astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:
Mikelgbf
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Nebulosa del Tiburon
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Nebulosa del Tiburon
«
: Sáb, 04 May 2024, 17:58 UTC »
Buenas tardes... hace días que no entro por el foro, en cuanto pueda me paso y reviso algunos posts.
Lo primero que quería comentar es que la fotografía es provisional.... tiene mucho que mejorar. El primer fallo es que he tirado de archivo para los DARKS y detecto que estos a 180 segundo no me valen, andarán desfasados.
Apenas los usaba y entiendo que son muy antiguos y ya no van.
El revelado ha sido para ver que se ve.... así que visto lo visto, haré darks nuevos y un revelado acorde a esta fotografía que llevaba tiempo buscando y anhelando como al igual que otros objetos que como todos tenemos en cada una de nuestras agendas.
Acabo comentando que esta fotografía la hice anoche con mi TS-72 Photoline, enfocador EAF, ZWO 533 MC, Asiair, seguimiento y por filtro un 2" IR-Cut.
Hice 4 horas y media o poco mas y solo me he quedado 3 horas justas..... como dije 60 tomas de 3 minutos en un bortle 5 aprox y tras el apilado pude comprobar que las podía haber hecho de 4 o casi 5 minutos.i
Luego fotografié otro objeto 14 tomas de 5 minutos , 7 con L Enhance y 7 con el C2 de OIII y SII de Askar para practicar con el el revelado ese que hay de paleta Hubble a ver que tal, el objeto fue la Trompa de Elefante, ya comentare cuando proceda.
Otro tema es que esta nebulosa en su día quise fotografiarla pero no pude por diversos problemas, los mismos que tuve anoche. Stellarium portatil apenas dice nada, el mapa de Asiair tampoco te la indica, las fotografías de pruebas por muchos minutos que le pongas no sale nada. O sea que va uno a ciegas.... pero esta vez iba mejor preparado y llevaba algunas fotos descargadas y con solo tomas de 10 segundos me guie por las estrellas que salían en los previos y los comparabas con las tomas finales de otros compañeros, pero aun así no resultó fácil.
Y casi fin con esto que os digo, se me paso enfocar en las primeras fotografias, disparaba tal como iba el equipo, aun asi hilaba fino.... menos mas que Asiair cada 30 minutos me auto enfoca y por ahí me escapé.
Remato mis comentarios, diciendo que es la primera noche que hago astrofotografía desde que oscurece hasta que amanece y no creo que vuelva a repetir y os lo dice alguien que esto de acampar o pasar noches fueras en el campo no es una experiencia nueva.... otra cosa es pasar una noche en un buen cielo pero en una casita de alquiles, o ya que casi tengo un equipo super portátil alejarme algo y pasar la noche en una zona apartada, porque la verdad quedarme solo una noche solo en una zona semi publica aunque poco apartada no es muy agradable.
Bueno una experiencia para el recuerdo, se que no repetiré este método de astro fotografiar, llegadas las 3 tope empiezo a recoger para las 4 en casa metido o casi en el sobre no que anoche a las 2 le dije a mi pareja de que se volviera y me quede solano ya que fuimos con dos coches. En fin largo hilo, pero quería dejar todos los detalles.
Lo dicho, Gracias por comentar por anticipado y en cuanto la tenga finalizada correctamente la dejare de nuevo por aquí.
Se admiten sugerencias para el revelado...... Gracias compañeros.
(Pd) Me acuerdo la que hizo SIrio B que estaba muy bien y la que luego dejo otro compañero en el mismo hilo.
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #1
: Sáb, 04 May 2024, 19:14 UTC »
Se ve claramente que la nebulosa del tiburón esta mas que captada. Como le comenté a Sirio B para mi es muy complicada y si tu has sacado eso es que hay chicha en los datos. Eso sí, en esta vista preliminar se ve como si necesitase cierta limpieza. Las estrellas están puntuales por tanto yo creo que trabajando bien las extracciones de fondo y manejando con cuidado el ruido de color saldrá mejor.
Sin embargo este tipo de objetos son muy susceptibles a la contaminación lumínica y requieren cielos muy oscuros para salir limpiamente. Lo digo por que si tu sitio de captura no es de tipo B2-3... tres horas de integración se quedan algo justitas. Respecto a los cuadros oscuros, no creo que marquen gran diferencia. Yo no los uso por que no veo que sean de utilidad y tratándose de un 533 sin brillo de amplificador no es para tanto. También es cierto que no cuesta nada echarle unos darks de comer en el apilado por si acaso. Pero especialmente si haces
dithering
no tienen mucha utilidad en nuestro tipo de cámara, o al menos no tanta como los sesgos y planos que si tienen mucho impacto en el resultado. Al menos esa es mi experiencia.
Sobre todo, respecto al revelado yo sugeriría que estires el histograma con sutileza. Si los datos son escasos es mejor que se vea la nebulosa débilmente pero bien a que se vea claramente pero
mal
. Si en esta ocasión los datos no dan para mas aprovecha lo que hay de la mejor manera y ya le sumarás mas tiempo de integración en otro momento.
Un saludo.
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #2
: Sáb, 04 May 2024, 20:41 UTC »
ojo que hay algún tipo de error
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #3
: Sáb, 04 May 2024, 22:53 UTC »
Sebtor a eso es a lo que me refiero, creo que las tomas de calibración no me han quitado esos pixeles calientes, amen de que este primer procesado ha sido para ver la señal que tenia y no me he preocupado mucho, porque los lights uno a uno no se veía nada.
Es mas después de 5 horas me dije, fotografío algo mas porque si el tiburón no da la cara al menos practico algo mas, de saber que iba a salir le hubiese metido una hora mas al menos.
Ahora en cuanto pueda hare el mejor revelado que pueda para ver que tal queda.
Saludos a ambos.
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #4
: Dom, 05 May 2024, 12:09 UTC »
Yo la veo bien para ese tiempo de integración, pero métele mas que el objeto lo merece
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #5
: Dom, 05 May 2024, 13:17 UTC »
pero,
como es que se repite ese patrón de puntos ? en r g y b,
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #6
: Dom, 05 May 2024, 16:05 UTC »
Yo diría que son pixeles calientes y ese patrón que se repite es el resultado del dithering.
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #7
: Dom, 05 May 2024, 16:17 UTC »
Estoy con Antreal, los darks antiguos no tapaban los pixeles que se generan actualmente. Anoche, dispare a M-16 pero previamente me hice 30 darks nuevos y ya se han quitado esos colores azules y rojos.
La fotografía que dejo a continuación tiene al menos otro leve error y es una traza de un satélite. Se que puedo mejorar aun el resultado final, pero me ha costado tres revelados y sigo con errores, mira que a veces grabo cada paso que doy, pero que mas da, si una de las veces que lo he revelado se me paso por ejemplo hacer una extracción de fondo (con Graxpert las hago últimamente) el caso es que finalizando me decía que algo raro pasaba que no iba bien, que no daba mucha señal, no resaltaba nada.
En fin son mis avatares... tengo que seguir practicando con el revelado. Saludos.
« Últ. modif.: Dom, 05 May 2024, 18:09 UTC por albireo1965 »
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #8
: Dom, 05 May 2024, 19:44 UTC »
Mucho mejor este procesado, con diferencia. Ha merecido la pena el tiempo empleado. Sobre lo del satélite es raro que al apilar no te haya eliminado el rastro. Si usas el recorte sigma que suele venir activado por defecto no debería aparecer, o al menos eso esperaría yo. Si es una única toma la afectada siempre puedes eliminarla y apilar de nueva a ver que tal.
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #9
: Dom, 05 May 2024, 22:34 UTC »
Gracias Monos por comentar. La verdad que al margen de esos errores en la primera con los pixeles y en esta por el light del satélite, he de decir que hay una clara diferencia como tu comentas. Aun así se que he de mejorar en el procesado pero por ahora quedo contento. Esta tarde buscando información del objeto vi esta entrada del año pasado de un afamado youtuber
https://www.galactic-hunter.com/post/the-shark-nebula
y te das cuenta de que este objeto es difícil de cazar y de revelar,
En fin el caso es que le puse ganas este pasado Viernes y al menos he sacado un resultado satisfactorio porque por momentos pensé que vendria de vacío... el encuadre mas o menos vi que podría valer y no lo toque mas, pero quizás habiendo girado 45 grados el rotador el Tiburón hubiese salido completo, pero visto lo visto no me quejo, ya os digo llegue de día y empecé a fotografiar a las 11 en punto y encima sin enfocar la primera media hora como poco, porque yo lo tengo programado que cada media hora, pero realmente no lo vi enfocar hasta bien pasado la media noche.
Bueno lo importante es que todo salió mas o menos correcto. Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #10
: Lun, 06 May 2024, 20:42 UTC »
bueno, pero lo del satélite no es error: es un handicap que me parece que irá in crescendo
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #11
: Dom, 12 May 2024, 13:47 UTC »
Wow, qué cambio con este segundo procesado, albireo1965! Me gusta mucho, esta nebulosa es uno de mis objetivos para este año, me tocará escaparme a un buen cielo pero es que el objeto se lo merece. Espectacular con sólo 3 horas de integración, y esa traza de satélite no desmerece la imagen, hasta puede ser que le de un toque diferente
Enhorabuena!
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #12
: Lun, 13 May 2024, 19:10 UTC »
Pues has sacado un buen resultado, esta muy bien ese tiburon
, eso de la traza tampoco es para tanto, no se si apilas con pixi, pero en este programa normalmente los algotitmos que trae de rechazo suelen quitar las trazas.
« Últ. modif.: Lun, 13 May 2024, 19:13 UTC por Sirio B »
- - -
re.: Nebulosa del Tiburon
«
respuesta #13
: Mar, 14 May 2024, 19:42 UTC »
Gracias Sirio B.
Si, entiendo que los quita de hecho había muchos lights con trazas y muchos los deje y desaparecieron y resulta que no se por que motivo uno de los mas débiles se quedo.
Sinceramente quede contento, si pudiera o se terciara le metería mas horas, además esta sección el Tiburón andaba bajo en sus comienzos, desde la parte baja una vez cruzado el meridiano y termine amaneciendo sin llegar ni mucho menos a la parte mas alta, con lo que en otra época mas propicia se podría sacar mas señal.
Saludos.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 1159 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Nebulosa del Tiburon
Loading...