astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
: Dom, 01 Oct 2023, 11:23 UTC »
Hasta ahora he fotografiado alguna galaxia y M27 con no muy buenos resultados, ahora ya con una cámara refrigerada iré intentando alguna cosa más complicada, empiezo con algo relativamente fácil creo yo. Se trata de NGC6888 tomada anoche, son unas 4 horas con el Skywatcher 150/750 F5, la cámara Player One IMX533 y filtro ZWO Dual Band y luna llena que me impidió hacer más tomas.
Hice exposiciones de 240 y 600 seg. a 150 de ganancia, esto es lo primero que hago con esta cámara.
« Últ. modif.: Mié, 04 Oct 2023, 18:36 UTC por Atila2008 »
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 7888
«
respuesta #1
: Dom, 01 Oct 2023, 14:18 UTC »
No tengo experiencia en astrofoto pero para ser tus primeros pasos, tiene buena pinta, aunque otros compañeros con experiencia seguro que aportan más. Por qué te decidiste por la cámara Player One IMX533 frente a otros sensores y a los productos de ZWO? Saludos!
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 7888
«
respuesta #2
: Dom, 01 Oct 2023, 17:16 UTC »
Aunque tengan el mismo sensor la ZWO y la Player One hay ciertas características técnicas que son diferentes, la Player One tiene mas pozo o fullwell y en mi opnión menos ruído, la construcción y estética así como los accesorios que incluyen ambas es superior en la Player, y el precio es inferior, suficientes motivos para mi.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 7888
«
respuesta #3
: Dom, 01 Oct 2023, 18:39 UTC »
Atila2008, la nebulosa la veo bastante bien, pero las estrellas me parecen muy "pasadas". Puede que a F5 tirar tomas tan largas no sea tan interesante. ¿Procesas las estrellas y la nebulosa por separado? Otra cosa que noto es cierta perdida de definición. Probablemente el seeing sea el culpable. Recuerdo que a mi me pasaba disparando a 900 mm. A menudo salía un poco borrosa por culpa del cambio de seeing a lo largo de la noche. Si no es el caso habría que poner atención en el enfoque o colimación.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 7888
«
respuesta #4
: Dom, 01 Oct 2023, 19:58 UTC »
Cita de: monos en Dom, 01 Oct 2023, 18:39 UTC
Atila2008, la nebulosa la veo bastante bien, pero las estrellas me parecen muy "pasadas". Puede que a F5 tirar tomas tan largas no sea tan interesante. ¿Procesas las estrellas y la nebulosa por separado? Otra cosa que noto es cierta perdida de definición. Probablemente el seeing sea el culpable. Recuerdo que a mi me pasaba disparando a 900 mm. A menudo salía un poco borrosa por culpa del cambio de seeing a lo largo de la noche. Si no es el caso habría que poner atención en el enfoque o colimación.
Gracias Monos, tienes razón en casi todo lo que dices, no estoy seguro que puede ser exactamente pero después de la sesión miré el tilt y estaba bastante alto, sobre el 18%, en cuanto al bakfocus estoy en ello, aún no sé bien como medirlo en el newton, pero lo haré. Efectivamente las estrellas están mal, pasadas y mal procesadas, mañana haré tomas más cortas e intentaré utilizar Starnet, a ver si aprendo a hacerlo bien, aún no me aclaro del todo. En cuanto al foco lo debo mejorar, además el seing estaba regular y el guiado no fue el mejor. Creo que me he precipitado al ponerla aquí teniendo tantos problemas, tal vez oir vuestras críticas y consejos ayudaran a que mejore mi técnica, mejor, la ausencia de ella.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #5
: Mié, 04 Oct 2023, 18:41 UTC »
A diferencia de la toma anterior con un 150/750 F5 esta está hecha con el objetivo Tamron 150/60 a 400 mm y F6, en total 5,5 horas. Apilado con ASTAP y procesado con Siril solo lo básico, extracción de fondo, eliminar ruido verde y nada más, abierto con GIMP y le he dado un poco de enfoque y contraste. Completo datos: Filtro ZWO DuoBand y cámara Player ONE IMX533, exposiciones 90% a 90 seg. y resto a 180 seg.
