astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
Guías fuera de eje en astrofotografía: Soluciones concretas.
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Guías fuera de eje en astrofotografía: Soluciones concretas.
«
: Sáb, 27 Ago 2011, 19:40 UTC »
Hablamos sobre las guías fuera de eje para autoguiar en astrofotografía: las OAG Off-Axis Guide, modelos, tipos, problemas de su alineación, experiencias.
Antes de nada, saludos a todos y os felicito por un foro tan bien hecho y por las dudas que resolveís.
A mi personalmente me están ayudando muchisimo en los inicios de esta aficción.
Ahí va mi duda; recientemente adquirí una guía fuera de eje de la marca Meade, concretamente el modelo #777, para hacer astrofotografía. Y así poder alinear a la polar la montura, con la cámara de fotos instalada en el telescopio. El problema es que al instalar el ocular en la guía, no es capaz de centrar el ocular con lo que realmente ve la cámara, y coloque como lo coloque siempre está desplazado el eje del ocular con respecto al eje de la cámara.
Mi duda es si son así todas las guías fuera de eje del mercado, ya que tenía pensado comparme otra para ver si se puede alinear a la polar la montura sin desmontar la cámara de fotos.
Mi equipo es un Celestron SC 8" con una montura C5GT y mi cámara es una Nikon D5000.
Un saludo
respuestas al tema
re.: dudas con guia fuera de eje
Off Axis Guider - Dudas funcionamiento
autoguiar en ciudad con guía fuera de eje
otros hilos:
Guía de Iniciación a la Astrofotografía: Autoguía del Telescopio
OAG -Autoguiado. Guía fuera de eje para cámara y autoguiado
Elección tubo guía: ¿va en función de la focal primaria principal?
Tipos y Sistemas para autoguiar un telescopio para Astrofotografía
¿autoguiado? con DBK, DMK (TIS), o webcam o cctv sin puerto?
las distintas opciones para montar un equipo / observatorio en remoto !
material:
Omegon Off-Axis Guider
Baader Planetarium Off-Axis Guider RCC OAG
Teleskop-Service TS Off-Axis Guider, 9mm de largo con conexión T2 para cámara CCD
Teleskop-Service TS Off-Axis Guider, 9mm de largo con conexión para cámara Canon EOS
Orion low profile off-axis guider for astrophotography
hOrion Off-axis guider Deluxe
Lumicon Dispositivo Newtonian / Refractor Easy Guider 2"
Lumicon Dispositivo Newtonian / Refractor Easy Guider 1.25"
Celestron Deluxe Off-Axis Guider
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #1
: Dom, 28 Ago 2011, 09:15 UTC »
Hola Paco.
Suelen estar algo desviadas pero creo que es normal. Con mi SC he tenido la oportunidad de probar algunas pero la que más me ha gustado es la de tipo radial ya que permite rotar la cámara de guiado y esto facilita mucho el trabajo.
Un saludo.
« Últ. modif.: Dom, 28 Ago 2011, 09:15 UTC por LinP »
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje, meade #777
«
respuesta #2
: Dom, 28 Ago 2011, 14:25 UTC »
ésta? :
está descatalogada veo,
dejo acceso a un listado actualizado
OAG
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #3
: Dom, 28 Ago 2011, 16:08 UTC »
Si es ese el modelo concretamente el meade #777.
El problema que tengo es que para alinear el telescopio tengo que poner una diagonal con un ocular de 25 mm y una vez alineado tengo que desmontarlo e instalar la guia fuera del eje pero aun así no consigo ver lo que ve la camara en el centro con lo cual no se si es problema del equipo o son todos así que no se llega a ver lo que va a fotografiar la cámara.
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #4
: Dom, 28 Ago 2011, 16:56 UTC »
(no se si entiendo bien el problema - soy muy tosco yo
)
es que yo entiendo que quizás buscabas "un flip mirror" para lo que quieres hacer
en tu caso
si vieras lo que vas a fotografiar, es que habría un espejo por enmedio, ... por eso está apartado, para coger una estrella aparte y seguirla
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #5
: Dom, 28 Ago 2011, 21:31 UTC »
Muchisimas gracias Sebtor el flip mirror es lo que necesito
Lo dicho felicidades por tener un foro tan bien hecho.
saludos
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #6
: Dom, 28 Ago 2011, 22:34 UTC »
Ojo que el flip mirror no permite las dos salidas a la vez, o una u otra pero no las dos, esa es la ventaja del off-axis, que está pensado para guiar a la vez que la cámara toma fotos
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #7
: Lun, 29 Ago 2011, 18:18 UTC »
Muchas gracias por la aclaracion bufout, pero creo que el flip mirror es lo que necesito, ya que por guiado no es.
