Hola, soy un recién llegado a este foro lleno de maestros muy preparados. El camino es largo pero apasionante pero los que estáis ahí arriba 'tiráis' mucho... para arriba, gracias por ello.
Hay foros de visual, de astrofoto, de espectroscopía, de construcción (los menos, que pena...), de técnica. He pasado (desde hace ya unos años) por muchos pero este aúna un 'no sé que' en cada uno de los temas que hace que te quedes. Se aprende y se disfruta mucho. Gracias.

Al grano.
A ver si encuentro la ficha y la cumplimento para dar a conocer mis detalles un poco más.
Hace mucho que no hago una salida al campo y en plena canícula se me ha ocurrido cambiar de telescopio. Aunque tengo un MEADE ETX-125 GoTo, con el que he observado más es un humilde, microscópico y poco decente Skylux 70/700 sobre una 'educativa' EQ3. Pasar a un Skywatcher 150/750 con NEQ5 GoTo podéis imaginar el cambio que me ha supuesto.
Sin poder salir ahora (calor, vacaciones, etc....) solo hago 'sol', Arturo (cuando pasa por mi ventana...y la infinita contaminación lumínica desde el centro de Madrid me permite) y desde la ventana del estudio. Si, si, a través de un doble acristalamiento (muy limpio, eso si, pero con aire acondicionado dentro).
Explorar por primera vez una montura y un tubo 'serios' es muy excitante. Comprenderme y comprender a los que estamos empezando, aunque ya llevemos muchos años empezando.
Explorar toda la técnica alrededor de la visual y de la astrofoto es apabullante, pero....partido a partido y uno se viste por los pies.

Ese equipo, seguimiento solar, filtro de lámina Baader para tubo y para buscador (son seguros, soy consciente de la peligrosidad del sol a través de un telescopio), cámara SV205, capturo con SharpCap y proceso (¡Dios mío esto es un océano!) con Astrosurf.
He visto el sol por un telescopio con filto H-alfa y es un espectáculo, pero... un espectáculo muy caro. Esto es muy asequible y también me ha alucinado, un poco menos, claro.
De estos días me han quedado algunas fotos que me han sorprendido que las haya hecho yo, ja, ja, ja.... veo algunas fotos vuestras y están a la misma distancia de las mías que lo que están esas galaxias de nosotros, ja, ja... pero por algo se empieza y la cosa es disfrutar y he disfrutado mucho y también compartiéndolas. Madre mía en
https://www.fobos.es, conocí a Jesús en un AstroTiermes.
Perdonad el tocho pero era inevitable.

Una de las primeras fotos para guardar. Hay filamentos que unen varias manchas.

Pues si, empezaron a salir nubes y me sorprendió cómo salen con este filtro, le da un aspecto lunático y temeroso.

El sol está que lo tira, las manchas suelen aparecer en su ecuador, pero con tanta actividad también salen entre su ecuador y los polos. He podido apreciar, entre varios días, cómo el ecuador rota más rápido que las zonas más alejadas (rotación diferencial)

Esta foto me gusta. Evidentemente no se aprecia la granulación que se puede ver en H-alfa pero se llega a apreciar ciertas texturas. En las fotos de visible de la nasa (spaceweatherlive.com) también se aprecian estas texturas.


estas son de hoy, el sol está enfadado, no me extraña con lo que está cayendo....
su ecuador se ruboriza.
Simple pero, como digo, disfrutón; con medios sencillos aunque hay siempre hay que tratar a cualquier técnica como un caballo desbocado.

Esta mancha está bautizada con 3780. ¡¿Cómo no va a hacer ilusión ver con tus ojos y equipo lo mismo que ve la NASA (o mejor)?!!, ja, ja....

Gracias por leer.