Me gustaría que los que tienen refractores cortos, 300/600mm opinen sobre la calidad o falta de ella del objetivo, estoy dudando en comprar un refractor pequeño pero no tego ni idea de la diferencia de calidad que obtendría.
« Últ. modif.: Mié, 04 Oct 2023, 18:42 UTC por Atila2008 »
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #6
: Mié, 04 Oct 2023, 19:17 UTC »
Hola compañero, es que esta es una nebulosa bastante dificil, yo le he tirado varias veces, y no me he quedado contento aunque la he ido mejorando, yo le he tirado con mi 200/1000 f5, y se puede sacar bastante bien mi problema es el tiempo de integración que no le he podido meter el tiempo que merece, veo las estrellas un poco raras, como deshilachadas, aparte de algo de deriva, probaria a reduciirlas un poco ya que se comen la nebulosa, la foto está un poco ruidosilla, parece que hay bastante señal ahí, yo la contrastaría un poco y suavizaría un poco el fondo con una máscara para proteger esa nebulosa, también tienes artefactos del apilado en el lado izquierdo de la foto, eso se soluciona recorandola, sigue dandole, que vas muy bien , saludos.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #7
: Jue, 05 Oct 2023, 06:10 UTC »
Yo creo que el Tamrom por ahora hace su trabajo bastante bien. Con un pequeño refractor puede que sea algo mejor pero no es algo que obtienes automáticamente con solo adquirirlo. Hay que lidiar con el reductor y el retrofoco, la inclinación y todo ese rollo y por el momento no necesitas mas problemas de ese tipo. Sirio B apunta bien al decir que tu siguiente paso es el mejorar el procesado.
En esta nebulosa el reto es sacarla entre tanta estrella. Y es que está en una zona muy muy rica de la Via láctea. ¿Has probado a procesarla separando nebulosa y estrellas? Es fácil de hacer en Siril y si la separas puedes estirar la nebulosa por separada, darle justo el brillo que quieres y después estirar las estrellas mucho menos para que no engorden, darles el color adecuado y tras juntarlo veras que el conjunto queda mas equilibrado.
Sirio B también apunta a las estrellas ahuevadas. Cuando la amplias bien se nota y eso se soluciona mirando los sub cuadros uno a uno y eliminando todos los que no se vean perfectos antes de apilar. Por lo general cuando te vuelves tiquismiquis -pixel peeper como dirían los guiris- tiras bastantes cuadros. No es raro que cuando digo que tengo diez horas de integración en una imagen en realidad he tomado catorce o quince y solo he salvado un total de diez de todas las sesiones. Sin embargo, si a ti las estrellas no te obsesionan por ahora... olvídate. Céntrate en el procesado por separado que será una buena mejora para tus imágenes.
Este video de
tutube
explica como hacerlo y aunque esta en inglés puedes poner los subtitulos traducidos si lo necesitas e ir tomando notas de como se hace. Es menos complicado de lo que parece.
Merece la pena dedicar tiempo a este tipo de tutoriales ya que avanzas mas rápido en procesado si tienes estas ideas y métodos a modo de guía.
« Últ. modif.: Jue, 05 Oct 2023, 06:12 UTC por monos »
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #8
: Jue, 05 Oct 2023, 09:10 UTC »
Este es mi último procesado prestando atención a las estrellas, no sé si habrá mejorado mucho.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #9
: Jue, 05 Oct 2023, 10:48 UTC »
Si que ha mejorado. Las estrellas ya no destacan tanto y la nebulosidad es mas evidente. Esta claro que las estrellas alargadas continúan allí pero el conjunto es visualmente mas atractivo e incluso el color de las estrellas se ve mejor. Por cierto creo que veo algún que otro pixel caliente. Asegúrate de hacer suficiente meneito -dithering-. Con tomas largas yo lo hago en cada cuadro.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #10
: Sáb, 07 Oct 2023, 18:45 UTC »
Hola compañero, con tu permiso le he dado una vuelta a tu foto en el pixi, he suavizado un poco el fondo, he iluminado un poco mas la nebulosa y le he dado un poco mas de detalle, y he redondeado y reducido un poco las estrellas, con un jpg no se le puede hacer mucho mas, he podido hacerlo a pesar de ser un jpg porque tienes bastante señal ahí, espro que te guste el retoque.