Dispongo de un autoguiado de la casa orion que me funciona muy bien, lo que me sucede es que para poner en estacion la montura, primero tengo que poner una diagonal con el ocular, una vez que esta alineada a la polar, desmontarla y colocar la camara la nikon d5000 y ahi viene el problema la unica manera de enfocarla es a base de hacer fotos y mirarla por la pantalla de la camara lo que hace que nunca doy enfocado bien las fotografias ya que el modo live view no es capaz de mostrarme las estrellas visibles.
Igual estoy haciendo algo mal, pero por lo que he leído, creo que con el flip mirror lo unico que hay que ajustar bien la distancia entre el ocular y la camara para que coincidan los dos enfoques cosa que con la guía no puedo hacer ya que no veo lo que enfoca el centro de la cámara.
Aún así muchisimas gracias por la aclaración.
saludos
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #8
: Lun, 29 Ago 2011, 19:27 UTC »
Un flip mirror acaba por introducir problemas en forma de viñeteo, luces parásitas, desalineados del tren óptico... tenlo en cuenta, no es la solución definitiva
Dicho eso... pues la verdad es que va muy bien
yo lo he ido usando un tiempo ya que mi 32mm era parfocal a la cámara (alguna vez me he fiado de eso y la he cagado, las tomas hay que comprobarlas siempre), hasta que he cogido práctica suficiente para enfocar de otros modos... lo suyo es enfocar mediante el FWHM del software o con una máscara como la bathinov.
Para conseguir un enfoque aproximado de forma rápida puedes hacer una marca en el enfocador una vez que tengas conseguido el enfoque, te servirá para otras veces mientras mantegas la misma configuración (extensor/aplanador/flip mirror...) sin variar la distancia de la cámara al enfocador.
En alguna ocasión siendo un poco vago (o disparando con un objetivo) he enfocado apuntando a una estrella brillante cercana al objeto que quiero fotografiar, mirando a través del visor de la cámara... las estrellas brillantes se ven bien
luego con el live view y la estrella centrada ya puedes acabar de retocar el enfoque, ideal con la máscara
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #9
: Mar, 30 Ago 2011, 09:03 UTC »
si quieres ver la polar y hacer el centraje, ... el off-axis no servirá
el flip mirror da problemas ...
bueno claro
es que tienes un S/C
pero con la AS GT, puedes ponerla en el tren óptico sin hacerle el reflejo de 90º en el flipmirror , noo?
en todo caso tienes que "encontrar" tu manera de trabajo
puede que montar y desmontar, sea más sencillo según las opciones
y buscar un enfoque, sin tocar el enfoque de la cámara, y luego metiéndole un anillo parfocalizador al ocular si es que se deja
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #10
: Mar, 30 Ago 2011, 19:42 UTC »
Gracias a todos por las respuestas.
Al final he pedido un flap mirror de vixen cuando me venga y lo pruebe ya os contare a todos como me va.
Una duda sebtor el anillo parfocalizador como funciona.
Muchas gracias por adelantado
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #11
: Mar, 30 Ago 2011, 22:00 UTC »
es un anillo, con un tornillo, como los de los portaoculares
simplemente lo dejas puesto para que el ocular esté frenado a una posición concreta
osease un "simple tope", pero que te puede facilitar mucho la vida
(lo que en éste caso, espero que no te quede corto de foco)
https://www.astroshop.es/miscellaneous/omegon-parfocalizing-ring--set-5-pcs-/p,21996?affiliate_id=astronomo
- - -
re.: dudas con guia fuera de eje
«
respuesta #12
: Mié, 31 Ago 2011, 01:37 UTC »
Cita de: pacosuarez en Mar, 30 Ago 2011, 19:42 UTC
Al final he pedido un flap mirror de vixen cuando me venga y lo pruebe ya os contare a todos como me va.
