l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271240 post, 19372 Temas, 13094 users
último usuario registrado:  AzafránEstelar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

ocultación de la estrella TYC-1314-00863-1 por el asteroide 36997 2000TK17

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: ocultación de la estrella TYC-1314-00863-1 por el asteroide 36997 2000TK17  (Leído 9140 veces)
0
astrons:   votos: 0
cometas

**

desde: ene, 2011
mensajes: 244
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Sáb, 24 Mar 2012, 08:42 UTC »

Esta noche pese a estar fuera de la teorica sombra del asteroide , aunque por los pelos, me he decidido a intentar la ocultación de la estrella TYC-1314-00863-1 por el asteroide 36997 2000TK17

Al final se ha producido la ocultacion aunque solo de 0,49 segundos.

img

img

img

INFORME-36997-2012-03-24.txt  

 

                    ASTEROIDAL OCCULTATION - REPORT FORM

    +------------------------------+  +------------------------------+
    |            EAON              |  |            IOTA/ES           |
    |                              |  |   INTERNATIONAL OCCULTATION  |
    |     EUROPEAN  ASTEROIDAL     |  |      TIMING  ASSOCIATION     |
    |     OCCULTATION NETWORK      |  |       EUROPEAN SECTION       |
    +------------------------------+  +------------------------------+

1 DATE: 2012-03-24                   STAR: TYC 4969-00463-1u      ASTEROID: 2000 TK17       N: 36997


2 OBSERVER: Name:Ramon Naves                 Abbr:
            E-mail:ramonnavesnogues@gmail.com
            Address:c/Jaume Balmes nº 24 Cabrils 08348 Spain

3 OBSERVING STATION: Nearest city:Cabrils
  Station:Naves R Home
  Latitude: 41deg 31' 11.3" N
  Longitude: 2deg 23'  7.6" E
  Altitude: 114
  Datum (WGS84 preferred): WGS84

  Single station

                         +----------------------------------+
4 TIMING OF EVENTS:      |                                  |
                         |  OCCULTATION RECORDED:  POSITIVE |
                         |                                  |
                         +----------------------------------+
  Type of event
  Start observation   Interrupt-start   Disappearance   Blink   Flash
  End observation     Jnterrupt-end     Reappearance    Other (specify)

                                                  Comments
  Event   Time (UT)    P.E.   Acc.  
  Code   HH MM SS.ss   S.ss   S.ss
 
    S  - 02 33 01.36 -      - 0.10 :
       -             -      -      :
    D  - 02 34 31.56 -      - 0.10 :
    R  - 02 34 32.06 -      - 0.10 :
       -             -      -      :
    E  - 02 38 03.22 -      - 0.10 :
 
                          Duration :0.49
                         Mid-event :02 34 31,81

  Was your reaction time applied to the above timings? n/a

5 TELESCOPE: Type: S/C          Aperture:30 cm       Magnification:n/a
             Mount:fork         Motor drive:yes

6 TIMING & RECORDING:
  Time source:Internet
  Sensor:CCD ST8-XME
  Recording:Driftscan
  Time  insertion (specify):NTP
  Event insertion (specify):

7 OBSERVING CONDITIONS:
  Atmospheric transparency:Good      Wind:medium     Temperature:9.5
  Star image stability:Good       Minor planet visible:no

8 ADDITIONAL COMMENTS:

« Últ. modif.: Jue, 17 Dic 2015, 14:20 UTC por cometas »
- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1391
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 24 Mar 2012, 12:49 UTC »

Estamos de enhorabuena, desde Sabadell también fue positiva. La verdad no me lo esperaba con tan sólo un 2.9% de probabilidad (Rank 5).
Lo que también me resulta estimulante es que la noche que aprendemos un nuevo método (al menos par mí) de registrar ocultaciones llamado FastScan (y gracias sobretodo al estupendo manual que creaste Ramón) nos decidimos a ponerlo en práctica y...  tomaya

img

Como veréis en la gráfica el comportamiento al finalizar la ocultación es algo anómalo, ya que parece que la curva de luz indica que la aparición es ligeramente más lenta que la desaparición. Me reservo el envío del informe a PlanOccult hasta revisarlo y comparar resultados con Ricard (que la hizo en video).

Salud.

img

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27729
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 24 Mar 2012, 21:33 UTC »

el asteroide era de los "muy pequeños"  ¿no?

- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1391
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 24 Mar 2012, 22:37 UTC »

el asteroide era de los "muy pequeños"  ¿no?

El Occult le da 7 Km. de diámetro.
La verdad es que había tanta incertidumbre que creo que nos ha tocado la lotería.

- - -

javo

**

avatarc

León 
desde: dic, 2010
mensajes: 376
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 24 Mar 2012, 23:35 UTC »

Felicidades Ramon y Carlos, parece que como dices, la reaparicion ha sido mas lenta, tal vez la reaparición fuera rasante por alguna arita del asteroide?

  Saludos.

- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1391
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Dom, 25 Mar 2012, 00:41 UTC »

Ostras Javier, dichosos los "ojos", jejeje, que bueno "verte" por aquí.