Un saludo sigue dandole compañero
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #11
: Mar, 10 Oct 2023, 07:18 UTC »
Has conseguido una notable mejoría, me gusta bastante. Sigo tirandole a esta nebulosa, he añadido hasta ahora unas 8 horas más, esta vez con un filtro SVBony de 7 nm. mucho más restrictivo, le voy a seguir tirando un poco más, ya publicaré el resultado, aunque con mi poca experiencia procesando no se si conseguiré un resultado adecuado, me preocupa como hacer la mezcla entre las primeras con con el ZWO Dual Band que es parecido al L-Enhance y estas últimas, ya veremos...
« Últ. modif.: Mar, 10 Oct 2023, 18:09 UTC por Atila2008 »
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #12
: Mié, 11 Oct 2023, 17:32 UTC »
Atila 2008, mucho animo y sigue para adelante con la lucha. Poco a poco todos vamos mejorando. Los resultados pese a los errores que se pueden apreciar son bastante buenos para el numero de nebulosas que has fotografiado.
Respecto a lo del Tamron y un Refractor de focal corta yo te diré que tengo ambos amen de un reflector de 1200 de focal y a no muy tardar igual me hago con un Askar-100 de 700 de focal triplete que ha salido nuevo para cerrar ya tanta compra-
Creo recordar que tienen el Tamron que al menos tiene freno ya sea la focal que pongas, en mi caso solo esta estable 100% a 150 de focal. En mi caso es mucho peor que el tuyo, yo he visto por Astrobin muchas fotografias con cualquiera de los dos y se consiguen muy buenos resultados, que yo te adelanto no conseguí sacar. Es verdad que alguien incluso hizo un apaño con un pieza impresa en 3D para microenfocar, si puedo te lo enlazo.
Aqui el enlace a la fotografia del accesorio:
https://www.astrobin.com/xgp3nn/?q=tamron%20600
Para mi el refractor con su reductor de focal que dispara a 345mm es una gozada es el TS-Optics Photoline y cuando le puse el enfocador automático ha sido otro paso definitivo, miro mis ultimas fotos y se ve la diferencia.
También coincido con los compañeros que con el revelado, practicando y practicando se va consiguiendo grandes mejoras.
Ese reflector que tienes me gusta, el motivo por el que la primera imagen no queda no muy nitida pueden ser muchos factores, Seeing, no es lo mismo disparar a 20 o 30 grados sobre el horizonte que a 60, hay que renfocar cada hora como mucho... puede haber también alguna flexión por mínima que sea te fastidia toda una noche.
Yo he tenido tres reflectores, 130 200 y 250 .... el 200 recuerdo una vez que en vertical casi al zenit por su propio peso mas la réflex y la propia humedad, darme cuenta que el tubo se movía por un mal apriete.
En fin, ánimos y para adelante, ah otra cosa, una nueva compra te podrá dar mejores resultados, pero también te dará nuevos problemas y ninguna garantía absoluta de éxito.
Saludos y buenas tardes.
« Últ. modif.: Mié, 11 Oct 2023, 17:35 UTC por albireo1965 »
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #13
: Mié, 11 Oct 2023, 20:37 UTC »
Cita de: albireo1965 en Mié, 11 Oct 2023, 17:32 UTC
Atila 2008, mucho animo y sigue para adelante con la lucha. Poco a poco todos vamos mejorando. Los resultados pese a los errores que se pueden apreciar son bastante buenos para el numero de nebulosas que has fotografiado.
Respecto a lo del Tamron y un Refractor de focal corta yo te diré que tengo ambos amen de un reflector de 1200 de focal y a no muy tardar igual me hago con un Askar-100 de 700 de focal triplete que ha salido nuevo para cerrar ya tanta compra-
Creo recordar que tienen el Tamron que al menos tiene freno ya sea la focal que pongas, en mi caso solo esta estable 100% a 150 de focal. En mi caso es mucho peor que el tuyo, yo he visto por Astrobin muchas fotografias con cualquiera de los dos y se consiguen muy buenos resultados, que yo te adelanto no conseguí sacar. Es verdad que alguien incluso hizo un apaño con un pieza impresa en 3D para microenfocar, si puedo te lo enlazo.
