astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Nebulosa del águila. M16.
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 4.19 votos: 1
Nebulosa del águila. M16.
«
: Jue, 26 May 2011, 23:15 UTC »
La noche del Martes el compañero Bufot y yo estuvimos en el Parc del Garraf, intentando hacer algunas tomas de cielo profundo.
Empezamos a montar con nubes y tuvimos que ingeniárnoslas para poder alinear las monturas ya que no se veía prácticamente nada del cielo, el aire se llevó las nubes y pudimos preparar el autoguiado, total hasta las 2:00 A.M. no empezamos a hacer tomas.
Yo me dediqué en exclusiva a M16 y conseguí hacer 42 tomas de las que me quedo con 31 debido a algún que otro problemilla (de novato) con el autoguiado.
Así que las fotos son el resultado de apilar 31 tomas de 180" a ISO 800 tomadas con un Meade SN 6" y una Canon 1000D sin modificar, para el autoguiado usé un SW 80/400 y una DBK 21.
El software utilizado para calibrar, alinear y apilar es Nebulosity 2.0. Para el procesado he usado Pixinsight LE, Maxim DL y PS4.
M16 o NGC 6611 es conocida por la nebulosa del águila o los pilares de la creación (zona de creación de estrellas), se trata de un cúmulo abierto con una nebulosa de emisión difusa asociada (IC 4703) situada a 7000 años luz de la Tierra.
Un recorte de la zona central de la nebulosa:
Espero que os guste.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #1
: Jue, 26 May 2011, 23:32 UTC »
Muy buena Crisyo, esta nebulosa es realmente muy fotogenica y la has captado a la perfección. Resulta espectacular la diferencia de zonas de emisión (rojas) y de reflexión (azules), también se pueden ver algunos "globulos de Bok". La próxima vez dale más tiempo de exposición, con una DSLR te recomiendo al menos 10 minutos, aunque para eso necesitarás un cielo suficientemente oscuro o bien utilizar un filtro reductor de contaminación lumínica.
Veo que al igual que a mi te gusta la fotografía astronómica en general y no te especializas en una disciplina en concreto, por lo general los que hacen fotografía lunar y planetaria no suelen hacer fotografía de cielo profundo y viceversa.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #2
: Jue, 26 May 2011, 23:42 UTC »
Cita de: SERGIT en Jue, 26 May 2011, 23:32 UTC
Muy buena Crisyo, esta nebulosa es realmente muy fotogenica y la has captado a la perfección. Resulta espectacular la diferencia de zonas de emisión (rojas) y de reflexión (azules), también se pueden ver algunos "globulos de Bok". La próxima vez dale más tiempo de exposición, con una DSLR te recomiendo al menos 10 minutos, aunque para eso necesitarás un cielo suficientemente oscuro o bien utilizar un filtro reductor de contaminación lumínica.
Veo que al igual que a mi te gusta la fotografía astronómica en general y no te especializas en una disciplina en concreto, por lo general los que hacen fotografía lunar y planetaria no suelen hacer fotografía de cielo profundo y viceversa.
Saludos.
Sergi.
Me gusta la fotografía astronomica en general, digamos que lo que se ponga a tiro. También me gusta en monocromo y por eso he adquirido una QHY6, de momento me valdrá para probar, ya veremos más adelante. El tema del Ha y la banda estrecha en general, también me interesa, sobretodo por la gran CL de la que disfruto desde mi casa. Precisamente estuve hablando con Bufot el martes acerca del Ha, aunque antes de embarcarme en esto me gustaría retirarle el filtro a la Canon y así captar las nebulosas rojas más difusas algo a lo que ahora estoy limitado.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #3
: Jue, 26 May 2011, 23:50 UTC »
Felicidades por la QHY6, vas a sacarle mucho provecho pues con los filtros adecuados podrás utilizarla desde tu domicilio. Lo de modificar la Canon también es una muy buena idea, con las nebulosas ganaras bastante.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #4
: Jue, 26 May 2011, 23:56 UTC »
Eso eso, recuerda que (me lo dijiste tu
) con el Baader 610nm y un IR cut improvisas un Ha para las primeras pruebas
La foto bestial, y eso que son las primeras... un pelín saturada tal vez, aunque el color que le ha quedado es precioso, yo también las estoy "sobresaturando", que hace ilusión eso de sacarle colores jejeje
No recordé que era la de los pilares, la proxima vez no se escapa que le tengo muchas ganas, con el RC a poder ser a ver si le saco algo
Felicidades Crisyo!
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #5
: Vie, 27 May 2011, 00:04 UTC »
Sergi, le dije a Crisyo que fuesemos conservadores con la exposición, por dos motivos: La noche no estaba tan oscura como otras veces, y así podríamos reunir más tomas para calibrar después.
Ahora que estoy viendo las fotos que saqué, creo que tienes razón y tendríamos que haber estirado un poco las tomas.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #6
: Vie, 27 May 2011, 04:07 UTC »
Cierto, con el Baader 610 y el IR Cut tienes un filtro Ha de banda ancha, podría dar buen resultado con un cielo con una contaminación lumínica no demasiado alta, pero en un cielo urbano puede que no de tan buen resultado, ten en cuenta que combinando estos dos filtros tienes un Ha de 75 nm. Podría ser muy interesante probar la combinación del filtro 610 y el IR Cut con la QHY6 y haciendo las tomas en el Garraf, es lo bastante ancho de banda para conseguir una buena captación de luz y lo bastante estrecho para conseguir buenos resultados en un cielo con contaminación lumínica moderada, podrías probar con unos 5-10 minutos de exposición por toma y un tiempo total de unas 3-4 horas, creo que se podría sacar algo interesante.
En cuanto a la exposición de las tomas de M 16, si el cielo no es demasiado oscuro, es mejor hacer lo que hicisteis, muchas tomas con un tiempo de exposición moderado, de este modo el fondo de cielo no se satura y tienes una buena relación señal/ruido.
Saludos.
Sergi.
« Últ. modif.: Vie, 27 May 2011, 04:51 UTC por SERGIT »
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #7
: Vie, 27 May 2011, 05:11 UTC »
Que guapada de foto y los pilares se ven muy muy bien
.Yo tampoco sabia que el Aguila y los Pilares era la misma nebulosa
, la verdad és que tampoco és una imagen muy vista .
El recorte sensacional y bueno parece que el cielo es blau/grana
.Me alegro que finalmente sacarais tan buen provecho de la noche , la verdad és que las nubes lo taparon todo en un momento .
Ja ja , aún recuerdo cuando en visual buscaba un cumulo abierto y me encontré con algo que empañaba su visión
.Suerte que estabas ahí , mis cartas no me marcan la nebulosa
. ¿ O era M11 ? opps , cuantas cositas guapas hay ahí arriba
Felicidades és una autentica guapada
Edito . la forma de aguila és impresionante , cuanto más la miro más me gusta
« Últ. modif.: Vie, 27 May 2011, 05:18 UTC por mercè »
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #8
: Vie, 27 May 2011, 06:30 UTC »
Bufot tengo el Ha de los pobres muy en cuenta, aunque no se lo restrictivo que será, ya haré pruebas. A ver sinos escapamos otra vez y le tiramos más tiempo.
Mercè celebro que te guste la foto. Lo de blaugrana es por el filtro que trae la Canon en el sensor que le mete demasiado azul, a ver si la llevo a que se lo quiten.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #9
: Vie, 27 May 2011, 09:03 UTC »
Es magnifica esta imagen Crisyo
la verdad es que te ha quedado muy bien, viendola esta claro porque le llaman la nebulosa del aguila.
Y el recorte marca a la perfeccion los pilares...los colores puede que esten algo saturados...pero en este tipo de imagen yo creo que es mejor pasarse que no llegar...la hace aun mas atractiva...aunque va a gustos...
Cada vez que os escapais tu y Bufot traeis alguna buena imagen de CP...os estais convirtiendo junto con Sergi en los astrofotografos de CP del foro..sin olvidar algun otro compañero... asi hay mas variedad en el album
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #10
: Vie, 27 May 2011, 11:45 UTC »
Gracias por tu comentario M45, en cuanto a lo de convertirnos en los astrofotografos del foro, en mi caso no estoy muy de acuerdo, todavía me queda mucho que aprender, mucho más que a Buot y Sergit.
Saldos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #11
: Vie, 27 May 2011, 12:30 UTC »
felicidades crisyo.
esta genial. mucho detalle y un procesado muy fino. si señor
saludos
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #12
: Vie, 27 May 2011, 13:12 UTC »
Gracias por los ánimos j..... Celebro que te guste a mi no me convence mucho l color, pero con el filtro IR cut de la Canon el rojo pierde bastante.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #13
: Vie, 27 May 2011, 17:08 UTC »
te puedes hace una idea de como te hubiese quedado sin el filtro ?
. cunado la modifiques ya tienes una buena foto para comparar.
si esta te quedo genial imaginatelo sin.....
animate y quitaselo que no pierdes la camara. lo unico calibrar las tomas luego por el rojo pero la camara funciona igual.saludos
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #14
: Vie, 27 May 2011, 17:18 UTC »
Cita de: crisyo en Vie, 27 May 2011, 11:45 UTC
Gracias por tu comentario M45, en cuanto a lo de convertirnos en los astrofotografos del foro, en mi caso no estoy muy de acuerdo, todavía me queda mucho que aprender, mucho más que a Buot y Sergit.
Saldos.
Yo si que no estoy de acuerdo!
Pero si lo que pueda saber yo me lo has enseñado tú jajaja
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #15
: Vie, 27 May 2011, 22:35 UTC »
yo solo me queda comentar, que nunca veo el águila, siempre veo un Dragón , un pterodáctilo, o una nave Klingon
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #16
: Vie, 27 May 2011, 22:45 UTC »
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #17
: Vie, 27 May 2011, 22:53 UTC »
Cita de: crisyo en Vie, 27 May 2011, 11:45 UTC
Gracias por tu comentario M45, en cuanto a lo de convertirnos en los astrofotografos del foro, en mi caso no estoy muy de acuerdo, todavía me queda mucho que aprender, mucho más que a Buot y Sergit.
Saldos.
No estoy seguro de que te quede mucho por aprender, pero desde luego a mi si, sobre todo en procesado.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #18
: Vie, 27 May 2011, 22:59 UTC »
¡Pero si son capaces de verse los pilares de la creación! En visual sería posible, pensaba que esta estrucura formadora de protoestrellas solo se veía en fotos de telescopios muy pontentes como Hubble.
Crisyo, muy buena foto.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #19
: Vie, 27 May 2011, 23:04 UTC »
Apuesto a que con un 10" o un 12" se ven
Cada vez que veo esa foto me gusta más, es como si los pilares proyectasen una sombra en colores
Me encanta!!
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #20
: Vie, 27 May 2011, 23:14 UTC »
Cita de: Bufot en Vie, 27 May 2011, 23:04 UTC
Apuesto a que con un 10" o un 12" se ven
Cada vez que veo esa foto me gusta más, es como si los pilares proyectasen una sombra en colores
Me encanta!!
Con un 10 o 12", un filtro UHC y un cielo oscuro es posible vislumbrar la marca de absorción de la nebulosa, pero insisto en lo de "cielo oscuro", el del Montseny no es suficientemente bueno debido a que este objeto tiene una declinación bastante baja y por tanto queda en la zona de máxima contaminación lumínica.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #21
: Vie, 27 May 2011, 23:58 UTC »
Cita de: SERGIT en Vie, 27 May 2011, 23:14 UTC
Cita de: Bufot en Vie, 27 May 2011, 23:04 UTC
Apuesto a que con un 10" o un 12" se ven
Cada vez que veo esa foto me gusta más, es como si los pilares proyectasen una sombra en colores
Me encanta!!
Con un 10 o 12", un filtro UHC y un cielo oscuro es posible vislumbrar la marca de absorción de la nebulosa, pero insisto en lo de "cielo oscuro", el del Montseny no es suficientemente bueno debido a que este objeto tiene una declinación bastante baja y por tanto queda en la zona de máxima contaminación lumínica.
