l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280304 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:  Raposu
avatar invitado

NGC 4565 - La galaxia Aguja

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mié, 06 Abr 2022, 11:44 UTC »

Por fin una mini escapada por el norte por semana. Aunque hayan sido solo 2h, al menos he quitado el mono y conseguido una imagen.
Estuve haciendo pruebas con el aplanador de campo, y creo que voy a quitarlo en el ED72, porque el cromatismo que tiene de serie me lo acentúa al desplazarme los halos no uniformemente.
En fin, al menos la Galaxia central se ve bien, y me gusta el resultado, aunque las estrellas hayan quedado como han quedado.

Información del equipo y captura en Astrobin:

Astrobin: https://www.astrobin.com/cq9xxa/C/

Un saludo.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 06 Abr 2022, 12:39 UTC »

Está muy bien, yo no veo las estrellas mal

- - -

teredur

**
Vitoria-Gasteiz 
desde: ago, 2017
mensajes: 236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 07 Abr 2022, 08:49 UTC »

Esta muy guapa.
No es muy llamativo ese cromatismo, si no amplias casi ni se nota.
Estas seguro que es aberración y no dispersión?. Hace poco leía un consulta en un foro y no se ponían de acuerdo si era aberración cromática o dispersión atmosférica.

- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 07 Abr 2022, 09:02 UTC »

El ED72 es un doblete, por lo que se que cromatismo tiene al menos en un color. En este caso el HFR de las estrellas en el verde y rojo con autoenfocador siempre es inferior al azul, que se desmadra.
Tendré que hacer alguna prueba más, pero si me salen raras las estrellas acabaré quitando el aplanador aunque tenga en los bordes estrellas alargadas.

Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 07 Abr 2022, 16:50 UTC »

parece una ventana, sin cristal ... es una resolución para babear un rato ! ...

...se intuye una ligera oscilación del disco galáctico ...( debe llegar a 5º ? ).   sobretodo haciendo click y viéndola en astrobin

- - -

kalysala

**

avatarc

David Sala

51  Cerdanyola del vallés, BCN 
desde: jul, 2015
mensajes: 250
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 07 Abr 2022, 17:00 UTC »

Me gusta jejejej, cromatismo? si , quizas un poco pero oye, a mi gusto , le da un toque "natural". Quizas soy poco exigente OKOK

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Vie, 08 Abr 2022, 06:21 UTC »

Bonita foto, a mi sí me parece cromatismo, por el que tengo visto en otras fotos.
También veo la foto entre amarilla y morada, supongo que a causa de pasarle la cuchilla al verde...seguro que si respetas mejor ese canal el cromatismo queda más discreto.

Me gusta la foto y la profundidad que has conseguido con esas pequeñas galaxias en el fondo  ilusionado

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2431
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 09 Abr 2022, 18:07 UTC »

Es cierto que el Ed no es un triplete pero tanto cromatismo no me parece que tenga. Yo creo que mas bien ha sido "potenciado" por el procesado aunque no lo puedo asegurar. Lo que si he hecho es descargar la imagen y procesarla a mi estilo y creo que el cromatismo no es tan evidente.



Mas bien creo que es cromatismo atmosférico ya que en las estrellas mas brillantes se ve una zona algo mas hacia rojo y la otra azulada.



 En las estrellas de brillo medio no veo cromatismo si no colores mas frios en unas estrellas , neutros en otras y cálidos en las demás.

« Últ. modif.: Sáb, 09 Abr 2022, 18:10 UTC por monos »
- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 10 Abr 2022, 04:25 UTC »

@monos el procesado de las estrellas ha sido tras juntar los canales y hacer la calibración de color, hacer un soft stretch con el Script de EZ suit de Pixi, extraer estrellas con Starnet++ y hacer una ligera curva de saturación (para que no quedasen todas blancas) y un morphological transformation. Luego unir de nuevo.
Las galaxias están procesadas por separado bajando el fondo pero sin quedar negro, aumentando contraste, saturación, reducción de ruido y sume to de nitidez de exteucturas. Luego todo junto de nuevo.

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2431
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 10 Abr 2022, 06:32 UTC »

Yo la retoqué como un todo solo ajustándole temperatura de color para equilibrar rojos y violetas y un pizca de deconvolucion. Ahora me he fijado ademas del detalle de que usas cámara mono. En tal caso el supuesto cromatismo del ED o su corrector no creo que intervenga en absoluto ya que con cada filtro puedes enfocar concretamente cada color. Hay incluso algún astrógrafo que argumenta que con cámaras mono incluso un doblete tradicional puede servir por la misma regla de tres. Yo no iría tan lejos pero con un ED el cromatismo es tan bajo que hay que forzar mucho la foto o los aumentos -en visual- para que se note un poco.

Lo que si estoy seguro es de que la atmósfera induce cromatismo. Y mucho mas conforme se estropea el seeing. Además, de todo el espectro, las longitudes cortas, azules y violetas son las que se dispersan antes y en mayor grado. Haz una prueba con una estrella brillante con seeing malo. Céntrate en ella, intenta enfocarla a mano pero ampliando la imagen al máximo. Veras que se convierte en una pelotita de colorines arco iris. Eso no hay triplete que lo quite. Si comparas con un seeing excelente veras que la estrella es un punto de color uniforme con discos de airy y el cromatismo si aparece es con un halo rodeando al punto central. Yo en mi ED nunca he visto ese halo. No digo que no esté sino que yo por ahora no lo he visto.

Por tanto cuando tomas el canal azul, si hay turbulencia este sera el primero en desparramarse. No se si cuentas con enfocador automático o lo haces a mano. En cualquier caso el seeing varia y mucho a lo largo de la noche y puede empeorar justo cuando tomas el azul. Yo cuando jugaba con mono siempre buscaba el mejor seeing para captar desde azul a rojo. Pero muchos lo buscan especialmente para luminancia por mejorar los detalles y luego al "pintar" el azul puede "desparramarse" por un peor seeing.

« Últ. modif.: Dom, 10 Abr 2022, 06:34 UTC por monos »
- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 10 Abr 2022, 10:39 UTC »

Uso un enfocador automático.
Las tomas azules fueron las primeras de la noche, así que pueden ser las peores por altura y condiciones en general.
Lo de que en mono con un ED vale... Las tomas en azul siempre tengo un HFR de 0.3-0.5 superior al resto de colores. En igualdad de condiciones.
Lo que me extraña es que por ejemplo las estrellas de la izquierda el halo azul está solo a la derecha, y en las estrellas de la izquierda cambia. Como si el aplanador desajustase los halos o algo. O igual son flexiones. Vete tú a saber jajaja.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1839 veces
_
rightback