Aqui el enlace a la fotografia del accesorio:
https://www.astrobin.com/xgp3nn/?q=tamron%20600
Para mi el refractor con su reductor de focal que dispara a 345mm es una gozada es el TS-Optics Photoline y cuando le puse el enfocador automático ha sido otro paso definitivo, miro mis ultimas fotos y se ve la diferencia.
Gracias por tu amplia respuesta, tengo en mente ampliar el equipo pero no antes que sepa dominar el que tengo, soy consciente que el factor limitante soy yo y no el equipo.
También coincido con los compañeros que con el revelado, practicando y practicando se va consiguiendo grandes mejoras.
Ese reflector que tienes me gusta, el motivo por el que la primera imagen no queda no muy nitida pueden ser muchos factores, Seeing, no es lo mismo disparar a 20 o 30 grados sobre el horizonte que a 60, hay que renfocar cada hora como mucho... puede haber también alguna flexión por mínima que sea te fastidia toda una noche.
Yo he tenido tres reflectores, 130 200 y 250 .... el 200 recuerdo una vez que en vertical casi al zenit por su propio peso mas la réflex y la propia humedad, darme cuenta que el tubo se movía por un mal apriete.
En fin, ánimos y para adelante, ah otra cosa, una nueva compra te podrá dar mejores resultados, pero también te dará nuevos problemas y ninguna garantía absoluta de éxito.
Saludos y buenas tardes.
Mucgas gracias por tu amplia respuesta. Estoy pensando en ampliar mi equipo pero no antes de que logre dominar lo que tengo, es evidente que yo soy el factor limitante de mis fotos.
Subo una nueva imagen con más tiempo de integración, unas 15 horas mezclando tomas con el filtro ZWO Dual Band —banda ancha— y el SVBony banda estrecha de 7nm.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #14
: Jue, 12 Oct 2023, 08:04 UTC »
Hola compañero, ha ganado mucho en señal y definición, y lo que puedo ver con el móvil, las estrellas están mejor, lo que le veo son unas manchas rojas, que seguramente son el resultado de apilar con diferentes filtros, puedes intentar con el programa que uses hacer una calibración de color a ver si te lo quita.
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #15
: Jue, 12 Oct 2023, 11:20 UTC »
Cita de: Sirio B en Jue, 12 Oct 2023, 08:04 UTC
Hola compañero, ha ganado mucho en señal y definición, y lo que puedo ver con el móvil, las estrellas están mejor, lo que le veo son unas manchas rojas, que seguramente son el resultado de apilar con diferentes filtros, puedes intentar con el programa que uses hacer una calibración de color a ver si te lo quita.
Tienes razón, existen unas bandas que creo haber eliminado al suprimir los flat y darkflat, son los mismos ficheros pero procesados de otra forma.
Igual estoy siendo pesado pero sigo intentando mejorar el anterior procesado de NGC6888, ayer no pude hacer más horas, el sueño por haber estado las seis noches anteriores hasta altas horas me venció. Ya va apareciendo el azulado que buscaba.
« Últ. modif.: Jue, 12 Oct 2023, 11:31 UTC por Atila2008 »
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #16
: Jue, 12 Oct 2023, 11:53 UTC »
Pesado, para nada compañero, nos ayudamos y aprendemos entre todos, esta la veo mejor y más suave, yo creo que ya tienes bastantes tomas y está bastante bien, y hay que descansar, que esto es una afición, yo iría a por otro objeto y a correr
- - -
re.: Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
«
respuesta #17
: Jue, 12 Oct 2023, 13:03 UTC »
Coincido con Sirio B . Se ve menos ruidosa y mas limpia. Habría que ver que ha pasado con el color por que hace como aguas. Es raro. Por cierto que el ZWO-duo es un filtro de banda estrecha y no de banda ancha. Yo creo que lo del color se debe a otra cosa pero no sabría exactamente a que.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 2525 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Mi segunda nebulosa: NGC 6888 (Nueva versión)
Loading...