esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277288 post, 21932 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Satélites orbitando exoplanetas

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Satélites orbitando exoplanetas  (Leído 4821 veces)
0
astrons:   votos: 0
Pho3niX

**

avatarc

37  Sevilla, España 
desde: ene, 2012
mensajes: 4
clik ver los últimos




icon_f
« del : Jue, 19-Ene-2012, UTC 19h.58m. »

Buenas noches. Quisiera proponer un tema de debate, a ver que opinión tenéis al respecto:

Desde la década de los 90, como bien sabéis, han venido descubriéndose cuerpos planetarios orbitando estrellas más allá de nuestro Sol. La Misión Kepler ha revelado datos sorprendentes que indican que la presencia de los llamados "exoplanetas" es más habitual de lo que se creía, llegando incluso a descubrir algunos con masa y diámetro parecidos al terrestre orbitando en la zona de habitabilidad de su estrella (casos como el de Kepler-22b, si bien este parece ser ampliamente más masivo y voluminoso que su homónimo solar). Recordemos que, previamente a la Misión Kepler, ya se halló uno en las inmediaciones de la estrella Gliese 581 (Gliese 581g) del que he llegado a escuchar perlas tales como que "la probabilidad de que albergue vida es del 100%" (cosa que, honestamente, pongo muy en entredicho).

Este planeta en cuestión orbita su estrella a una distancia ínfima si comparamos la que separa a la Tierra del Sol, pero se cree que su temperatura debe permitir la existencia de agua líquida por la baja luminosidad de Gliese 581. Este hecho, sin embargo, conlleva un problema muy a tener en cuenta: El planeta se encuentra, casi con total seguridad, anclado por marea a su estrella (es decir, la influencia gravitatoria de Gliese 581 es tal, que el planeta siempre le ofrece la misma cara). Ni que decir tiene que tal cuestión es ampliamente significativa a la hora de estudiar si el planeta es apto para la vida, ya que incluso con una atmósfera densa que "repartiese" la temperatura por toda su superficie (como ocurre en Venus), ésta probáblemente se acabaría congelando en el gélido lado nocturno, mientras que el lado diurno ardería en la eterna mañana (perdonad el inciso poético).

Hecha esta aclaración previa, aquí viene la pregunta:

¿Creéis que es posible que, tal y como ocurre en la Tierra, Gliese 581g cuente con un satélite próximo de masa considerable que "rompa" el anclaje por marea? Me encanta la astronomía, pero reconozco que estoy bastante limitado en conocimientos de física y no sé si esta idea es una burrada como una catedral o si, por el contrario, puede llegar a considerarse. ¿Qué os parece?

Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Jue, 19-Ene-2012, UTC 22h.39m. »

todos éstos planetas tan cercanos, no pueden albergar forma orbital estable un satélite, o planeta doble.

excepto salvedades, como que uno de ellos sea mucho más ínfimo  (en éste caso el satélite), y/o que haya muuucha separación entre un tercer cuerpo con respecto los otros dos. Luego algo que nos saca de la mentalidad del plano, y es que realmente las órbitas coincidan en un plano

no hay solución analítica para 3 cuerpos orbitando
pero bueno, eso en el fondo quiere decir que son caóticas, y el sistema tenderá a disgregarse, o buscar otras órbitas.

( buscad el problema de los tres cuerpos )

https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_tres_cuerpos


en cuanto a tu suposición, pues lo dicho, mucha cercanía y muchas fuerzas de marea

-------

interesante también el estudio de la formación de planetas en sistemas dobles,  donde un planeta puede girar en torno a una estrella, o mucha mas lejos en torno a las dos

- - -
Pho3niX

**

avatarc

37  Sevilla, España 
desde: ene, 2012
mensajes: 4
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Sáb, 21-Ene-2012, UTC 01h.53m. »

Es justo el tipo de respuesta que andaba buscando, muchas gracias por tu aclaración, muy ilustrativa Sonrisa

Ya que hemos entrado en materia, aprovecho para hacer otra pregunta al respecto: Precisamente el caso de Kepler 22b me ha abierto un interrogante, ¿crees que sería posible que este planeta, bastante más lejano de su estrella que Gliese 581g (pero en su zona de habitabilidad), podría contar con un satélite de masa considerable y muy próximo que hubiera distorsionado los resultados acerca de su excesivo volumen (más de dos veces el diámetro terrestre)? A fin de cuentas, se desconoce su masa, hipotetizándose que según su composición principal podría tener una masa de hasta 13 veces la terrestre (si su composición es similar a la de nuestro planeta) o de "apenas" 2 veces mayor (si fundamentalmente está compuesto por agua - véase el caso de los supuestos "planetas-océano"-).

No sé cuál será tu opinión al respecto, pero creo que de no ser posible mi hipótesis del satélite distorsionador de volumen aparente, estamos ante un cuerpo gaseoso como los gigantes del sistema solar, pero a una escala mucho menor (intermedia entre el tamaño de la Tierra y el del menor de los gaseosos del sistema solar, Neptuno). ¿Qué piensas al respecto?

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Sáb, 21-Ene-2012, UTC 02h.42m. »

que especular se puede especular con muchas hipótesis ... va bien hacerlo, para estar preparados a nte nuevas ideas, que probablemente son cuestión incluso de probabilidades.

PERO hay un límite tecnológico muy marcado, en el que se está vislumbrando poco mas allá del portal de entrada al tema.
Lo que dices, podría ocurrir con TODOS  o ninguno, no puede discernirse éste hecho de que tuviera un satélite, y los datos que observamos obviamente es la composición de las dos sombras.   Cuerpos dobles (triples)  de tamaños relativamente grandes es difícil por la inestabilidad que implica sobretodo en el tipo de órbitas que la tecnología actual nos permite descubrir.

- - -
Pho3niX

**

avatarc

37  Sevilla, España 
desde: ene, 2012
mensajes: 4
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Sáb, 21-Ene-2012, UTC 19h.41m. »

Bueno, esperemos que el futuro proyecto espacial darwin aclare algunas dudas al respecto... si no lo posponen indefinidamente como el terrestrial planet finder

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Satélites orbitando exoplanetas

 (Leído 4821 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.087 segundos con 35 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback