l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285258 post, 20229 Temas, 11314 users
último usuario registrado:  Jose Luis Ruiz
avatar invitado

Cometa C/2025 A6 Lemmon

Imprimir
clase Autor
rat8
astrons: 8.30  votos: 4
Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 06 Ago 2025, 20:20 UTC »

Abro seguimiento de este interesante cometa.
Se trata de un cometa de periodo largo de un periodo de unos 1350 años
Se descubrió a inicios de enero con una magnitud de 21,5 y con un aspecto asteroidal
El cometa apenas aumentó de actividad durante los siguientes meses, continuando con una magnitud 20-21 y un aspecto asteroidal hasta que se perdió entre las luces del crepúsculo vespertino.
Seguramente se trata de un cometa dinámicamente viejo por lo que en algún momento tenia que "despertar" y arrancar la actividad.
A partir del 1 de Agosto su elongación crecía mas de 20º, en principio tendría que estar rondando la magnitud 19-18, igualmente probé de fotografiarlo y apareció mucho mas brillante de lo esperado, la imagen tiene una magnitud límite aproximada de 15.5 por lo que la parte central del cometa rondaría la magnitud 14,5-15. Adjunto imagen



En Tycho no salió el cometa, por lo que no pude intentar hacer fotometría, por suerte apilando con DSS y procesando con pixy algo salió como se puede observar en la imagen.

La noche del 4 al 5 de Agosto decidí volver a salir, por desgracia debido a la multitud de incendios forestales que hay en  el oeste de la Península Ibérica y en Francia, la transparencia del cielo era mala, muchísimo peor que el dia 1. Todo y eso lo pude observar, y se intuía una coma verde gaseosa que lo rodeaba. Adjunto un par de imágenes la de mas campo junto a la nebulosa planetaria NGC 2371





Con el programa Tycho lo vi con mucha dificultad pero hubo una horquilla de imágenes, lo suficiente alto para que estuviera fuera de la calima-humo pero lo suficiente oscuro debido ha que el inicio del crepúsculo hacia rato que había empezado,  que lo pude detectar y hice fotometría





El error que salió en la fotometría es elevado debido a las malas condiciones de observación pero da una idea de la magnitud aproximada del cometa 13-14 o quizá mas brillante si tenemos en cuenta la ancha coma gaseosa.

Este cometa es interesante porque tiene un perihelio bastante cercano al Sol a 0'53 U.A el 8 de Noviembre. También pasa relativamente cercano a la Tierra, 0.60 U.A  El 21 de Octubre
Durante su mejor momento Octubre y inicios de Noviembre su ángulo de fase estará cercano a 90º esto implica 2 cosas, que la visión de la cola es completamente latera, por lo que podría ser muy larga, y que el cometa está lo máximo separado posible del Sol, por lo que todo y estar al interior de la órbita de Venus, será perfectamente visible.
A parte hasta el después del perihelio irá muy al norte del sol por lo que su elongación será muy eficiente, adjunto los mapa de visibilidad



Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/2025A6/2025A6.html

Brillo: Todo y que el brillo máximo previsto es de magnitud 10, parece estar cerca de 4 magnitudes mas brillante de lo previsto, a parte este tipo de cometas suele incrementar muy rápido de brillo hasta 1,2 1,1 U.A del Sol por lo que esta diferencia aun aumentaría mas, no descartaría una horquilla de 4-6 o incluso mas brillante.

Los cometas son difíciles de modelizar y inciertos, podría desintegrarse o no cumplir con las expectativas, pero su aspecto asteroidal antes de activarse, su activación a 2 U.A del Sol y el tratarse de un cometa dinámicamente viejo y de largo periodo son factores muy positivos para tener un cometa brillante

« Últ. modif.: Jue, 07 Ago 2025, 10:52 UTC por Astrobotànica »
- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 15 Ago 2025, 16:03 UTC »

Adjunto unas imagenes de hoy 15 de Agosto.






Todo y lo bajo que està, la Luna y el humo de los incendios, ya se veia perfectamente en las tomas individuales.

Para hacer fotometria estas condiciones no son las mejores, y el error continua alto, todo y esos se ve una tendencia a la alza de actividad




- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 24 Ago 2025, 10:01 UTC »

Actualizo información sobre este cometa.

Ronda la magnitud 11 por lo que está 7 magnitudes mas brillante de lo esperado.

Seguramente continuará en este proceso de rápido abrillantamiento hasta medianos-finales de septiembre cuando probablemente frene el incremento de brillo. No veo descartable una magnitud máxima de +3.

Ya sin Luna y con menos humo de los incendios forestales pude capturar mucho mejor el cometa.

Del dia 21 de Agosto con un seeing malíssimo




servidor de imagenes





Del dia 22 con un cielo mejor











Se observa que el cometa empieza a tener una coma muy condensada y brillante de color verde azulado debido al carbono diatómico.

Es muy probable que la primera quincena de septiembre desarrolle ya la cola iónica que irá ganando vistosidad y estructura.

Creo que nos espera un cometa muy fotogénico sobre todo en fotografía













- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 31 Ago 2025, 20:05 UTC »

Actualizo información sobre este cometa.