Muchas gracias por adelantado
Es el que usaba yo, sabrás que es de 2" pero lleva dos extensiones de 1.25" de unos 50mm, la recta debes quitarla para que libere la rosca del anillo T de la cámara... pero la otra a 90º no se puede quitar, teniendo en cuenta los +-45mm de extrafoco del sensor de la DSLR queda así así, por los pelos... con algún ocular puedes conseguir la parfocalidad pero con la mayoría te quedarás corto y te faltará algo de foco (no lo solucionas usando un anillo parfocal , te vendría bien si fueses un pelín largo, o usar un extensor)
Pero es probarlo, ya que depende del ocular (yo sólo conseguí equiparar el enfoque de ambos con el 32mm lo cual no es suficente efectivo ni para encuadrar ni para enfocar)
Suerte
« Últ. modif.: Mié, 31 Ago 2011, 01:39 UTC por Bufot »
- - -
Off Axis Guider - Dudas funcionamiento
«
respuesta #13
: Jue, 26 Jul 2012, 11:31 UTC »
Muy buenas majos, alguien que use o haya un usado un Off Axis Guider nos podría decir si es muy recomendable?
Por lo que a mi me parece, aunque no he visto ninguno, no se si lleva un prisma o un espejo semireflectante o un espejo opaco y obstruye una pequeña porción del haz que va hacia la cámara principal...
Que campo cubre mas o menos?
Cuanto tiempo de exposición necesita la cámara de guiado?
« Últ. modif.: Jue, 26 Jul 2012, 11:33 UTC por allblue »
- - -
modelos de OAG.
«
respuesta #14
: Jue, 26 Jul 2012, 22:20 UTC »
hay varios tipos
no te tiene porqué obstruir nada,
Teleskop-Service TS Off-Axis Guider, 9mm de largo con conexión T2 para cámara CCD
Teleskop-Service TS Off-Axis Guider, 9mm de largo con conexión para cámara Canon EOS
Baader Planetarium Off-Axis Guider RCC OAG
Orion Off-axis guider Deluxe
campo ? para que quieres campo, si lo que hay que buscar es una estrella adecuada para la guía, aún cambiando de posición
>>> Cuanto tiempo de exposición necesita la cámara de guiado?
depende de la estrella de guiado que encuentres, es solo un parámetro mas .... ¿cada cuanto necesitas corregir?
y después elegir el ocular reticulado, con cruceta móvil o no
Omegon Illuminated crosshair eyepiece, 12.5mm
oculares reticulados
- - -
autoguiar en ciudad con guía fuera de eje
«
respuesta #15
: Jue, 13 Sep 2012, 17:22 UTC »
Buenas tardes:
Para autoguiar en cielo contaminado (Málaga Capital) en una guia fuera de eje (teniendo en cuenta que pilla menos luz que en tubo paralelo),
¿podría decirme alguien si la DMK es lo suficientemente sensible para una guia fuera de eje en cielos contaminados? ¿o sería mejor dar el salto a una CCD de CP para ello?
Tengo una ATIK muy buena para principal, y me falta una cámara sensible para guiar fuera de eje en ciudad con la que hacer planetaria también.
¿ATIK TITAN o DMK?
Muchas gracias a todos.
- - -
re.: AUTOGUIAR EN CIUDAD CON GUIA FUERA DE EJE
«
respuesta #16
: Vie, 14 Sep 2012, 11:47 UTC »
a mi me parece que te puede dar buen servicio (no se si en algún campo concreto, te fastidiará si no hay nada brillante)
pero también le puedes poner un poco más de exposición, lo cual ya depende como "trabaje" la montura, y las correcciones que necesite
- - -
re.: AUTOGUIAR EN CIUDAD CON GUIA FUERA DE EJE
«
respuesta #17
: Vie, 14 Sep 2012, 13:10 UTC »
Muchas gracias Sebtor.
Tengo entendido que la DMK tiene hasta 60 minutos de exposición.
Teniendo en cuenta que mi monturaes una CGEM, que he estado guiando en paralelo con 1.5 segundos de exposición en la webcam de guiado,
y que la DMK no está refrigerada.. Tendré demasiado ruído con ella en 1 o 2 seg de exposición?
En la webcam, el guiado se dispara en ocasiones por que confunde el ruído con la estrella.
Muchas gracias.
- - -
re.: AUTOGUIAR EN CIUDAD CON GUIA FUERA DE EJE
«
respuesta #18
: Vie, 14 Sep 2012, 14:33 UTC »
Algunos programas de guiado te permiten hacer un autodark, que no va mal (PHD que es el más usado lo permite)
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 12511 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
Guías fuera de eje en astrofotografía: Soluciones concretas.
Loading...