Saludos.
Sergi.
En visual es un poco complicado ver algo más de un borrón alrededor del cúmulo abierto, como dice Sergit con un cielo muy oscuro, un filtro UHC y sobretodo sabiendo lo que hay y se puede ver.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #22
: Sáb, 28 May 2011, 10:57 UTC »
Muy guapa crisyo, te has ido a buscar un objeto realmente complicado tanto por sensibilidad en la cámara como por los cielos que tenemos aquí en BCN, me atrevería a decir que este es un objeto para zonas realmente oscuras.
He estado trasteando en casa con PixInsight procesando por capas y por ahí abajo aparecen estructuras que merecen la pena trabajar, no quiero imaginarme lo que hubieras sacado de tener la cámara modificada.
.... ya me estáis picando con la fotogra ía de cielo profundo.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #23
: Sáb, 28 May 2011, 14:37 UTC »
Pues anda que no sacarías buenos resutlados LinP, algunos ya los hemos visto (recuerdo esa M42 en Ha desde casa) y por equipo y manos estás a un nivel altísimo.
El rollo es procesar, que da mucha pereza porque requiere concentración y tiempo, pero últimamente que le estoy dando más caña compruebo que se automatizan ciertos pasos y la cosa cunde bastente más. La práctica, ya sabes
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #24
: Sáb, 28 May 2011, 15:05 UTC »
Otras que va tío, ojalá. La verdad es que estoy hecho un manta, entre la pereza que me da salir y peor aún, la que me da para ponerme a procesar... aún tengo imágenes por revisar de hace dos años....
Como bien dices es cuestión de ir saliendo y practicando... este verano tenemos que salir unas cuantas noches a cielos bien oscuros, ya verás como sube el nivel del grupo.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #25
: Sáb, 28 May 2011, 16:00 UTC »
Gracias Linp.
Dices que hay estructuras intresantes que no han salido a flote. Puedes decirnos así por encima como has hecho el procesado, también puedes postear el resultado para que lo veamos.
Yo la verdad que la trabajé todo lo que supe, de todas formas volveré a repasarla.
Me alegro que te despertemos las gans de volver a hacer CP.
Saludos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #26
: Sáb, 28 May 2011, 19:02 UTC »
Hola crisyo.
Voy a mirar de procesarla de nuevo en B/N e intentaré detallar los pasos.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #27
: Dom, 29 May 2011, 08:34 UTC »
Hola de nuevo.
Pues al final lo he intentado en color, al estar previamente procesada ha sido un poco más complicado sacarle las estructuras que te comentaba.
Los cuatro pasos con PixInsight han sido estos:
Ajuste inicial de histogramas estirando lo máximo posible y después otro para ajustar las sombras.
Extracción de la luminancia.
Hacer un par de copias de la luminancia, una para crear la máscara de estrellas y otra para la máscara de grandes escalas.
Para la máscara de estrellas tienes que ir a Wavelets Transform y quitar la residual, después la inviertes.
Para la máscara de grandes escalas quitas lo contrario, se desactivan todas las capas menos la residual.
Después vas aplicando las máscaras a la imagen original y juegas con los wavelets, histogramas, saturación, etc...
Es un método sencillo, faltan algunos pasos y además no sé si es el correcto.
Creo que es una buena imagen crisyo, con los raws originales se le puede dar mucha caña.
Un saludo.
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #28
: Dom, 29 May 2011, 13:54 UTC »
a mi se me había ocurrido una idea, restando máscara de desenfoque condicionada (para que el contraste débil quedara mas marcado, pues no tiene la opción directa), y bueno toqueteando para volverle a dar su brillo original
pero no he conseguido nada nuevo
- - -
re.: Nebulosa del águila. M16.
«
respuesta #29
: Dom, 29 May 2011, 17:50 UTC »
Te ha quedado muy bien Linp y has sacado las nebulosidades más débiles, volvere a repasarla a ver que tal.
Una buena técnica, saca bastante detalle.
Saludos.
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 16769 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Nebulosa del águila. M16.
Loading...