Cuídate.   Sonrisa

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27729
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Dom, 25 Mar 2012, 16:14 UTC »

si es que con el tamaño que están dando efemérides de ocultaciones, mas bien serán tránsitos   ( mientras la difracción lo permita  leng  )

------------

de aquí hay algo que no comprendo  (o se me escapa del método)

img

¿cómo es que la estrella difumina su perfil en vertical pero no en horizontal
¿sólo leeis una línea vertical de pixels ?

- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1391
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Dom, 25 Mar 2012, 16:55 UTC »

Con este método, FastScan, el software usa la CCD de manera no habitual. Se configuran los parámetros para que haga un binning vertical de manera que la cámara "barre" y "comprime" veticalmente. Lo que podría ser una foto, con esta CCD, de 1020 líneas de altura se convierte en una de sólo 20 líneas de píxeles (binning vertical = 51) y cada una de estas imágenes "comprimidas" en 20 líneas se anexa a la siguiente no cerrando el archivo de imagen hasta que se termina el tiempo parametrizado.

Uno de los inconvenientes es que si en la misma columna tienes otra estrella, el brillo de ésta se "unirá" a la que estas registrando pudiendo interferir en la detección de la ocultación. En ese caso, supongo, deberemos girar la cámara para evitarlo.

Ramón conoce más este sistema y quizás pueda explicarlo mejor.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27729
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Dom, 25 Mar 2012, 18:42 UTC »

mmm  ok
meto "baza" con lo que entiendo:  (para que no se pierda nadie "de momento"  cuchillado  )

sería pasar por ejemplo de un campo ("replegado") a una línea, y entonces darle dimensión temporal  , con lo que obtienes una rápida evolución de brillos con el tiempo  (sin peligro que se escape la estrella de la zona)

img

no?

- - -

cometas

**

desde: ene, 2011
mensajes: 244
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Dom, 25 Mar 2012, 19:35 UTC »

Veamos si se explicarme
Primero al fastscan normal sin bining . El fast scan produce una imagen tan larga como tiempo de exposicion hayamos programado, seria el equivalente de leer el brillo de las estrellas y desplazar sus cagas verticalmente registrandolas  de forma rectilinia como un trazo.  El problema es que si tenemos otra estrella en la misma vertical, se solaparan, una solucion es girar la camara, pero otra tambien muy eficaz es desplazar el campo para que esa estrella quede fuera del chip , por tanto no se leera y no tapara nada. Esto ultimo casi siempre es posible hacerlo  menos que ambas estrellas esten muy juntitas .

El bining vertical que hacemos es tambien un tanto extraño , pero sirve para varias cosas , la primera es que garantiza o ayuda  a que si se mueve un poco la estrella no pase nada (debemos recordar que la posicion de la estrella es fundamental para conocer el tiempo del evento porque depende de ella. Si hacemos un bining  vertical de 51 como hago yo con mi ST8XME transformo los 1020 pixels  VERTICALES en solo 20, el bining vertical tambien ayuda y mucho a que la caida de brillo sea abrupta y destacable.  De esta manera movimientos inferiores a 51 pixels (lo cual es muy facil de lograr) no nos provocaran problemas en las lineas de tiempo.

Pd para saber en que pixel se situa la estrella usamos la funcion strobe que simplemente alarga la exposicion justo cada 10 pixels de muestreo (solo al principio y al final) , esto provoca unos flashes o picos de brillo que delatan la posicion de la estrella a medir .

« Últ. modif.: Dom, 25 Mar 2012, 19:57 UTC por cometas »
- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1391
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Dom, 25 Mar 2012, 23:05 UTC »

mmm  ok
meto "baza" con lo que entiendo:  (para que no se pierda nadie "de momento"  cuchillado  )

sería pasar por ejemplo de un campo ("replegado") a una línea, y entonces darle dimensión temporal  , con lo que obtienes una rápida evolución de brillos con el tiempo  (sin peligro que se escape la estrella de la zona)

img

no?


- - -

cometas

**

desde: ene, 2011
mensajes: 244
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Lun, 26 Mar 2012, 10:59 UTC »

mmm  ok
meto "baza" con lo que entiendo:  (para que no se pierda nadie "de momento"  cuchillado  )

sería pasar por ejemplo de un campo ("replegado") a una línea, y entonces darle dimensión temporal  , con lo que obtienes una rápida evolución de brillos con el tiempo  (sin peligro que se escape la estrella de la zona)

img

no?

Si esa es la idea mas o menos ,  pero si por ejemplo tapamos el telescopio un segundo y volvemos a destapar  tendremos un corte en las lineas, (corte que durará un segundo), pero este corte se producira en distintos sitios dependiendo de la distancia de la estrella al borde inferior del chip.  Asi pues cuando tapemos el telescopio los trazos de las estrellas mas cerca del borde superior se veran interrumpidas enseguida , pero las del borde inferior se interrumpiran mas tarde.  Por lo que cada trazo tendra un corte a distinta altura. Es por ello que es de vital importancia conocer en que posicion se encuentra la estrella para calcular la demora  en que se producira el corte.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: ocultación de la estrella TYC-1314-00863-1 por el asteroide 36997 2000TK17
 (Leído 9140 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.104 segundos con 42 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback