l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272810 post, 19454 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Mizar Y Alcor, caballo y jinete.

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Mizar Y Alcor, caballo y jinete.  (Leído 1962 veces)
0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1636
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Lun, 31 Ene 2022, 06:03 UTC »

El par de estrellas formado por Mizar -el caballo- y Alcor -el jinete- es probablemente uno de los pocos si no el único visible a simple vista. Y es que a pesar de que ambas estrellas están a unos 80 años luz la una de la otra, las observaciones parecen confirmar que ambas forman un verdadero par binario con un periodo de rotación de unos 750.000 años. Esto se ha ido confirmando recientemente y por ello en ocasiones la nomenclatura de este conjunto es algo confusa.

En la imagen podemos ver junto a Mizar a, por decirlo así,  Mizar b, solo visible al telescopio mientras que la estrella mas separada de las dos es Alcor visible a simple vista para ojos con buena visión.

Ambas estrellas, tanto Mizar como Alcor son a su vez dobles espectroscópicas, por lo tanto estamos ante un verdadero conjunto múltiple de estrellas

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Lun, 31 Ene 2022, 13:23 UTC »

Hola monos.

No por enseñar poco, pues no es tan espectacular como las de cielo profundo, has tomado muy bien esta fotografía, ya que han quedado muy puntuales.

Como curiosidad, este conjunto lo utilizaban los antiguos, creo que árabes, para ver si una persona tenía buena vista, ya que había quien no conseguía separarlas. El que veía dos, era seleccionado para ser vigía.

Enhorabuena por tu trabajo y recibe mi cordial saludo. Sonrisa

« Últ. modif.: Mar, 01 Feb 2022, 18:23 UTC por rigelvega »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1636
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Lun, 31 Ene 2022, 14:27 UTC »

Gracias rigelvega. Es cierto. Mi idea era tomar una imagen de como aproximadamente se ven con un telescopio de muy baja potencia. Hace un tiempo ya colgó boreack en esta zona del foro una toma con mas campo y, a la vista, el fondo estelar mas débil y se me ocurrió complementarla con este otro punto de vista algo distinto. Esta noche madrugué y tuve la oportunidad.

- - -

Alberto2

**

avatarb

47  Badajoz, España 
desde: ene, 2022
mensajes: 5
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mié, 02 Feb 2022, 10:43 UTC »

Me parecen muy interesantes estas tomas en las que se muestran las cosas "como se ven".

Lo que me extraña es que no se aprecia en esta imagen HD 116798, estrella de magnitud 7.6 que debería estar por ahí y que incluso saqué ayer en una foto con el móvil, mucho peor que ésta.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1636
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #4 del : Mié, 02 Feb 2022, 10:56 UTC »

Eso es debido al método utilizado. En este caso he usado la técnica de lucky imaging lo que implica tomar miles de fotos de exposición ultra corta para vencer la turbulencia y apilar solo las mejores para que las estrellas aparezcan lo mas puntuales posible. Con esas exposiciones los objetos mas débiles no llegan a ser captados ya que si aumento la exposición para que aparezcan las otras estrellas mas brillantes se convierten en discos y se pierde el efecto de "vista al ocular". Es la misma tecnica que usamos en fotografía planetaria de alta definición. En este caso fueron 1.000 exposiciones de 0.01 segundos.

« Últ. modif.: Mié, 02 Feb 2022, 22:18 UTC por monos »
- - -

Alberto2

**

avatarb

47  Badajoz, España 
desde: ene, 2022
mensajes: 5
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mié, 02 Feb 2022, 10:59 UTC »

Muchas gracias por la explicación.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Mizar Y Alcor, caballo y jinete.
 (Leído 1962 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.08 segundos con 33 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback