astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282080 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:
ExploradorCeleste
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
·· la Luna
Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 10.04 votos: 5
Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
: Lun, 10 Mar 2025, 13:00 UTC »
Anoche estrené la ASI678mm, estreno interesante además por juntarse una buena noche con nuestro satélite bien arriba (70º de altura), aunque el seeing no fue especial y cristalino, me permitió obtener las imágenes más finas hasta ahora de la Luna. Se nota la mayor sensibilidad de la cámara monocroma y se notó sobretodo cuando me puse a trabajar con el filtro rojo.
Hice bastantes pruebas y test con filtros y cámaras varias con Júpiter, Marte y luego Luna, y después estuve hasta la madrugada haciendo visual y disfrutando de la noche. Las tomas se apilaron al 20% a partir de videos de 1000 frames en su mayoria, el equipo es el Newton junto con la barlow x3 de Svbony, que me permite trabajar a una focal de unos 5800mm. La resolución resultantes es 0.07''/pixel.
Comparando mis imágenes con las de tubos grandes de algunos usuarios con C14 veo que andamos en detalle similar, pero creo que se le puede sacar más al dobson en una noche de buen seeing. La colimación tampoco la afiné demasiado, la ajusté sólo una vez con el laser, y muy por encima.
A tamaño completa, no es la misma toma exactamente pero es la más parecida subida a Astrobin.
https://app.astrobin.com/u/AdrianRguez?i=31gznb
En grande:
https://app.astrobin.com/u/AdrianRguez?i=u7vtds#fullscreen
En grande:
https://app.astrobin.com/u/AdrianRguez?i=idmqxv#fullscreen
Mosaico de dos tomas.
En grande:
https://app.astrobin.com/u/AdrianRguez?i=dbz8cz#fullscreen
Y unas ampliaciones de Clavius, Copernicus, Rupes Recta y Plato.
« Últ. modif.: Mar, 08 Abr 2025, 17:31 UTC por AdriRM »
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #1
: Lun, 10 Mar 2025, 14:52 UTC »
Son muy bonitas,
el encuadre es genial y la finura y detalles son sorprendentes,
están geniales,
una nche de estas lo intento.
Un saludo.
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #2
: Lun, 10 Mar 2025, 15:14 UTC »
Buenas.
Son brutales, qué definición, enhorabuena.
Esperando estoy a ese exprimido superior
Salud y buenos cielos
César
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #3
: Lun, 10 Mar 2025, 16:13 UTC »
Son una preciosidad. Yo en estas fotos echo de menos alguna referencia de distancias, molarian mas!
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #4
: Lun, 10 Mar 2025, 18:22 UTC »
Hola, pues están fenomenal
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #5
: Lun, 10 Mar 2025, 18:30 UTC »
Estupendas imágenes. Enhorabuena
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #6
: Lun, 10 Mar 2025, 18:47 UTC »
¡Madre mia! La foto de la espada es demencial. Como se notan esos 400 mm junto con la cámara. Felicidades.
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #7
: Lun, 10 Mar 2025, 19:12 UTC »
Gracias chicos!
Doctorbacterio
subo varias imágenes con algunas anotaciones y una escala para indicar lo que aproximadamente son 10km sobre la foto. Decir que en todas ellas se resuelven pequeños impactos de 0.5-0.6km, parece ser el tope por ahora.
Sobre Clavius me fijo especialmente en la zona de cráter D, con esa grieta/cañon que baja hacia el Norte (la imagen esta Sur arriba) y que empieza a resolverse en imágenes buenas con tubos de 200mm para arriba. Me gusta ese detalle de un domo/montaña que está también a la derecha del cráter D, sorprende esa sombra triangular que genera en esta fase.
Subo una comparativa de esa zona con la que era mi mejor versión de Rutherford, con el Meade de 254mm. Esta fue hecha en menguante pero vale para comparar algunos detalles.
La de Copernicus junto con la de Clavius creo que es la más fina de esta serie, anotados los cráteres satélites y algunas cosillas más por ahi. Los recuadros blancos son cratercillos muy pequeños en el fondo, que no sabía ni que existían
. El juego de sombras con todo el relieve del circo es un espectáculo único, uno de los impactos más fotogénicos de la Luna.
Plato & Vallis Alpis. Siempre es un desafio encontrar cratercillos dentro de la planicie de Plato, pero en esta imagen cuento al menos una quincena, y aquí el rendimiento es flojo para esta abertura... al sur de Plato hay una grieta que tiene unos 300m de anchura. Luego está Vallis Alpis, no es la mejor fase para fotografiarla, pero se ve prácticamente en todo su recorrido.
En cuanto a Rupes Recta y la rima Birt, a alto aumento se observa que no son tan rectas
, tienen varias discontinuidades a lo largo de la fallas (zonas en recuadro). He puesto tambien un par de escalas en la toma. La verdad que en esta fase de creciente hay multitud de objetivos para fotografiar, y este es otro de los típicos.
« Últ. modif.: Sáb, 22 Mar 2025, 01:46 UTC por AdriRM »
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #8
: Lun, 10 Mar 2025, 20:54 UTC »
Ahora a mi personalmente me filpa! me qudo enbobado, siendo consciente del tamaño
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #9
: Mar, 11 Mar 2025, 09:53 UTC »
Que maravilla, vaya cantidad de pequeños detalles!!
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #10
: Mar, 11 Mar 2025, 21:18 UTC »
Gracias madaleno. Pensaba que iba a notar más la rotación de campo al grabar con montura AZ, pero en videos cortos no noto nada ni en el extremo de la imagen.
He sacado otra más, que me había saltado al procesar. Además esta también quedó muy fina, con la libración ayudando se ven cosas sorprendentes, como el crater
Idel Son L
, metido ya en cara oculta.
Detalles importantes también en esa zona próxima al polo Sur, creo que se ve
Shackleton
y los montes justo delante de
De Gerlache
, todo esto ayudándome de toda la información que hay aquí:
https://www.lpi.usra.edu/lunar/lunar-south-pole-atlas/
Primero la toma general, y luego la anotada. Le he dado un toque de color esta vez, la B&W se me hacia algo sosa
.
En el
Mons Malapert
se ve con claridad el cratercillo justo en la cima, en un recuadro. A su derecha en la zona de
Cabeus
también se ven algunos impactos muy pequeños, por debajo de los 500m de diámetro. Yo creo que aquí ayuda tenerlo en esa vertiente de la montaña, mirando al sol. Por lo demás destaca
Moretus, Newton, Short, Schomberger, Scott
... etc. He señalado el Polo Sur, que estaría, si no me he orientado mal, en el borde de
Shackleton
.
En grande:
https://postimg.cc/tscb0444
« Últ. modif.: Mar, 11 Mar 2025, 21:53 UTC por AdriRM »
- - -
re.: Sesión con filtro rojo 23A y Dobson 406mm
«
respuesta #11
: Mié, 12 Mar 2025, 15:12 UTC »
Buenas tardes.
Pues están geniales. Una maravilla observando todos los detalles.
Por aquí dicen que tenemos nubes por bastantes días, pero iré desempolvando el 23A por si soy capaz de sacar algo a la medida de mi equipo y de mis posibilidades.
Saludos
Carlos
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #12
: Mar, 08 Abr 2025, 17:53 UTC »
Para no abrir otro topic, ya que no hay mucha actividad en el subforo de Luna, subo las tomas del 6 de abril. Sesión con el dob16 y Asi 678mm, en esta ocasión con filtro Proplanet 642nm, que abarca una zona parecida al 23A pero con una banda más estrecha. Estoy especialmente contento con la de Archimedes & Rima Hadley. Subo también algunos recortes de esta y otro de Vallis Alpis.
