa.

 OKOK

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2900 veces
_
rightback