Imagenes del 29 de Agosto










Se puede observar el inicio de la aparición de la cola iónica


Una imagen de mas campo  donde se observa el cometa junto a Castor i Pollux



El cometa ya ronda la magnitud 10, su incremento de brillo es muy rapido, quizá a medianos-finales de Septiembre haya las primera visualizaciones a simple vista





- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 01 Sep 2025, 15:34 UTC »

Más imagenes en este caso del dia 31








Esta ultima del junto al cometa 414/P





Tambien adjunto la curva de luz provisonal.




fuente: https://astro.vanbuitenen.nl/
update 9-oct-2025

Este tipo de cometas suele frenar su incremento de brillo hacia las 1,2 U.A que coincidiria con medianos-finales de septiembre, por eso es descartable una magnitud negativa, eso si no es descartable una magnitud de +3 o incluso + 2 en el máximo brillo




- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 04 Sep 2025, 10:48 UTC »

Imagenes del dia 3 de Septiembre














También he hecho una pequeña composición de su evolución








- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 21 Sep 2025, 14:39 UTC »

Unas imagenes del 19 de Septiembre







En estas imagenes la cola ya superaba los 2º y rondaba una magnitud de 7'5

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 28 Sep 2025, 06:45 UTC »

Actualizo información del cometa.

Imágenes de ayer 27 de Septiembre


Apilando 100 imágenes de 1 minuto







Apilando solo 6 imágenes de 1 minuto para ver las estrellas y el cometa puntual y ver mejor las estructura de la cola iónica








Todo y que las nubes altas interfirieron, he hecho un pequeño video donde se observa la dinámica de la cola iónica, si podeis mirarlo en HD








En las imágenes a parte de ser mucho mas vistoso que hace una semana, se observa también el desarrollo de la cola  de polvo.

El cometa aun estaba a 1.06 U.A del Sol y 1.17 U.A de la Tierra. y se acerca a 0.53 del Sol y 0.68 de la Tierra.

Los cambios a partir de ahora del cometa serán notables, aumentando mucho de tamaño y irá desarrollando las colas iónica y de polvo, que por su presentación en principio quedaran separadas.


Sobre el brillo, esperaba que subiera un poco mas rápido durante el periodo agosto-septiembre. Ahora hay estimaciones optimistas con un brillo máximo de +2. Este tipo de cometas suele reducir su incremento de brillo poco antes de cruzar la órbita terrestre, por lo que seguramente su curva de luz sufra un punto de inflexión y suba de forma mas moderada, quedando su máximo entre la  +3 y +3.5 que tampoco está nada mal.

Seguramente tendremos un cometa en cuanto a brillo y morfología muy similar al 153/P Ikeya-Zhang






- - -

Tharsis

**

avatarc


desde: jun, 2011
mensajes: 1102
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 28 Sep 2025, 07:06 UTC »



Hostias el vídeo, que espectacular se ve el polvo viajando por la cola.

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 28 Sep 2025, 07:12 UTC »

En verdad es gas ionizado, probablemente Cianuro. Al tener tan poca masa es muy propenso a sufrir las turbulencias del propio viento solar, y las provocadas por la actividad del cometa

- - -

Tharsis

**

avatarc


desde: jun, 2011
mensajes: 1102
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 28 Sep 2025, 09:51 UTC »

En verdad es gas ionizado, probablemente Cianuro. Al tener tan poca masa es muy propenso a sufrir las turbulencias del propio viento solar, y las provocadas por la actividad del cometa
No lo digas muy alto vaya a ser que se forren con el tema de las mascarillas como en 1910 con el Halley Giñar

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5192
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 28 Sep 2025, 14:15 UTC »

Precioso!

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Dom, 28 Sep 2025, 15:09 UTC »

Gracias  Sonrisa

He hecho una composición de la evolución de la cola durante 2 horas y media a intervalos de 30 minutos




- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4710
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Dom, 28 Sep 2025, 16:21 UTC »

Que bonito un cometa muy interesante

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 02 Oct 2025, 06:47 UTC »

Imagenes de ayer 1 de Octubre







Tambien empieza a "lucir" en focales mas cortas como esta imagen de 85 mm realizada sin seguimiento con 100 imagenes de 7 segundos






Finalmente un video de unas 3 horas de integración donde se observa la dinámica de la cola iónica











- - -

eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars

**

avatarc

Toledo, Spain 
desde: sep, 2011
mensajes: 880
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 03 Oct 2025, 09:13 UTC »

Que preciosidad! aplaude aplaude aplaude

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 03 Oct 2025, 14:53 UTC »

Si, y aun tiene que evolucionar mucho mas

He hecho una composición de su evolución




Se ve su rápida evolución, y este mes de octubre aun lo será mas.


Una imagen de Michael Jager




En esta imagen el cometa tiene ya mas de 12º de cola. Viendo lo que se aproxima al Sol y a la Tierra, y lo que mejora el angulo de fase, no me extrañaria que superara los 30 o 40º de cola (en fotografía)
La curva de luz da un máximo de +2 poco antes del perihelio, pero este tipo de cometas suele frenar su incremento de luz poco antes de "cruzar" la órbita terrestre, por lo que parece   que su máximo se movera entre la 3 y 3'5 que no esta mal

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Sáb, 04 Oct 2025, 16:20 UTC »

Adjunto los videos pero con el cometa fijo creo que se ve bastante mejor












Si podeis mirarlos en HD

- - -

rumbert

**

avatarc

Lleida 
desde: may, 2014
mensajes: 58
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Dom, 05 Oct 2025, 09:10 UTC »

Telita fina!! Enhorabuena!!!

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 312
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mié, 08 Oct 2025, 09:58 UTC »

Excelente el seguimiento  OKOK

Yo no tengo ningún astrógrafo rápido así que voy a  probar con un zoom Canon 24-105 f/4 y una 6D, a ver que sale..

Saludos.


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28237
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mié, 08 Oct 2025, 22:47 UTC »

update de tamaños de imagen para hacerlos a pantalla completa
y
curva de luz: Cometa C/2025 A6 Lemmon

- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1294
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Lun, 13 Oct 2025, 19:40 UTC »

Aquí mi aportación al cometa, de este Domingo pasado.
Me ha costado bastante procesarla. Mucha Luna, muy bajo, y bastantes gradientes y trails de las estrellas, pero al menos ha salido algo potable.
Con la Sony A7IV y el Tamron 35-150 a 150mm F3.5, sobre una SA-GTI.



Un saludo.

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Jue, 23 Oct 2025, 11:46 UTC »

Muy buena Boreack

El tiempo aquí no lo pone facil

Del 17 de Octubre a 400 mm de focal

subir imágenes con enlaces permanentes


enlaces de imagen para redes sociales


Del mismo dia a 135 mm



A la parte superior se ve la M 51


Del dia 20 a 135 mm








A 85 mm con solo un tripode apilando 100 imagenes de 7 segundos





Y a 20 mm también 100 imagenes de 15 segundos





Rotulando las principales constelaciones




El cometa se ve perfectamente a simple vista desde cielos oscuros, ronda la magnitud 4, y hasta que la luna interfiera estára en su mejor momentos

















- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Sáb, 25 Oct 2025, 15:58 UTC »

Adjunto mas imagenes de este cometá, por fin pude observarlo desde una zona de montaña

Facilmente a simple vista, similar a la galáxia de andrómeda, se intuian un par de gardos de cola.

Con unos 10x50 se veian las dos colas, la cola no cabia en el campo, y con unos 20 x 80 muy espectacular. También utilicé unso 2 x 54 (ojos de buho) la cola se veia muchisimo mas clara que  a simple vista.

Adjunto varias imagenes y videos de mas a menos focal

Mediante el RASA, F 400 mm (600 debido a que utilizo una cámara aps c)

Apilando 40 imagenes de 30''




Apilando solo 4 imagenes de 30'' para sacar estrellas y cometa puntual. He hecho varios tratamientos, adjunto de menos a mas rango dinámico












He hecho también un video, para ver el dinamísmo de la cola iónica, enlazando apilados de 10 imagenes de 30'', todo y equilibrar el color y los gradientes paquete a paquete de imagenes el color varia debido a un airglow muy intenso que se ve mejor a focales mas cortas








A 85 mm de focal se veia una cola muy estructurada y dinámica, por desgracia el airglow entorpeció mucho la imagen y hay un circulo óptici que tendre que averiguar como eliminarlo






Con un apilado corto para sacar cometa y estrellas puntuales




Adjunto también un corto timelapse donde se ve el brutal cambio de color debido al airglow








Finalmente con un 35 mm con el airglow también presente

Apilando 100 imagenes de 10''



Rotulando las principales constelaciones y estrellas





Un pequeño video








- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 321
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Mar, 28 Oct 2025, 11:20 UTC »

https://x.com/SpaceNosey/status/1982902343952892271

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) "acompañado" de cientos de satélites.

- - -

astrocarlos

**
Abrera (Barcelona) 
desde: feb, 2014
mensajes: 31
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Mié, 29 Oct 2025, 08:48 UTC »

 OKOK

- - -

astrocarlos

**
Abrera (Barcelona) 
desde: feb, 2014
mensajes: 31
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Mié, 29 Oct 2025, 08:50 UTC »

 OKOK eeeeeh !?

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1564
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Vie, 31 Oct 2025, 16:08 UTC »

Yo tambien hice un video con una buena lluvia de satélites







Unas imágenes del cometa C/2025 A6 realizadas el 27 de Octubre.














Las imagenes de estrellas y cometa puntuales solo son 4 imagenes de 30'' realizadas aproximadamente a las 19:05 U.T, he realizado diferentes tratamientos para observar con mayor rango dinámico el cometa.

La imagen apilado so 40 imagenes de 30''


También adjunto un video donde se  ven las turbulencias de la coa iónica







No he podido equilibrar el color debido a una fuerte presencia de airglow, muy activo estos ultimos dias

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat8

astrons: 8.30
votos: 4
Tema leído 2202 veces
_
rightback