Mosaicos de dos o tres fotos, me gustaria empezar a dominar esta técnica y abarcar zonas más amplias con esta focal, con el Mak180 ya conseguí hacer un mosaico completo, pero a este nivel de aumento es mucho más dificil abarcar zonas grandes y la cantidad de fotos se multiplica para una misma área.
Boton derecho y abrir imagen para verla en grande.
Tomas únicas, son videos de 1000 frames apilados al 50%, algunos al 20%.
Amaneciendo en Plato con sus clásicas sombras de los picos.
Ampliación de Vallis Alpis.
Zoom a la primera con Mons Piton, Piton Gamma (el martillo a la izquierda), Cassini y Vallis Alpis, me encanta esta zona en esta fase en particular
Archimedes & Rima Hadley.
Enlace a Astrobin para ver la galeria, puede que no estén todas aquí, pero al menos no caen los enlaces -.-
https://app.astrobin.com/u/AdrianRguez
Añado una toma del 8 de abril, Sinus Iridum, con peor seeing que la noche del 6.
« Últ. modif.: Dom, 13 Abr 2025, 17:09 UTC por AdriRM »
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #13
: Mar, 08 Abr 2025, 19:36 UTC »
La resolución es fabulosa. El procesado es muy fino. Me asombra especialmente la que muestra los detalles del Vallis Alpis y esa especie de "arroyo" que lo recorre a todo lo largo.
Imágenes brutales.
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #14
: Mié, 09 Abr 2025, 21:35 UTC »
Una maravilla de fotos
Enviado desde mi 23013PC75G mediante Tapatalk
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #15
: Jue, 10 Abr 2025, 09:47 UTC »
La resolución es increíble. Por destacar alguna imagen me gusta la del trío Ptolemaeus, Alphonsus , Arzachel y la cadena de Davy.
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #16
: Jue, 10 Abr 2025, 15:25 UTC »
Unas fotos impresionantes, para enmarcar.
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #17
: Jue, 10 Abr 2025, 19:23 UTC »
Buenas noches
Enhorabuena AdriRM, son una maravilla.
Ya van varias veces que paso por el hilo a disfrutar de todos los detalles.
Saludos
Carlos
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #18
: Vie, 11 Abr 2025, 18:42 UTC »
Gracias chicos, a ver si tengo opción alguna vez de meter un filtro verde, en teoría en esa parte del espectro visible la resolución es más alta, aunque MUCHO más dependiente del seeing, el azul si que lo descarto... Importante aparte el hecho de que con una libración más favorable saldría más detalle sobretodo en las tomas más norteñas.
Comentaba en Cloudynights que siempre son para mi una referencia los trabajos de Damian Peach con su c14, en el caso de Rima Hadley estoy cerca o a la par en cuanto a resolución de su promedio de fotos, pero en los demás hay aun bastante diferencia y el tiene una apertura menor.
« Últ. modif.: Vie, 11 Abr 2025, 18:45 UTC por AdriRM »
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #19
: Sáb, 12 Abr 2025, 08:03 UTC »
Fantastico trabajo, magnifica resolucion
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #20
: Sáb, 12 Abr 2025, 08:41 UTC »
Que maravilla de detalles, como se nota la abertura!
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #21
: Dom, 13 Abr 2025, 09:21 UTC »
Hola Adri, vaya fotazas que has sacado
, enhorabuena. La verdad es que no te conocía, he mirado posts tuyos más antiguos y has progresado mucho desde un maksutov 127 hasta el dobson 400. Eres un astrofotógrafo muy activo
, aunque veo que llevas en el foro desde 2013, has posteado poco.
Esa cámara 678 mono tiene buena pinta, me la estuve mirando pero surgió una 715mc de 2ª mano. Yo tengo el hermano pequeño del 400, un flextube de 355 y la verdad es que es bastante exigente con el seeing y la colimación pero si lo comparamos con un C14 cuesta una tercera parte pudiendo obtener la misma resolución y es el límite para moverlo una sola persona.
En otros posts mírate que las fotos salen con una resolución diminuta y en algunos enlaces no sale nada. En Astrobin ya he visto que sale bien y se puede ampliar a máxima resolución. También comentar que en el apartado de Astrobin que pones el equipo utilizado pone cámara ASI 676mc, tú tienes la 678mm, no?
Por último, haces videos de solo 1000 frames? yo grabaría más tiempo, te saldrá menos ruido en el procesado.
Enhorabuena por el curro y un placer conocerte por aquí.
Un saludo.
« Últ. modif.: Dom, 13 Abr 2025, 09:22 UTC por Rafa.S »
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #22
: Dom, 13 Abr 2025, 17:16 UTC »
Se agradece Mayo, Madaleno y Rafa
Por partes, arreglado el problema de los enlaces de las fotos en el post, y añadida una toma del 8 de abril al final. El equipo en astrobin también arreglado, efectivamente tengo la asi676mc tambien, pero estas sesiones con el dob16 las hice con la monocroma. Tengo ambas para poder hacer L+RGB con relativa facilidad en temporada planetaria, así no me rompo la cabeza demasiado pues las dos tienen exactamente el mismo tamaño de pixel.
El flextube de 400 es un autentico monstruo (estimo que pesa unos 80kg en total), y lo mejor que pude hacer es ponerle unas buenas ruedas, de esa forma lo saco de la caseta...despliego, estaciono, colimo y ya estoy grabando en unos 20-30 minutos y ya está casi aclimatado en la mayoria de los casos (es una ventaja que sea tubo abierto, y que nuestro clima no tenga grandes oscilaciones termicas...
). La colimación en mi caso la hago con un laser, colimo el secundario y primario, laser previamente colimable y perfectamente colimado. Por otra parte estoy contento con el tema condensación, los Newton son mejores en este aspecto que un SC o Maksutov grandes.
Respecto al rendimiento, el primer mes era escéptico (lo compré en enero), no acababa de sacar mejores resultados que con mi viejo SC de 10, pero a base de sacarlo prácticamente todas las noches que se podía, fue pillándole el "truco" a lo largo de febrero con Marte, y poco a poco mejorando la toma de videos. Las imágenes que da, si el seeing es bueno, tienen una correción exquisita en el centro de la imagen pero sorprendentemente también en la periferia, estos espejos deben estar bien corregidos por que no he notado coma en las tomas de sensor completo.
Cita
Por último, haces videos de solo 1000 frames? yo grabaría más tiempo, te saldrá menos ruido en el procesado.
1000 frames a unos 47fps son unos 21-22 segundos, he grabado algún video más largo, pero realmente no se hasta donde puedo llegar sin que afecte la rotación de campo a los bordes de la foto, en lunar se va a notar antes que en una toma planetaria, tengo que ir probando todavía.
« Últ. modif.: Dom, 13 Abr 2025, 18:10 UTC por AdriRM »
- - -
re.: Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
«
respuesta #23
: Dom, 13 Abr 2025, 18:19 UTC »
Que bien montado lo tienes
y buena terraza, no te tapa nada. Yo en mi caso estoy rodeado de edificios más altos
, tengo la bóveda celeste reducida. En cuanto al dobson, tuve que fabricarme un soporte metálico con tres patas niveladoras porque el suelo de la terraza no está en horizontal y lo tengo que montar y desmontar en tres partes + el soporte y guardarlo en la caseta, no me queda otra.
La lona protectora va bien para evitar que entre luz parásita y protege el espejo de polvo o que pueda caer algo dentro.
« Últ. modif.: Dom, 13 Abr 2025, 18:29 UTC por Rafa.S »
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 10.04
votos: 5
Tema leído 1110 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
·· la Luna
>
Dobson flextube 400p + Asi 678mm tomas lunares
Loading...