l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272778 post, 19453 Temas, 13174 users
último usuario registrado:  Ispi
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Galaxias en Virgo. NGC 4216

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Galaxias en Virgo. NGC 4216  (Leído 939 veces)
0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1633
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Jue, 03 Mar 2022, 04:59 UTC »

Ahora si que sí estamos entrando en la temporada de galaxias y desde luego, Leo y sobre todo Virgo son  de las zonas mas pobladas de estos objetos. En esta captura aparece un campo que suele ser menos fotografiado que los mas vistosos de virgo pero también merece la pena por la abundancia de objetos. Pongo además la versión anotada para hacernos una idea de los objetos mas débiles que así mismo aparecen en el campo de la toma.



img

« Últ. modif.: Jue, 31 Mar 2022, 13:45 UTC por monos »
- - -

naide

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2022
mensajes: 41
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Jue, 03 Mar 2022, 06:55 UTC »

Hice algo de astrofotografía, con diapositiva, hace la pera, pero ni comparación con lo que podéis hacer ahora. Es una maravilla total. Gracias por anotar los objetos en la segunda foto.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1633
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Jue, 03 Mar 2022, 07:50 UTC »

Un servidor también empezó con película fotográfica. ¡Que tiempos! Acabé abandonando por las limitaciones de equipamiento y el costo de todo aquello en esos tiempos. Hoy día con una cámara relativamente asequible y un PC corriente puedo fotografiar estrellas de magnitud 18 y pico con un simple refractor de 10 cm. Incluso he fotografiado cuásares con el.

Lo de la anotación es una de las características de la última versión de Siril. Característica muy interesante por cierto.

Gracias por pasarte a comentar naide.

« Últ. modif.: Jue, 03 Mar 2022, 07:52 UTC por monos »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4077
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Jue, 03 Mar 2022, 13:30 UTC »

Muy chulo, ese campo de galaxias

- - -

albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 448
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Jue, 03 Mar 2022, 20:57 UTC »

Aquí otro aficionado a la astrofotografía antigua y con propio revelado.... también desistí, era mucho trabajo y muy poca chicha. Hoy en día las cámaras, los software han crecido una barbaridad, no solo para astrofotografia, me pasa igual con el arte rupestre, fotografío cosas invisibles a simple vista y luego con Dstrech aparecen manos en negativos, así he hecho algunos descubrimientos.

En fin, nos ceñimos a las galaxias de Virgo... Enhorabuena por las fotografias, pero he de puntualizar una cosilla, a mi hace ya tiempo que me decante por cielo profundo antes que por la planetaria, y dentro del C.P. lo que me llamaban mas la atención eran las galaxias, pero de un tiempo acá, quizás desde que tengo el L Enhance, me esta dando a entender que las Nebulosas tienen mucho recorrido.... ahí ando .


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1633
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Jue, 03 Mar 2022, 21:35 UTC »

Gracias por pasaros a comentar. En efecto, el poder usar filtros con nebulosas de emisión es un plus frente a las galaxias. Incluso mas hoy día con tanta contaminación lumínica. Un servidor también acaba de comprar un filtro de banda estrecha dual similar al L-enhance y esta esperando las nebulosas del verano para exprimirlo a tope.

Solo tengo unos 140 grados de vision al este-sur y las de invierno están prácticamente fuera de mi alcance ya. Recibí el filtro la semana pasada y solo tuve la oportunidad de tirarle al casco de Thor unas pocas tomas pero con resultados prometedores.
No la puse por aquí por que solo eran unas pocas tomas y con seeing regulero. Ademas, aún le falta chicha:




Así que por ahora tocan galaxias que es lo que se me pone a tiro. Por tanto... ¡a por ellas!

« Últ. modif.: Jue, 31 Mar 2022, 13:48 UTC por monos »
- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Galaxias en Virgo. NGC 4216
 (Leído 939 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.129 segundos con 33 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback