l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

Campo amplio M8-M20 en Azufre y Oxigeno con Evolux 62 ED

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mié, 15 May 2024, 19:33 UTC »

Continuo con mis exploraciones con este fantástico filtro en objetos habituales y conocidos. Para mí esta técnica de fotografiar nebulosas de emisión con el filtro dual tipo SII+OIII es muy reveladora.

Cuando usamos el filtro dual con H-alfa el propio hidrógeno abundante oscurece mucho el OIII, pero con el filtro de azufre permitimos que el OIII se haga claramente visible y también revelamos la presencia de SII que da una nueva perspectiva a la familiar apariencia H-alfa de las nebulosas que siempre hemos conocido.

Los colores son tal y como se ven, no se han utilizado paletas de colores falsas. Las zonas azuladas son la marca del OIII y las rojizas las del SII.



Zonas a destacar

M20 brilla mucho en OIII... también en su parte "trifida" cuando el H-alfa no lo oculta. De hecho hay tanto OIII en la parte central como en la exterior que es la que solemos ver en azul cuando el H-alfa domina el centro.



En M8 también hay mucho OIII aunque la superioridad del H-alfa oscurece la mayor parte en las fotos habituales. Destaca poco SII salvo en pequeños retazos como el que se ve aquí.



En esta zona, conocida como el "dragón" chino, destaca el SII. De hecho, esa banda de rojo intenso abajo a la izquierda es la parte de toda la imagen donde brilla con mayor intensidad. Es una de las más brillantes nebulosas de todas las que he captado hasta ahora en SII.


Como observareis no hay demasiado tiempo de integración implicado. Es una zona en la que me cuesta acumular datos y la imagen ha quedado algo pobre. No obstante la primera impresión que me ha causado me ha parecido lo bastante interesante como para compartirla con vosotros.

Los datos:

https://telescopius.com/spa/pictures/view/188357/deep_sky/lagoon-nebula/M/8/diffuse-nebula/by-monos?gallery_order=created_timestamp&gallery_page=1&revision_id=238563

Un saludo a todos.

- - -

Correcaminos

**
Sebas

46  Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 267
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 16 May 2024, 04:07 UTC »

Que fotografías más buenas! Enhorabuena!

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 16 May 2024, 05:05 UTC »

Un saludo correcaminos y gracias.  OKOK

En realidad solo hay una imagen. Las demás son solo recortes de la imagen principal ya que los limites de resolución del foro no permite ampliar demasiado la imagen principal.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5006
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 16 May 2024, 08:04 UTC »

Un resultado bastante atractivo con estos dos canales, es otra forma de ver los objetos.

Para mi gusto es un poco "apagado", no se si por la costumbre de verlo de otra manera. Quizas añadiendo algo de Ha, (no mucho para que no "se coma" los otros canales), mejoraría algo mas.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 16 May 2024, 13:34 UTC »

Un saludo madaleno. Yo creo que el hidrógeno abunda tanto que destaca muchísimo. Por eso estamos tan acostumbrados a ver toda esa señal roja intensa en cualquier astrofoto. Ademas el color rojo es muy impactante al ojo humano y causa mucha mas impresión que el azulado. Sencillamente no hay tanto SII como H-álfa. Por eso me llama la atención lo que brilla esa banda del dragón chino en SII. Es muchísimo. Hay otras nebulosas como M27 donde el SII es prácticamente inexistente, mientras que si que muestra algo de hidrógeno... no demasiado.

Algún intento de mezclarlo con el H-alfa si que he probado, no me convence por que enseguida se come los detalles del SII y parece la típica toma del L-extreme. Supongo que la mejor manera de hacerlo es la consabida paleta SHO o alguna similar. Veré si puedo usar datos del L-eXtrteme o el ZWO duo anteriores para hacer una buena paleta SHO.

Cielos despejados.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 16 May 2024, 18:19 UTC »

Las vi anoche y no comenté, pero te diré que me gustaron mucho.

Bastante originales, poco visto esas tonalidades, algo apagado? quizás si, pero a mi personalmente no me molesta.

Muy interesante de veras.

Saludos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 16 May 2024, 19:54 UTC »

Muchas gracias albireo1965. Me alegro de que también te haya parecido interesante a ti. A mi me fascina que podamos diferenciar los distintos tipos de elementos que hay dentro de una nebulosa. Me lo cuentan cuando empecé hace años que solo había RGB y no me lo creo ni de coña.  Girar ojos

Saludos.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 18 May 2024, 11:25 UTC »

L ahe visto en telescopius, esta fenomenal, has sacado bastante detalle, a pesar de ser una foto de campo amplio, las distintas partes de interes han salido muy bien, estas hecho un experto con la banda estrecha y sacando esos colores con el azufre oxigeno etc, algun día me metere con eso cuando tenga el tiempo suficiente para meterle tanto tiempo.
Un saludo

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 18 May 2024, 17:07 UTC »

Gracias Sirio B por tus palabras. Estas siendo demasiado generoso conmigo. Mas bien voy dando palos de ciego todavía en este campo. Solo que de vez en cuando sale algo decente y lo publico, pero aún me falta experiencia para entender el procesado con banda estrecha.

Sobre lo que comentas de los detalles... eso se debe a que al apilar uso la opción de hacer drizzle X2 lo cual permite ir mas allá del submuestreo y sacar detalles mas finos. Lo malo es que el archivo resultante es cuatro veces mas grande y eso ralentiza el procesado. Sin embargo da mejores resultados pasar el BlurX sobre una imagen procesada con drizzle que hacerlo sobre el apilado sencillo.

Para cuando empieces con la foto de campo amplio podría ser un recurso interesante para probar.

Saludos.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Sáb, 18 May 2024, 17:23 UTC »

Pues muchas gracias por el apunte, con el sw 200/1000 y mi cámara tengo un poco de oversampling pero aceptable, por eso al apilar no uso drizle, pero con el 80/400, tal vez si supongo una mejora en la resolución o de más juego a la hora de sacar detalle, tengo que probar

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 19 May 2024, 05:21 UTC »

Pues yo creo que merece la pena. Te pongo una imagen de ejemplo. Se trata de una ampliación de la zona de M8, en concreto un cumulo abierto que hay cercano, NGC 6544. Ambas imágenes están totalmente crudas. Solo con el estirado automático y a las dos se les ha pasado el BX por igual. Veras que la de la izquierda no esta mal pero la de la derecha revela muchos mas detalles, como si estuviera hecha con un telescopio de mayor focal y en mejores cielos.


Por eso el binomio de un buen dithering durante la captura y el uso de drizzle X2 al procesar es algo a lo que no voy a renunciar. El trabajo de deconvolución de BX es capaz de sacar mas información de cada pixel al combinar estas técnicas y toda esa información es valiosa.

Un saludo.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 19 May 2024, 21:56 UTC »

Buen apunte Monos este ultimo.

Y al margen de esto ultimo y volviendo a tus fotografias veo aquí una M-8 algo mas contenida y que me gusta mucho.

Sin duda alguna le sacas partido a cada compra que haces.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 911 veces
_
rightback